Octubre ha acabado y con él la gran iniciativa #LeoAutorasOct, iniciada en los suburbios de Twitter por Carbaes, Isa-Janis, Marbaden, Omaira, Isa y servidora, aunque la mayor parte del mérito es de mis compañeras, todo sea dicho. Nuestra Nave, en su labor de difusión de autoras de género, no ha perdido la ocasión para apoyar esta propuesta que tanto se ajusta a lo que queremos conseguir: concienciar a los lectores de que pueden ser un elemento activo del mercado literario, equilibrando la proporción de libros escritos por hombres y mujeres que leen al año. No se trata de aparcar a las escritoras para un mes en exclusiva, no se trata de leer y callar. Se trata de dar visibilidad, de comentar, de recomendar, de descubrir.
Dado que La nave invisible y #LeoAutorasOct tienen tanto en común, hemos querido apropiarnos brevemente de su espacio para hablar de nuestras impresiones. Creemos que desde que se creó la iniciativa este objetivo se ha cumplido mucho más allá de nuestras expectativas. Es una iniciativa que ha crecido con libertad gracias a la comunidad lectora. No importa el género o la nacionalidad, libros descatalogados o en stock. Lo importante era leer y difundir, y no imaginábamos que tanta gente lo haría, así que estamos muy contentas.

Casa del Libro, Alcalá de Henares. Foto cedida por Teresa Romo @TeReSaRDLC
Además de los lectores y blogueros, librerías, bibliotecas, ilustradores y editoriales también se han apuntado a recomendar y hacer promociones de sus autoras y eso es algo que agradecemos enormemente. Solo esperamos que no quede en una anécdota y que esto solo sea el principio de un cambio (aunque sea lento, pero cambio, al fin y al cabo). Ya no solo porque los lectores merecemos tener cuantos más puntos de vista mejor, sino porque las jóvenes escritoras necesitan tener referentes para sentirse capaces de hacer lo que quieren. Y así estos números de los que hablaba Dragón Mecánico tendrán menos sentido y no tendremos que encontrarnos estas barbaridades en grandes superficies (donde, queramos o no, consume muchísima gente). Además, #LeoAutorasOct ha coincidido felizmente con el Día de las Escritoras, instaurado por la Biblioteca Nacional el primer lunes tras el 15 de octubre, que este año ha caído en 17. Cuando dijimos de leer autoras durante un mes no conocíamos este hecho y nos ha encantado que desde las instituciones también se trate de concienciar a la comunidad sobre la menor presencia de escritoras en (casi) todos los ámbitos.
Pero, antes que nada, querríamos saber qué os ha parecido a los lectores esta iniciativa, si realmente os ha aportado algo. A nosotras, sin duda. Y nos gustaría que esta experiencia tan enriquecedora se repitiera el próximo año (y el siguiente, y el de más allá), hasta que las escritoras no tengan que esconderse tras pseudónimos o siglas, hasta que vayamos a una librería y encontremos una proporción similar de libros escritos por hombres y por mujeres, hasta que el romance no se considere algo exclusivo de mujeres y la guerra algo exclusivo de hombres. Hasta que haya, por fin, igualdad.
Así que para ello vamos a someter a nuestras invitadas e iniciadoras de #LeoAutorasOct a un pequeño interrogatorio. Y luego vosotros podréis contestar también a las preguntas gracias a una encuesta. Aunque la Nave está dirigida sobre todo a fantasía, ciencia ficción y terror, nos gustaría encontrar lectores de todo tipo, pues, aunque en algunos géneros (como romántica o juvenil) las mujeres son mayoría, nos gustaría tener una visión lo más global posible. ¡Vamos allá!
¿Qué género lees habitualmente?
@cathurya: Mi habitual de lectura es la ficción especulativa, dentro de esta principalmente el terror y la ficción extraña. Luego, y todavía dentro de la ficción especulativa, la ciencia ficción dura y la fantasía oscura. También me gusta leer un realismo oscuro y triste que en momentos puntuales tire por atmósferas con sabor gótico. Y claro, también adoro la literatura gótica.
