Si pensabais que después del día del libro podríais tener la cartera tranquila, agarradla bien porque llega un tsunami de novedades de lo más interesante.
Connerland, de Laura Fernández
Laura Fernández es un despliegue de imaginación. Lo ha demostrado en obras anteriores, como El show de Grossman. Y ahora vuelve con una nueva historia llena de hilaridad, con un gran componente metaliterario y donde no puedes adivinar qué pasará a continuación.
La carrera del escritor de ciencia ficción Voss Van Conner despega el día que se electrocuta con un secador de pelo. Envuelto en una toalla de microdelfines y con el pelo hecho unos zorros, Voss abre los ojos en lo que parece la sala de espera de una nave espacial. ¿Le han abducido, por fin, los extraterrestres? ¿O está verdaderamente muerto, y estar muerto consiste en tener una representante de fantasmas que hasta ahora no era más que una azafata de vuelo adicta al speed dating?
Sea cual sea el caso, su muerte será la excusa para que un editor muy importante quiera convertirlo en ORO, para que su mujer admita que estaba a punto de dejarlo y para que su mejor amiga pierda los papeles. El resto es un fabuloso viaje por la ex vida del primer escritor de ciencia ficción que bien podría tener un parque de atracciones en el que las atracciones serían todos esos otros mundos que creó para escapar del único que existe.
Ajá. Eso es. Bienvenidos a Connerland.
Fuente: Megustaleer.
Las lágrimas de Naraguyá, de Catalina González Vilar
Una nueva novela juvenil de la autora de Los coleccionistas, que empezó a escribir en medio de la selva amazónica peruana y que podemos disfrutar gracias a la colección Gran Angular de SM.
Florencio Méndez acaba de cruzar el Atlántico para adentrarse en la selva en busca de la Flamígera Carnívora, una planta tan interesante como letal. Allí conocerá a Antoninus Kürst, más conocido como Meteo, un buscador de meteoritos que persigue unos fragmentos de estrella llamados las Lágrimas de Naraguyá. Juntos descubrirán que ambas cosas tienen mucho que ver, y que a veces lo más sensato es creer en la magia.
Fuente: SM.
Dentro del laberinto friki, de Cristina Martínez
Cristina estudió sociología y su tesis versó sobre “La búsqueda de nuevos valores, referentes y modelos en un mundo líquido: El refugio de la cultura friki en España”. Ya habló de ella en la Eurocon y ahora llega a manos del público de manera más accesible, gracias a la edición de Apache Libros.
Por increíbles peligros e innumerables fatigas, te has abierto camino hasta el interior del Laberinto Friki…
Una mirada sociológica que pretende explicar, de forma sencilla, cercana y veraz, la realidad del fandom en nuestro país, desterrando los estereotipos que lo rodean y dando a su vez la importancia debida a unos grupos que tanta riqueza cultural poseen y que tanta influencia han tenido —y tienen— en el mundo que nos rodea.
Nuevas tecnologías, cine, literatura, juegos, moda, nuevas formas de consumo, sexualidad e incluso política, son algunos de los temas que se exploran en este documento, elaborado por la primera socióloga española experta en cultura friki.
Fuente: Apache Libros, Adolescentes y más.
La segunda revolución: Heredero, de Costa Alcalá
Costa Alcalá en realidad son Geòrgia Costa y Fernando Alcalá, y esta es su primera novela a cuatro manos, pero no la primera historia que escriben. Juntos han creado Blyd y las diez familias mágicas en que se estratifica su sociedad, con toques modernos y steampunk que gustará tanto al público juvenil como adulto.
Casi veinte años después, los estudiantes del Liceo de la Guardia de Blyd se entrenan para proteger con su magia a una sociedad que hace años que vive en paz. Pero cuando la sombra de Dominio vuelve a acechar al país, un grupo de estudiantes tendrá que enfrentarse a los secretos del pasado… sin revelar los suyos.
Fuente: Montena, Best read yet.
A través de la arena, de Laura Morán Iglesias
A mitad de mes, Laura presentó su novela en el Japan Weekend de Valencia, la primera parte de una trilogía de fantasía juvenil donde conoceremos a sus protagonistas e intentaremos averiguar qué secretos esconde el desierto.
Atrapados en un desierto sin fin, las vidas de Dins y Nuage no pueden ser más distintas. Él es el príncipe heredero de su país. Ella, una ladrona sin familia ni futuro. Pero ambos quieren lo mismo: ansían la libertad, descubrir si el mundo es en realidad el reino en el que viven o si tras las dunas hay algo más.
