Reseña: Gray Matter

Me gustan mucho las aventuras gráficas, porque te cuentan una historia y al mismo tiempo te permiten vivirla de primera mano y experimentar sus posibilidades. Son como una novela interactiva en la que tú eres la protagonista. Las posibilidades narrativas de este formato relativamente nuevo conectan conmigo, como amante de la literatura y de los videojuegos.

Si además dicha aventura combina el misterio, lo sobrenatural y la magia con una banda sonora fabulosa y un diseño gráfico precioso y original, el disfrute está garantizado.

colaboracion_dryadeh-lair_gray-matter_portada

Portada del videojuego.

Gray Matter es obra de la programadora y novelista Jane Jensen, más conocida por su saga de videojuegos Gabriel Knight. Ha trabajado como diseñadora, escritora y directora en más de veinte videojuegos y también ha publicado varias novelas.

Gray Matter es uno de sus trabajos más recientes en el mundo de los videojuegos (es del año 2010), en el que nos presenta la historia de dos personajes completamente opuestos. Por un lado, tenemos a Samantha Everett, una trotamundos, maga de profesión, llena de curiosidad y vitalidad. Por otro, al atormentado doctor David Styles, un aclamado neurólogo que perdió a su mujer en un accidente de tráfico años atrás, suceso que todavía no ha superado.

Sin embargo, sus caminos se cruzan una oscura y lluviosa noche. Samantha se dirige hacia Londres, pero la tormenta hace que las señales se intercambien y tome el camino hacia Oxford. A los pocos minutos, su moto se avería en medio de la nada. El único signo de vida a la vista es una mansión de estilo victoriano llamada Dread Hill, así que Sam se dirige hacia ella con la intención de pedir ayuda.

colaboracion_dryadeh-lair_gray-matter_dread-hill

Esta es la mansión de Dread Hill. Si te parece tétrica, espera a ver el sótano…

Cuando está a punto de llegar, un taxi se detiene en la entrada de la propiedad y una joven se baja de él y llama a la puerta, anunciándose como la ayudante que el doctor Styles ha solicitado a la universidad de Oxford para asistirle en su nuevo experimento.

Pero entonces una sombra negra hace acto de presencia y ronda a la recién llegada, asustándola hasta el punto de que se marcha corriendo. Samantha, empapada, sin blanca y con su único medio de transporte inutilizado, ve una oportunidad para pasar una noche caliente y seca, así que decide fingir ser la asistente de Styles.

Aunque su intención inicial es marcharse por la mañana, su curiosidad por la mansión victoriana, la trágica figura del doctor Styles y las atenciones de su ama de llaves hacen que decida interpretar su papel de asistente un poco más de la cuenta, hasta que se ve atrapada en una serie de misterios.

En primer lugar, está el enigma de la aparición de Dread Hill y del trágico accidente en el que murió Laura, la esposa del doctor Styles. El juego nos permite interactuar con varios objetos repartidos por la mansión, a través de los cuales conocemos a Laura y al antiguo David. Las apariciones y pistas se suceden, y las conversaciones con distintos personajes, recortes de periódicos y fotografías nos ayudarán a reconstruir lo sucedido y comprender por qué el doctor se ha vuelto una persona solitaria y amargada.

colaboracion_dryadeh-lair_gray-matter_laboratorio

El doctor Styles en su laboratorio privado.

Al mismo tiempo, trabajaremos con él en su experimento. No solo le ayudaremos a reclutar a sujetos dispuestos a participar, sino que Samantha será una de sus cobayas. Styles era un reputado neurólogo y profesor de la universidad de Oxford, al que varios de sus compañeros cuestionaban por su mentalidad abierta hacia las anormalidades cognitivas: en otras palabras, hacia las capacidades aparentemente paranormales que algunas personas podían tener o desarrollar. Tras enviudar y quedar su cara desfigurada en el accidente, David abandona su trabajo y se recluye en su mansión. Sin embargo, algo, que iremos descubriendo a lo largo del juego, le motiva a realizar un experimento neurológico en el que los sujetos deben visualizar una ubicación de Oxford que él les proporciona.

Cada noche se sucede una nueva sesión y, al día siguiente, Samantha descubre que a la misma hora y en el mismo lugar que han «visitado» durante el experimento, ha sucedido algo de cariz sobrenatural.

Por si esto fuera poco, Sam también se ve envuelta en una aventura personal; y es que, en su carrera como maga, anhela entrar a formar parte de El Club Dédalo, una sociedad secreta de magos londinense. La tienda de magia de Oxford y su enigmático dueño pondrán a Samantha sobre la pista de varios acertijos que debe resolver para ganarse el acceso al club mágico.

