El mes de junio ha sido especialmente caluroso y seco, no solo en precipitaciones sino también en la llegada de novedades a las librerías. Parece que esta pausa para tomar aliento es indispensable después del ajetreo que supone la celebración del día del libro. Aun así, las editoriales no pierden la ocasión de presentarnos nuevas obras que sin duda nos acompañarán a lo largo de todo el verano. ¡Puedes seguir leyendo para repasar todas las que nos ha dejado el mes!
Diez variaciones sobre el amor, de Teresa P. Mira
Después de haber cosechado éxitos en Argentina, llega a España esta recopilación de relatos de mano de la Editorial Cerbero. Podéis leer mucho más sobre la obra y, además, el prólogo de la obra redactado por Cristina Jurado en este artículo que publicamos hace muy poco.
Diez variaciones sobre el amor es un libro mágico, un códice maravilloso, una puerta dimensional a otros territorios donde el amor se transforma y nos transforma, donde las líneas que dibujan nuestro universo se desdibujan y confunden, llevándonos a los límites inexplorados de nuestra imaginación. Teresa P. Mira de Echeverría nos propone diez inmersiones en las profundidades de un concepto antiguo y poderoso, diez viajes de ida y vuelta donde nos enfrentaremos con nuestros propios convencionalismos y sesgos cognitivos. La ciencia ficción pura, los híbridos entre lo futurista y lo New Weird, la otredad de la búsqueda íntima, se dan la mano en estos diez cuentos que oscilan entre la brevedad del relato y la épica contenida de la novela corta. Una obra preciosista, barroca, extrema, donde quien lee acaba siendo víctima del éxtasis creador; parte indispensable de la propia obra.
Relaciones intersexuales o interespecie, amor entre clones, criaturas schrödingerianas, relaciones familiares… AMOR, expresado en términos sutiles o extravagantes, inmersivos o incómodos. Diez variaciones de una misma melodía que ya no podrás sacar de tu cabeza nunca más.
“Porque este libro es un tablero de juego desplegado por la autora para que cada uno se enfrente a sus propios prejuicios, refiriéndonos a la actividad mental previa a la experiencia que llega a distorsionar nuestra percepción”. (Del prólogo de Cristina Jurado).
Fuente: Editorial Cerbero.
Sortilegio, de María Zaragoza
La editorial Minotauro nos presenta este mes la nueva obra de María Zaragoza, autora manchega de multitud de novelas y guiones para cómic.
La magia tiene un precio, ¿estás dispuesta a pagarlo?
Desde muy pequeña, Circe Darcal ha tenido la capacidad de advertir detalles que pasaban desapercibidos para todo el mundo, aunque nadie se ha tomado ese don muy en serio. Pero eso cambiará cuando Circe abandone su pueblo para iniciar sus estudios en Ochoa, la ciudad donde fueron asesinados sus padres. Allí empezará a conocerse a sí misma y aprenderá que hay secretos que deben ser preservados. Circe no tardará en descubrir cuál es su relación con todos esos secretos y su papel en una trascendental lucha milenaria.
Fuente: Casa del libro.
La puerta del destino, Los hijos de los dioses III, de Paula de Vera
Con esta novela, publicada por Nova Casa Editorial, la autora Paula de Vera pone fin a la trilogía Los hijos de los dioses.
Es 21 de diciembre: solsticio de invierno, noche de Yule y una festividad importante para toda la Comunidad Mágica. Ruth, Irene y Alberto son primos y estudiantes de la Escuela de Magia de Madrid; y, como todos sus compañeros, están ávidos de vacaciones tras un duro trimestre de estudio.
Sin embargo, lo que ninguno de ellos sospecha es que esa noche marcará un antes y un después en sus vidas. Puesto que su pasado oculta un delicado secreto que muy pocos comparten y que, tras revelarse por accidente, podría condicionar el futuro de toda la Humanidad.
Porque hay puertas que jamás deberían abrirse…
Fuente: Nova Casa Editorial.
The power, de Naomi Alderman
Por fin se publica en España, con traducción de Ana Guelbenzu, esta novela de ciencia ficción feminista que promete abrir interesantes debates.
Una niña en la América profunda escapa de un padre maltratador.
Un chico en Nigeria filma a una mujer que está siendo atacada en un supermercado.
La hija de un criminal del este de Londres ve cómo su madre es asesinada.
Una senadora en Nueva Inglaterra se esfuerza por proteger a su hija.
Cuatro personajes que sufren las tensiones construidas a través de siglos de desequilibrio y amenaza están dispuestos a llegar lejos en su determinación por establecer un nuevo orden mundial.