Cuando sus caminos se cruzan, tendrán que enfrentarse a los gigantes del pasado y aprender a trabajar juntos si quieren sobrevivir a su aventura. ¿Serán capaces de huir de lo que se esconde en la arena, o plantarán cara a la verdad?
Fuente: Laura Morán Iglesias.
La última primavera, de Concepción Perea
Tras La Corte de los Espejos, llega el cierre de la bilogía de TerraLinde, con nuevos personajes y otros ya conocidos que nos demostrarán una vez más que las hadas no son tan buenas como cuentan los cuentos y que la raya que separa la guerra de la paz es tan delgada como un hilo.
Después de lo ocurrido en el pantano de TiemblaSauces, la precaria paz que dejó tras de sí la Guerra de la Reina Durmiente parece más amenazada que nunca. La reina ha ordenado patrullar los caminos a la Guardia Real y la tensión reina en las calles. Los elfos llaman a Nicasia porque se ha producido una muerte en extrañas circunstancias: parece que la traición alcanza a lo más alto. Dujal debe seguir su particular búsqueda del asesino de Manx. Y, entretanto, la Hueste Invernal llega a la ciudad ocultando a alguien que nunca debería entrar en La Corte.
Volvemos a TerraLinde con una nueva entrega de las aventuras de Nicasia Recorretúneles y algunos de los personajes más carismáticos de la fantasía española.
Fuente: Alianza.
Brújula y murciélago, de Tamara Romero
En realidad esta novela corta se publicó en abril, ¡pero no nos habíamos enterado! Y como no queríamos que os la perdierais, la hemos rescatado. Porque nunca es demasiado tarde para descubrir la imaginación infinita de Tamara Romero.
Primavera del 87. Verbena, de acampada con su novio y amigos junto al Lago Verdura, se despierta cubierta de caracoles. Horrorizada, se lanza al agua para desprenderse de ellos. A pesar de la aparente calma del lugar, no están solos. No son los únicos que pasan allí sus vacaciones. En el bosque adyacente, un grupo de poetas lleva a cabo un retiro literario, en parte saboteado por la desaparición en las aguas del lago de una de sus integrantes. Mientras un grupo de buzos busca a la mujer ahogada, Verbena acusará un severo deterioro mental. Alguien pone una brújula en su mano y le aconseja que siempre se dirija hacia el norte. No el norte magnético. Su propio norte.
Fuente: Tamara Romero.
Luces nocturnas, de Lorena Álvarez
Este es el primero de los tres tomos que firma la autora colombiana, con el que nos traslada a una historia infantil. Con una calidad gráfica impresionante, nos habla del miedo, la inseguridad, la creatividad y el poder de la imaginación.
Todas las noches aparecen luces diminutas en el cuarto de Sandy. Las atrapa y crea criaturas maravillosas con las que juega hasta que se duerme, y por la mañana les devuelve la vida en sus extravagantes dibujos.
En el colegio de monjas donde estudia, Sandy se aburre: le cuesta prestar atención en clase y se pasa el tiempo llenando sus cuadernos de dibujos; en el recreo, en vez de jugar con las demás niñas, prefiere aislarse y seguir dibujando. Hasta que un día, aparece en el colegio una misteriosa nueva alumna, y alguien se fija por primera vez en los dibujos de Sandy. Pero la fascinación de Morfie con su talento pronto se convierte en algo mucho más siniestro…
Fuente: Astiberri.
Barro (Post Scriptum I), de Alicia Pérez Gil
Editorial Cerbero inaugura la colección Argos de fantasía con esta historia de la autora de nuestra próxima lectura conjunta, la primera de una serie de novelas cortas.
Alicia sabe qué llevará consigo y qué no cuando sus padres deciden cambiar de casa. Sin embargo, hay algunas cosas que quedan fuera de su alcance, como su hermana, su gemela problemática recluida en un centro especial, la única persona a la que quisiera tener a su lado en su nueva vida. Dispuesta a recuperarla, emprende un viaje más allá de las fronteras de lo real, al otro lado de la bruma de los sueños, donde cada uno de los objetos que ha guardado con ella demostrará su auténtico poder. Y los necesitará, porque en el propio viaje se verá despojada de todo lo que la convierte en Alicia, incluido su propio nombre.
