Nuestras escritoras #6

¡Otro mes, más autoras! Entre las cuales se encuentra la protagonista de la LC de Ladrona de medianoche de febrero:

Nalo Hopkinson

resumen-hopkinson

Nacida en Jamaica, pero residente en el Sur de California, Nalo Hopkinson es una reputada autora de fantasía y ciencia-ficción cuya obra, consistente en seis novelas y diversos relatos, ha sido premiada en numerosas ocasiones con premios tan destacados como el World Fantasy Award, al margen de nominaciones al Nébula o al Locus.

De entre sus muchas novelas destacamos Ladrona de Medianoche, traducida a nuestro idioma por Factoría de Ideas y próxima lectura conjunta en La Nave Invisible. Como todas las historias de Nola, mezcla folklore tradicional africano con el género fantástico.

“Y es que Nalo Hopkinson sabe mezclar perfectamente el relato costumbrista con la fantasía más arrolladora, sin dejar a un lado sus raíces jamaicanas, con un arte en la narración que incluso a veces recuerda a García Márquez” Bibliópolis

Sofía Rhei

resumen_rhei

Sofia Rhei es una escritora polifacética y probablemente una de las autoras más activas del panorama fantástico español actual. Aunque en estos momentos se la conoce principalmente por Róndola, su reciente novela basado en un elaboradísimo mundo en forma de rosquilla, su producción poética y para jóvenes es apabullante. Cada nueva obra suya supone un enfoque nuevo a unos géneros a veces trillados por los convencionalismos. ¡Estamos deseando ver qué más nos puede ofrecer!

Hereva es la joven princesa heredera de Tertius, uno de los tres reinos de Róndola. Después de pasar los últimos cinco años en la Academia Superior de Costura para Damiselas Impecables y durante su ceremonia de graduación, todo su mundo se tambalea cuando dos paladines irrumpen en el castillo para salvarla del supuesto dragón que la tiene presa. A partir de ese momento, ella y sus inseparables amigas iniciarán un viaje lleno de aventuras con el objetivo de encontrar un remedio que libere a sus padres, los reyes de Tertius, de un terrible hechizo. Por el camino se encontrarán con hombres que se convierten en animales, unicornios que atacan a las mujeres que no son vírgenes y caperucitas con muy mala leche. Y Hereva descubrirá el sexo, el amor y alguna cosa más…

Mary Shelley

resumen_shelley

Mary Shelley puede que sea una autora conocida por un solo libro, ¡pero qué libro! Frankenstein no sólo supuso el germen de lo que luego se desarrollaría como el género de la ciencia ficción, sino que trata temas científicos y humanos con una lucidez que sigue vigente hoy en día, a pesar de estar escrito en una época en que las mujeres tenían un acceso más que limitado a la formación académica. Fue una mujer que vivió su vida de un modo liberal, rompiendo con muchos de los roles que se suponían a las mujeres de su época y que, a pesar de las dificultades, nunca cejó en su vocación de escritora.

Cuando Mary Shelley publicó Frankenstein tenia veinte años y era su primera novela, y lo hizo ocultando su nombre, un procedimiento habitual en la época. Nada hacía augurar que aquella novela adolescente pudiera convertirse en un mito contemporáneo. En algún momento de la última década del siglo XVIII, un estudiante llamado Victor Frankenstein, interesado por las ciencias naturales, concibió la posibilidad de crear un ser humano a través del descubrimiento del origen y el funciona miento del principio de la vida. La criatura que finalmente logro componer resulto monstruosa y, al mismo tiempo, terriblemente lucida.

Además…

resumen_resenas_enero

Este mes también hemos hablado de más autoras, en las reseñas de La corte de los espejos de Concha Perea y Viaje a la costa de Kazumi Yumoto.

La Nave Invisible
Equipo La Nave Invisible: Artículo redactado por varios miembros del equipo de La Nave Invisible. Conócenos aquí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.