Novedades de septiembre 2016

novedades-septiembre

Un mes más os traemos todas las noticias y novedades del mundo literario en femenino, y la verdad es que este mes cuesta saber por dónde empezar. ¡Las olas digitales nos han traído muchísimas iniciativas y sorpresas! Desde libros recién publicados hasta festivales de literatura, pasando por propuestas de lectura de lo más interesantes. ¿Te quedas a verlas?

ENTREVISTA - Sofía Rhei 02

Róndola, de Sofía Rhei

Poco hay que se pueda decir de esta novela publicada por Ediciones Minotauro que no se haya comentado ya en la entrevista que La Nave hizo a su autora. Para quien ande con un poco de despiste, aquí tenéis la sinopsis:

Hereva es la joven princesa heredera de Tertius, uno de los tres reinos de Róndola. Después de pasar los últimos cinco años en la Academia Superior de Costura para Damiselas Impecables y durante su ceremonia de graduación, todo su mundo se tambalea cuando dos paladines irrumpen en el castillo para salvarla del supuesto dragón que la tiene presa. A partir de ese momento, ella y sus inseparables amigas iniciarán un viaje lleno de aventuras con el objetivo de encontrar un remedio que libere a sus padres, los reyes de Tertius, de un terrible hechizo. Por el camino se encontrarán con hombres que se convierten en animales, unicornios que atacan a las mujeres que no son vírgenes y caperucitas con muy mala leche. Y Hereva descubrirá el sexo, el amor y alguna cosa más…

Fuente: Planeta de Libros

titeres

Títeres de la Magia, de Iria Parente y Selene M. Pascual

Las autoras, que ya cosecharon un gran éxito con su anterior novela Sueños de Piedra, publican de la mano de Nocturna Ediciones una nueva aventura ambientada en el reino de Marabilia, repitiendo la fórmula que combina la magia y las aventuras con una buena dosis de romance.

Los nigromantes de la Torre de Idyll no son como dicen los cuentos. Allí nadie sacrifica doncellas ni juega con la muerte, sólo se estudia entre libros y hechizos.
Clarence, que siempre ha vivido ahí, adora esa calma.
Hazan, que conoce el mundo exterior, comienza a cansarse de ella.
Sin embargo, cuando unos venenos letales empiezan a comercializarse por toda Marabilia, ambos deben abandonar esa paz. Alguien tiene que encontrar un antídoto con urgencia… aun si el precio a cambio es uno mismo.

Si queréis saber más de la novela y conocer a sus autoras, podéis acercaros a cualquiera de las presentaciones que hay anunciadas:

  • 01/10/2016 FNAC (Valencia)
  • 08/10/2016 Librería Gigamesh (Barcelona)
  • 15/10/2016 Casa del libro (Bilbao)
  • 29/10/2016 Librería Luces (Málaga)
  • 12/11/2016 FNAC (Zaragoza)
  • 26/11/2016 Librería Margen (Valladolid)

Para más información sobre las presentaciones, como horario e invitados, podéis consultar la web de las autoras.

Fuentes: Nocturna ediciones y Creando entre Dos

apatridas

Los Apátridas: La Sucesión, de Ester Pablos

Poca es la ciencia ficción que os traemos este mes y menos aún escrita en castellano. Para compensar un poco, Escarlata Ediciones publica la segunda parte de esta trilogía ambientada en un futuro en el que los viajes espaciales son una realidad.

Tras el atentado de Messis, Latanisha viaja a la estación espacial de Andersson para terminar con su formación como resucitadora. Sin embargo, aunque es un lugar cosmopolita y deslumbrante, no es ni de lejos un paraíso. Las nuevas amistades traerán consigo nuevos problemas y la tensión será cada vez mayor.

En la Tierra, mientras tanto, los transigentes siguen ganando terreno. Pero todo avance tiene un precio, y ni siquiera el líder, Armand Luzbel, está a salvo de las tretas del destino.
En esta segunda entrega, los protagonistas deberán luchar contra la manipulación, la desconfianza y las pasiones más bajas. Y tendrán que hacerlo rápido, porque la Sucesión tiene planes para todos y se mueve deprisa.

Los Apátridas es una trilogía de fantasía y ciencia ficción compuesta por: La Resucitadora, La Sucesión y El asesino de secuencias. Una trepidante historia en la que el bien y el mal se confunden y donde la ley no siempre es sinónimo de justicia.

Fuente: Escarlata Ediciones

merlin

El último Encantamiento, de Mary Stewart

Esta novela, publicada originalmente en el año 1979, pone el broche final a la reedición de la Trilogía de Merlín por parte de Ediciones B.