Fuente: Editorial Cerbero.
Arena negra, de Gema Bonnín
Se cierra la bilogía que inició Arena Roja hace un año. ¿Conseguirá Faith liberarse y cobrarse su venganza?
En una Europa sumida en la miseria que ha recobrado tradiciones clásicas como las luchas de gladiadores, Faith ha superado su entrenamiento en la escuela lanista y está empezando a despuntar por ser una de las pocas mujeres que sobreviven en un deporte dominado por hombres.
Cuando la Federación la invita a participar en el famoso Torneo Crush, donde todos los combates se celebran a muerte, ella acepta con un único objetivo: sumar victorias para retornar a Asia y, así, vengarse del hombre que destruyó su vida.
Fuente: Nocturna Ediciones.
El sueño de Sultana, de Rokeya Sakhawat Hossain
Palabrero ha iniciado un proyecto de cuadernos literarios, libretas que incluirán textos de escritoras a modo de introducción y que nace de la necesidad de (de)mostrar que son muchas las autoras que han contribuido a la historia de la literatura y de la obligación de informar acerca de las lagunas que se han creado por omitirlas. La primera es El sueño de Sultana, una de las primeras utopías feministas publicada por una autora musulmana.
Un relato de ciencia ficción en el que la protagonista recibe la visita de su amiga Sara. Cuando descubre que no es de noche sino pleno día, a Sultana le invade un miedo atroz por encontrarse en la calle sin velo, pero pronto se tranquiliza cuando su amiga le cuenta que están en el País de las Damas, un lugar en el que la mujer india ha abandonado el purdah, el opresivo sistema que la obliga a recluirse en habitaciones específicas de la casa y a ocultarse tras un velo. Su lugar lo ha ocupado el hombre, hasta entonces a cargo de la vida económica y política. En el País de las Damas, la ciencia y la horticultura tienen un gran protagonismo y Sultana asiste fascinada a los cambios sociales producidos por la regencia exclusiva de las mujeres, con una bondadosa e inteligente reina a la cabeza.
Fuente: Palabrero Press.
Wylding Hall, de Elizabeth Hand
Elizabeth Hand es una autora que ha sido premiada con galardones como el Shirley Jackson, el Nebula o el World Fantasy Award. Ahora podemos leer su última novela de manos de Berenice; volvemos a las mansiones donde nada es lo que parece.
A raíz de la misteriosa muerte de su cantante principal, los jóvenes miembros de una legendaria banda de folk rock se encuentran en Wylding Hall, una antigua casa de campo inglesa, con sus propios y oscuros secretos. Allí grabarán Wylding Hall, el álbum que les consagrará y marcará un antes y un después en su trayectoria… pero a un coste aterrador, cuando Julian Blake, su nuevo cantante, desaparece en el interior de la mansión para no volver a ser visto.
Ahora, años más tarde, cada uno de los músicos supervivientes, sus amigos y amantes —incluyendo un psíquico, un fotógrafo y el mánager de la banda— se reúnen con un joven documentalista para contar su propia versión de lo sucedido durante aquel verano. Pero, ¿cuál es la historia verdadera? ¿Y qué le ocurrió realmente al joven y talentoso Julian Blake?
Fuente: Grupo Almuzara.
La quinta estación (Trilogía de la Tierra Fragmentada I), de N. K. Jemisin
La obra galardonada con el Hugo en 2016 llega a las estanterías. Una novela llena de magia, oscuridad, dolor y diversidad cuyo verdadero mensaje se encuentra bajo la tierra.
TODA ERA TIENE QUE LLEGAR A SU FIN
Ha dado comienzo una estación de desenlaces.
Empieza con una gran grieta roja que recorre las entrañas del único continente del planeta, una grieta que escupe una ceniza que oculta la luz del sol.
Empieza con la muerte, con un hijo asesinado y una hija perdida.
Empieza con una traición, con heridas latentes que comienzan a supurar.
El lugar es la Quietud, un continente acostumbrado a la catástrofe en el que la energía de la tierra se utiliza como arma. Y en el que no hay lugar para la misericordia.
Fuente: Ediciones B.
Una corte de niebla y furia, de Sarah J. Maas
Tras llegar a Argentina el pasado verano, por fin llega la segunda parte de Una corte de rosas y espinas. Continúa la historia de Feyre.
