Novedades de octubre 2016

novedades-octubre

Ya ha pasado otro mes y desde La Nave Invisible volvemos a traeros todas las noticias del mundo editorial en femenino, repasando las publicaciones y también algunos eventos que están por venir. ¿Empezamos?

eldiadeldragon

El día del dragón, de Gabriella Campbell y José Antonio Cotrina

Para quien se mueva en los círculos de las redes sociales sobre escritura es imposible no conocer a la autora Gabriella Campbell. Este mes ha salido a la venta su nuevo trabajo, una novela escrita a cuatro manos junto a José Antonio Cotrina e ilustrada por la dibujante Lola Rodríguez, publicada por la editorial Naufragio de Letras y que parece centrarse en una temática de aventuras.

¡El día del dragón es una historia delirante, épica y divertida! ¡Adéntrate en sus páginas y conoce a Fran, Carol y Kang Dae! Los tres deberán enfrentarse a peligros inimaginables para proteger un huevo muy especial. ¡Un huevo de dragón!

Acompaña a nuestros héroes en un viaje inolvidable a través de mundos imposibles. ¡Se las tendrán que ver con magos temibles, caimanes, robots gigantes, ratones en huelga y con un duque maléfico que pretende destruir el mundo!

Fuente: Naufragio de Letras

almas

Almas de la Oscuridad, de Lucía González Lavado

Lucía González Lavado ha lanzado este mes la segunda parte de la trilogía que inició con la novela Hijos del Dragón. En esta ocasión, la autora recupera a los personajes de su obra Crónicas de las Sombras para enfrentarlos a los de esta trilogía. La novela, autopublicada, está disponible en papel y digital.

Tras agotadoras luchas en Meira, los Hijos del Dragón y sus compañeros lograron alcanzar la paz para su gente. Ahora, han seguido con sus vidas, muchos de ellos en la Tierra, pero una amenaza azota este lugar. La luz desaparece por más horas cada día que pasa y cuando llega la oscuridad, extrañas criaturas dominan la Tierra, volviéndola un lugar infernal y terrorífico.

Kun, Xin, Kirsten, Nathair, Aileen y Niara deberán averiguar qué son esas criaturas y la oscuridad que los envuelve antes de que sea demasiado tarde, pues Meira también está siendo azotada por esa misteriosa magia.

Una lucha contra reloj entre luces y sombras y un enemigo invisible, desconocido, con la capacidad de manejar la noche y el día a su antojo.

Los Hijos del Dragón han regresado y en esta ocasión, traen consigo la oscuridad.

Fuente: Lucía González Lavado, página oficial

mutados

Mutados 1. El despertar de Tessa, de Leara Martell

En este caso, nos encontramos ante otra novela autoeditada, aunque solo disponible en digital. Se trata de una propuesta original, que nos trae elementos propios de la fantasía urbana, el género de superhéroes y la novela juvenil.

¿Qué pasaría si el mundo se empeñara en convertirte en la heroína que tú te niegas a ser?

Tessa Moore sabe perfectamente el significado de la expresión «joderse la vida». Es lo que lleva años haciéndose a sí misma. Fiesta, alcohol, malas compañías… muchas voces que acallar y aún más sentimientos que enterrar. Pero una noche, un encuentro fortuito en una discoteca con dos desconocidos convertirá su «tranquila» vida en una película mala de superhéroes adolescentes de los años ochenta. Chicas que pueden crear fuego con las manos o cambiar la densidad de su piel, un guapísimo e insufrible compañero que puede olerla incluso sin verla y un montón de tipos empeñados en matarla… ¿de qué maldito circo se han escapado todos?

Y por si todo eso fuera poco, el sexy coreano que la visita en sueños cada noche no parece ser fruto de su calenturienta imaginación sino que Jeung es real. Demasiado real.

¿Y si todo esto no fuera más que su mente intentándole jugar una mala pasada?

Fuente: Amazon

camino

Historias del Camino, de Mariela González

Octubre ya estaba bien empezado cuando la editorial Kelonia anunció el lanzamiento de esta obra de fantasía épica escrita por la española Mariela González.

En los caminos se forjan historias. Unas llegan a las tabernas flotando como polvo en el viento, otras pasan de boca en boca entre los mercaderes o los viajeros solitarios. Pero algunas, las mejores, solo las conocen los mensajeros.