Arturo se casa sucesivamente con dos Ginebras, una que fallece de parto junto con su hijo, y la otra estéril. Aunque ya no vive con Arturo, Merlín continúa ayudándole, pero poco a poco se aleja de las intrigas cortesanas para sumirse en una profunda paz.

Fuente: Ediciones B

bruja

Crónicas de la bruja. La hija del roble, de Raquel Suárez Quintana

Esta novela de magia y hechicería, que se publicó hace varios años con otra editorial, vuelve a nuestras librerías bajo el sello de Ediciones Labnar.

Para la joven Eva, la magia no debería existir. Desde pequeña se ha esforzado en ocultar su naturaleza al mundo. Pero toda su vida da un vuelco el día que llega a Llescrip, un reino que vive atemorizado bajo la sombra de una poderosa bruja, la reina Germina.

La muchacha se verá obligada a huir para salvar su vida y la de sus seres queridos. Emprenderá un viaje por lugares jamás soñados, descubrirá verdades que nunca imaginó posibles. En su camino se cruzará con un extraño joven que sacudirá su corazón y un anciano que esconde los secretos para los que Eva busca respuestas.

En una cruzada interna, la inexperta bruja deberá hallar el significado de su vida y aprender la diferencia entre elección y destino.

Solo hay un lugar donde la joven podrá encontrarse a sí misma. El sitio más importante para los nacidos con el don de la magia.

Los brujos lo llaman El Roble.

Fuente: Ediciones Labnar

excalibur

Excalibur (Britannia. Libro 1): La huida de la princesa, el caballero y el mago, de Javier Pelegrín y Ana Alonso

Las novedades de este mes dejan claro que la fantasía artúrica sigue siendo a día de hoy un tema recurrente en la ficción. Esta novela escrita a cuatro manos y publicada por la editorial Suma de Letras es la primera de una saga que busca aunar la magia y las aventuras.

Gwen es la hija de la reina Igraine y Lance es un caballero de la corte. La princesa, heredera del trono, está en apuros porque los sajones han entrado en Londres y quieren conquistar el reino.

Merlín (el famoso mago) y Uriens han trazado un plan para que la princesa escape sana y salva. Pero en la oscuridad de la ciudad, tras cada esquina, los espías de los sajones están al tanto de una maniobra de salvación que puede que sea más complicada de ejecutar de lo que al mago le parece…

Fuente: MeGustaLeer

kaly-an

Kaly-an, El despertar del guerrero. Primera Parte (Los Guardianes nº1), de Raquel Guillén

Este mes también contamos con un lanzamiento patrio y autoeditado, la primera parte de la primera novela de la Saga Sión. Se puede conseguir tanto en físico como en ebook. Quienes opten por esta última opción podrán comprobar, además, que la descarga es gratuita por el momento.

Cinco siglos de relativa paz, extendidos por toda Shima como una funesta enfermedad, han contribuido a relegar su recuerdo a una simple leyenda. Un alma -reclamada para volver a luchar, avivada por un juramento- se alzará de nuevo y con ella su tan temido ejército de dragones.

Las antiguas alianzas entre razas mágicas, olvidadas por las nuevas generaciones, obligarán a Sión a enfrentarse a su mayor enemigo.
Una novela en la que más allá del bien y del mal, solo un sentimiento mueve todas las acciones de sus protagonistas: sobrevivir.

Fuente: Amazon

futuros

Futuros tenebrosos en la ciencia ficción, de Sara Pérez Barreiro

Este libro, al contrario del resto de novedades del mes, no se trata de una novela sino de un estudio sobre la arquitectura de distintas películas de ciencia ficción y su importancia a la hora de contribuir a crear la ambientación adecuada.

En la mayoría de las películas seleccionadas, la importancia de la Arquitectura es tal que no sólo constituye el marco de la trama, sino que en tantas ocasiones añade a la película nuevos valores que la enriquecen notablemente. Metrópolis, (Fritz Lang, 1927) no sería tan potente visualmente si no se hubiera diseñado ‘ex profeso’ su gran ciudad. Los primeros fotogramas de Blade Runner (Ridley Scott, 1982) no nos impresionarían igual si la nave no volase hasta la pirámide Tyrell, por poner algún ejemplo.

Fuentes: Tienda Cyberdark.net y Ediciones Vincent Gabrielle

piso

El piso mil, de Katharine McGee

Hablamos ahora del principio de una saga de ciencia ficción publicada por RBA y ambientada en un futuro no demasiado lejano en el que las ciudades como Nueva York se distribuyen en supertorres de varios miles de pisos, separando en estratos las distintas clases sociales.