@ReadingsNorth: Soy una persona a la que le gusta leer de todo, no me ciño solamente a un género. Aunque tengo que reconocer que adoro las novelas ambientadas en la Segunda Guerra Mundial y si son memorias, mucho mejor. También tengo debilidad por las novelas dramáticas, las que te calan hondo y te dejan afectada unos días. Por ejemplo: Nada se opone a la noche de Delphine de Vigan o Ritos funerarios de Hannah Kent. Y también me gustan más si están basadas en un hecho real.
@trad_carbaes: Intento leer un poco de todo; este año ha sido el más variado en cuanto a lecturas. Pero en mi lista siempre predomina la fantasía. Como dije una vez, por mis venas corre sangre de dragón.
@IsaJanisG: Siempre he sido bastante ecléctica en cuanto a géneros literarios, pero desde hace un par de años mis lecturas se han enfocado más en la ciencia ficción, la literatura japonesa, la fantasía y la literatura clásica. Intento variar entre lecturas, aunque tengo que admitir que las dos primeras son las que más me llaman la atención y las que leo con más ganas.
@marbadenlee: No sabría cómo responder a esta pregunta sin hablar de clásicos y de literatura británica. Esto último no es un género por sí mismo, pero suelo orientarme hacia las islas a la hora de buscar lectura, especialmente sus clásicos. Un poquito de drama, un poquito de fantasía (la épica con cuidadito), un poquito de terror (pero poco, soy de las que leen este tipo de obras a plena luz del día).
En el último año, ¿has leído más libros escritos por hombres o por mujeres?
@cathurya: Goodreads, he leído 22 libros escritos por mujeres y 17 por hombres. En los últimos meses he leído más hombres porque he comenzado a interesarme por la literatura rusa, aunque pretendo mantener un equilibrio.
@ReadingsNorth: En estos momentos los libros que he leído han sido cincuenta escritos por mujeres han sido solamente dieciocho. Pero tengo que destacar que mis mejores lecturas, en lo que llevamos de año, están escritas por mujeres: Nada se opone a la noche, Del color de la leche, Ritos funerarios, El castillo ambulante.
@trad_carbaes: He leído a más hombres. Antes de comenzar la iniciativa había leído a 15 escritores más que escritoras. Y eso que no conté las obras en sí, porque el porcentaje ya se dispararía más (por culpa, sobre todo, de Terry Pratchett, aunque es un escritor que aboga por la igualdad en todos los sentidos). Este mes he conseguido reducir la diferencia a solo cinco nombres de distancia de la igualdad, algo que conseguiré antes de que acabe 2016.
@IsaJanisG: Por desgracia, he leído más libros escritos por hombres. De hecho, y pese al #LeoAutorasOct, el número de escritores sigue siendo mayor. Aún así, ahora mismo está en un porcentaje 40-60, por lo que vamos a mejor.
@marbadenlee: He tenido que ir a comprobarlo, y sin que suene muy tópico, diré que aproximadamente he leído la mitad de autores y la mitad de autoras. Digo aproximadamente, y digo este año, que creo que, inconscientemente (o no) he ido añadiendo autoras a mi lista de lecturas pendientes. Gracias en parte a iniciativas como esta, o al runrún que circula por Twitter y redes sociales.
¿Repetirías la iniciativa?
@cathurya: Por supuesto. Gracias al #LeoAutorasOct por fin me he zambullido en el southern gothic, he leído a mi primera autora rusa y he seguido con la obra de una de mis escritoras favoritas, Daphne du Maurier.
@ReadingsNorth: Sin dudarlo, es una iniciativa muy necesaria.
@trad_carbaes: ¡Por supuesto! Y no solo eso, #LeoAutorasOct evoluciona a #LeoAutoras, un hashtag que servirá como base de datos para todos los que quieran buscar recomendaciones de libros escritos por mujeres. Y eso no es todo. Por mi parte, a partir de ahora quiero leer de forma alternada: un libro de una mujer y otro de un hombre. Ese es mi propósito lector para 2017.