Feyre está destrozada. Y aunque tiene a Tamlin por fin a su lado sano y a salvo, no sabe cómo podrá dejar atrás los recuerdos que la acechan… ni cómo mantendrá en secreto el oscuro pacto que hizo con Rhysand, que la mantiene intensamente unida a él y la confunde.
Feyre ya no puede seguir siendo la de antes. Ahora es fuerte y debe romper con todo lo que la ata. Su corazón necesita libertad.
La seducción, el romance y la acción alcanzan niveles épicos en esta nueva entrega de la saga superventas de Sarah J. Maas.
Fuente: Planeta.
Cuentos de hadas japoneses, de Grace James
Satori publica esta colección original de 1910 con cuarenta láminas ilustradas. La autora, aun siendo inglesa, nació y vivió en Japón durante su infancia y se especializó en cuentos tradicionales del folclore japonés.
La rica tradición del folclore japonés nos ha legado numerosas historias que aún perviven en el imaginario colectivo nipón y se han convertido en un modo ameno de descubrir una cultura fascinante. Con el telón de fondo de un pasado mítico, presentamos una colección de hermosos cuentos impregnados de la esencia del Japón mágico, un mundo en el que la fantasía, el exotismo y la imaginación son sus pilares fundamentales.
Narrados a la luz de la lumbre de padres a hijos desde hace siglos, estos cuentos han llegado hasta nuestros días conservando intacta su belleza y su magia y atrapando la imaginación de generaciones de lectores, tanto de los más pequeños como de los adultos.Cuentos de hadas japoneses reúne la colección completa de 38 cuentos procedentes de la tradición nipona narrados por Grace James y publicados originalmente en 1910.
Fuente: Satori.
El rey cuervo (The raven boys IV), de Maggie Stiefvater
Aunque SM anunció hace un tiempo que no había comprado los derechos para traducir el último libro de la tetralogía, los lectores al final han obtenido su recompensa y sí podrán disfrutar del final de esta saga.
Gansey lleva años buscando un rey perdido. Y, una a una, va atrayendo a otras personas hacia su empeño: Ronan, que desvalija sueños; Adam, cuya vida ya no le pertenece; Noah, cuya vida ya no es vida; Blue, que lo ama… y sabe que está destinada a matarlo.
Nada muerto es fiable. El juego final ya ha comenzado.
Nada vivo es seguro. Los sueños y las pesadillas empiezan a converger. El amor y la pérdida son inseparables.
Y la búsqueda rehúsa confinarse a un sendero fijo…
Fuente: SM.
Una sombra brillante y ardiente, de Jessica Cluess
Época victoriana y monstruos gigantes, ¿qué más se puede pedir?
Forzada a revelar su poder para salvar a un amigo, Henrietta se queda de piedra cuando, en lugar de ejecutarla, la invitan a entrenar con los hechiceros reales de Su Majestad. En el Londres victoriano, Henrietta es declarada la elegida, la chica de la que hablan las profecías, la que acabará con los Siete Antiguos: unos agresivos demonios que, junto a sus huestes, aterrorizan a la humanidad. Pero Henrietta sabe que NO es la elegida y debe mantener el engaño para sobrevivir. Junto a ella se entrenan tres muchachos que guardan sus propios secretos y que pondrán a prueba su poder y su corazón. Uno la retará. Otro luchará por ella. Y otro la traicionará.
Fuente: Boolino.
Faith 1, de Jody Houser
Medusa Comics está trayendo el universo Valiant a España, y entre los múltiples superhéroes que lo forman encontramos a Faith, guionizado por la autora de Orphan Black.
Huérfana desde su más tierna infancia, Faith Herbert –una “psiot” dotada de poderes psiónicos y descubierta por la Fundación Harbinger– siempre ha aspirado a la grandeza. Pero ahora la que una vez fue una adolescente común va a tomar el control de su destino y va a convertirse en la auténtica heroína que siempre supo que podía llegar a ser: tendrá su propia identidad secreta, un grupo de amigos que no sospecharán nada ¡y un trabajo de periodista que a menudo la pondrá en peligro! Bueno, al menos eso es lo que ella cree… Así que, cuando no está ocupada haciendo listas de vídeos de gatos, Faith se transforma y patrulla la Ciudad de Ángeles como su principal heroína, la que vuela más alto: ¡Zephyr!
Fuente: Medusa Cómics.
Luna Negra (Zodiaco III), de Romina Russell
Continúa la saga Zodiaco con la tercera parte de esta tetralogía de fantasía ambientada en el espacio.
