Se acerca Halloween, la noche del terror por excelencia. La noche en la que fantasmas, espíritus, murciélagos, vampiros y brujas salen de sus escondites. Es la noche en la que nos disfrazamos, se hacen fiestas temáticas de terror y en el telediario vuelven a anunciar que el castillo de Drácula se puede alquilar para cenar esa noche.
Le pregunté a la tripulación si podían darme recomendaciones de literatura de terror a la que dedicar esta noche. Quería saber si seríamos capaces de dejar sin dormir a más de un lector. Creo que hemos podido, porque hemos juntado ocho novelas y dos cómics, de temáticas y formas muy variadas, todos encauzados dentro del terror.
Que los disfrutéis… o los sufráis.
1. La chica zombie de Laura Fernández
Abrimos la lista con una novela que no es terror, sino comedia negra. Erin se despierta un día y descubre que está muerta y se ha convertido en zombi, con todas las incomodidades que eso conlleva. La autora aprovecha esta condición de su protagonista para hacernos reflexionar sobre la identidad, la pertenencia a un grupo y hacernos reír un poco.
2. Vienen a por ti de Marta Junquera
Vienen a por ti es una antología de terror que combina quince relatos de diferentes temáticas y géneros, tanto cotidianos como fantásticos o de ciencia ficción. Marta Junquera cuenta con un montón de elementos, al principio inofensivos, con los que ir cultivando el miedo en los lectores. Aunque, como en todas las antologías, hay unos relatos mejores que otros, se trata de una obra bastante equilibrada sin relatos malos ni prescindibles.
3. El príncipe Alberico y la dama Serpiente, 13 historias fantásticas y macabras de Vernon Lee
Esta obra es otra antología, en esta ocasión, la más completa de Vernon Lee en español. Reúne sus relatos más conocidos con otros que todavía estaban inéditos.
Vernon Lee basa muchos de sus relatos en leyendas que emergen en el presente o reinterpreta mitos literarios que ya conocíamos. Aprovecha los elementos conocidos y su capacidad para crear paisajes y ambientes para atrapar al lector en cada relato.
4. Fantasma de Laura Lee Bahr
Fantasma es uno de los grandes éxitos de este año. Nominada a todos los premios importantes, incluso al Ignotus (que se fallará en breve). Con puzle bizarro se ha ganado los elogios de casi todos sus lectores.
La autora concibió esta novela como una reinterpretación de los libros “elige tu propia aventura” y, con la aparición del cadáver de Sarah, pone delante del lector un puzle que tiene que construir y luego interpretar.
5. Red Zone de Macu Marrero
Macu Marrero escribe una novela con una mezcla de géneros policiaco y terror ambientados en una historia zombi. En Nueva York empiezan a aparecer asesinatos brutales, además, parte de la población actúa de manera violenta y extraña. La policía recibe una nota que dice “somos los que comemos” y tendrán que investigar qué y quién hay detrás del robo de unos documentos que hablan de un nuevo virus.
6. White is for witching de Helen Oyeyemi
Hacemos un poco de trampa e incluimos este título que está sin traducir todavía, pero es una recomendación tan clara que no queríamos dejarlo pasar.
En esta novela, Helen Oyeyemi crea un ambiente que bebe de las influencias góticas, pero moderniza la historia con una narrativa actual y polifónica en una historia sensible sobre mito, memoria, magia, miedo y amor.
7. Los misterios de Udolfo de Ann Radcliffe
Esta novela es un clásico de la literatura femenina de terror, uno de los máximos exponentes del gótico y del romántico.
Ambientada en el siglo XVI, sitúa a la protagonista en un castillo donde empezarán a aparecer fenómenos sobrenaturales tales como fantasmas, voces extrañas, superstición… mientras lucha contra las adversidades que su enemigo le ha puesto en el camino.
8. Una edad difícil de Anna Starobinets
Anna Starobinets es una de las autoras mimadas de Nevksy y se lo ha ganado a pulso. En Una edad difícil tenemos una compilación de géneros oscuros y fantasmagóricos, algunos dentro del terror y otros quizás no tanto. Quien lee a Starobinets repite, y Una edad difícil tiene en gran parte la culpa.
9. El fantasma de Anya de Vera Brosgol
Anya no lo está pasando especialmente bien en el instituto, pero tras caerse en un agujero con un esqueleto, se hace amiga de una niña fantasma. Todo parece mejorar, pero los fantasmas tienen secretos, y el suyo, además, va a ser terrible.
10. Cruzando el bosque de Emily Carroll
En este cómic nos encontramos con seis historias diferentes, con seis muchachas diferentes, que tienen al bosque como hilo conductor, un lugar amenazador en el que viven toda clase de monstruos y terrores.
Emily Carroll crea un mundo siniestro, ambiental, no gore ni violento, pero sí perturbador, inspirado en el folclore americano y victoriano.
Estas son nuestras recomendaciones, pero para no eternizar la lista hemos dejado fuera unas cuantas. ¿Cuáles serían las vuestras? ¿Qué otras autoras y obras deberían mencionarse en esta lista?

vaya, solo he leído una de las recomendaciones, me apunto todo para ponerme el dia 🙂
Me gustaMe gusta
Esperamos que te gusten muchos de los libros recomendados 😀
Me gustaMe gusta
Yo recomendaría sin duda La puerta de Audrey de Sarah Langan. Provoca tensión y un pavor psicológico «im-precionante», Muy bueno :). Gracias por las recomendaciones y por el blog. Muy necesario!
Me gustaMe gusta
Gracias por la recomendación! Me alegro un montón de que te guste el blog 🙂
Me gustaMe gusta
Sin duda yo incluiría «La mujer púrpura» de Jeanette Winterson (es mi escritora favorita así que fácil elección). Es una reconstrucción en forma de novela del caso de la brujas de Pendle, el más famoso de Inglaterra, en 1612. La novela fue escrita para la Hammer (si, la productora de las pelis de terror), así que tiene cierto regusto a cine de miedo de serie B, con su brujeria, su eroticismo, sus referencias a Shakespeare, sus escenas de tortura. Pero también es un libro feminista, que además tiene a mujeres lgtb como protagonistas, como suele ocurrir en toda la obra de la autora.
Me gustaMe gusta
No conocía a la autora y me lo has vendido muy bien 😛 No soy dada al terror, pero suena muy interesante y conozco a gente a la que sí les gusta y creo que voy a trasladarles la recomendación.
Muchas gracias!
Me gustaMe gusta