Keith el Cojo ama su trabajo, ir de aquí para allá entregando paquetes, cartas con noticias buenas y no tan buenas, conociendo nuevas caras. “Solo dime dónde ha de ir la mercancía y allí irá” es su sencillo lema. Aunque las cosas, al final, no suelen ser tan simples. Las adversidades parecen perseguirle, quién sabe por qué. Y los fantasmas, las civilizaciones perdidas… incluso alguna que otra criatura escupefuego.

Al final el mensaje siempre acaba llegando donde debe, eso sí. Y al morir el día, las penalidades merecen la pena con tal de acabar contando a su jefa una emocionante historia del camino.

Fuente: Kelonia Editorial

tearling

La Reina del Tearling, de Erika Johansen

Empezamos con traducciones recién llegadas a España, como esta novela que ya ha cosechado éxitos por donde ha pasado y de la que incluso se ha propuesto una adaptación al cine. La obra ha sido traducida por Gemma Rovira Ortega y publicada bajo el sello de Fantascy.

El trono la espera, sus enemigos también.

Kelsea Glynn es la única heredera del trono del Tearling. Tras la muerte de su madre, la princesa fue criada por dos fieles sirvientes en una cabaña oculta en los bosques. Durante casi dos décadas, el tío de Kelsea ha ejercido la regencia, pero no es más que el títere corrupto de la Reina Roja, la taimada y despótica hechicera que ostenta el poder en el feudo colindante de Mortmesne.

El día que Kelsea cumple diecinueve años, los maltrechos restos de la guardia de la reina acuden para sacar a la joven de la clandestinidad y escoltarla hasta la capital.

Así empieza el turbulento viaje de Kelsea al corazón del Tearling para reclamar su trono, ganar la lealtad del pueblo y rescatar su reino de la corrupción y de la magia oscura.

Armada con una voluntad de acero, la joven se someterá a una auténtica prueba de fuego que puede convertirla en leyenda… o destruirla.

Fuente: Fantascy

Atados a las estrellas_def3.indd

Atados a las estrellas, de Amie Kaufman y Meagan Spooner

La editorial La Galera nos trae esta historia de amor intergaláctico escrita a cuatro manos y traducida por Noemí Risco Mateo.

Es una noche como cualquier otra a bordo de la Ícaro, la nave más impresionante del universo. Hasta que una avería provoca que la nave se estrelle en un planeta desierto.

Lila LaRoux y Tarver Merendsen sobreviven al impacto. Y parece que son los únicos.

Lila es la hija del hombre más rico del universo. Tarver, de origen muy humilde, es un joven héroe de guerra que aprendió hace mucho tiempo que las niñas como Lila dan tantos problemas que no valen la pena. Pero ahora solo se tienen el uno al otro y deben emprender un peligroso viaje en busca de ayuda.

A medida que pasan los días, Lila y Tarver empiezan a pensar que tal vez esta tragedia esconda algo de bendición, ya que su nueva situación les da una posibilidad imposible en su mundo: estar juntos. ¿Deberían quedarse desterrados para siempre?

Pero todo cambia cuando descubren la verdad tras los susurros que los persiguen en la oscuridad. Puede que Lila y Tarver logren salir de este planeta, pero la experiencia los cambiará para siempre.

Fuente: La Galera Editorial

rosa

La Sociedad de la Rosa, de Marie Lu

Editorial Hydra acaba de lanzar esta novela, que continúa la historia que comenzó con Los Jóvenes de la Élite. También se rumorea que esta obra puede ser adaptada al cine pronto, ¡así que es el momento de descubrirla sin spoilers!

El corazón de Adelina ansía venganza. Ahora se la conoce y se la teme, es el Lobo Blanco. Junto a su hermana, ha salido de Kenettra para encontrar a otros Jóvenes de la Élite con la esperanza de formar su propio ejército. Su objetivo: acabar con el Eje de la Inquisición, los soldados de capucha blanca que casi la mataron. Pero Adelina no es una heroína. Teren Santoro, el líder de la Inquisición, la quiere muerta. Y sus antiguos aliados de la Sociedad de las Dagas quieren detener su sed de venganza. Adelina se esfuerza por aferrarse a la bondad que aún queda en su interior. ¿Pero cómo puede alguien ser bueno, cuando su propia existencia depende de la oscuridad?

