Novedades de abril 2017

¡Saludos, tripulación! ¿Qué tal ha empezado la primavera? Espero que con muchas autoras nuevas en las librerías. Parece que este mes ha sido más tranquilo en cuanto a novedades nacionales, probablemente debido al lío que supone la organización del día del libro. Aun así, contamos con novedades, traducciones, y reediciones. ¡Empecemos!

 

Despertares. La saga del Metaverso /0, de Felicidad Martínez

La editorial Sportula nos trae en esta ocasión el comienzo de la primera saga literaria de Felicidad Martínez, ambientada en el mundo imaginario del Metaverso.

Bienvenidos a Sphère, un lugar donde la ciencia se ha ritualizado de tal modo que ha acabado por convertirse en una religión. Sphère, donde una de las especies inteligentes que habitan el mundo pasa por un periodo difícil, azotada por la hambruna, mientras la otra, en su soberbia, cree haber alcanzado la sabiduría definitiva.

Esta es la historia de Rampante, un explorador que se ha visto forzado a adentrarse más y más en territorio enemigo para robar comida para su familia, y de Colline, una niña con una habilidad inexplicable que pone nerviosos a los filósofos. Ambos despertarán, cada uno a su manera, a una realidad incómoda y aterradora.

¿Se cruzarán sus caminos y hallarán la manera de salvar a Sphère antes de que sea demasiado tarde?

Fuente: Sportula.

 

Cuentos del mañana para ayer, de Begoña Pérez Ruiz

La autora Begoña Pérez Ruiz presenta, de la mano de Éride ediciones, esta recopilación de relatos.

Este libro es una sencilla colección de cuentos y microcuentos de género fantástico, casi todos de ciencia ficción. No son una ventana por la que asomarse al futuro. El futuro será glorioso, pero no en este mundo y probablemente no para la raza humana. Estos cuentos son para el ayer, provienen de la ciencia ficción clásica, unas historias del mañana que puedes disfrutar hoy, y en ellas encontrarás, entre otras cosas: las distintas escuelas filosóficas de una terrible y poderosa raza extraterrestre, el peor restaurante del universo, un cíborg especial tratando de entender lo único, una mariquita azul, la inmortalidad, una horrible solución muy necesaria…

¡Bienvenidos a mi ayer que es mi mañana dentro de mis mundos!

Fuente: Web de la autora.

 

Plata pura, de Nuria C. Botley

Nuria C. Botley es una autora cuya obra se puede encontrar, principalmente, autopublicada en formato electrónico. En esta ocasión nos trae una historia de fantasía urbana ambientada en la ciudad de Madrid, recomendada por Lola Robles.

Plata pura, un hombre lobo en Madrid, es una novela de intriga detectivesca con tintes de thriller y género negro además de fantasía.
Un thriller fantástico ambientado en el Madrid actual. Con personajes que sobreviven pasada la frontera de la marginalidad y el delito frente los que se lucran con ello entre el glamour y el deseo, y donde la policía va siempre un paso detrás del delincuente.

El poder, el dinero, el deseo más oscuro y la supervivencia se dan cita en la novela «Plata pura, Un hombre lobo en Madrid”.

Plata pura, novela de terror y thriller con elementos sobrenaturales, de Nuria C. Botey, me ha parecido una novela muy entretenida, que engancha rápidamente, aunque también es dura y en ocasiones hasta truculenta; ¡aviso! Ideal para amantes del terror. Me ha recordado las novelas de Pilar Pedraza, y también La baronesa, de Ralph Barby. Es una obra que me ha gustado porque trata un tema de especial interés para mí, el de los monstruos, y por su trasfondo social: la impunidad de los poderosos, como si la misma autora indica. Lola Robles

Fuente: Amazon.

 

Afrofuturos, de VV. AA.

Nuestra tripulación ya sabe bien de qué hablamos cuando hablamos de Afrofuturismo, así que tenéis que darle una oportunidad a esta recopilación de relatos, traducidos del inglés por Alejandra Guarinos Viñals y con prólogo de Carlos Bajo Erro.

En la antología aparecen los textos de las autoras Sheree Renée Thomas e Ytasha L. Womack.

¿Y si lo que yo estoy haciendo se lo hacen a mis seres queridos? ¿Y si envían a la gente que manipulamos a aterrorizar a nuestros vecindarios?

