Cristina Fernández Cubas, ‘Fernanda Kubbs’
Arenys de Mar, España, 1945.
Destaca sobre todo por sus relatos breves, aunque también ha escrito novela y teatro. Sus historias caminan entre la fantasía y el terror, creando atmósferas sugerentes e inquietantes, con personajes en su mayoría femeninos. Estudió Derecho y Periodismo y ha sido reconocida por público y crítica, recibiendo importantes premios, como el Premio de la Crítica y el premio nacional de Narrativa en 2016 por La habitación de Nona. Sus obras han sido traducidas a una decena de idiomas.
Visita nuestra lista de autoras
Novelas
El año de Gracia (Tusquets Editores, 1985)
El columpio (Tusquets Editores, 1995)
La puerta entreabierta (Tusquets Editores, 2013). Bajo el pseudónimo «Fernanda Kubbs».
Colecciones
Mi hermana Elba (Tusquets Editores, 1980). Relatos: «Lúnula y Violeta», «La ventana del jardín», «Mi hermana Elba» y «El provocador de imágenes».
Los altillos de Brumal (Tusquets Editores, 1983). Relatos: «El reloj de Bagdad», «En el hemisferio sur», «Los altillos de Brumal» y «La noche de Jezabel».
El ángulo del Horror (Tusquets Editores, 1990). Relatos: «Helicón», «El legado del abuelo», «El ángulo del horror» y «La Flor de España».
Con Agatha en Estambul (Tusquets Editores, 1994). Relatos: «Mundo», «La mujer de verde», «El lugar», «Ausencia» y «Con Agatha en Estambul».
Parientes pobres del diablo (Tusquets Editores, 2006). Relatos: «La fiebre azul», «Parientes pobres del diablo» y «El moscardón». Premio Setenil.
La ventana del jardín (Onlybook, 2006). Relatos: «La ventana del jardín» (1980) y «Ausencia» (1994).
Todos los cuentos* (Tusquets Editores, 2008). Premios Ciudad de Barcelona, Salambó, Qwerty y Tormenta.
El vendedor de sombras. El viaje (Alfabia, 2009). Relatos: «El vendedor de sombras» (Cuentos de sombras, Siruela, 1989) y «El viaje» (1998).
La habitación de Nona (Tusquets Editores, 2015). Premio de la Crítica 2015 y premio nacional de Narrativa 2016.
Antologías
Doce relatos de mujeres (Alianza, 1982). Relato: «Omar, amor».
Aquelarre. Antología del cuento de terror español actual (Salto de página, 2010). Relato: «El ángulo del horror».
Teatro
Hermanas de sangre (Tusquets Editores, 1998)
Infantil
De mayor quiero ser bruja (Malpaso Ediciones, 2014)
No ficción
Memorias
Cosas que ya no existen (Lumen, 2001)
Biografía
Emilia Pardo Bazán (Omega, 2001)
Ensayo
Drácula de Bram Stoker, un centenario (Diputación Foral de Guipúzcoa, 2007)
*Fuente: Escritoras Fantástikas