A tres kilómetros del suelo, la chica piensa: «Si no hubiese hablado con él». A dos kilómetros del suelo, piensa: «Si no hubiese sido tan estúpida». A un kilómetro del suelo, piensa: «Si hubiese contado la verdad». Después ya no piensa nada. Sus secretos caen al vacío con ella, pero su historia no acabará con su muerte.

Fuente: Tienda Cyberdark.net

howe

El libro de las brujas. Casos de brujería en Inglaterra y en las colonias norteamericanas (1582-1813), de Katherine Howe

Alba Editorial publica este mes el resultado de una apasionante investigación en la que se detallan algunos de los casos más llamativos ocurridos en el transcurso de los siglos.

Katherine Howe, profesora de la Universidad de Cornell y descendiente de tres brujas acusadas en los juicios de Salem de 1692, ha recogido en este libro un gran número de documentos relacionados con la brujería y los procesos por brujería desde finales del siglo XVI hasta principios del XIX. Empezando por un juicio en Inglaterra contra una mujer acusada de causar la muerte de un bebé y de su cuñada, porque ésta la llamó «puta y bruja», sigue con la Demonología del rey Jacobo I, muy activo en la persecución de la brujería y responsable de una ley que dictaría el modelo judicial no solo en Inglaterra sino en las colonias norteamericanas. El pánico de Salem, que llevó a la horca a veinte personas (catorce de ellas mujeres), no fue una anomalía sino la consecuencia de un largo proceso de tipificación de la figura de la bruja y de su castigo por poner en peligro la fe y la cohesión de la comunidad. Pruebas de flotación (sumergir a la «bruja» en agua, atada, para ver si se hundía o no), pruebas «espectrales» (visiones o sueños a los que se daba validez jurídica) o la enigmática «teta de bruja» (que podían tener hombres y mujeres en cualquier parte del cuerpo) se unieron a acusaciones en que la mera palabra del afectado bastaba para certificar un maleficio. El libro de las brujas repasa uno de los períodos más oscuros de la historia a través de una galería de hechos y personajes escalofriante.

Fuente: Alba Editorial

dorothy

Dorothy debe morir, de Danielle Paige

El principio de otra saga, en esta ocasión publicada por Roca Libros, que nos promete una reinterpretación de un clásico como es El Mago de Oz.

Yo no me he buscado nada de esto. Nunca quise ser una especie de heroína.
Pero cuando toda tu vida es arrastrada por un tornado –y tú con ella– no tienes más remedio que dejarte llevar, ¿sabes?

Sí, claro, he leído los libros. He visto las películas. Conozco la canción sobre el arcoíris y los pajaritos que cantan. Pero nunca esperé que Oz fuera así. Un lugar donde no te puedes fiar de las Brujas Buenas, donde las Brujas Malvadas quizá sean las buenas de la película y donde los monos alados pueden ser ejecutados por sedición. Sí, sigue habiendo camino de baldosas amarillas, pero hasta eso se hace pedazos.

¿Qué es lo que ha pasado? Dicen que Dorothy encontró el modo de volver a Oz. Dicen que se hizo con el poder y que el poder se le subió a la cabeza. Y ahora nadie está seguro.

Me llamo Amy Gumm…y soy la otra niña de Kansas. He sido reclutada por la Revolucionaria Orden de los Malvados. Me han entrenado para luchar. Y tengo una misión.

ELIMINAR el corazón del Hombre de Hojalata,

ROBAR el cerebro del Espantapájaros,

ARREBATAR el valor al León.

Y luego… DOROTHY DEBE MORIR.

Fuente: Roca Libros

extranos

Extraños, de Kimberly McCreight

La Editorial Montena nos trae a España la traducción de esta novela que promete ser un apasionante thriller Young Adult con toques de ciencia ficción.

«Conduce hacia el norte.»

Cuando Cassie desaparece dejando tras de sí una serie de crípticos mensajes, Wylie tiene que superar sus miedos y hacer lo que mejor se le da: salvar a su amiga de sí misma. Acompañada de Jasper, el chico que las ha distanciado, Wylie se lanza a la desesperada a una misión de rescate, que pronto se revelará sumamente peligrosa.

Cuanto más se adentran en los frondosos bosques de Maine, más tiene que esforzarse Wylie por apaciguar la creciente sensación de que algo va muy mal. ¿Y si Cassie les estuviera ocultando algún detalle? ¿Y si encontrarla fuera solo el principio de algo mucho más misterioso? Cuantas más preguntas se haga Wylie, más deseará no haber salido de su casa… Pero también descubrirá que es más fuerte de lo que jamás había imaginado.

Cuando no puedes confiar en nadie, solo te queda tu instinto.

