Reconozco que pierdo mucho el tiempo en Twitter y la mayor parte de las veces haría mejor en dedicarme a cosas más productivas (¡ah, la dulce procrastinación!). Pero hay ocasiones en las que, sin esperarlo, surgen conversaciones de lo más interesantes. Precisamente os quiero hablar de una de ellas.

Charlie Jane Anders.
A raíz de uno de los tweets de esta maravillosa nave que hoy me acoge como pasajero (¡gracias!) comenzamos a hablar entre varias personas de la obra de Charlie Jane Anders, una mujer trans que escribe maravillosamente tanto ciencia ficción como fantasía. No en vano ha ganado el Premio Hugo y está nominada, actualmente, para el Nébula con su novela All the Birds in the Sky.
Al decir que es una de mis autoras favoritas alguien me pidió recomendación sobre por dónde empezar a leer su obra. Casi no tuve que pensar para decir que por sus relatos, porque aunque All the Bird in the Sky también me gusta bastante, me parece que donde más destaca es en el formato corto. Además, es mucho más sencillo y accesible comenzar a leer a una autora con unos cuantos cuentos que con una novela completa, ¿no creéis?
Por eso, cuando desde La Nave me invitaron a escribir algo sobre Charlie Jane Anders (una invitación que no podía rechazar), se me ocurrió hacer un pequeño artículo que incluso puede servir como plantilla para la aproximación a la obra de otras autoras: “Cinco relatos para empezar a leer a… Charlie Jane Anders”.
Así que, sin más preámbulos, paso a recomendaros cinco cuentos escritos por Anders que espero que os gusten tanto como a mí. Por desgracia, ninguno de ellos se encuentra traducido aún al español, y de hecho, creo que lo único disponible en castellano de la autora es un relato que se publicó en una antología editada en México. Pero si os defendéis con el inglés, os animo a que le deis una oportunidad. ¡Merece la pena!
“The Fermi Paradox is Our Business Model”
Este fue el primer relato de Charlie Jane Anders que leí y el que me hizo apuntar su nombre en mi lista de autores a seguir. No solo tiene el estilo fresco y original que, como luego descubriría, impregna toda su obra, sino que, además, hace gala de un delicioso sentido del humor; todo ello ocupándose de un tema central en la ciencia ficción como es la Paradoja de Fermi.
Está disponible online de forma gratuita en Tor.com, donde Anders ha publicado bastantes de sus cuentos.

Portada de «The Fermi Paradox is Our Business Model”.
“Six Months, Three Days”
Si con “The Fermi Paradox is Our Business Model” comencé a fijarme en Charlie Jane Anders, con “Six Months, Three Days” acabé de enamorarme por completo. Esta es, sin desmerecer al resto, mi obra favorita de la autora, y si solo vais a leer un relato suyo, que sea este, porque estoy seguro de que os encantará esta pequeña obra ganadora del Premio Hugo en 2012.
El cuento se basa en una de las fórmulas más manidas de la historia: una chica y un chico se conocen y se enamoran. Pero lo que hace especial a “Six Months, Three Days” es que tanto la chica como el chico son precogs, con lo que pueden ver el futuro y ya saben lo que va a suceder con su relación… o quizá no (tendréis que leer el relato para descubrirlo). Lo que sigue es una tierna y original historia de amor, con un final prácticamente perfecto.
De nuevo podéis encontrar esta historia en la página de Tor.com.
“The Time Travel Club”
Si en los relatos anteriores Anders aborda dos temas clásicos de la ciencia ficción como son la Paradoja de Fermi y los precogs, en “The Time Travel Club” se centra en uno no menos importante: los viajes en el tiempo. Pero, como estaréis empezando a deducir, Anders no suele decantarse por los enfoques facilones y en este caso le da una interesante vuelta de tuerca, sin perder de vista su estilo refrescante y cercano.
Originalmente apareció en el número de octubre-noviembre de 2013 de la revista Asimov’s Science Fiction, pero también se pueden encontrar en la antología de Time Travel: Recent Trips, editada por Paula Guran y online en el número de diciembre de 2015 de la revista Lightspeed.
“Ghost Champagne”
Había dicho que Anders se maneja con igual soltura en la ciencia ficción y en la fantasía, y es totalmente cierto. De hecho, hay muchas veces en las que mezcla arquetipos de ambos géneros sin ningún miramiento… algo que funciona sorprendentemente bien. Sin embargo, los relatos que he escogido hasta ahora son todos de ciencia ficción, quizá por mi especial predilección por el género.

Portada de «Six Months, Three Days».
Para ponerle remedio, os recomiendo que le echéis un vistazo a “Ghost Champagne” una historia que, como podéis deducir por el título, trata sobre fantasmas. En ella se pone de manifiesto, más que en ninguna de las que he seleccionado, una de las constantes de la obra de la autora: el humor. Basta leer el primer párrafo (o la escena de la estrambótica boda) para comprobarlo. Además del humor y los fantasmas, también encontraréis una historia de amor (otro tema favorito de Anders) entre dos mujeres y una protagonista principal con un poquito de mala leche pero con un carisma desbordante.
Se puede leer online en el número de julio-agosto de 2015 de Uncanny Magazine (una revista que también recomiendo especialmente puesto que publica a muchas de las autoras más interesantes de la actualidad: Kat Howard, Catherynne M. Valente, Caroline M. Yoachim, Aliette de Bodard, Alyssa Wong, Kameron Hurley, Seanan McGuire, Karin Tidbeck, Ursula Vernon, N.K. Jemisin, Mary Robinette Kowal… además de a la propia Charlie Jane Anders, claro está).
“Rat Catcher’s Yellows”
Así como en “Ghost Champagne”, en “Rat Catcher’s Yellow” Anders nos vuelve a presentar una historia de amor entre dos mujeres, que en este caso ocupa el foco central de la historia. A diferencia del resto de relatos que he elegido, en este los elementos fantásticos apenas aparecen: tan solo hay un juego de ordenador un tanto especial, que ayuda a las personas que tienen una enfermedad degenerativa a relacionarse entre sí.
Precisamente una de las dos mujeres protagonistas sufre este trastorno y el relato nos cuenta cómo el videojuego afecta, para bien y para mal, a la relación de la pareja. Puede parecer una idea un tanto simple, pero os aseguro de que se trata de una de las historias de amor más tiernas, entrañables e inspiradoras que he leído en mi vida.
El relato apareció originalmente en la antología Press Start to Play, editada por John Joseph Adams, pero se puede leer online en Kotaku.
Y estas son mis cinco propuestas para empezar a leer a Charlie Jane Anders. Espero haber picado vuestra curiosidad y que, si no conocíais a la autora y os decidís a probar, os guste tanto como a mí.

la de cosas que me estoy perdiendo por no leer en inglés, mi nivel es mas bien de lectura de comics, pero a lo mejor un relato leyendo despacio y con diccionario podría ser una opción.
Me gustaMe gusta