Acaba otro mes y esta vez os acercamos a la orilla seis autoras noveles y consagradas, todas ellas muy recomendables.
Laura Gallego
Laura Gallego se ha convertido en un icono de la literatura fantástica juvenil española. Su primera obra publicada, Finis Mundi, ha sido recomendada en numerosos colegios y marca el inicio a la lectura de muchos jóvenes de nuestro país. Ha ganado numerosos premios como Barco de Vapor o Kelvin 505. Actualmente sigue publicando libros, siendo el último una antología con otros autores homenaje al cuento de La Bella y la Bestia, Por una rosa. Es difícil recomendar algo de su larga carrera, pero optamos por uno de los antiguos y casi olvidados que fue el favorito de muchos en su día, Alas de fuego.
La joven reina Marla es la soberana de una nación resplandeciente. Ahriel, un ángel femenino, está a su lado desde que nació, con la misión de guiarla y protegerla, y de guardar el equilibrio en los reinos humanos. Pero cuando descubre una conspiración para iniciar una sangrienta guerra, Ahriel es traicionada y encerrada, con las alas inutilizadas, en la espantosa prisión de Gorlian, un mundo primitivo y brutal del nadie ha logrado escapar jamás. Ahriel deberá aprender no solo a sobrevivir en Gorlian, sino también a ver las cosas desde el punto de vista humano… a ras de suelo.
Felicidad Martínez
Además de ingeniera técnica y profesora, Felicidad Martínez es una de las voces más interesantes de la ciencia ficción española actual. Debutó en 2009 con “Maldito”, un relato para la antología Visiones, y ha seguido publicando relatos y novelas de ciencia ficción. Su gran afición a los juegos de rol ha producido alguna de sus obras, como la novela Horizonte lunar, y su interés por la lingüística ha inspirado varias historias que recomendamos, como su única colección y una de sus obras más conocidas: La mirada extraña.
Tras el intenso y trepidante space opera de Horizonte lunar, Felicidad Martínez se lanza a la exploración de cuatro sociedades alienígenas para examinar el choque entre culturas y civilizaciones totalmente ajenas, analizar el sexo como herramienta social, investigar la religión y sus consecuencias para una comunidad e indagar en la obsesión por la carne y por la mente y en la forma en que diferentes percepciones definen diversas realidades.
Anne Rice
Nacida en Nueva Orleans, Anne es una prolífica autora cuya obra mezcla con maestría el horror y el erotismo. Publicó su primera novela en 1976, y desde entonces no ha dejado de escribir, siendo autora de numerosas sagas y otras tantas novelas independientes al margen de una autobiografía.
La obra que os recomendamos no es otra que su ópera prima, Entrevista con el vampiro, novela de terror que narra las desgracias de Louis, desde su conversión al vampirismo hasta su encuentro fortuito con el periodista al que narra su historia.
El protagonista, llevado por el sentimiento de culpabilidad que le ha causado la muerte de su hermano menor, anhela transformarse en un ser maldito. Sin embargo, ya desde el inicio de su vida sobrenatural, se siente invadido por los sentimientos más humanos, como el amor que lo ata a una de sus víctimas, una pasión no exenta, de dependencia sexual y psicológica.
Noelle Stevenson
Noelle Stevenson es una joven artista de cómics que a su corta edad ya ha triunfado en su carrera. Ha trabajado para empresas como Marvel y BOOM! Studios, para los que co-creó, junto a otras mujeres, la serie de cómic Leñadoras, de la que ya os hablamos en nuestra entrada de recomendaciones juveniles. Ha ganado el reconocido premio Eisner a la Mejor Reimpresión de Novela Gráfica por su obra Nimona, publicada en papel en 2015 y que os recomendamos a continuación.
Nimona es una joven deslenguada y bravucona, con la habilidad de cambiar de forma a voluntad. Sin pensárselo dos veces, la chica decide convertirse en ayudante del Señor Trabuco Negroni, un villano con un oscurísimo pasado. Ambos personajes vivirán una aventura que sin duda sorprenderá a los lectores.
Susana Vallejo
Switch in the red fue finalista del premio Minotauro en 2008, publicado por Edebé en 2009 y ahora se puede disfrutar gracias a la edición digital que ofrece Palabaristas. Una narración ambientada en una Barcelona no tan futura donde la ciencia ficción se mezcla con el thriller para conformar una historia que atrapa desde el primer momento sin dejar de lado una reflexión sobre nuestro presente. Sin duda, una gran vía para conocer a esta autora.
El sobrino del candidato a la alcaldía de Barcelona es asesinado. Pablo Ballesta, un policía científico experto en la reconstrucción de escenas del crimen en 3D, investiga por su cuenta una trama cada vez más compleja en la que se entrecruzan un grupo antisistema con la desaparición de su compañero y las pistas que va encontrando en diversos foros y chats en la Red. La acción se acelera progresivamente y Ballesta conoce a Present, una madre soltera de la que se enamora y que resulta ser una pieza fundamental del caso.
Además…
Este mes hemos virado a las profundidades del terror con La puerta abierta, de Margaret Oliphant, y con La fase del rubí, de Pilar Pedraza, sin olvidar la presentación de nuestra lectura conjunta de junio.
También nos hemos adentrado en las historias fantásticas de Los 7 hijos del dragón, de Ryôko Kui.
Pero además de las reseñas, este mes os hemos presentado a una autora joven y prometedora: Anne-Marie McLemore.
En conclusión, ha sido un mes la mar de interesante. ¿Qué os ha parecido?

Me apunto «La fase del rubí»
Me gustaMe gusta
¡Fantástico! Me alegro que te haya llamado la atención 🙂
Me gustaMe gusta