Estas fiestas… ¡regala una autora!

Jingle bells, jingle bells, jingle all the way… Ahora que ya es Navidad en El Corte Inglés y tenemos la programación televisiva inundada de pastelosas pelis navideñas y anuncios de juguetes, desde La Nave Invisible queremos sumarnos al ambiente festivo y prepararos una entrada especial para las fechas que se acercan. Porque si hay una tradición que no decae es la de regalar, ya sea en Nochebuena o en la noche de Reyes. ¿Y qué mejor que regalar la obra de una estupenda autora?

Es el momento ideal para darle un repaso a fondo a nuestra base de datos o a las entradas de novedades que venimos ofreciéndoos mensualmente desde que botamos La Nave. Aunque las novedades de diciembre no llegarán a tiempo para Navidad (podréis echarles un vistazo de cara a enero, eso sí), ahí tenéis un buen filón que investigar, lleno de lecturas interesantes para todos los gustos. Sin embargo, esto quedaría muy impersonal si el propio equipo de La Nave no se implicara directamente en las recomendaciones. Así que varias grumetillas nos hemos reunido para hablaros de nuestras lecturas favoritas de este 2016 que se termina.

¿Preparados? Pues apuntad.

Anna Roldós

De los libros que más me han gustado este 2016 y que se puedan incluir en esta selección hay tres que han destacado por encima del resto: El castillo ambulante de Diana Wynne Jones, Mi hermana Elba y Los altillos de Brumal de Cristina Fernández Cubas y Títeres de la magia de Iria G. Parente y Selene M. Pascual. De los dos primeros ya se ha hablado bastante en La Nave, así que voy a centrarme en el tercero.

81_alta

Títeres de la magia de Iria G. Parente y Selene M. Pascual.

Aunque se trata del spin-off de otra de sus novelas (Sueños de piedra), Títeres de la magia puede leerse de forma independiente sin ningún problema.

Sinceramente, cuando empecé este libro no esperaba que fuera a engancharme de la manera en que lo hizo. Me sentí profundamente identificada con sus personajes, a los que cogí un inmenso cariño. Y es que esa es una de las grandes cualidades de la novela: sus personajes, muy bien perfilados, con sus luces y sus sombras, y el modo en que todos ellos evolucionan.

Títeres de la magia es una historia de amor y también una historia de superación. Valiéndose de un mundo mágico en el que las escuelas de hechicería y los dragones están a la orden del día, las autoras nos hablan de temas tan nuestros como las expectativas que nos autoimponemos, el fracaso, las frustraciones que genera el no alcanzar unos objetivos en la vida y de la capacidad que todos tenemos de luchar (en mayor o menor medida) contra aquello que creemos injusto. También toca otros temas, como los modelos de enseñanza y el elitismo en los centros educativos o la diversidad sexual.

Por todo eso, y a pesar de algunos detalles que no me convencen, Títeres de la magia me parece un libro muy recomendable, de esos que te remueven por dentro y te hacen pensar, y que usa de un modo muy original ese mundo mágico que es Marabilia para hablarnos de temas tan candentes como los que he comentado más arriba. Además, la historia de amor me parece preciosa y llevada con mucha naturalidad. Por eso, si os gustan este tipo de historias ligeras, con amor y aventuras, pero con toque de atención de fondo, os lo recomiendo fervientemente.

 

Laura Huelin

81p4xt9eswl

El piso mil de Katharine McGee.

Decir cuál sería mi mejor libro de este año sería complicado. He leído libros muy interesantes que me han tenido pegada a sus páginas durante días… pero he elegido hablar de uno del que pensé que jamás hablaría.

La novela obvia a destacar sería Las primeras quince vidas de Harry August, pero creo que con la reseña es suficiente. Así que voy a hablar de otro libro menos sonado que ha salido hace un par de meses y que debe estar todavía en las estanterías de novedades.

El piso mil, de Katharine McGee, aparenta ser una novela romántica juvenil, pero hay muchísimo más detrás. En El piso mil encontramos una ciencia ficción futurista, optimista y muy variada, que va desde las drogas virtuales hasta la domótica, pasando por inteligencias artificiales y realidad virtual. Sigue los amoríos de un grupo de adolescentes que viven en una torre de mil pisos que es una ciudad en sí misma. Las viviendas se reparten según el poder adquisitivo de cada familia, y los chicos sobre los que leeremos viven en partes muy diferentes de la torre pero se relacionan entre sí.

¿Qué hace tan especial El piso mil? Me han encantado los personajes, bien tratados y desarrollados con profundidad. También destaco la originalidad de la ciencia ficción que emplea y la seriedad con la que trata temas que la literatura juvenil suele pasar por alto o frivolizar: el clasismo, la pobreza, las drogas e incluso el acoso. Además, está su capacidad de enganche y, sobre todo, la referencia que acaba de convencer a la gente: es un heredero directo de Gossip Girl.

