Vamos a intentar acercaros algunas noticias relacionadas con autoras de fantasía, ciencia ficción y terror, para que os perdáis lo menos posible. Además de las novedades de este año, que listamos en este enlace , este mes hemos creído oportuno recordar algunas de las noticias más interesantes de los últimos meses, con futuras publicaciones para 2017 y algunas escritoras premiadas que podemos encontrar traducidas al español.
#LeoAutorasFantásticas
¿Y vosotros? ¿Leéis autoras de fantasía, ciencia ficción y terror? ¿Quiénes son? ¿A quiénes leéis ahora mismo? Entrad en el grupo de Goodreads que ha creado Felicidad Martínez (escritora de ciencia ficción) para hablar, recomendar y dar a conocer autoras del género. ¿Por qué crear un foro así? Ella misma lo explica en su blog, pero no anda muy lejos de las razones por las que creamos La Nave. Por eso os animamos a participar e interactuar con otros lectores, porque la mejor manera de visibilizar y conocer autoras es a través del diálogo y la retroalimentación.
Presentaciones de Róndola, de Sofía Rhei
El 6 de septiembre sale a la venta la última novela de Sofía Rhei, un cuento de hadas con una vuelta de tuerca para adultos. La autora ya presentó la novela en el Festival Celsius 232 de este año, pero hay dos nuevas presentaciones por la salida del libro y os animamos a asistir a todos los que podáis.
- 15/09/2016 Librería Gigamesh (Barcelona)
- 23/09/2016 La Central de Callao (Madrid)
- 24/09/2016 Librería Serendipias (Madrid)
Si queréis saber más sobre la novela y Sofía, podéis leer la entrevista que le hemos hecho en La Nave.
Seis de cuervos, de Leigh Bardugo
La editorial Hidra publicó el 29 de agosto el último libro de esta escritora tras haber concluido la trilogía de Grisha (Sombra y hueso, Asedio y tormenta y Ruina y Ascenso). Ambientado en el mismo mundo que su anterior obra, se sitúa en un lugar y tiempo distinto y narra la consecución de un crimen imposible. Seis de cuervos ha sido número uno en la lista de best sellers del New York Times y su segunda parte, Crooked Kingdom, saldrá a la venta en EEUU en septiembre.
Ketterdam: Un desbordante foco de comercio internacional donde todo se puede conseguir por el precio adecuado, como bien sabe el prodigio criminal Kaz Brekker. A Kaz le acaban de ofrecer la oportunidad de llevar a cabo un gran robo, un arriesgado golpe que podría hacerle más rico de lo que jamás se ha atrevido a imaginar en sus sueños más salvajes. Pero no podrá llevarlo a cabo por sí solo: tendrá que reclutar a un peculiar equipo formado por un convicto, una espía, un pistolero, una Grisha, un ladrón y un fugitivo. Aunque ellos no lo saben, llegado el momento los miembros del grupo de Kaz serán los únicos capaces de salvar el mundo de la aniquilación total. Bueno, lo serán si no se matan entre ellos primero.
Fuente: Infoliteraria
The Stars are Legion, de Kameron Hurley
A finales de junio, la editorial Alianza, mediante su sello Runas, anunció a través del blog Donde acaba el infinito la publicación en 2017 de esta novela autoconclusiva de ciencia ficción, la primera de esta prolífica autora que se publicará en castellano. Kameron Hurley tiene obras de ciencia ficción, fantasía y ensayo; fue este género con el que consiguió el Hugo en 2014 con Siempre hemos luchado: Cuestionando la literatura de «mujeres, ganado y esclavos», que se puede leer en castellano gracias a El fantascopio y que está contenido en The Geek Feminist Revolution.
The Stars are Legion narra la historia de Zan, una chica que tendrá que elegir uno de los bandos que se disputan la supremacía de la Legión en una guerra que parece no tener fin. Lo que tiene de especial esta novela (entre otras cosas) es que no hay personajes masculinos en ella, todos son mujeres. Este es un punto innovador e interesante, pero no por ello deja de ser, por supuesto, una space opera para todos los géneros.
En los confines del universo, la Legión, un sistema de naves-mundo que se van pudriendo poco a poco, se desplaza por los intersticios entre las estrellas. Durante siglos dos familias matriarcales han estado librando una guerra por la supremacía en la Legión. Nada parece poder detener la agonía de esos mundos y se pone en marcha un plan desesperado.
Zan no recuerda quién es. Recupera la conciencia entre personas que dicen ser su familia y le aseguran que tiene en sus manos la salvación porque solo ella es capaz de penetrar en ese mundo misterioso, abandonado, que llaman el Mokshi. Zan tendrá que elegir de qué lado está en una campaña genocida que la lleva de los confines de la Legión al vientre mismo del mundo
Las estrellas son legión es una space opera independiente que narra, en la tradición de La caída de Hiperion y de Dune, una historia épica sobre un amor trágico, la venganza y la guerra.
Fuentes: Donde acaba el infinito, In the nevernever
Alucinadas
Alucinadas es una antología de relatos de ciencia ficción escritos por mujeres que va ya por su segunda edición. La primera, editada por Cristina Jurado y Leticia Lara y publicada por Palabaristas (digital) y Sportula (papel) hizo un crowdfunding el año pasado para ser traducida al inglés. A punto de ver la luz, Spanish Women of Wonder ha aparecido como lectura recomendada en la web de Tor.com, una de las editoriales más importantes del género en EEUU. Además, en la presentación de Alucinadas II se anunció que habrá un Alucinadas III, por lo que parece que este proyecto está teniendo buena acogida y esperamos que así siga siendo.