Cuatro chicas que descubren que poseen un poder: el de la electricidad. Con un simple movimiento de sus manos pueden infligir un dolor agonizante e incluso la muerte.
Un nuevo poder, extraordinario y devastador, ha llegado y cambiará el mundo para siempre.
Fuente: Roca Libros.
Experimental film, de Gemma Files
La novela Experimental film nos sorprende con su forma de tratar el terror. Publicada por La Biblioteca de Carfax y traducida por Elisa Rivera, esta obra cuenta además con el aval de haber resultado ganadora de la última edición del Premio Shirley Jackson de Literatura de Terror.
Lois Cairns, una ex profesora de cine, desempleada y al borde de la depresión, descubre la existencia y las películas perdidas de quien se cree que es la primera directora de cine de Canadá. Al investigar su trabajo, Lois descubre que esa directora se veía acosada por unas fuerzas sobrenaturales que ahora amenazan con perseguirla a ella también.
Fuente: La biblioteca de Carfax.
Elegida por la luna, de P.C. Cast
La editorial Montena continúa apostando por autoras y por la temática fantástico-romántica. Elegida por la luna ha sido traducida por Sara Cano Fernández.
Elegida para aceptar quién es,
elegida para seguir su destino,
elegida para cambiar el mundo.Mari vive al margen de su identidad desde hace mucho tiempo, pero una oscura criatura ha aparecido para destrozarle la vida a ella y a cuantos la rodean. Mari deberá liberar su poder y descubrir quién es en realidad, aceptando así su otro yo y emprendiendo el camino para salvar el mundo.
En su viaje se encontrará con Nik, hijo de un clan enemigo, que le hará sentir cosas que nunca antes había sentido…
La oscuridad se cierne sobre este nuevo universo creado por P.C. Cast. Es más fuerte y devastadora que nunca. ¿Serán Mari y Nik capaces de combatirla?
Adéntrate en una historia épica cargada de fantasía y amor de la mano de la autora de Marcada, P.C. Cast.
Fuente: Me gusta leer.
Elixir, Pociones II, de Amy Alward
El año pasado la editorial Nocturna comenzó con esta trilogía mediante la publicación de Filtro y ahora nos trae Elixir, con traducción de Teresa Lanero.
INGREDIENTES
Una cucharada de magia peligrosa
Un largo hilo de comentarios por Internet
Una dosis de suerte (buena o mala)
Polvo de cascos de centauro
¡Todo ello llevado a ebullición en un gran viaje!Tras ganar la Expedición Salvaje, Sam acepta acompañar a la princesa Evelyn en una gira real. Y si bien accede por ayudar a su amiga, cuyos poderes mágicos se han descontrolado, en su decisión también hay un motivo secreto relacionado con su abuelo.
Para ayudarlos y de paso encontrar un misterioso diario de pociones, Sam se embarcará en una búsqueda contrarreloj donde tendrá que poner a prueba todas sus habilidades como alquimista.
Fuente: Nocturna Ediciones.
Wonder Woman: El feminismo como superpoder, de Elisa McCausland
Si bien sabéis que en La Nave Invisible preferimos ceñirnos a las obras de ficción, no hemos podido resistirnos a incluir este ensayo recién editado por Errata Naturae. La obra analiza el personaje de Wonder Woman desde una óptica feminista.
Wonder Woman, creada en 1941 por William Moulton Marston, es uno de los personajes de tebeo más célebres de todos los tiempos. Pero, además, representa como ningún otro los superpoderes de un feminismo que se alza desde el propio territorio de la cultura popular y sus códigos. Este libro hace justicia a estos dos aspectos de la amazona —que resultan indisociables— a través de un relato que nos lleva por sus sucesivas etapas, o vidas, como criatura de ficción, así como sus sinergias y entrecruzamientos con las mujeres activistas de los siglos XX y XXI. Todo ello sin olvidar la propia relevancia del personaje en la historia del cómic, la televisión y el cine, al igual que su condición de marca e icono cultural y político.
Desde que comenzara su publicación hace más de setenta y cinco años, Wonder Woman se ha convertido en reflejo de nuestras imperfecciones, de nuestros sueños y de nuestro propio potencial para subvertir los patrones sociales establecidos. Aquí se halla el núcleo y la fuerza de este libro, que cuenta además con ilustraciones de Carla Berrocal y Natacha Bustos, y con los testimonios exclusivos de figuras íntimamente ligadas al universo Wonder Woman, como la periodista y activista Joanne Edgar, las ensayistas Jill Lepore y Trina Robbins, los guionistas Greg Rucka y Phil Jimenez, la dibujante y también guionista Renae De Liz, y la nieta del creador del personaje, Christie Marston.