UN SECRETO FINAL ENTRE RHO Y EL ENEMIGO. ¿PODRÁ SOBREVIVIR A LA DEVASTADORA VERDAD? RHO, la valiente visionaria de la Casa de Cáncer, perdió casi todo cuando luchó contra Marad, grupo terrorista empeñado en destruir el equilibrio de la Galaxia. Marad ha desaparecido sin dejar rastro y se ha declarado una paz incómoda. Pero Rho sospecha. Ella cree que el Maestro todavía está ahí afuera bajo alguna otra forma. Cuando la noticia de un nuevo partido político apoyado por su amiga, Nishi, la envía en otro viaje a través de la Galaxia, Rho lo usa como una oportunidad para cazar al Maestro oculto y buscar información sobre su madre, que le envía misteriosas visiones a través de las estrellas. Lo que descubre arroja luz sobre la verdad, pero proyecta la oscuridad sobre todo el mundo del Zodíaco.
Fuente: UDL.
El destino del Tearling, de Erika Johansen
Se cierra la trilogía del Tearling, ¿conseguirá Kelsea salvar su reino?
En menos de un año, Kelsea Glynn ha dejado de ser una adolescente desgarbada e insegura para convertirse en una poderosa y justa monarca, la visionara Reina del Tearling, transformando su reino y poniendo fin a la corrupción. Por el camino ha hecho un montón de enemigos y enemigas.
La más feroz de todas ellas es la Reina Roja, que se ha propuesto destruirla. Para proteger a sus súbditos de la ofensiva de esta despótica soberana y su ejército, Kelsea hizo lo impensable: entregarse a sus enemigos y también sus zafiros mágicos.
En su lugar nombró rey regente a Maza, el responsable de su guardia personal. Pero este no piensa descansar hasta que logre rescatarla.
El fin está cada vez más cerca. ¿Cuál será el destino de la Reina Kelsea y de su reino, el Reino del Tearling?
Fuente: Megustaleer.
Eventos
Junio viene cargadísimo de presentaciones y firmas. Es la Feria del Libro de Madrid, el Festival de Fantasía de Fuenlabrada y seguramente nos vayamos a dejar muchas cosas por el camino, ¡así que pedimos disculpas de antemano! Como siempre, iremos anunciando todo de lo que tengamos noticia también por twitter. ¡Sacad papel y boli!
Firmas Feria del Libro de Madrid
Diana F. Dévora
11 de junio, de 12:00 a 13:30, en Librería Artimaña (caseta 81).
Laura López Alfranca
1 de junio, de 19:00 a 21:00, en Sonrisas de papel (Caseta 78).
5 de junio, de 19:00 a 21:00, en Mono araña (Caseta 109).
Mayte Navales
1 de junio, de 19:00 a 21:00, en Mujeres & Compañía (Caseta 94).
María Angulo Ardoy
3 de junio, de 11:00 a 13:00, en Mono araña (Caseta 109).
Gabriella Campbell y José Antonio Cotrina
3 de junio, de 11:00 a 12:00, en UDL (Caseta 46).
N. K. Jemisin
3 de junio, de 12:00 a 14:00, en Cómics Generación X (Caseta 97).
3 de junio, de 19:00 a 21:00, en Estudio en Escarlata (Caseta 108).
Concepción Perea
10 de junio, de 12:00 a 14:00, en Grupo Anaya (Caseta 215).
Sofía Rhei
9 de junio, de 12:00 a 14:00, en Narval Editores (Caseta 349).
11 de junio, de 17:00 a 20:00, en Liberespacio (Caseta 55).
Alba Quintas
2 de junio, de 18:00 a 20:00, en Nocturna (Caseta 189).
3 de junio, de 12:00 a 15:00, en Jarcha (Caseta 86).
3 de junio, de 18:00 a 20:00, en Nocturna (Caseta 189).
4 de junio, de 11:00 a 13:00, en Nocturna (Caseta 189).
4 de junio, de 13:00 a 15:00, en El Dragón Lector (Caseta 75-76).
10 de junio, de 12:00 a 14:00, en Nocturna (Caseta 189).
Gema Bonnín
2 de junio, de 18:00 a 20:00, en La Mar de Letras (Caseta 68).
3 de junio, de 12:00 a 15:00, en Jarcha (Caseta 86).
3 de junio, de 18:00 a 21:00, en Nocturna (Caseta 189).