@IsaJanisG: Por supuesto, viendo cómo ha respondido la gente, lo mucho que se ha promocionado la literatura escrita por mujeres en Twitter o Facebook… Estaría encantada de volver a promocionar, organizar o lo que haga falta para volver a hacer realidad la iniciativa.
@marbadenlee: Retomando el tema anterior, para mí ha sido muy útil no tanto para un momento puntual de leer autoras un mes concreto al año, sino para darles visibilidad, hablar de ellas en redes sociales, recibir recomendaciones, indagar en géneros o simplemente descubrir obras nuevas para mí como lectora. Claro que la repetiría, pero no lo limitaría a octubre o a otro mes en concreto. Creo que gracias a estas iniciativas o al trabajo de La Nave se ha creado ese estado de conciencia que invita a buscar autoras y darles visibilidad, y que perfectamente se podría expandir a todo el año. Visibilidad permanente.
¿Qué autoras u obras has conocido gracias a #LeoAutorasOct que quieras leer?
@cathurya: Doris Lessing y Katherine Anne Porter. Lessing ganó el premio Nobel por hacer un retrato impresionante de la sociedad británica de los cincuenta en El diario dorado. La novela es un tocho impresionante de setecientas y pico páginas, pero creo que merece mucho la pena. Además, aquí la servidora vive en un limbo temporal en el que a veces se siente en los treinta y los cincuenta. ¡Creo que la voy a adorar! A Porter la descubrí por mediación de Lula Carson McCullers, eran amigas y como de los amigos se nos pega todo, no dudo que la calidad de McCullers se le haya pegado a Porter, y viceversa. Tengo sus Cuentos Completos esperando como un gatito ronroneando en busca de caricias.
@ReadingsNorth: Pues tengo que reconocer que me he ido apuntando a muchas autoras. Selma Lagerlöf, Nadine Gordimer, Toni Morrison, Harta Müller, Clarice Lispector, Carson McCullers y Valeria Luiselli entre muchas otras.
@trad_carbaes: Leigh Bardugo, Sarah Waters (de quien me leí El ocupante hace poco y que me sorprendió muchísimo), Sofía Rhei (sí, sí, y ahora no dejo de verla hasta en la sopa de letras), Ellen Kushner, Alissa Nutting, Nina Allan…
@IsaJanisG: Bueno, aunque ya las conocía de oídas, no había leído nada de ellas y he aprovechado para ponerme al día con autoras de género que no había leído nunca. Me he enamorado perdidamente de Aliette de Bodard y de Anna Starobinets y he conocido a Cristina Fernández Cubas o Elizabeth Bear.
@marbadenlee: Oyes nombres, argumentos, temas, géneros y te falta tiempo (no sólo en el mes, si no en el año entero) para poder echar un vistazo a todas esas ideas geniales. Hay alguna que ya quería leer desde bastante tiempo atrás, y otras que literalmente he descubierto su existencia en octubre. No puedo dejar de hablar de la maravillosa entrada que hizo Isa sobre las autoras premiadas con el Nobel de Literatura, o la de Dalayn sobre esa gran señora que fue Emilia Pardo Bazán, donde he encontrado inspiración para esa larga lista de libros pendientes de la que os hablaba antes. Hablo también de Anna Starobinets, de Ursula K. Le Guin, de autoras que te llaman poderosamente la atención y te hacen salirte un poco de tu zona de confort y aventurarte por otros géneros o estilos.
¿Qué libro de los que has leído para #LeoAutorasOct recomendarías?
@cathurya: Esto es complicado porque me he impuesto elegir solo uno, así que recomiendo El corazón es un cazador solitario de Carson McCullers. Es un libro escrito con la pasión de una mujer que dejó de ser una niña mucho antes que el resto de nosotros. Entendió realmente lo dificultoso que es ser diferente en una sociedad que busca lo mundano, la misma sociedad que ofrece a lo normativo la calidad credo para olvidarse del resto de personas, que termina por apodar como bajas o “miserables”. El demonio personal de McCullers fue amar a esas gentes “miserables” con todo su ser, a parte de la pésima salud que nos la arrebató demasiado joven.