El piso mil es apasionante, es rápido, es directo y es adictivo. Tiene unos personajes memorables, giros argumentales tremendos y creo que este año fue el único libro del que fui capaz de leer más de 150 páginas de una sentada. Se lo ha ganado.

 

Pilar Caballero

Llevo dos años leyendo ciencia ficción de forma casi exclusiva y solo en 2016 me di cuenta de que mi lista era un campo de nabos total. La racha la rompió Ann Leckie con su Justicia auxiliar, esta misma primavera; y es sin duda uno de mis libros favoritos del año.

goldengalaxytour_red

Golden Galaxy Tour de Claudia G. Rivas.

Sin embargo, desde que trabajo en La Nave Invisible, llevo una racha de leer solo mujeres. Y además autoras nacionales, que era una de mis grandes asignaturas pendientes desde siempre. Por eso, mi recomendación navideña va a ir por ahí, por la ciencia ficción patria y esas autoras que están empezando pero ya apuntan maneras. Es difícil decidir entre Horizonte Rojo, la space opera erótica de Rocío Vega; la interesante Zaibatsu de Diana P. Morales; o la más que inquietante y perturbadora Nepenthe de Nieves Mories. Pero creo que quien se lleva la palma en mi ranking de lecturas es Claudia G. Rivas, con Golden Galaxy Tour.

Ya la reseñé aquí hace poco, así que no hay mucho más que pueda decir. ¿Por qué he decidido recomendarla por encima de otras? Pues porque creo que es el único libro que he leído este año que de verdad no podía soltar, literalmente. Me enganchó al nivel de dedicarle la tarde entera, irme a acostar y seguir con la cara pegada al libro electrónico hasta las dos de la madrugada, incapaz de parar. Si hubiese podido, me lo habría terminado de una sentada. La prosa es maravillosa, dinámica y adictiva, los personajes son carismáticos y entrañables, y en un año como este, tan intenso y agotador, una comedia de este nivel me vino como agua de mayo.

Si os gustan las historias desenfadadas y cargadas de humor, las space operas, los aliens extravagantes y, sobre todo, tenéis ganas de reír, este es vuestro libro.

 

Laura S. Maquilón

xuya

El ciclo de Xuya de Aliette de Bodard.

2016 ha sido para mí un año de grandes lecturas. Quizá porque, al haber pasado varios años sin apenas leer nada, he sido bastante concienzuda seleccionando títulos que a priori me podían gustar, y más o menos han cumplido las expectativas. Pero algunos otros han llegado de improviso y las han superado con creces. Es el caso de Aliette de Bodard y El ciclo de Xuya, antología publicada en digital por Fata Libelli. Una auténtica delicia.

Descubrí a la autora gracias a la Eurocon y resulta que, además de escribir divinamente, es una persona alegre, divertida y cercana. Xuya es un universo ucrónico donde los primeros descubridores del continente americano fueron los chinos, que establecieron allí una colonia. Bodard lo utiliza para construir relatos con visiones de diversas culturas: aztecas, mayas, orientales, occidentales… con una sensibilidad admirable. Relaciones familiares, xenofobia, guerras, cambios de sexo, tecnología… La autora toca muchos temas con una prosa muy cuidada, a veces incluso poética, y crea personajes profundos y complejos con pocas escenas. Pero sobre todo son historias que llegan al corazón del lector, que le hacen reflexionar y plantearse cosas, como bien hace la buena ciencia ficción. También destacaría el concepto de la Mente, una IA que nace del útero materno y forma parte de la familia, con los consecuentes problemas que crea tener familiares que viven muchos más años que un ser humano.

Si me tuviera que quedar con un relato, sería con «Inmersión«, porque el conflicto identitario de uno de los personajes me ha emocionado hasta límites insospechados. Y si tuviera que recomendar algo, diría de empezar por «Caída de una mariposa al amanecer«, traducido por Marcheto en Cuentos de Algernon, o por su novela corta En una estación roja, a la deriva, también publicada por Fata Libelli.

 

Víctor de Amo

lobo-contra-perro

Lobo contra perro de Raquel Mayorga Baños.

Mi recomendación ha sido muy fácil de elegir y no es otra que Lobo contra perro, la chambara de Raquel Mayorga Baños publicada por Ronin Literario. Es una novela corta, con una historia sencilla y muy poquitos personajes, pero que se las apaña para caracterizarlos y para meternos mucha cultura japonesa sin que, a los que les es ajena, se pierdan. Esta obra está en mi top 5 de las mejores novelas que he leído en 2016 y, creedme, no es nada fácil alcanzar ese puesto.

