Diario de abordo: una semana en las redes

¡Bienvenidos, grumetes! Ha pasado ya una semana desde que aparecimos en el horizonte de vuestras pantallas ¡y los océanos de internet nos han dejado ya unas cuantas anécdotas! Es por eso que hemos querido compartir con vosotros, marineros, nuestras primeras impresiones. En primer lugar, tenemos una cosa muy importante que deciros: gracias. ¡Gracias por vuestra maravillosa acogida! Algo nos decía que no recorreríamos este viaje en soledad, pero ningún miembro de la tripulación de La Nave Invisible esperaba tamaña acogida por vuestra parte. ¡Así que gracias por ser el viento que impulsa nuestras velas cósmicas!

10-09-2016-relleno-sparrow-1_naveinvisible

Para que os hagáis una idea: casi llegamos a los 1.000 seguidores en Twitter en menos de tres días. Sobrepasamos las 3.000 visitas el día del lanzamiento del blog ¡y nuestra bandeja de correo se llenó de mensajes traídos por el viento y la marea de gente que quería colaborar! Vuestra respuesta fue tan grande que el domingo todavía estábamos cantando canciones piratas en cubierta tras la fiesta de seguidores y retweets que nos pegamos (tranquilos, no volverá a suceder, ¡fue la emoción del momento!). Ahora las aguas están más calmadas, nos vamos acostumbrando a la marea y venimos a cumplir nuestra misión: dar voz a las autoras de ciencia ficción, fantasía y terror de las que en ocasiones nos olvidamos.

Propuestas de lectura muy interesantes

1000_books

Muchas personas habéis contactado con nuestra tripulación a través de Twitter, Facebook y nuestro correo electrónico con ideas muy interesantes para colaborar en nuestra singladura. A todos aquellos que nos han hecho llegar ideas de artículos y reseñas, que sepáis que un equipo de marineras trabaja sin descanso para haceros llegar una respuesta pronto. ¡Gracias por participar!

También han sido muchas las autoras interesadas en colaborar con La Nave. Estamos evaluando todas las propuestas, ¡pero es que sois un montón! Laura López, autora de La otra cara del espejo y La Tierra estuvo enferma fue la primera en llegar a nuestro buzón con propuestas de lectura; y Carmen Romero Lorenzo nos presenta su publicación de este año con Triskel: A los pies del palacio. Si no conocíais su obra, a continuación os dejo su sinopsis.

Amaltea no es el ejemplo de dulce huérfana que se suele encontrar en los cuentos de hadas. No sueña con escapar de su vida ni pretende casarse con un príncipe. Por si fuera poco, prefiere confiar en sus propios hechizos antes que en los de un hada madrina. De hecho, si alguien conociera sus secretos probablemente la calificaría como la mala de la historia: sin escrúpulos, egoísta y manipuladora. Mas no todo es blanco o negro cuando, una Amaltea ya adulta, se dispone a escribir los motivos que acompañaron a sus decisiones.

De momento tenemos fantasía, ¡pero también cubrimos ciencia ficción! Claudia González Rivas nos habla de su Golden Galaxy Tour: una novela publicada por la Editorial Tandaia que versa sobre la única humana superviviente al fin del mundo, que tuvo lugar… ¡en enero de este mismo año! Si os interesa, podéis pasaros por La Casa del Libro y echarle un ojo vosotros mismos.

Para cubrir desde el terror a la fantasía nos contacta Gemma Herrero Vitro, una autora polivalente autoeditada (¡apoyamos todas las formas de edición!) con seis novelas a sus espaldas que podemos encontrar en su página web. También hemos establecido contacto con Raquel Guillén, que acaba de publicar su primera novela en Amazon y de la que os hablaremos un poco más en las novedades de este mes.

Finalmente, queremos mencionar a Silvia Martínez-Markus, también autora con varios títulos a sus espaldas. Silvia escribe fantasía para un público juvenil, y si ese es vuestro género, no dejéis de visitar su página web mientras estáis a bordo de este crucero por las estrellas.

Estas son algunas de las autoras que, hasta ahora, se han ofrecido a colaborar en nuestro viaje, y cuyas propuestas de lectura está analizando la tripulación. ¡Pero no son las únicas! Pronto os traeremos artículos y reseñas redactados por colaboradores externos, y os invitamos a participar desde nuestra página de contacto.