4 de junio, de 13:00 a 15:00, en El Dragón Lector (Caseta 75-76).
Iria G. Parente y Selene M. Pascual
2 de junio, de 19:00 a 20:30, en Kirikú y la Bruja (Caseta 71).
3 de junio, de 12:00 a 14:00, en Didacticalia (Caseta 60).
3 de junio, de 17:00 a 18:00, en Nocturna (Caseta 189).
3 de junio, de 19:00 a 21:00, en El Dragón Lector (Caseta 75-76).
4 de junio, de 12:00 a 14:00, en Fnac (Caseta 136-137).
4 de junio, de 13:30 a 15:00, en La Mar de Letras (Caseta 68).
4 de junio, de 17:00 a 19:00, en Jarcha (Caseta 86).
Otros eventos en la Feria del Libro de Madrid
2 de junio, mesa redonda sobre Fantasía Oscura (Blogger Lit Con y Naufragio de Letras)
De 19:15 a 20:15, tras la caseta 43.
Contará con las autoras Gabriella Campbell y Raquel de la Morena, además de José Antonio Cotrina, Pedro Estrada y David Lozano. Modera Víctor Heranz.
2 de junio, mesa redonda con autoras de Nocturna
De 20:30 a 21:30, en Pabellón de Actividades de la Feria del Libro.
Con Andrea Izquierdo, Iria G. Parente, Selene M. Pascual, Gema Bonnín, Alba Quintas y las editoras de Nocturna. Se revelará la cubierta del tercer libro de la serie Marabilia, se adelantarán datos de la segunda parte de Otoño en Londres, se anunciarán lanzamientos de otoño y habrá sorteos.
Fuentes: Nocturna.
Festival de Fantasía de Fuenlabrada
17 de junio, Desayunos LIJeros, de 11:00 a 12:00, Sala Valyria.
Gabriella Campbell estará en un encuentro y desayuno organizado por la Asociación Página en Blanco con autores de literatura infantil y juvenil.
17 de junio, Letras en femenino, de 12:00 a 13:00, Sala Valyria.
Susana Vallejo, Aranzazu Serrano, Lucía González Lavado, Diana Azpiri y Gabriella Campbell participan en una charla enfocada hacia la figura de la mujer dentro del mundo de la literatura fantástica.
17 de junio, Fantasía con Ñ, de 18:30 a 20:00, Sala Valyria.
Susana Vallejo y Aranzazu Serrano forman parte de esta mesa redonda sobre la novela fantástica española.
I Festival de Literatura Fantástica Tártarus
La revista Tártarus organiza un festival en Linares (Jaén) el sábado 3 de junio.
10:30, Mesa 1: La fantasía en España.
Participa Amanecer González, escritora.
11:30, Mesa 2: La fantasía en contacto (convivencia con otros géneros).
Estarán Carolina Olivares, escritora, y Mónica Gallart, ilustradora.
12:30, Mesa 3: Mujeres y heroínas.
La mesa estará formada por Gema Tacón, Lola Robles, Carmen Murguía y Rocío Maldonado.
18:00, Mesa 4: Palabra de editor.
Contará entre los ponentes con Soraya del Ángel, escritora, y Carmen Moreno, escritora y editora de Cazador de Ratas.
Otras presentaciones
#SquirrelTour. Concepción Perea estará en Madrid y Barcelona el 7 y 8 de junio, respectivamente, para presentar La última primavera.
Tras presentar en Valencia y Madrid, Begoña Pérez Ruiz estará en Zaragoza el 16 de junio para presentar su colección de relatos Cuentos del mañana para ayer.
Si queréis saber más sobre esta novela steampunk llena de aventuras y misterios, no dudéis en ir a conocer a su autora, Miriam Alonso, en Valencia el 16 de junio.
El 7 de junio, N. K. Jemisin estará en la Librería Gigamesh de Barcelona presentando La quinta estación, la obra que le valió el Hugo en 2016.
Esperamos que disfrutéis de las novedades de este mes y que aún tengáis sitio en la agenda para todas las firmas y presentaciones que se acercan.

madre mía, este mes si que viene cargado de maravillas, me ha llamado la atención especialmente el ensayo de Cristina Martinez, aunque para variar, lo quiero todo xD, creo que aprovecharé los descuentos de la Feria del Libro para conseguir todo lo que pueda.
Me gustaMe gusta
Gracias, me ha venido muy bien :o)
Besotes lectores.
Me gustaMe gusta