@ReadingsNorth: He escogido muy bien las lecturas y he disfrutado de casi todos. Los que más me han gustado han sido Un mago de Terramar de Ursula K. Le Guin, El castillo ambulante de Diana Wynne Jones y Lecturas de los rehenes de Yoko Ogawa.
@trad_carbaes: He tenido un flechazo absoluto con una de las autoras que leí a principios de mes: Octavia Butler y su trilogía Xenogénesis. No dejo de recomendarla y más de uno se la ha leído ya por lo pesada que me he puesto. Sí, las ediciones son de los 80, tienen erratas y son de bolsillo, pero la historia vale muchísimo la pena. No dejo de pensar en Octavia Butler y quiero leer más obras suyas. Pero en español, por ahora, eso es lo que tenemos. La trilogía Xenogénesis trata sobre un primer encuentro entre humanos y extraterrestres, y plantea cuestiones sobre qué nos hace humanos y a qué estamos dispuestos a renunciar con tal de vivir. Hay conflictos, relaciones, violencia, sexo, errores fatales… Y se crea un nuevo tipo de relación formada por tres individuos. Los oankali, la raza extraterrestre que salva la Tierra, tienen tres sexos (masculino, femenino y neutro, el que hace posible que la raza evolucione) y cada libro está narrado desde el punto de vista de uno de ellos.
@IsaJanisG: Iba a decir The sudden appareance of Hope de Claire North, una autora que me gusta mucho, pero una de mis últimas lecturas de la iniciativa me enamoró completamente; En una estación roja, a la deriva, de Aliette de Bodard, une en una historia dos cosas que me encantan: la cultura asiática y la ciencia ficción.
@marbadenlee: Voy a hacer un poco de trampa, pero seguro que no os importa, dado el resultado. El gran descubrimiento de este mes de octubre ha sido Carson McCullers (y con ella, todo el subgénero del southern gothic). Solo he leído dos obras suyas (La balada del café triste y Reflejos de un ojo dorado), pero no voy a hablar de eso. Voy a hablar de otra obra, que pretendí leer y no pudo ser. Mejor dicho, voy a dejar que alguien más hable por mí. Si os interesa el género, o queréis adentraros en él, o simplemente queréis una recomendación más que añadir, por favor, leed la reseña que Omaira hizo de otra obra de la autora, El corazón es un cazador solitario. Nada de lo que yo diga va a ser mejor que eso. Sí que he leído a la autora, pero no esta obra en concreto. Por eso la trampa. Y aun así, es la recomendación, es lo mejor que os puedo entregar ahora que se acaba octubre.

Con tantas recomendaciones la pila no deja de crecer.
¿Qué sabor te ha dejado #LeoAutorasOct? ¿Pensabas que tendría tanta repercusión?
@cathurya: Ha sido un chute a la autoestima precioso. Y dios, ¡que si qué! Cuando me uní a la iniciativa pensé que esto quedaría entre nosotras y… ahora hay librerías que impulsan la iniciativa en sus escaparates. Jamás imaginé que nuestro profundo amor por las letras femeninas podría llevar a que ocurriesen tales cosas. Estoy muy feliz porque todo el mundo haya descubierto una nueva autora y le acompañe toda su vida.
@ReadingsNorth: Me alegró mucho ver toda la repercusión que tuvo porque, aunque hay gente que cree que no es necesaria esta iniciativa, se está viendo que sí es necesaria. Es increíble cómo la gente comenzó a participar y a compartir autoras menos conocidas. Y también me gustó que los participantes se fijaran más a la hora de ir a una librería y se dieran cuenta de que en las mesas de publicaciones siempre hay bastantes más autores que autoras. Me ha dejado un buen sabor de boca esta iniciativa y por eso no solamente la haré durante este mes, la alargaré y a partir de ahora me gustaría tener unas lecturas más equilibradas. Espero ir leyendo a todas las autoras a las que tengo ganas y las que descubrí gracias a la iniciativa.