Un proyecto muy interesante que también hemos recibido a través de nuestro correo y al que queremos dar voz es el de Carla Bataller Estruch, quien a través de su página web homónima se está dedicando a recopilar y traducir relatos del siglo XIX y anteriores, relatos escritos por mujeres que, como siempre, la historia ha silenciado. Desde aquí queremos desear toda la suerte del mundo a Carla en este estupendo proyecto para traer al español historias que, de otra manera, no podríamos leer.

¿Y qué piensan de todo esto nuestros tripulantes?

1000_destacada

Cuando me senté a escribir este artículo tenía claro tres cosas: que quería agradecer a las autoras por su colaboración; que quería agradeceros a todos nuestros lectores vuestro interés y vuestras propuestas; y que no me podía creer esta maravillosa acogida y vuestra increíble respuesta en tan poco tiempo de viaje. Me faltaban las palabras para describir lo que me habéis hecho sentir estos días, y de repente pensé en que el resto del equipo estaría igual que yo. Así que, dado que a mí se me ha permitido explayarme en mi agradecimiento, ¡quería que toda la tripulación tuviera su hueco! Me he paseado de la proa a la popa del barco pidiéndoles que me dijeran una frase con la que resumir su primera semana a bordo.

Sin embargo, nuestra tripulación es un poco disidente y suelen marcarse motines (para bien, siempre para bien) de vez en cuando, así que si a continuación os encontráis un párrafo en lugar de una frase no penséis que yo os miento: lo que les pedí era una frase, 140 caracteres, un tweet; y lo que me han dicho es lo que les ha dado la gana. Y no podía hacer que toda la tripulación caminara por la tabla, ¿verdad?

Anna Roldós
«Estoy triplemente maravillada: primero por el hecho de ver lo que un grupo de personas que apenas nos conocíamos hemos construido en tan poco tiempo, segundo por ver el apoyo que ha recibido el proyecto y tercero al acariciar la idea de que de verdad todo esto pueda servir para algo

Laura Huelin
«Sabíamos que había un hueco en la difusión de la literatura de género y se pedía que alguien lo llenase. Esperaba un buen recibimiento, quizás unos 20 seguidores, un par de palmaditas en la espalda, algún RT a las reseñas… pero no, teníais que petar Twitter y llenarnos de visitas la web. Ahora trabajamos sin presión ninguna, MUCHAS GRACIAS A TODOS

Pilar Caballero
«Creo que todo el equipo de La Nave Invisible soñaba con un lanzamiento estelar, pero nos ha dado un pasmo con la acogida real que ha tenido el proyecto. “Pasmada” ni siquiera cubre cómo me siento al respecto. Ha sido maravilloso ver el movimiento en las redes y la ilusión de la gente por recomendarnos autoras (os anticipo que en nuestra base de datos hay reservadas ya más de 160 y, con las aportaciones externas, no paran de aumentar, ¡así que vais a tener Nave para rato!). Pero lo que más me ha llegado a mí en concreto ha sido poder ver que jóvenes escritoras con reparos hacia estos géneros tan copados por los hombres se han animado a lanzarse a la piscina (¿o debería decir “el mar”?) y a escribir más ciencia ficción, más fantasía y más terror. En serio, aunque sólo sea por vosotras, ya ha merecido la pena todo el trabajo y todo el esfuerzo

Laura S. Maquilón
«Aunque en las últimas semanas y tras la gran acogida de la iniciativa #LeoAutorasOct y #LeoAutorasFantásticas sabíamos que había interés en el tema, no esperábamos que tanta. Ojalá se traduzca, a la larga, en un cambio, aunque solo sea a la hora de elegir lecturas. Es muy emocionante y esperanzador.»

Nerea Luray
«He trabajado esta semana en La Nave más que en todos los meses de proyecto que llevamos, pero viendo la acogida que ha tenido ha valido totalmente la pena. Yo, que me uní solo de apoyo, para organizar, dar ideas, y ayudar con los sistemas más técnicos y las correcciones, me he visto rápidamente inspirada por todas las autoras y trabajadoras de este blog, y por el recibimiento de los lectores. Con ello me han entrado ganas de liarme a escribir reseñas como si no hubiera un mañana. Sinceramente espero que a ustedes también.»

Raquel Laforet
«Llevo un tiempo observando cómo la gente quiere leer cada vez más autoras y cómo surgían diferentes propuestas para llenar ese hueco. Para mí es una gran satisfacción poder estar a bordo de La Nave Invisible y un honor aún mayor ver el magnífico recibimiento que ha tenido. Gracias.»

