Ana María Matute
Barcelona, España, 1925 – 2014.
Los años pasados en Mansilla de la Sierra, un pequeño pueblo de montaña, y el estallido de la Guerra Civil Española marcaron su infancia y toda su obra posterior. El amor por la naturaleza, la infancia y la inocencia robadas son algunos de sus temas más frecuentes. La depresión, agravada por la muerte de su segundo marido, la llevó a un silencio narrativo de casi veinte años, tras el cual publicó Olvidado rey Gudú, una de sus obras más reconocidas. Fue miembro de la Real Academia Española, donde ocupaba el asiento «K», y la tercera mujer en recibir el Premio Cervantes, el premio literario más importante en lengua española. Sus libros han sido traducidos a más de veinte idiomas.
Visita nuestra lista de autoras
Novelas
La torre vigía (Lumen, 1971)
Olvidado rey Gudú (Espasa Calpe, 1996). Premio Gigamesh 1997.
Aranmanoth (Espasa Calpe, 2000)
Paraíso inhabitado (Destino, 2008)
No fantásticas
Los Abel (Destino, 1948)
Fiesta al Noroeste (Destino, 1952). Ganadora del III Premio Café Gijón 1952.
Pequeño teatro (Planeta, 1954). Premio Planeta 1954.
En esta tierra (Éxito, 1955). Reeditada como Luciérnagas por Destino en 1993.
Los hijos muertos (Planeta, 1958). Premio de la Crítica 1959. Premio Nacional de Literatura 1959.
Primera memoria (Destino, 1959). Premio Nadal 1959
Los soldados lloran de noche (Destino, 1963). Premio Fastenrath 1962.
Algunos muchachos (Destino, 1964)
La trampa (Destino, 1969)
El río (Destino, 1973)
Demonios familiares (Destino, 2014)
Antologías
Narraciones de lo real y fantástico (Picazo, 1971). Relatos: “La isla” y “No tocar”.
Los mejores relatos fantásticos de habla hispana (Alfaguara, 2003). Relato: “El árbol de oro”.
Colecciones
No fantásticas
Los niños tontos (Ediciones Arión, 1956). Contiene:
- “La niña fea”
- “El niño que era amigo del demonio”
- “Polvo de carbón”
- “El negrito de los ojos azules”
- “El año que no llegó”
- “El incendio”
- “El hijo de la lavandera”
- “El árbol”
- “El niño que encontró un violín en un granero”
- “El escaparate de la pastelería”
- “El otro niño”
- “La niña que no estaba en ninguna parte”
- “El tiovivo”
- “El niño que no sabía jugar”
- “El corderito pascual”
- “El niño del cazador”
- “La sed y el niño”
- “El niño al que se le murió el amigo”
- “El jorobado”
- “El niño de los hornos”
- “Mar”
Historias de la Artámila (Destino, 1961)
La Virgen de Antioquía y otros relatos (Mondadori, 1961)
El arrepentido y otras narraciones (Editorial Juventud, 1989)
De ninguna parte y otros relatos (Fundación de los Ferrocarriles Españoles, Madrid, 1993)
El tiempo (Destino Ediciones, 1996)
Los de la tienda y otros relatos (Plaza & Janés, 1998). Contiene:
- “Los de la tienda”
- “El maestro”
- “Toda la brutalidad del mundo”
Tres y un sueño (Plaza & Janés, 1999). Contiene:
- “La razón”.
- “La isla”
- “La oveja negra”
Todos mis cuentos (Lumen, 2000)
La puerta de la luna. Cuentos completos (Destino, 2010)
Cuentos infantiles
El país de la pizarra (Molino, 1957)
Paulina, el mundo y las estrellas (Garbo, 1960)
El aprendiz (Lumen, 1960)
El saltamontes verde (Lumen, 1960)
Caballito loco (Lumen, 1962)
Carnavalito (Lumen, 1962)
El polizón del Ulises (Lumen, 1965). Premio Lazarillo 1965.
Sólo un pie descalzo (Lumen, 1983). Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 1984.
El verdadero final de la Bella Durmiente (Lumen, 1995)
No ficción
Ensayos
A la mitad del camino (Rocas, 1961)
Libro de juegos para los niños de otros (Lumen, 1961)
Casa de libros prohibidos (Espasa Calpe, 1996)
solo he leido Aranmanoth y me gusto mucho, tengo que ponerme al dia con muchos de sus libros.
Me gustaMe gusta