Fuente: Tor.com
The race, de Nina Allan
Hace unos meses, Ediciones Nevsky anunció la próxima publicación de la primera novela de esta escritora en castellano. Aunque Nina Allan ya ha sido editada en nuestro país (Tejedora, con Fata Libelli, o Máquinas del tiempo, con Nevsky), esta obra aún no había llegado a nuestro idioma. Nominada al BSFA y al John W. Campbell Memorial en 2014, The race habla del deseo y la pertenencia, pero sobre todo de la identidad de cada ser humano. También se trata el valor de la familia, del daño (y el bien) que pueden hacer nuestros allegados. Es un libro que nos enseña a aprender de nuestras experiencias antes de lanzarnos al futuro.
La Gran Bretaña del futuro está marcada por el fracking y el colapso ecológico.
La vida de Christy está dominada por el miedo a su hermano, un hombre del que sabe que es capaz de actos monstruosos y del que sospecha que oculta algunos incluso más oscuros. Desesperada por conocer la verdad, contacta con Alex, un extraño del que solo sabe su nombre. Juntos deberán enfrentarse a sus demonios, donde quiera que eso los lleve.
Criada en el Croft, un programa gubernamental secreto centrado en los «perros inteligentes», Maree tiene que emprender un viaje a través de las rutas de navegación que frecuenta la enigmática y peligrosa ballena atlántica.
The Race es la historia de cuatro personas cuyas vidas están íntimamente conectadas, una novela de matices tiernos, brutalidad, inteligencia y gran ambición; una narrativa que muestra los miedos y alegrías de ser humano, y, en última instancia, nos ofrece esperanza a todos.
Fuentes: Noticias Nevskianas, Tor.com
Deuda temporal
Alucinadas no es el único «movimiento» a favor de la visibilidad de la mujer en la ciencia ficción. También en Cuba se ha publicado recientemente una antología similar con una treintena de escritoras de diversa profesión, pero unidas por la pasión por la ciencia ficción. En este volumen encontraremos acercamientos al surrealismo, el ciberpunk, el biopunk, el posapocalíptico o la fantasía gótica. Su editor, Raúl Aguiar, destaca un mayor cuidado del lenguaje, recursos poéticos y precisión en la descripción de ambientes y caracteres respecto a sus homólogos masculinos. Podéis leer la noticia completa en la web de Unión de escritores y artistas de Cuba.
Fuente: Unión de escritores y artistas de Cuba
Premios
Este año está siendo muy rico en premios y nominaciones para autoras y no podíamos dejar de recordar algunos de ellos.
Las primeras quinces vidas de Harry August, de Claire North (Ed. Hidra) se hizo con el Kelvin 505 en la categoría de mejor novela extranjera en estos premios entregados en el Festival Celsius 232 de Avilés. Esta novela también cuenta con el Premio John Wood Campbell Memorial por mejor novela de ciencia ficción del año 2015. La autora acudió al certamen y estuvo en varias charlas hablando de su concepción de la fantasía y la ciencia ficción. Tiene escritas varias novelas, tanto para jóvenes como para adultos, con diferentes pseudónimos y esperamos que muchos de esos títulos se traduzcan a nuestro idioma (ver más)
Todas las hadas del reino, de Laura Gallego (Montena) también consiguió el Kelvin 505, en este caso como mejor novela juvenil nacional. Laura Gallego es una de las autoras más conocidas (y reconocidas) en el panorama de la fantasía juvenil en España, con alrededor de una treintena de novelas publicadas y premios como el Barco de Vapor (1998, 2001) o el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil (2012).
The Fifth Season, de N.K. Jemisin (Orbit) fue la gran triunfadora de los premios Hugo y también estuvo nominada al Nebula y al Locus. En un mundo continuamente asolado por cataclismos, la escritora trata temas como la homosexualidad, el poliamor, el racismo o la esclavitud. En castellano hay publicados dos libros de la autora: Los cien mil reinos y Los reinos rotos, ambos pertenecientes a la trilogía de La sucesión, aunque dudamos que se traduzca la última parte.
Un cuento oscuro, de Naomi Novik (Ed. Planeta) es quizá la novela más laureada este año, nada más y nada menos que con el Nebula y el Locus, dos de los premios más importantes en el escenario anglosajón.
Ancillary Mercy, de Ann Leckie (Orbit) es la última novela del Imperio del Radch, una trilogía llena de galardones y que este año ha conseguido el Locus a mejor novela de ciencia ficción. Además, Ann Leckie estará el año que viene en el Festival Celsius 232, así que pocas excusas quedan ya para no leer Justicia Auxiliar, el primer título de la trilogía y el único por el momento publicado en castellano.
Cat Pictures Please, de Naomi Kritzer (Clarkesworld), ganó el Locus y el Hugo a mejor relato corto, también nominado al Nebula, y lo veremos traducido próximamente en la revista Supersonic.
The house of Shattered Wings (Gollancz) y Three Cups of Grief, by Starlight (Clarkesworld), ambos de Aliette de Bodard, que triunfó en los premios de la Asociación Británica de Ciencia Ficción (BSFA) con estas dos obras. En castellano, podemos encontrarla en la editorial Fata Libelli, con El ciclo de Xuya y En una estación roja, a la deriva. Además, es invitada de honor para la Eurocon 2016 que se celebrará en noviembre en Barcelona.
Fuente: Premios Nebula, Premios Locus, Premios BSFA, Premios Kelvin 505, Premios Hugo y reseña de The Fifth Season.

me apunto todo, hay varias autoras que no conozco
Me gustaMe gusta