Nuestras escritoras #7

Febrero es un mes lleno de amor y, aunque estas son las escritoras que se han unido este mes a nuestra base de datos, recordad que siempre tenemos amor para todas.

Helen Oyeyemi
oyeyemi_resumen

Helen Oyeyemi creció en Reino Unido y escribió su primera novela, La niña Ícaro, cuando aún estudiaba en la universidad. Su novela White Is For Witching, que en La Nave recomendamos para nuestro especial de Halloween, le ha otorgado gran parte de su reconocimiento y le ha valido premios como el británico Somerset Maugham. Actualmente sigue escribiendo libros de terror y fantasía.

En La Nave también os recomendamos ya estas navidades su última obra, What Is Not Yours Is Not Yours, que desgraciadamente aún no ha sido traducida. Así que ahora, y para no repetirnos, os recomendamos El señor Fox.

El señor Fox es un afamado escritor que no puede evitar matar a todas las protagonistas de sus novelas, incluida su esposa Daphne. Un día Mary, su musa, se hace real y transforma al autor en un personaje literario. Mary le desafía para que se una a ella en sus ficciones, y así, a través del tiempo y el espacio, se buscan y se persiguen. Sus aventuras vuelven del revés el cuento de hadas tradicional, rompiendo las convenciones sobre los géneros literarios. El lector deberá suspender su incredulidad y dejarse llevar por la voz narradora para descubrir una historia de amor inusual y mágica que rezuma sentido del humor y encanto hasta el final.

Cecilia García Díaz

resumen_feb_araneida

Cecilia creció entre libros y desde pequeña ha estado creando historias. Araneida: la fortaleza de los deseos es su primera novela, que vio la luz en 2014. Fantasía oscura, magia y terror, donde el viaje del héroe se vuelve oscuro y lleno de historias que se entrecruzan.

Al nacer, Ulsur fue entregado por su madre a la bruja Calema. A cambio, ésta le reveló el camino de Araneida, una fortaleza de inconmensurable poder situada más allá de las laderas del tiempo y el espacio. Cuando Ulsur descubre lo que hizo su madre, huye para averiguar qué motivos la impulsaron a abandonarlo y qué se esconde en ese misterioso palacio del que nadie quiere hablar. Pero Calema, una fuerza oscura que habita entre dos mundos, cuyas manos de sombra son capaces de cercenar la realidad, intentará que el hijo pródigo regrese a casa. El viaje de Ulsur, repleto de revelaciones, aliados, enemigos, pesadillas y deseos insatisfechos, le llevará a descubrir qué se esconde tras los muros de Araneida y los secretos de su propia identidad.

Araneida, la fortaleza de los deseos es una historia de dark fantasy, con elementos de ciencia ficción y terror, que rinde homenaje a autores como Neil Gaiman, Stephen King y Edgar Allan Poe. A través de imágenes alegóricas de la literatura fantástica universal, la novela ahonda en las emociones de los personajes y sus conflictos internos, buscando siempre la aventura y el entretenimiento.

Los mundos del Borde, viajes en el tiempo, referencias literarias y cinematográficas, guiños a cuentos clásicos, magia, cementerios góticos, laberintos y una bruja cambiante, se combinan en una narración que, a modo de muñecas rusas, contiene historias dentro de otras, para construir un mundo donde se conecta el pasado remoto con el presente más contemporáneo.

N. K. Jemisin

resumen-nkj

Nacida en Iowa y residente en Nueva York, Nora K. Jemisin es, además de una prolífica autora, una mujer ejemplar e incansable activista que lucha por la igualdad. Reseñista habitual de la columna de The New York Times, su obra ha sido galardonada con diversos premios, entre ellos el Hugo (La quinta estación, que publicará Nova durante este año).

Entre sus novelas destaca The Killing Moon, libro primero de la serie Dreamblood, aún sin traducción en nuestro país. La novela cuenta la historia del recolector de la magia de los sueños Ehiru y su aventura para descubrir quién está asesinado a los soñadores.

Sin embargo, cuando los soñadores comienzan a morir, los asesinatos aparentemente hechos en nombre de la diosa del sueño de la ciudad, Ehiru debe averiguar quién está haciendo esto y por qué la ciudad se destruye en el proceso.

Además…

resumen_feb_resenas

Este mes también hemos hablado de Mariana Enríquez y su colección Las cosas que perdimos en el fuego y de Diane Setterfield y El cuento número trece.

Laura S. Maquilón
Laura S. Maquilón (Reseñas/Fichas de autoras): Sierpe. Lectora por vocación. Medio arquitecta por amor al arte. Amante de la fantasía desde pequeña y fascinada por la ciencia ficción. Escribo relatos y tengo muchas historias en la mente. También escribo reseñas. Y artículos. Y hasta la lista de la compra.
Blog

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.