Otro mes que se termina y otro mes que queremos presentaros a diferentes escritoras que, quizás ya conocierais, o quizás no, pero de las que sin duda alguna es interesante oír hablar todas las veces que haga falta.
Kelly Sue DeConnick
“Odio cuando me preguntan ‘¿Cómo es eso de ser mujer en el mundo del cómic?’. La idea de que las mujeres son totalmente diferentes en esto me enfurece”. DeConnick escribe de manera apasionada, dentro y fuera de las páginas, sobre feminismo, representación femenina y sobre la necesidad de más creadoras de cómics. Entró en la industria cuando consiguió su graduado en Arte Dramático de la Universidad de Texas en Austin y empezó a publicar sus propias historias en el apartado de comentarios de la serie de cómics Planetary.
Es la guionista principal de Capitana Marvel desde julio de 2012. Su obra más conocida del momento es Bitch Planet, de la que ya nos habló nuestra colaboradora Raquel Cuétara en esta entrada y que ha sido recientemente publicada en español por Astiberri. Fue nominada al premio Eisner como Mejor Escritor en 2014 por su serie Bella Muerte, que también os recomendamos.
Un par de mendigos llegan a una especie de mítica ciudad del Oeste y cuentan su historia. Una historia que habla del amor de Albañil por Bella, de su unión y de cómo, tras su matrimonio, Albañil se consume con la idea de que otros hombres admiren a su Bella. Así que construye una torre de piedra y la encierra en ella. Bella, sin la caricia del viento y el calor del sol empieza a marchitarse y muere. Muerte acude a buscarla, pero también cae hechizado y engendra una hija con ella. Sin embargo, la hija no es suficiente para atarla a nuestro mundo. Muerte se apena y se lleva a la niña con ella. Y la cría en el mundo entre los vivos y los muertos para convertirla en un espíritu de venganza y castigar a los que maltratan a los inocentes. La llamamos Ginny.
Gloria T. Dauden
Licenciada en Historia del Arte, Publicidad y RRPP, la polifacética Gloria es además diseñadora, modelo y escritora. Su primera obra, la colección de relatos La Galería de Espejos, fue publicada en 2012. Y desde entonces no ha dejado de escribir, participando en numerosas antologías.
La obra que os recomendamos es su primera novela en solitario, El Libro de las Fantasías Eróticas, editado en papel por Ronin Literario en 2016. Esta novela, breve e intensa, mezcla diversos géneros y narra las aventuras de Fae y su viaje a lo más profundo de la sensualidad.
“Cuando los sentidos se funden con la imaginación… todo puede suceder. Arte y literatura, sexo y piel, letras y pasiones.”
Víctor Conde
Lois McMaster Bujold
Lois McMaster Bujold es una de las autoras más prolíficas de nuestra época, tanto en ciencia ficción como en fantasía. Mientras que en el primer género podemos encontrar una saga de más de 18 tomos como es la de Vorkosigan, alabada por la crítica, creando un universo muy rico y amplio; en fantasía nos encontramos varios títulos galardonados por los premios más prestigiosos. En concreto me gustara destacar las trilogías de El legado de los cinco dioses (en su traducción al español más conocido simplemente como saga de Chalion) y El vínculo del cuchillo.
Después de pasar dos años encadenado a un remo, el noble Lupe de Cazaril regresa a su casa en Chalion como un hombre humilde y anónimo, marcado por la crueldad del látigo y las penurias. Sin tierras, con los honores adquiridos en batalla y los viejos rencores casi olvidados, ahora solo aspira a servir en el mismo castillo en el que una vez fue paje. Sin embargo, los dioses de Chalion le han reservado otro destino.
Además…
Este mes os hemos traído nuevas reseñas de escritoras a las que admiramos: Kalpa Imperial, de Angélica Gorodischer y Serpiente del sueño, de Vonda N. McIntyre.
Pero además de reseñas, este mes tenemos un artículo que habla sobre Las damas de Grace Adieu, de Susanna Clarke.
No diréis que este mes no os hemos presentado a unas cuantas escritoras increíbles.