El doctor Kehinde Obaseki, investigador del Instituto de la Luz Gondwanan, ha intentado demostrar la teoría de su tío astrogeólogo sobre la posibilidad de viajar en el tiempo utilizando un material precioso: el inercio. Ahora se enfrenta a un duro interrogatorio que puede conducirle al aislamiento.

Sanaa odiaba bailar cuando era niña. Se sentía expuesta, desnuda. Ahora, encerrada en una cueva de cristal lejos de su Harlem natal y convertida en dragón domado, baila para Isis y para el mundo.

El arqueólogo Trom Thunbuld ha dedicado doscientos años de su vida a filtrar la información que recibía a través de las redes instaladas en el espacio exterior. Ahora puede escuchar la transmisión de Hamadziripi sobre los últimos días de la humanidad.

Isadora es instructora en la Colonia, centro de experimentación sobre la raza humana y su capacidad de resistencia. Igual que hace ella con los especímenes a su cargo, es posible que le borren la memoria y la devuelvan a la sociedad. ¿Debe asustarse al pensar que pueden hacerle el mismo daño que ella es capaz de infligir?

Una amante de la vida digital sueña con el transhumanismo y un futuro en el que seamos capaces de hacer fotos con un simple parpadeo. Una noche conoce a Andrew, que quiere fundar una start-up dedicada al archivo de la memoria de los humanos. ¿Aceptará ella esta incursión en su cerebro y mostrar quién es en realidad?

Cinco relatos afrofuturistas que abordan algunos temas clásicos de la ciencia ficción, como el viaje en el tiempo y el control mental, y otros más actuales, como el medioambiente, el transhumanismo y el mundo digital. Distopías para reexaminar el pasado y cuestionar el presente, desde una perspectiva afrodescendiente, que homenajean a figuras como Katherine Dunham, Prince, Bootsy Collins y Earl Lovelace, y nos pasean por mundos imaginarios o tan reales como Rucker Park, la legendaria cancha de baloncesto callejero de Harlem.

Fuente: 2709 books.

 

El castillo encantado, de Edith Nesbit

Edith Nesbit es una de las autoras clásicas, inglesa en la época victoriana. La editorial El paseo nos permite acercarnos de nuevo a su obra a través de esta reedición.

El maravilloso paisaje de una finca de verano en West Country, al suroeste de Inglaterra, sorprende a tres hermanos, Gerald, James y Kathleen, que pasan sus vacaciones allí. Mientras juegan a explorar en las inmediaciones realizan un gran hallazgo que parece mágico: un castillo encantado rodeado por un lago, arboledas, estatuas de mármol, enormes torres… En ese lugar, más propio de los cuentos de hadas, hallan a una princesa durmiente en un laberinto. Ella casi les convence de que se encuentran en un lugar mágico, con tesoros y un anillo que procura la invisibilidad. Todo parece una broma de esa extraña niña que han conocido en el campo y que pronto les desvelará su verdadera identidad. Pero jugando con la magia del anillo los niños descubrirán que no todo es fruto de su imaginación…

Fuente: El paseo editorial.

 

El ángel de las tormentas, La ley del Milenio 2, de Trudy Canavan

Segunda parte de la trilogía La ley del Milenio, ofrecida por la editorial Fantascy.

Tyen se ha convertido en profesor de magia en una respetada escuela. Aunque no va a ejercer durante mucho tiempo. Corre el rumor de que el temible Gobernante de Todos los Mundos ha vuelto y piensa imponer las antiguas leyes, que incluyen la prohibición de las escuelas de magia. Asustados, alumnos y maestros huyen, pero Tyen debe cumplir la promesa que le hizo a Vella, la joven hechicera que alguien convirtió en libro. Debe liberarla.

Por su parte, Rielle, que empezaba a acostumbrarse a su nueva vida como artista del tapiz, debe renunciar a ella por culpa de una terrible guerra local que amenaza con destruirlo todo. Cuando la derrota empiece a ser evidente, el poderoso Ángel de las Tormentas hará acto de presencia e invitará a Rielle a unirse a la corte de artistas de su reino celestial. Pero ¿qué querrá a cambio de tan extraordinaria oferta?

Fuente: Fantascy.