Fuente: Tienda Cyberdark.net

futuros-perdidos

Futuros Perdidos, de Lisa Tuttle

La editorial Gigamesh quiso que fuera La Nave Invisible el primer medio en anunciar la portada de esta novela, que también se ha publicado este mes. Se trata de una obra que utiliza el vehículo de la ciencia ficción para explorar los recovecos de la mente humana.

Las muchas vidas de Clare Beckett

Una exploración metafísica del jardín de los senderos que se bifurcan

Clare Beckett es una mujer madura acosada por las consecuencias de una negligencia juvenil, y sueña febrilmente con escapar a un mundo en el que las cosas hubieran sido diferentes. Pero sus sueños son tan vívidos que llega a experimentar otras vidas, futuros perdidos que ponen en entredicho su cordura…

Futuros perdidos propone un viaje de exploración al interior de la conciencia en uno de los vehículos narrativos de mayor calado filosófico: la posibilidad de explorar el árbol probabilístico de la teoría de los muchos mundos y acceder a otras líneas argumentales de nuestra propia vida.

perdidas

Estrellas Perdidas, de Claudia Gray

El fandom de Star Wars estaba esperando como agua de mayo la traducción de esta novela que forma parte del llamado “Canon Disney” y que se sitúa entre los Episodios VI y VII. Planeta de Libros por fin empieza así con la publicación en nuestro país de estas novelas, en este caso con una traducción realizada por Paola Carola Gómez Lagunes y Gerardo Hernández Clark.

Nuestro córvido tripulante la reseñó en su blog, destacando la buena representación de los personajes femeninos. Si todo lo que acabo de decir os suena a chino, aquí viene la sinopsis:

EL REINADO DEL IMPERIO GALÁCTICO ha alcanzado al Borde Exterior, donde el aristócrata Thane Kyrell y la campesina Ciena Ree están unidos por su amor a volar. Enrolarse en la Academia Imperial es un auténtico sueño hecho realidad para ambos. Pero para Thane el sueño se convierte en pesadilla cuando ve con sus propios ojos las horribles tácticas que el imperio emplea para mantener su reinado con puño de hierro.

Resentido y desilusionado, se une a la incipiente rebelión, colocando a Ciena en una situación insoportable, entre su lealtad al imperio y su amor por el hombre al que conoce desde niña.

En BANDOS OPUESTOS DE LA GUERRA, ¿estos amigos convertidos en enemigos encontrarán la manera de estar juntos o su deber los separará para siempre?

Fuente: Planeta de libros

cuentos

Cuentos desde el Otro Lado, VV.AA., edición de Concepción Perea

Editorial Nevsky nos trae esta antología de relatos de género new weird, seleccionados por Concepción Perea y en la que participan las autoras Aranzazu Serrano, Jimina Sabadú, María Zaragoza, Nerea Riesco, Susana Vallejo, Cristina Jurado, Tamara Romero, la propia Concepción Perea y Sofía Rhei.

Un impresionante elenco de autores de ficción especulativa (ciencia ficción literaria, fantasía urbana y literatura extraña) se han unido bajo las órdenes de Concha Perea (La Corte de los Espejos, Fantascy, 2013) para compilar una antología de la novísima fantasía urbana, ciencia ficción especulativa y literatura extraña, producida en nuestro país. Con influencia directa de China Miéville, Anna Starobinets o Jeff VanderMeer, los autores apuestan por un lenguaje literario en su reinterpretación de dichos géneros.

Qué es el New Weird: Se trata del último sub-género de la ciencia ficción literaria, con elementos extraños y en muchas ocasiones emparentado con la ficción especulativa ecológica, ya que elucubra sobre el futuro cercano de nuestro planeta y los principales problemas «distópicos» a los que nos enfrentamos tienen que ver con la explotación de los recursos. Sus principales exponentes son autores multipremiados, entre los que destacan Miéville o VanderMeer (ambos publicados con gran éxito en nuestro país, VanderMeer por Ediciones Destino).

Nuestra Antología: Con un toque más cercano a la serie británica Doctor Who, o la clásica Los límites de la realidad, esta antología nos acerca al subgénero de la ficción especulativa de más actualidad y que está definiendo la línea a través de la cual evolucionará la ciencia ficción del futuro. Unos relatos inquietantes, oscuros y hasta perversos; pero en ocasiones amables, y que nos llevan a una ciencia ficción nostálgica e incluso luminosa que, como dice Perea en el prólogo, también tiene cabida en el new weird.

