Verónica Murguía

Verónica Murguía

México D.F, México, 1960.

Verónica Murguía estudió historia en la Universidad Nacional Autónoma de México y ha desempeñado diversos oficios, como el periodismo radial, la escritura de artículos en distintos medios de prensa, la docencia y la traducción de variadas obras literarias. Además de narradora, la autora también ilustra.

Uno de los rasgos más llamativos de sus trabajos juveniles y adultos, sobre todo los de fantasía y de lo fantástico, es la forma en la que incorpora y desarrolla elementos literarios y culturales de la Edad Media, que se apartan del guiño superficial para plasmarse como referencias sólidas que dotan de gran espesor a sus obras. Destaca también su gran preocupación estilística a lo largo de todos sus trabajos, lo que la distingue de otros autores infantiles y juveniles de similar trayectoria.

Visita nuestra lista de autoras

Novelas y cuentos infantiles

Rosendo (Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1990)
Historias y aventuras de Taté el mago y de Clarisel la cuentera (Instituto Nacional de Bellas Artes, 1991). Premio Bellas Artes de Cuento Infantil Juan de la Cabada, 1990.
David y el armadillo (Consejo Nacional de Fomento Educativo, 1998)
Hotel Monstruo. ¡Bienvenidos! (Alfaguara, 2002)
Nueve patas (Editorial Progreso, 2005)
Lo que sí y lo que no (Castillo, 2006)
Rituales (2007)
Mi monstruo mandarino (Artes de México, 2007)
Los niños voladores (Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2008)
Ladridos y conjuros (Ediciones SM, 2010)
Luciana la pejesapo (Fondo de Cultura Económica, 2016)
Rani, Timbo y la hija de Tláloc (Norma Editorial, 2017)

Novelas juveniles

Auliya (Ediciones SM, 1997)
El fuego verde (Ediciones SM, 1999). Finalista del Premio Rattenfänger. Destacado por el Banco del Libro de Venezuela en 2005.
Loba (Ediciones SM, 2013). Premio Gran Angular 2013. Destacado por la Fundación Cuatrogatos en 2013.

Colecciones

El ángel de Nicolás (Era, 2003). Contiene:

  • «El idioma del paraíso»
  • «Mutanabbi»
  • «El ángel de Nicolás»
  • «La piedra»
  • «El converso»
  • «La mujer de Lot»
  • «Marsias»

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.