Si hablamos del argumento, cuenta dos historias enfrentadas: la de samurái y la del ninja, el honor frente a la venganza. Además, oculta tras un espejo, tenemos una tercera historia que se cuenta de forma sutil, con una voz menuda y suave.

 

 

Andrea Prieto

lascarreras

Las carreras de Escorpio de Maggie Stiefvater.

El equipo de La Nave Invisible siempre está en busca de un aumento de su nivel de inhumanidad y, cuando nos propusimos hacer una recomendación del mejor libro que habíamos leído este año, nos superamos. Uno solo, cuánta crueldad. Sobre todo porque yo hacía mucho tiempo que no leía tanto y tenía mucho para elegir, porque he tenido la suerte de encontrar muchas lecturas que me han gustado a lo largo del 2016.

Sin embargo, después de darle muchas vueltas, y porque al final hay que elegir (¡hemos venido aquí a jugar!), me quedo con Las carreras de Escorpio de Maggie Stiefvater. Y no hay arrepentimientos mientras lo escribo, aunque haya dejado a un lado a la mismísima Robin Hobb para sacar este libro a la palestra.

Si algo he descubierto, con el paso del tiempo, que me gusta al leer, es el ambiente de magia. Más que las chispas que vuelan, que los conjuros enrevesados o los pelos en llamas, son las sutilezas, los detalles. El hecho de que los protagonistas caminen por una playa llena de huellas de cascos de caballos marinos gigantes (los capall) y les parezca lo natural. El canto de esos seres, el salvajismo que se desprende en la idea de tener que cazarlos. Maggie Stiefvater construye en esta novela uno de los ambientes mágicos más entrañables que me he encontrado, con esas islas a las que la gente va a pasar la temporada y de las que otros quieren irse; con sus caminos, sus casas, sus caballerizas… Sus personajes: un par de jóvenes que todavía están buscando cómo abrirse paso en ese mundo, establecerse y ser felices en esas islas.

Maggie Stiefvater convierte Las carreras de Escorpio en una leyenda en sí misma. De las bonitas, de las que te dejan un nudo pequeño en la garganta cuando las terminas porque todo lo que te han contado merece la pena ser contado.

«Quiero que quiera a Corr tanto como yo», dice uno de los protagonistas sobre su capall. Conseguido.

 

Claudia Fontana

Al contrario que en años anteriores, mi selección de obras de género ha sido muy reducida, pero excelente. Uno de los libros destacados es la última obra de Helen Oyeyemi, autora que me vino muy recomendada por parte de @spettramanti gracias a su obra más conocida, White is for Witching.

whatisnot_red

Y una antología especial, para los que se atrevan con el inglés: What Is Not Yours Is Not Yours de Helen Oyeyemi.

What is not yours is not yours, publicada este mismo año, es una antología de historias relacionadas entre sí gracias a las llaves, literales y metafóricas.

La selección es variada: hay fábulas, cuentos con hip-hop, redes sociales, brujería, marionetas vivientes… Los personajes se mueven de un relato a otro, de principal a secundario o viceversa, lo que provoca una sensación de conjunto casi en la totalidad de la obra.

Pero lo que más llama la atención es su estilo: poético, extraño y pantanoso, si se puede describir de algún modo. Su imaginería es compleja; leer a Oyeyemi es luchar contra su prosa para descifrarla línea a línea. Además, a todo esto se le añade un elemento de cotidianidad en lo que desde nuestra perspectiva se consideraría raro, incluso grotesco.

En cuanto a los relatos que lo componen, quizás me quedaría con el primero, «Books and Roses» (“Libros y rosas”), del cual podéis leer un fragmento. Se trata de un homenaje a Jaume Vallcorba (fundador de Acantilado y el editor de El señor Fox en España) y a la ciudad de Barcelona. También es fascinante «Presence» (“Presencia”), que se centra en la conexión de mentes de una pareja de psicólogos y en el hijo que nunca tuvieron. O «A Brief History of the Homely Wench Society» (“Una breve historia de la Sociedad de las Muchachas Feas”), gracioso y curioso a partes iguales, sobre una sororidad en una universidad británica y su biblioteca particular.

En definitiva, si buscáis algo diferente y poco habitual en inglés, What is not yours is not yours es una gran elección.

 


Esperamos que alguna de nuestras recomendaciones os conquiste tanto como conquistaron a las miembros de La Nave. Y tanto si es para regalar a alguien más, como si es para haceros un autorregalo, ¡que alguna de estas autoras pueda convertirse en una estupenda lectura para estas fiestas!

La Nave Invisible
Equipo La Nave Invisible: Artículo redactado por varios miembros del equipo de La Nave Invisible. Conócenos aquí.

Anuncio publicitario

3 comentarios en “Estas fiestas… ¡regala una autora!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.