Fuente: MeGustaLeer

noche

Presentaciones: Último tren a la Tierra y La noche perpetua

Irene Robles, autora española especializada en escribir ciencia ficción, va a presentar sus dos novelas, Último tren a la Tierra y La noche perpetua, en Madrid y Valencia en las siguientes fechas:

  • 01/10/2016 Libros de Arena (Madrid)
  • 14/10/2016 Librería la Rossa (Valencia)

Para más información, podéis consultar la web de la autora

maestro

Crowfounding Para el Maestro: Homenaje a Sir Terry Pratchett, de varios autores

Entre los días 16 de Septiembre y 16 de Octubre podréis contribuir en Kickstarter a la campaña para publicar esta antología, que reunirá dieciséis relatos en homenaje del difunto Pratchett y cuyos beneficios se van a destinar íntegramente a la lucha contra el Alzheimer.

El libro, en lo que a La Nave más interesa, va a contar con los relatos de cuatro escritoras españolas: Caryanna Reuven, Patricia Losa, Pilar Ramírez Tello y Sofía Rhei.

Fuente: Las Guerras de Bakán

leoautorasoct

Octubre, mes de lecturas en femenino

¿Que todavía no conoces la iniciativa conjunta para leer más autoras en octubre? Como puedes adivinar por la imagen, este reto consiste simple y llanamente en dedicar las lecturas del mes a libros escritos por mujeres y compartir la experiencia en redes sociales usando el hastag #LeoAutorasOct.

Por supuesto, desde La Nave queremos contribuir a esta noble causa, para lo que se ha organizado una lectura conjunta del libro El castillo ambulante, de Diana Wynne Jones. Si ya lo has leído o simplemente no te llama, ¿por qué no echas un vistazo a las fichas de autoras que tenemos publicadas o a las reseñas? ¡Seguro que encuentras una recomendación de tu gusto!

antologia

Antología Relatos más allá del tiempo y el espacio

La red social de literatura de ciencia ficción en castellano Ficción Científica ha hecho pública este mes su recopilación anual de relatos, y la ha puesto a disposición de los lectores para su descarga gratuita.

En la edición de este año han participado las autoras: Dolo Espinosa, Roxana Lozano, Nieves Delgado, Alicia Pérez Gil, Laura Ponce, Carmen Rosa Signes Urrea y Teresa P. Mira de Echeverría.

alucinadas

¡Se abre la convocatoria para Alucinadas 2016!

Por tercer año consecutivo, y tras la buena acogida de los dos anteriores volúmenes, la editorial digital Palabristas abre convocatoria para realizar una nueva antología de relatos de ciencia ficción escritos por mujeres. Puedes consultar toda la información de la convocatoria en la página web de Palabristas, ¡pero recuerda que el plazo acaba el 22 de diciembre!

niebla

Festival Niebla

Este año damos la bienvenida a este nuevo festival, que tendrá lugar en la ciudad de Salamanca entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre y que tratará sobre la literatura de género fantástico.

Entre las muchas actividades que hay propuestas y que se pueden consultar en el programa oficial a la tripulación de La Nave le parece importante destacar las siguientes:

Charla Las mujeres y la literatura de género en España
Sábado 1 de octubre en el Auditorio del Centro Municipal Integrado “El Charro”, de 17:00 a 18:00 h. Moderada por Antonio J. Rodríguez y en la que van a intervenir las escritoras Felicidad Martínez, Victoria Álvarez, Aranzazu Serrano, Concha Perea y Cristina Macía.

Presentación de Neimhaim de Aranzazu Serrano
Sábado 1 de octubre en el Auditorio del Centro Municipal Integrado “El Charro”, de 19:30 a 20:00 h.

¡No podrás decir que ha sido un mes poco completo!

Enerio Dima
Enerio Dima (Novedades/Redacción): Abogada por el día, escritora por la noche y protestona (en Twitter) a tiempo completo. Me gusta leer hasta las etiquetas de los champús, pasando por toda clase de historias y géneros. No sé quién eres, pero te buscaré y te recomendaré un libro.

2 comentarios en “Novedades de septiembre 2016

  1. ¡Hola!
    ‘Róndola’ me gustaría leerlo en algún momento, me voy a pasar a leer la entrevista de la autora. ‘El libro de las brujas’ cada vez tengo más ganas de leerlo, creo que es un libro muy interesante y que me podría gustar.
    El homenaje a Terry Pratchett también me parece muy interesante.
    ¡Qué ganas de ponerme ya con El castillo ambulante y con #LeoAutorasOct! Al Festival Niebla me gustaría mucho ir, pero al final no puede ser, a ver si para el próximo si puedo acudir.
    Un beso

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.