 

La carrera, de Nina Allan

Poco más se puede decir de esta novela que no hayamos dicho ya, podéis consultar la ficha de la autora, la reseña que nuestra tripulante Pilar Caballero redactó y hasta el concurso de microrrelatos que organizamos . Eso, ¡y que no podéis perdérosla!

Tres lugares: Sapphire, Hastings, el Océano Atlántico. Distintos momentos en el tiempo, desde el presente hasta un incierto futuro marcado por el fracking y el colapso ecológico. Tres mujeres: Jenna, Christy y Maree. Experimentos, conexiones telepáticas entre el ser humano y el reino animal, ballenas tan descomunales que su existencia desafía las leyes de la física. ¿Y qué hay de cierto en la leyenda que las cree portales a otros mundos? ¿Existen otros mundos?

Con esta intrigante novela, Nina Allan fulmina por completo las barreras entre ciencia ficción y ficción literaria. Hermosamente narrada, con una estructura audaz, la autora indaga en las frágiles relaciones familiares, a la par que reivindica su incuestionable poder redentor. Novela-mosaico, a medio camino entre City of Saints and Madmen (Jeff VanderMeer) o Relojes de Hueso (David Mitchell), su apariencia de multiverso no le impide permanecer firmemente anclada a nuestro mundo, anticipando los diversos caminos hacia los que ya podría estar dirigiéndose la ciencia, y la humanidad.

Fuente: Ediciones Nevsky.

 

El diario de la princesa, de Carrie Fisher

Hacemos una excepción este mes e incluimos una publicación que, si bien no es ficción, no podíamos pasar por alto. La editorial Nova nos acerca a la parte más íntima y personal de las vivencias de la actriz que dio vida a la Princesa Leia durante los rodajes de Star Wars.

EL CONMOVEDOR DIARIO DE CARRIE FISHER SOBRE LO QUE SUCEDIÓ DENTRO Y FUERA DEL RODAJE DE LA GUERRA DE LAS GALAXIAS.

Cuando Carrie Fisher descubrió los diarios que había escrito durante el rodaje de La guerra de las galaxias, la primera película de la trilogía Star Wars, le asombró descubrir unos ingenuos poemas de amor y unas cándidas reflexiones que apenas reconocía. Hoy Carrie Fisher ha pasado a la historia como actriz e icono pop, pero en 1976 solo era una chica de diecinueve años perdidamente enamorada de su compañero en la pantalla, Harrison Ford.

Con extractos de sus cuadernos manuscritos, El diario de la princesa es el recuerdo íntimo y revelador de lo que sucedió dentro y fuera de uno de los sets de rodaje más famosos de todos los tiempos. Pero Fisher también reflexiona sobre la fama y el absurdo de una vida inventada por la realeza de Hollywood. La sinceridad de sus palabras convierte este libro en las conmovedoras memorias de la inolvidable princesa Leia Organa.

Fuente: Ediciones B.

 

Han Solo (cómic 3 de 5), de Marjorie Liu

Seguimos con la temática de Star Wars, en esta ocasión con el tercer tomo de los cinco que formarán la colección dedicada al personaje de Han Solo.

¿Podrá el Halcón aguantar el vuelo más intenso de su carrera? ¿Qué es peor para Han, fallar a Leia o perder una carrera?

Fuente: Tienda Cyberdark.

 

El mundo resplandeciente, de Margaret Cavendish

La editora y traductora María Antònia Martí Escayol, a través del sello Siruela, nos acerca esta obra clásica de la ciencia ficción.

El Mundo Resplandeciente, texto precursor en el campo de la ciencia ficción y la primera obra firmada por una mujer en toda Europa, es un originalísimo trabajo que incorpora además elementos propios de la filosofía utópica y de la novela de aventuras, y una lectura imprescindible para comprender la mentalidad de la época. Con una mirada moderna y subversiva, la autora desafía convenciones literarias, roles de género, divisiones religiosas y teorías científicas, convirtiendo así el fantástico viaje de una dama hasta una extraña tierra poblada por animales parlantes en todo un reto para la imaginación y el pensamiento contemporáneos.

Fuente: Siruela.

 

El final del día, de Claire North

La escritora Catherine Webb vuelve a nuestro país a través de su pseudónimo Claire North con esta obra publicada por Hidra. Podéis ir abriendo boca recordando la reseña que Laura Huelin hizo de su anterior obra, la galardonada Las primeras quince vidas de Harry August.