Fuente: Ediciones Nevsky

orfeo

La Canción de Orfeo y otros relatos de viajes interestelares, VV.AA.

Esta antología es el resultado del II Certamen Cápside-Cificom, en el que resultaron premiadas, y por tanto publicadas, las autoras María Tordera (ganadora y cuyo relato da nombre a la antología), Marisa Alemany, Mª Concepción Regueiro, Eva G. Guerrero y Ana Tapia.

El viaje interestelar, cruzar los abismos siderales que separan y aíslan esos pequeños oasis de materia organizada que son los cortejos planetarios y que hoy en día suponemos comunes a la mayoría de las estrellas, constituye uno de los grandes temas (y obsesiones) de la ciencia ficción. Conocido y explorado todo nuestro mundo, el anhelo de lo desconocido, la llamada imperiosa de la frontera, se trasladó al espacio.

Materialización de esos anhelos es la antología que sostienes entre las manos. En ella, diez autores han plasmado su visión sobre lo que podría deparar la respuesta a ese desafío que nos hemos impuesto a nosotros mismos, no solo desde una perspectiva tecnológica, sino también y sobre todo humana.

En estas páginas encontrarás naves generacionales y saltos espacio-temporales, migraciones voluntarias y huidas desesperadas hacia lo desconocido, agujeros de gusano y astronaves alienígenas, pero sobre todo hombres y mujeres enfrentados a la inmensidad del cosmos, a su propia pequeñez y a los misterios que nos aguardan entre los astros.

Fuente: Rescepto indablog

furia

Furia, de Henry Kuttner y Catherine L. Moore

La editorial La Biblioteca del Laberinto nos trae la traducción de esta novela, un clásico de la ciencia ficción publicado originalmente en 1947 y escrito a cuatro manos por el matrimonio formado por Henry Kuttner y Catherine L. Moore.

En Furia, la novela que tiene en sus manos, la humanidad ha destruido la Tierra en una guerra atómica. Siglos después de la tragedia, los supervivientes viven en grandes ciudades submarinas en el fondo de los océanos de Venus, confinados en ellas pues los animales y plantas que habitan en la superficie de su planeta son terriblemente hostiles. La sociedad humana está estancada, especialmente por la presencia de una casta gobernante de Inmortales que, con una perspectiva de siglos, se ha habituado a un permanente estado de aplazamiento. Uno de los Inmortales, Blaze Harker, tiene un hijo, Sam. La madre muere en el parto y Blaze, para intentar proteger a su hijo, lo envía (sin advertirle de cuál es su condición) a vivir con los simples mortales. Sam acaba convirtiéndose en un criminal de poca monta, y asciende en el hampa, gracias a su actitud psicótica, hasta convertirse en un verdadero canalla. Tras diversos incidentes, su vida cambiará totalmente cuando se vea arrojado a lo peor que su mundo y su sociedad pueden ofrecer. Pero, para Sam, eso no es un problema, sino un acicate.

De todas las novelas de ciencia ficción de Kuttner, esta obra maestra recuerda lo que leímos con tanta alegría en la antigua colección Nebulae (la colección que enseñaba alegrándonos el día): aventuras desquiciadas, luchas encarnizadas, personajes de una vez. Lo mejor de Kuttner y Moore. Completamos el volumen (como prologándolo) con el cuento que lo inició todo: «Enfrentamiento en la noche». Si queremos pasar un buen rato olvidados de todo, este libro es una de las mejores soluciones al alcance de la mano. No lo duden.

Fuente: TiendaCyberdark.net

brujas

La Bruja debe arder, de Danielle Paige

El mes pasado os anunciábamos la llegada de la novela Dorothy debe morir, primera parte de una saga que nació con la vocación de reescribir el clásico de El mago de Oz. Este mes, Roca Libros publica la segunda de las precuelas de la novela antes citada,

traducida por María Angulo Fernández.

Dorothy Gale ha vuelto… pero ya no es la dulce heroína de Oz. Es ambiciosa y despiadada, y a su paso, bajo sus mágicos zapatos, va dejando un rastro de destrucción. Pero entre bambalinas, hay alguien más que se encarga de mover los hilos. Alguien que no quiere ni fama ni gloria, solo desea controlarlo todo.

