Alicia Pérez Gil

Alicia Pérez Gil

PérezGil_perfilValladolid, España, 1974.

Nacida en Valladolid y criada en el País Vasco, Alicia Pérez Gil creció con un sentimiento de no pertenencia que acompañó con las lecturas que la empujaron a empezar a escribir.

En 1992 entró en contacto con el Taller Literario de la Universidad de Deusto, en la que se matriculó con la intención de estudiar Derecho. Durante esta época ganó algunos certámenes literarios. Años después, emigró a Londres para huir de su casa y sus conflictivas relaciones familiares, que también forman parte importante de todo lo que escribe. Durante esta etapa escribió una ingente cantidad de correspondencia y un diario que todavía mantiene.

En 2011 retomó el hábito de escribir ficción y desde entonces ha jugado con el terror, con los monstruos clásicos y con el drama sicológico, que es lo que de verdad le gusta.

Visita la web de la autora

Visita nuestra lista de autoras

Novelas cortas

Trilogía Post Scriptum
I. Barro (Editorial Cerbero, 2017)
II. Carne (Editorial Cerbero, 2018)
III. Sombra (Editorial Cerbero, 2018)

Serie Sierra Norte
I. Cuerpos (Editorial Cerbero, 2018). Con Cristina Jurado.

Independientes
Deabru (autopublicado, 2013)
Las voces (autopublicado, 2015)
Yo soy aquel (Cazador de Ratas, 2019)
Ojos verdes (Cazador de Ratas, 2019)

Colecciones

Inquilinos (autopublicado, 2012). Reeditado por Cazador de Ratas en 2019. Contiene:

  • «Visita de cortesía»
  • «Desobedientes»
  • «En las ocasiones especiales»
  • «Melodía en verde«
  • «La rusa»
  • «Hasta que crezca»
  • «Disfunciones»
  • «A la tercera»
  • «A las dos serán las tres»
  • «Código de circulación»

Extraño laboratorio de verdades incómodas (autopublicado, 2017)
Especial Halloween 2017 (autopublicado, 2017)

Antologías

No eres bienvenido (La pastilla Roja, 2013). Relato: «Alimañas».
Vampiralia (autopublicado, 2014). Relato: «Ecologismos».
Hell or win (La pastilla Azul, 2014). Relato: «Baile de disfraces».
Demonalia (Cazador de Ratas, 2015). Relato: «Yo soy Roger Serpent».
Tres años caminando juntos (Ficción Científica, 2015). Relato: “El Tren de la Felicidad de «Felicity Happyness»”.
Onírica: Hijos de Iquelo (James Crawford Publishing, 2016). Relato: «El Herbario».
Más allá del tiempo y del espacio (Ficción Científica, 2016). Relatos: “La habitación de pensar” y “Melodía en verde”. 
Laberinto fantástico (Ficción Científica, 2017). Relatos: «El parpadeo» y «Pececillos de plata».
Visiones 2017 (AEFCFT, 2017). Relato: «Noche estrellada».
No son molinos: antología de cachava y boina (Editorial Cerbero, 2017). Relato: «El Ovillo».
Macabras (Editorial maLuma, 2017). Relato: “El hombre de mis sueños”.
Relatos satánicos de Castilla y León. Kalpa III (Apache Libros, 2017). Relato: “A su imagen y semejanza”.
Atrasis, cuentos de nueva fantasía (Triskel Ediciones, 2018). Relato: “Camión de reparto”.
Actos de F.E. (Editorial Cerbero, 2019). Relato: «Ya queda poco».
Cimmeria: una antología de la edad Hiboria (Sven Jorgensen, 2019). Relato: “La flor de la verdad”.
Obscura 2: Diez relatos (Obscura, 2021). Relato: “Estás muerta”.

Relatos

«Debrau» (autopublicado, 2012)
«Las voces» (autopublicado, 2015)

«Excepto su corazón», en Cupido de Alas Negras: Vuelo de Cuervos, especial San Valentín (revista digital, 2015)
«Ficción de Humanidad», en El Hombre de Mimbre, n.º 5 (revista digital, 2015)
«Buenos días, cariño», en Supersonic n.º 8 (2017)
«Ocurrirá algo terrible«, en NGC 3660 (abril de 2017)
«Reparaciones«, en NGC 3660 (abril de 2017)
«Bajo las aguas» (autopublicado, diciembre de 2017)
«Victoria«, en NGC 3660 (marzo de 2018)
«Hermanas de sangre» (autopublicado, abril de 2018)
«Misty la Mística» (autopublicado, junio de 2018)
«Viven», en Supersonic n.º 11 (julio de 2018)
«Estamos en paz» (autopublicado, agosto de 2018)
«Escuela de alto rendimiento para señoritas superdotadas» (autopublicado, septiembre de 2018)
«Mi mamá me mima» (autopublicado, noviembre de 2018)
«No toques eso», en Revista de Historias Perdidas n.º 1 (junio de 2019)
«Victoria», en Tantrum n.º 5 (julio de 2019)
«Hierba«, en Origen Cuántico (octubre de 2019)

No ficción

Artículos
«La influencia de Anne Radcliffe en la España del siglo XIX a través de su traducción», en Infiltradas (Palabaristas Press, 2019)
«El terror en lo cotidiano», en SuperSonic n.º 13 (abril de 2019)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.