Nuestras escritoras #4

Otro mes que volvemos cargadas de autoras de fantasía y ciencia ficción maravillosas y de las que necesitamos hablar sin remedio:

Cornelia Funke

cornelia-funke-resumen

Conocida como “la Rowling alemana”, Cornelia Funke es a día de hoy una de las más reputadas escritoras de fantasía a nivel mundial. Su obra, si bien enfocada mayoritariamente al público infantil y juvenil, nos habla con madurez y hace reflexionar a quienes la leen. Si aún no has tenido el placer de conocerla, te recomendamos empezar por Corazón de Tinta, el viaje al mundo de los libros que la dio a conocer.

Es magia, es mágica y es fantástica: es un viaje al mundo de los libros, una gran novela de aventuras y una declaración de amor a los grandes textos universales que cautivan a los lectores. Y también, una lucha feroz entre ficción y realidad, y entre bien y mal.

Raquel Mayorga Baños

Resumen Raquel Mayorga.jpg

La maestra de primaria que empuñó la katana. Raquel oscila entre la enseñanza, la ilustración y la escritura. Su última obra, el chambara Lobo contra Perro, con la que da el salto a la novela para adultos, sumerge al lector en la cruda realidad del Japón feudal.

Ha vuelto a empezar la ancestral batalla entre el que ha nacido para obedecer y el que lo ha hecho para castigar al arrogante. El combate entre el Perro y el Lobo; solo puede quedar uno.”

Ana María Matute

resumen_matute

Si hay una autora española que ha cultivado tanto la Fantasía como la Literatura en letras mayúsculas y ha obtenido reconocimiento tanto público como académico por ambas, es sin duda Ana María Matute. Miembro de la Real Academia Española, ganadora del Premio Cervantes. Sus obras de fantasía tienen el sabor clásico de los cuentos de hadas de toda la vida. Probablemente su mayor obra, y la que mejor resume sus temas favoritos, sea Olvidado Rey Gudú.

Olvidado rey Gudú es la obra maestra de Ana María Matute y una de las grandes novelas de este siglo. Repleta de fábulas y fantasías, narra el nacimiento y la expansión del reino de Olar, con una trama llena de personajes, aventuras y de un paisaje simbólico: el misterioso Norte, la inhóspita estepa del Este y el Sur, rico y exuberante, que limitan la expansión del reino de Olar, en cuyo destino participan la astucia de una niña sureña, la magia de un viejo hechicero y las reglas del juego de una criatura del subsuelo.”

Doris Lessing

resumen_lessing

Hay pocas mujeres que hayan sido galardonadas con el Premio Nobel de Literatura, y menos aún que escribieran ciencia ficción. Doris Lessing es una autora prolífica tanto en obra como en galardones, y entre su amplia bibliografía, dedicó una parte a la que ella consideraba una de las mejores formas de ficción social: la ciencia ficción. Su serie de Canopus en Argos nos muestra un abordaje distinto a un género muchas veces infravalorado.

“La historia de la milenaria Shikasta es la historia del planeta Tierra, y de las razas que han habitado en él, contada desde dos puntos de vista: el cósmico, impersonal, las felicidades y pesadillas de la conciencia en un determinado rincón de la galaxia, y el humano o personal, la identidad, el carácter y el destino del individuo ‘cuatro’ o ‘diecisiete’. Es una elocuente y dramática sucesión de relatos, informes de los emisarios de Canopus, documentos de archivo, testimonios personales de los shikastianos, que reflejan la larga y encarnizada lucha del hombre contra el hombre, del hombre contra la naturaleza o contra lo mejor de sí mismo. Los mitos más antiguos cuentan una y otra vez la pérdida de la ‘unanimidad en el sentir’. El benévolo y casi omnisciente Canopus, que en un principio contribuyera a la aparición de la humanidad (cruzando erróneamente monos con Gigantes), luego tiene que combatir, casi siempre en vano, los primeros síntomas de la caída original, la Enfermedad Degenerativa (verse a sí mismo como individuo), cuya causa parece haber sido un desequilibrio cósmico, una falla en los ordenamientos planetarios.”

Además…

11_resumen_resenas_naveinvisible

Este mes hemos reseñado Los pájaros y otros cuentos de Daphne du Maurier y Mi hermana Elba y Los altillos de Brumal de Cristina Fernández Cubas.

¿Habéis leído algún libro de estas autoras? ¿Las conocíais ya? Y si no es así, nos encantará saber que a partir de ahora ya sabréis quienes son.

La Nave Invisible
Equipo La Nave Invisible: Artículo redactado por varios miembros del equipo de La Nave Invisible. Conócenos aquí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.