Glinda trajo a Dorothy de regreso a Oz por una razón. Y en La bruja debe arder, una joven misteriosa está a punto de descubrir que la bruja que dice ser buena puede estar peligrosamente hechizada.

Fuente: Roca Libros
cress

Las Crónicas Lunares 3: Cress, de Marissa Meyers

Seguimos con los retellings, en esta ocasión con la publicación de mano de Montena Editorial de la tercera parte de la saga Las Crónicas Lunares, aprovechando también este lanzamiento para reeditar las partes primera (Cinder) y segunda (Scarlett) de la misma. La saga se compone de nuevas versiones de los cuentos de hadas clásicos, en un entorno futurista y de ciencia ficción.

Cress es una chica de dieciséis años que ha vivido toda su vida encerrada en un satélite, sin más compañía que las pantallas que la rodean. Atrapada en esta prisión se ha convertido en una hacker estupenda, pero sus captores la fuerzan a emplear sus habilidades para ayudar a la malvada reina Levana a encontrar a Cinder y entregarla a su majestad.

Sin embargo, cuando Cress da con Cinder y su acompañante, el Capitán Thorne, los fugitivos le ofrecen una alternativa que no puede rechazar: si ella les ayuda a boicotear los planes de Levana para casarse con el emperador Kai, Cinder y Thorne (juntamente con Scarlett y Wolf), rescatarán a Cress de su confinamiento.

Ahora bien, tras el fallido intento de rescate, el grupo se divide: Cress consigue su libertad, pero a cambio de un precio mucho más alto de lo que había previsto.

Fuente: Megustaleer.com

tremontaine

Tremontaine: Segunda Temporada, VV.AA.

Tremontaine es una serie de historias que funcionan como precuela de la novela A punta de espada, de la autora Ellen Kushner, editada en España por Alamut. Se publican de forma periódica semanalmente, en un formato que recuerda a las series de televisión. En esta segunda temporada, la historia estará escrita por mujeres, como la propia Ellen Kushner, Racheline Maltese, Alaya Dawn Johnson, Tessa Gratton y Mary Anne Monhanraj.

Aunque no están disponibles en español, no queríamos dejar pasar la oportunidad de compartir esta información con los fans de Kushner.

A Duchess whose beauty is matched only by her cunning; her husband’s dangerous affair with a handsome scholar; a foreigner in a playground of swordplay and secrets; and a mathematical genius on the brink of revolution—when long-buried lies threaten to come to light, betrayal and treachery know no bounds with stakes this high. Mind your manners and enjoy the chocolate in a dance of sparkling wit and political intrigue.

Una duquesa cuya belleza es solo comparable a su astucia; la peligrosa aventura de su marido con un guapo alumno; un extranjero en un campo de esgrima y secretos; y un genio matemático al borde de la revolución… Cuando las mentiras ocultas durante tanto tiempo amenazan con salir a la luz, la traición y la perfidia no conocen límites al haber tanto en juego. Cuida tus modales y disfruta del chocolate en una danza de ingenio chispeante e intrigas políticas.

Fuente: Serialbox

maleficio

Maleficio: El brujo y su sombra, de Claudia Andrade Ecchio (en Chile)

Si bien en La Nave nos solemos centrar en el mundo editorial de España, no podemos pasar por alto esta novedad chilena, la segunda que publica el sello Loba Editorial, y que nuestra tripulante Paula Rivera Donoso bien conoce. ¡El resto tendremos que esperar a que la obra cruce el Atlántico (o se lance en formato electrónico)!

Un carismático psicópata. Un adolescente luchando en contra de su propia naturaleza. Una joven tratando de borrar el dolor.

En el mundo de la brujería, nadie es inocente. Todos tienen un secreto y un demonio que ocultar.

Chile es el escenario para esta novela llena de magia y violencia. Los brujos se han unido en la Nueva Recta Provincia, organización que busca resguardar la seguridad de los brujos y brujas a lo largo del país. Sin embargo, detrás de esta loable misión se esconde una verdad mucho más siniestra. Cada miembro del grupo tiene sus propios objetivos y es leal solo a su sombra, un ente mágico que lo acompaña y alimenta su poder. En este contexto, solo una regla importa: nunca confíes en nadie.