@trad_carbaes: La iniciativa me ha dejado con muy buen sabor de boca, aunque desde hace unos días no puedo leer tanto como me gustaría. Pero que no cunda el pánico: podremos seguir recomendando y comentando a través de #LeoAutoras. Me descubrió mucho descubrir que editoriales y librerías también se sumaban a #LeoAutorasOct. Espero que para el año que viene participe muchísima más gente y podamos llegar al lector de la calle. Así pues, en octubre de 2017 volveremos a pasarnos un mes leyendo solo a mujeres. Hasta entonces, que vuestra lista siga igualada y que sigáis descubriendo a muchísimas grandes escritoras.
@IsaJanisG: Teniendo en cuenta que todo comenzó con una conversación de Twitter, para nada me esperaba tanta repercusión. De hecho, no me esperaba ni que se apuntara más gente aparte de las chicas que estábamos en ella. Quizá un par de blogueros más, un par que siguieran el hashtag, pero ya. Ni tantísima gente volcada en la iniciativa, ni tantos vídeos, entradas, promociones de editoriales, recomendaciones constantes… El movimiento y la repercusión que ha tenido en la gente ha sido una de las cosas más motivadoras de la iniciativa. Y quizá, más importante aún, la iniciativa ha arrancado o dado voz a otras iniciativas que continúan lo que hemos hecho este mes.
@marbadenlee: Todo este mes hemos ido recibiendo recomendaciones, pistas hacia nuevas autoras, nuevos géneros, atreviéndonos (o no) a salir de nuestra zona de confort. Ha sido maravilloso compartir hilos interminables sobre el tema de la visibilidad de las autoras, ha sido espectacular ver como editoriales se sumaban a la iniciativa, e incluso librerías adornaban sus escaparates siguiendo el tema. Ha sido genial la cantidad de libros que han circulado, no solo por nuestras manos, sino por las de un montón de gente que se ha sumado a la iniciativa. Por supuesto que no pensaba que tendría esta repercusión, no podía adivinarlo. ¡Todo de una conversación en Twitter! Ha ido una snowball enorme, desde la impresionante y valiente entrada de Alex, hasta el trabajo constante de La nave invisible, imprescindible para que todo esto se produjera. No me quiero llevar méritos que no son míos, porque no he estado muy presente este mes, pero estoy tremendamente orgullosa de todas las personas que han dado vida a la iniciativa, que la han difundido y la han hecho tan grande como se merece. Estoy casi segura de la respuesta de mis compañeras a la pregunta «¿Repetirías la iniciativa?», y también estoy casi segura de que la gente que ha participado ha descubierto obras maravillosas que le darán pie a tirar de un hilo para seguir leyendo a mujeres. Y así, con un poco de suerte, este mes de octubre se podrá mantener constante a lo largo de todo el año. Queda mucho por hacer, no se soluciona con 31 días leyendo a escritoras. Pero creo que lo mejor de #LeoAutorasOct es que se ha puesto una semilla, se ha dejado un poso, algo latente. Autoras. Eso es lo que me llevo de este mes.
Ahora es vuestro turno de dejarnos vuestras impresiones sobre #LeoAutorasOct. Además, tal y como ha dicho @trad_carbaes, si seguís leyendo autoras podéis comentar y recomendar con el HT #LeoAutoras.

Como te he dicho, supe del hastag tarde, pero te he enviado igualmente mis respuestas. El año que viene estaré más atenta, porque no quiero perdérmelo. Biquiños!
Me gustaMe gusta
Bueno, #LeoAutoras sigue y el año que viene seguramente habrá #LeoAutorasOct de nuevo, porque parece que ha gustado mucho y la gente se ha implicado. Pero lo mejor es ir leyendo más autoras durante todo el año, no solo en octubre. Nos leemos, un abrazo ^^
Me gustaMe gusta