La muerte nos visita a todos. Pero, justo antes, lo hace Charlie.
Puedes encontrártelo en un hospital, en mitad de una zona de guerra o junto a un accidente de tráfico.
Cuando venga a verte, ¿le estrecharás la mano y aceptarás el regalo que te ofrece? ¿O fingirás que no prestas atención a lo que viene a decirte?
Algunas veces su visita es benigna, pero en otras se trata de una advertencia. Con él,
nunca se sabe.

Fuente: Librería Codex.

 

La cámara sangrienta, de Ángela Carter

La editorial Sexto Piso relanza esta obra publicada originalmente en 1979 en la que se versionan algunos de los cuentos clásicos de hadas, ilustrada por la chilena Alejandra Acosta.

Podéis consultar el adelanto gratuito que la editorial publicó en este link y el análisis que Laura Morán hizo sobre el relato de Barba Azul, que forma parte de la antología.

Barbazul, Caperucita Roja, La Bella y la Bestia, El Gato con Botas… Preocupada por cuestiones de género y por la tradición y los mecanismos narrativos de los cuentos de hadas, Angela Carter «revisita» con una sensibilidad feminista mitos y leyendas bajo la égida gótica de Poe o de Hoffman, pero con la audacia y el talento de mezclar, pongamos por caso, a Perrault y a Sade con Boccaccio. Son estos relatos en los que las protagonistas rehacen las reglas (y el propio final del cuento), abandonando el rol pasivo que se les impone y atreviéndose a nombrar su deseo.

Fuente: Amazon.

 

Fragmentos de la tierra rota, de Elaine Vilar

Sportula nos acerca este mes una colección de relatos postapocalípticos en los que se exploran distintos temas.

Amanece. El sol muestra una tierra torturada donde, pese a todo, la vida se agarra con tenacidad y lucha por florecer. Acompáñanos, lector, en la exploración del mundo tras el apocalipsis, y contempla lo que queda del ser humano, deformado y tal vez agonizante.

En un tono entre elegiaco y lírico, Elaine Vilar Madruga nos habla en estos Fragmentos de la Tierra Rota de la brevedad del tiempo, de la importancia de la supervivencia, del amor, el dolor y la pérdida, pero también de la esperanza contra todo pronóstico. A caballo entre la ciencia ficción postapocalíptica, la fantasía y el steampunk, la autora cubana narra con una voz sumamente personal y enormemente poética un posible futuro de la humanidad.

Fuente: Sportula.

 

1818: Origen, de VV. AA.

Antología digital y gratuita que combina a autores españoles y mexicanos, con vocación de darlos a conocer a ambos lados del atlántico. En ella participan las autoras Martha Elisa Camacho, Lola Robles, María Concepción Regueiro, Blanca Mart, Noemí Atamoros y Elena Pujol.

Siempre intentamos definir orígenes para todo, celebramos los cumpleaños, se habla de fechas de fundación, los científicos intentan datar desde el origen del cosmos a la edad de formación de una masa rocosa.

En 1818: Origen queremos dar a conocer a aquellos escritores que tienen la valentía de imaginar nuevos mundos tal y como lo hizo la que se considera en algunos círculos como la primera escritora de ciencia ficción: Mary Shelley. Lo haremos a partir de sus textos. Es el punto de partida para que el lector conozca más de cerca aquellas obras de ciencia ficción que intentan enseñar, dar una nota de humor en nuestras vidas, o cambiar el orden de las cosas.

En la presente antología encontrarás estos mundos inverosímiles, tal vez más reales de lo que querríamos suponer y llenos de entretenimiento. Deseamos que este sea un nuevo punto de partida para aquellos lectores valientes que no teman arriesgarse y entrar en un terreno desconocido y apasionante: la ciencia ficción.

Fuente: Tony Jim.

 

El cuento de la criada, de Margaret Atwood

La editorial Salamandra relanza este clásico, que llevaba varios años descatalogado, justo a tiempo de ponernos al día antes del lanzamiento de la serie de televisión, distribuida por HBO.