Claudia Andrade Ecchio teje esta inusual historia a partir del diálogo entre los brujos y sus sombras. Se trata de una conversación con el inconsciente. Un debate entre el bien y el mal que habita en cada uno de nosotros.

Fuente: Loba Ediciones

Presentación de Azul, el poder de un nombre

Begoña Pérez Ruiz acudirá a la Librería Cronos de Barcelona para presentar su novela, Azul, el poder de un nombre, el día 3 de noviembre a partir de las 17:30 horas. ¡Intentaremos mandar a alguna grumetilla!

juegodedestinos

Presentación de Juego de Destinos

El día 12 de noviembre, a partir de las 18:00 horas, la autora N. N. Balens presentará su novela en la Librería Miranfú de Valencia.

Además, algunos blogs han preparado una lectura conjunta, de la que podéis saber todos los detalles en este enlace

bad

Presentación de She was so bad

El día 2 de noviembre, a partir de las 20:00 horas, se presentará esta antología de relatos pulp escrita totalmente por mujeres en la librería La Central de Callao de Madrid. Podéis consultar más información en el Facebook de la librería.

british

British Fantasy Awards

La edición de los British Fantasy Awards de este año nos ha dejado claro que las mujeres vienen pisando fuerte en el género: en nueve de sus catorce categorías, el premio ha recaído en una autora.

Concretamente, en lo que a La Nave más le interesa (la visibilización de escritoras de fantasía, ciencia ficción y terror), han resultado premiadas:

  • Ellen Datlow, en la categoría de Mejor Antología, por The Doll Collection.
  • Tananarive Due, en la categoría de Mejor Colección, por Ghost Summer: Stories.
  • Kelly Sue DeConnick, en la categoría de Mejor Cómic/Novela gráfica, por su trabajo como guionista de Bitch Planet.
  • Naomi Novik, en la categoría de Mejor Novela de Fantasía, por Un cuento oscuro.
  • Catriona Ward, en la categoría de Mejor Novela de Terror, por Rawblood.
  • Zen Cho, en la categoría de Mejor Debut, por Sorcerer to the Crown.
  • Priya Sharma, en la categoría de Mejor Ficción Corta, por Fabulous Beasts.

 

Fuente: British Fantasy Society

pedrolo

Premi Manuel de Pedrolo de ciència-ficció

También ha sido una mujer la que ha ganado la XVI edición de este premio: Monserrat Galícia, por su obra Estirant del fil escarlata.

Fuente: El biblionauta

Imagen cedida por Lola Robles.

Imagen cedida por Lola Robles.

I Premio SGM Sheridan Le Fanu

En el marco de la Semana Gótica de Madrid, la organización concedió este premio a Pilar Pedraza, en reconocimiento a una trayectoria literaria que mantiene vivo el espíritu de la literatura gótica.

Fuente: Semana gótica de Madrid

eurocon

Eurocon 2016

Este año, Barcelona es la sede donde se va a celebrar la Eurocon, la mayor convención de ciencia ficción de Europa. Tendrá lugar los días 4, 5 y 6, y se pueden consultar las actividades propuestas en el programa oficial.

Aunque no estés inscrito, seguirá habiendo disponibles varias actividades en librerías y bibliotecas, como presentaciones, firmas o charlas, de acceso libre. Puedes consultarlas en este enlace, ¡verás que hay mucha presencia femenina! Vamos a destacar una, porque necesitarás adquirir entrada previamente para acceder:

La narrativa del Píxel, encuentro con Rhianna Pratchett. Será el 6 de noviembre (domingo) a las 18:30 horas en el CCCB (Barcelona).

Letras y bits: escribiendo videojuegos

Charla con Rhianna Pratchett, Juan de la Torre y Alberto Oliván, moderada por Ángel Luis Sucasas, que tendrá lugar en el Espacio Fundación Telefónica (Madrid) el 7 de noviembre a las 19:00 horas.

Nos despedimos por otro mes con un montón de noticias calentitas. ¿Qué es lo que más te ha interesado?

Enerio Dima
Enerio Dima (Novedades/Redacción): Abogada por el día, escritora por la noche y protestona (en Twitter) a tiempo completo. Me gusta leer hasta las etiquetas de los champús, pasando por toda clase de historias y géneros. No sé quién eres, pero te buscaré y te recomendaré un libro.

Guardar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.