Paula Rivera Donoso
«Me embarqué en la nave como una polizona: extranjera incluso en mi propia tierra, mis lamentables experiencias previas en proyectos y comunidades nacionales dedicadas al fomento de la literatura de imaginación casi acabaron con mis deseos de salir una vez más a la mar. Pero terminé saltando de todos modos a la embarcación, y gracias a eso he podido conocer a una tripulación entusiasta, que me permitió ampliar mis propios mapas de navegación literaria femenina. Ahora espero yo también contribuir a mostrarles nuevos territorios y nuevos nombres, allá donde antes sólo leíamos HIC SUNT DRACONES. ¡Que ahora los dragones sean aquellos que nuestras escritoras hayan creado! ¡Gracias a todos por zarpar con nosotros!»

Víctor de Amo
«Ha sido terroríficamente satisfactorio. No esperaba que La Nave tuviera un recibimiento tan cálido y ha resultado un poco abrumador. Menos mal que nuestro barco tiene sitio para aquellas personas que no teman hacerse a la mar con esta tripulación

Andrea Prieto
«No tenía claro si el calor que tuve el día del lanzamiento fue porque estaba en Ourense o por la emoción, porque no estaba preparada para las altas temperaturas de tierra adentro ni esa acogida. Es emocionante ver que se quiere descubrir a más autoras y que la gente está dispuesta a subirse al barco. Gracias por llenar los camarotes de esta nave.»

Emma Fernández
«Cuando conocí el proyecto me embarqué de inmediato por dos motivos principales: el primero dar a conocer a esas autoras de género que han quedado relegadas a un segundo plano, el segundo es porque a veces este camino se hace solitario y me gustaría encontrar a más escritoras. Sin embargo, no tenía las expectativas demasiado altas respecto a la respuesta de los lectores para ser sincera. A fin de cuentas, estas cosas van despacio, pero no ha sido así y yo todavía estoy alucinada con la gran acogida que ha tenido La Nave Invisible. Tenemos los camarotes llenos de viajeros. Gracias a todos por el apoyo.»

Delfina Palma
«Me da la impresión de que había un hueco en forma de Nave Invisible y la gente estaba esperando a que alguien lo llenase, porque el recibimiento ha sido estupendo

Alister Mairon
«Un poco más y lijamos el casco con el despegue que hemos tenido. La verdad es que ha sido espectacular y demuestra que existe un verdadero interés por este proyecto y por la visibilización de la mujer en la literatura de género (por eso nos están lloviendo propuestas a mansalva). Ahora, si me disculpáis, voy a seguir trabajando mientras tarareo tonadillas irlandesas XD

Enerio Dima
«Llevamos años escuchando la cantinela de “si no te gusta, hazlo tú” cuando nos quejábamos de no ver autoras. Pues hemos empezado a hacerlo y vuestra acogida nos deja claro que hacía falta algo así. Gracias

Claudia Fontana
«Las últimas semanas me han demostrado que La Nave Invisible era una necesidad en el mundillo, y me imaginaba una buena acogida, pero no tan numerosa y cálida. Gracias por subiros a bordo

Rocío Vega
«Ha sido estupendo ver cómo ha reaccionado la gente al zarpar. Espero estar a la altura de las expectativas y ayudar a hacer justicia a las autoras olvidadas.»

Y yo, ¿qué puedo decir yo? Pues que buena la habéis liado. Nos habéis dado más alas de las que esperábamos. No solo nos habéis recibido con alegría, sino que habéis decidido abordar nuestro barco y formar parte integral de nuestra tripulación. Seáis grumetes, marineros o piratas; lectores, colaboradores, autoras; seguidores en Twitter, en Facebook o en el blog; ahora campáis a vuestras anchas por nuestra cubierta y desde aquí solo queremos que os sintáis como en casa.

Poneos cómodos, porque gracias a vosotros esta travesía va para largo.
10-09-2016-relleno-sparrow-2_naveinvisible

Laura Morán
Laura Morán (Investigación/Opinión): Filóloga inglesa de corazón y escritora de profesión: desde artículos variados hasta literatura juvenil. Leo y escribo desde antes de saber cómo hacer cada cosa. Amante de la cultura, los viajes, la tecnología y los idiomas. Aventurera en la cocina. Geek (¿o freak?) de los videojuegos, cómics y la animación. Podría hablar con citas de El Señor de los Anillos, Friends y Harry Potter. Siempre.
Blog

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.