Fuente: Errata Naturae.
La jaula del rey, de Victoria Aveyard
La saga Reina Roja de Victoria Aveyard continúa creciendo para alegría de sus fans con la publicación de La jaula del rey. Enrique Mercado traduce este título para la editorial Océano Gran Travesía, donde también se publicaron los tomos anteriores.
Ahora que la chispa de la «Niña Relámpago» ha sido anulada, ¿quién guiará el camino de la rebelión?
Debilitada y prisionera, atormentada por sus errores, Mare Barrow se ha postrado a los pies de un traidor. El espurio rey de Norta continúa su malévola campaña de expansión y genocidio y no se detendrá ante nada ni nadie. Pero más allá de las murallas palaciegas, la rebelión Roja crece y se multiplica; y el príncipe exiliado, legítimo heredero del trono, hará todo lo posible por rescatar a su amada.
La lealtad será probada en ambos lados y la sangre roja y plateada correrá como un río de fuego que hará que todo arda a su paso.
Fuente: Gran Travesía.
Storm sisters 1, El mundo que se hunde, de Mintie Das
La fantasía steampunk llega a nuestras librerías con el primer tomo de esta colección escrita por Mintie Das, traducida por Joan Josep Mussarra Roca y publicada por la Editorial Destino.
Charlie, Sadie, Liu, Raquel e Ingela son cinco chicas valientes que surcan los siete mares a bordo de un barco robado para localizar a sus familias, desaparecidas durante el infame día de la Destrucción. Ellas consiguieron sobrevivir y ahora, sin más armas que su determinación y coraje, despliegan a su paso una coraza de fiereza y heroísmo que las mantiene a salvo en un mundo dominado por hombres.
Una aventura exótica, pasional e inolvidable protagonizada por cinco mujeres en el siglo XVIII que desborda emoción, valentía, muestras de verdadera amistad y también romance, con algunas pinceladas de humor.
Fuente: Planeta de libros.
Los meses del león, de Cecilia Randall
Llega por fin la segunda parte de la exitosa trilogía Las tormentas del tiempo, todo un fenómeno editorial en la vecina Italia y que en España publica la editorial B de Block.
Han pasado dos años desde que Ian y Daniel volvieron de su increíble aventura en el Medievo, recuperando una vida que, sin embargo, sienten que ya no les pertenece. Mientras Ian encadena un compromiso con otro para mantenerse ocupado y no pensar en el pasado, Daniel no puede evitar intentar una y otra vez que Hyperversum lo devuelva al siglo XIII. Cuando todo parece perdido, incluso la amistad que un día consideraron inquebrantable, deciden volver a intentarlo. Y es entonces cuando, de nuevo reunidos frente a la pantalla, Hyperversum los transporta a la Francia de 1215.
Pero el pasado no perdona y nada resulta tan sencillo como esperaban. Involucrados en una conjura de los barones contra el Rey de Inglaterra y enfrentados a un nuevo enemigo, Geoffrey Martewall, desde las mazmorras de Dunchester ninguno de los dos lo tendrá fácil para lograr sus propósitos: Daniel, regresar al siglo XXI y olvidar Hyperversum; Ian, volver a Francia y reencontrarse por fin con su esposa, Isabeau de Montemayeur.
La partida no ha hecho más que empezar.
Fuente: Ediciones B.
Obsidiana y estrellas, de Julie Eshbaugh
Y seguimos con otra segunda parte, en esta ocasión precedida por la obra Marfil y hueso. La publica la editorial Hidra y traduce Scheherezade Surià López.
Kol y Mya vuelven a estar en peligro. En esta ocasión deben ir en busca de dos de sus hermanos menores: la hermana de Mya y el hermano de Kol, que se han fugado a causa de un malentendido. Tras un accidente, el grupo se dispersa y acaban reuniéndose en una isla llena de amenazas que jamás habían visto. Allí, Kol y Mya se recuperan de sus heridas y ven, con temor y sorpresa, que Morsk, un miembro de su clan que les supera en edad, ha encontrado a la hermana menor de Mya, con la que pretende casarse, pero asegura no haber hallado rastro alguno del muchacho.
Fuente: Boolino.
Te veo, de Marci Lyn Curtis
La editorial Puck estrena esta novela en la que se tratan temas tan variados como la familia, la amistad y el cambio a la vida adulta de la mano de una protagonista con habilidades nada comunes.