Aunque los tres arcos puedan parecen a priori inconexos, a lo largo de la historia acabas descubriendo que se relacionan de maneras insospechadas.

El juego se divide en ocho capítulos, en varios de los cuales pasamos de manejar a Samantha a ponernos en la piel del doctor Styles. Aunque tiene una trama lineal (no hay varias maneras de resolver las cosas, no puedes tomar decisiones más allá del orden en que resuelves determinadas tareas, ni tienes opciones de diálogo variadas), la historia atrapa y las misiones son siempre diferentes y fascinantes.

colaboracion_dryadeh-lair_gray-matter_samanthaystyles

Samantha interactuando con el Doctor Styles.

La protagonista principal, Samantha, es sencillamente encantadora y acarrea un pasado complicado. Es un contrapunto perfecto al Doctor Styles, un hombre deprimido y con poco don de gentes, obsesionado con la muerte de su esposa. Además de ellos, hay varios personajes secundarios interesantes.

Hablar más del argumento y su desarrollo sería chafaros la sorpresa. La gracia y el magnetismo de este tipo de historias residen en el suspense y en los mecanismos narrativos de «ilusionismo». Nunca mejor dicho, Gray Matter es como un truco de magia: deja de impresionarte si sabes cómo se hace.

Dentro del género de las aventuras gráficas, Gray Matter fusiona varios estilos. Es un click&point (se llama así a los juegos en los que el movimiento del personaje y su interacción con los elementos que lo rodean se maneja por medio del ratón), en el que se mezclan rasgos de juegos de exploración y de puzles. Durante toda la aventura, se pondrá a prueba tu capacidad de atención, tu percepción y tu memoria. Deberás resolver acertijos, puzles y diversas pruebas. Interrogarás a personajes, llevarás a cabo tareas de investigación y, lo que probablemente constituye el elemento más original en este género, usarás trucos de magia. Para ello contarás con un manual de magia y deberás elegir qué truco se adecúa más a cada situación, además de conseguir los objetos apropiados para poder realizarlo.

colaboracion_dryadeh-lair_gray-matter_magia

Así se hace magia: sigue el manual, coloca los objetos y haz los movimientos adecuados o no sucederá nada.

Gray Matter está ambientado en Oxford, con un diseño realista y muy cuidado. Transcurre en varios escenarios, además de Dread Hill. Visitaremos un par de colleges, el centro de la ciudad, la biblioteca Bodleain… y, como curiosidad, entraremos el comedor del College de Chris Church, donde se rodaron las escenas del Gran Comedor de Hogwarts (detalle que nos explican en el juego).

colaboracion_dryadeh-lair_gray-matter_oxford

Una de las calles de Oxford. Observad su realismo.

En el apartado gráfico, el juego destaca por su originalidad. Las cutscenes (es decir, las cinemáticas, en las que te conviertes en un simple espectador) se construyen mediante acuarelas. Es casi como ver un cómic coloreado de tonos oscuros y acompañado de música melancólica. Las imágenes no tienen movimiento, al contrario que las partes jugables, y permiten centrarse e las expresiones de los personajes, lo que constituye una manera muy novedosa de hacer avanzar la trama.

colaboracion_dryadeh-lair_gray-matter_cutscene

Una de las imágenes de las cutscenes.

Las pantallas de carga te cuentan anécdotas y curiosidades sobre el mundo de la magia y sus practicantes. Y la banda sonora es excelente y ayuda mucho a la inmersión.

Gray Matter es en realidad una obra de narrativa gótica que utiliza un formato moderno como soporte. Su ambientación tiene la estética del Romanticismo: los paisajes sombríos, la arquitectura gótica de Oxford, la mansión antigua y un poco tétrica de Dread Hill… y el personaje oscuro y trágico del Doctor Styles, que es en cierto modo un Rochester moderno. Si a eso le sumamos los elementos sobrenaturales, el ocultismo y la intriga, tenemos un cóctel que recuerda ligeramente a la obra de Charlotte Brönte.

¿Es posible fusionar todos estos aspectos con la magia y una protagonista femenina actual y llamativa? Gray Matter es la prueba.

Si queréis descubrir el misterio de la muerte de Laura, de los sucesos paranormales relacionados con el experimento de Styles o si Samantha logrará llegar al Club Dédalo, os invito a sumergiros en esta fantástica historia.

Colaborador

Dryadeh / Zahara Negro (Colaboradora): Escritora wannabe. Friki, aficionada a la literatura, los videojuegos, el cine y las series. Si no entiendes algo que he dicho, hay un 100% de probabilidades de que sea una referencia a Friends. La ficción es lo mío. Y el queso, sobre todo el queso.
Blog.

Anuncio publicitario

Un comentario en “Reseña: Gray Matter

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.