En la República de Gilead, el cuerpo de Defred sólo sirve para procrear, tal como imponen las férreas normas establecidas por la dictadura puritana que domina el país. Si Defred se rebela, o si, aceptando colaborar a regañadientes, no es capaz de concebir, le espera la muerte en ejecución pública o el destierro a unas Colonias en las que sucumbirá a la polución de los residuos tóxicos. Así, el régimen controla con mano de hierro hasta los más ínfimos detalles de la vida de las mujeres: su alimentación, su indumentaria, incluso su actividad sexual. Pero nadie, ni siquiera un gobierno despótico parapetado tras el supuesto mandato de un dios todopoderoso, puede gobernar el pensamiento de una persona. Y mucho menos su deseo.

Los peligros inherentes a mezclar religión y política; el empeño de todo poder absoluto en someter a las mujeres como paso conducente a sojuzgar a toda la población; la fuerza incontenible del deseo como elemento transgresor: son tan sólo una muestra de los temas que aborda este relato desgarrador, aderezado con el sutil sarcasmo que constituye la seña de identidad de Margaret Atwood. Una escritora universal que, con el paso del tiempo, no deja de asombrarnos con la lucidez de sus ideas y la potencia de su prosa.

Fuente: Salamandra.

 

Vencer al dragón, de Barbara Hambly

Esta es una de las novelas más conocidas de la autora Barbara Hambly que ahora publica en nuestro país la editorial Sin límites.

Cuando el dragón Morkeleb el Negro ocupó la Gruta de Ylferdun expulsando a los gnomos que en ella vivían, el joven Gareth se atrevió a viajar a las lejanas Tierras de Invierno para buscar a John Aversin, Vencedor de Dragones, el único hombre vivo que, varios años atrás, había conseguido matar uno. A cambio de la promesa del rey de enviar ayuda a las Tierras de Invierno, Aversin aceptó intentar de nuevo la hazaña casi imposible de vencer a un dragón. En su empeño contó con la ayuda de su compañera, Jenny, una hechicera poco experta que conocía sus limitaciones y que, como Aversin, ya no era joven. Pero la realidad no tiene por qué ser igual a lo que narran las baladas. Los héroes son, en el fondo, seres humanos, y esta vez no solo deberán enfrentarse al dragón sino también a sí mismos, a las intrigas de una corte decadente y al poder aparentemente ilimitado de la maga Zyerne.

Fuente: Ediciones B.

 

Presentaciones de Cuentos del mañana para ayer, de Begoña Pérez

Begoña Pérez Ruiz presentará su novela Cuentos del mañana para ayer, además de su anterior obra, Azul, el poder de un nombre, a lo largo de mayo.

Valencia: 4 de mayo, 19:00 h, Librería Miranfú (presenta la autora y bloguera Rolly Haacht).

Madrid: 21 de mayo, 19:00 h, Librería Casa del libro Maestro Victoria (presenta la escritora Aranzazu Serrano).

 

Presentación de Monstruo busca monstruo, de Diana Dev

La escritora y dibujante Diana Dev presentará su obra Monstruo busca monstruo, en Madrid:

Madrid: 6 de mayo, 18:00 h, Omega Center.

Fuente: Adrax Monsters.

 

III Congreso Internacional. El género Distópico: Lecturas e Interpretaciones Sociológicas

Durante los días 24, 25 y 26 de mayo de 2017 tendrá lugar el III Congreso Internacional, El Género Distópico: Lecturas e Interpretaciones Sociológicas, en el que sin duda se tratará la obra de distintas autoras del género. Se celebrará en la Facultad de Educación del Campus de Guadalajara de la Universidad de Alcalá.

Inscripciones y más información en el siguiente enlace.

 

Lectura conjunta de La nación de las bestias, de Mariana Palova

La autora Mariana Palova organiza una lectura conjunta de su obra La nación de las bestias, con un sorteo incluido entre quienes participen.

Toda la información aquí.

 

Otro mes bien cargadito de novedades que esperamos que os hayan gustado. ¡Esperamos que aún quede sitio en tu agenda para el mes que viene!

Enerio Dima
Enerio Dima (Novedades/Redacción): Abogada por el día, escritora por la noche y protestona (en Twitter) a tiempo completo. Me gusta leer hasta las etiquetas de los champús, pasando por toda clase de historias y géneros. No sé quién eres, pero te buscaré y te recomendaré un libro.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.