A veces, la oscuridad parece impenetrable.
Pero la luz de los sueños, del futuro, del amor
puede volver a brillar en el momento más inesperado.Todo irá bien. Maggie ya se acostumbrará al nuevo colegio, a su nuevo estado, a su nueva vida. Eso le dicen todos. Pero la verdad es que nada va bien desde que una grave enfermedad le arrebató el sentido de la vista… No, Maggie no quiere acostumbrarse. Hasta que sufre una aparatosa caída y se levanta con un chichón y algo mucho más alucinante: la visión. Bueno, no la visión exactamente. Más bien la capacidad de ver a Ben, un niño de diez años distinto a todas las personas que ha conocido. Y mientras Maggie intenta averiguar por qué su recién recuperada vista se limita únicamente a Ben, descubrirá algo mucho más importante: a veces, las cosas que creíamos perdidas no lo están en realidad. Solo tenemos que aprender a mirar con otros ojos…
Fuente: Mundo Puck.
Faith II, de Jody Houser
Hablamos en esta ocasión de un cómic perteneciente a la colección de superhéroes Valiant. Faith es una joven con poderes psiónicos que debe conjugar sus labores como heroína con la tapadera que la oculta en la vida cotidiana. En este segundo número las tramas continuarán complicándose para la protagonista.
Faith acaba de descubrir una conspiración en Hollywood que amenaza las vidas tanto de sus colegas psiots como de sus nuevos amigos. Además, Faith debe enfrentarse a su reencuentro con su ex novio Torque, al que conoció cuando pertenecían al mismo equipo superheroico… ¡y a una nueva amenaza alienígena que nadie vio venir!
Fuente: Tebeosfera.
Hielo como fuego, de Sara Raasch
Última de las segundas partes que nos ha dejado el mes de junio, en esta ocasión se trata de la continuación de Nieve como cenizas, ambientada en el reino fantástico de Primoria. Ha sido publicado por la Editorial Nuevo Extremo.
Hace tres meses que los inverneños fueron liberados y que el rey de Primavera, Angra, desapareció, en gran parte gracias a la ayuda de Cordell.
Meira solo quiere que su pueblo esté a salvo. Cuando su deuda con Cordell obliga a los inverneños a excavar en sus minas para pagarles, hacen un descubrimiento asombroso y quizá peligroso: el barranco mágico perdido de Primoria. Theron se llena de entusiasmo y esperanza: con toda esa magia, el mundo al fin podrá defenderse de amenazas como Angra. Pero Meira sabe que la última vez que el mundo tuvo acceso a tanta magia nació la Decadencia. Por eso, cuando el rey de Cordell ordena a ambos que partan en una misión por los reinos de Primoria para develar los secretos del barranco, Meira se propone aprovechar el viaje para conseguir apoyo y mantener cerrado el barranco y a salvo a Invierno… aunque Theron tenga otros planes. Pero ¿podrá hacerlo sin poner en peligro a quienes ama?
Mather solo quiere ser libre. Los horrores sufridos por los inverneños son una herida abierta para los moradores de Jannuari, lo cual hace que el reino sea vulnerable a la creciente opresión de Cordell. Cuando Meira parte en busca de aliados, Mather decide tomar en sus manos la seguridad de Invierno. ¿Podrá reconstruir su reino destrozado y proteger a sus habitantes de nuevas amenazas?
Mientras la trama de poder y engaños se va haciendo más densa, Theron lucha por la magia; Mather, por la libertad… y Meira empieza a preguntarse si debería pelear no solo por Invierno sino también por el mundo entero.
Fuente: Del Nuevo Extremo.
Taller de Alicia Pérez Gil
La escritora Alicia Pérez Gil impartirá el día 1 de julio un taller en la librería La Sombra de Madrid (c/ San Pedro, Nº 20) acerca de la escritura de novela corta. El taller será gratuito y comenzará a las 18:30 h.
Festival Celsius 232
En julio se celebrará también el festival Celsius 232 de la ciudad de Avilés, cuyas actividades se desarrollarán entre los días 19 y 22 del mes. A falta del programa oficial tenemos que conformarnos e ir abriendo boca con la lectura de las distintas keynotes que la organización del festival comparte en su web, en las que se anuncia la presencia de multitud de autoras como Lisa Tuttle, Sofía Rhei, Raquel Villaamil, María Angulo, Amy Alward, Ann Leckie, Iria y Selene, Laura Fernández y Concha Perea.
Esperamos que disfrutéis de las novedades de este mes y que saludéis a nuestras tripulantes que estarán en el Festival Celsius 323.
