Cinco relatos para empezar a leer a… Caroline M. Yoachim

Si una cosa tenía claro cuando empecé a pensar en la posibilidad de escribir una serie de artículos como “Cinco relatos para empezar a leer a…” era que una de las primeras entregas tenía que estar dedicada a Caroline M. Yoachim. La escritora estadounidense no solo es tremendamente prolífica, sino que casi todos sus relatos suelen ser pequeñas joyas, lo que la ha convertido rápidamente en una de mis autoras de ficción corta preferidas del momento, por no decir directamente mi favorita. No en vano, es mi autora adoptada en el fantástico proyecto Adopta una autora, en el que aprovecho para colaborar con esta entrada.

Yoachim1

Caroline M. Yoachim

Una de las cosas que más me gustan de Yoachim es que mezcla la exploración de temas filosóficos y humanos (como la maternidad, la amistad, el amor o la relación entre nuestro cuerpo y nuestra identidad) con la experimentación en lo formal. Si echáis un vistazo a su bibliografía, enseguida notaréis que muchos de sus relatos están publicados en Daily Science Fiction, una revista especializada en flash fiction o relatos ultracortos, uno de los formatos preferidos de esta autora. De hecho, ella misma ha propuesto una evolución del cuento flash que ha dado en llamar flashmash, una historia formada por la acumulación de varias historias más pequeñas (para saber más sobre esta y otras particularidades de la obra de Yoachim, permitidme que os recomiende la entrevista que tuve el placer de realizarle en colaboración con Leticia Lara).

Empezar a leer a Caroline M. Yoachim no tiene demasiado misterio, porque estoy seguro de que casi cualquier relato suyo os va a encantar. Pero si no tenéis mucho tiempo para indagar, permitidme que os sugiera cinco historias que me parecen simplemente excelentes y que espero que os sirvan para engancharos a la obra de esta imprescindible autora. Eso sí, por desgracia solo uno de los cuentos está traducido al español por el momento (el único de toda la producción de esta autora que está en castellano, en realidad), por lo que vais a tener que echar mano del inglés. Merece la pena, os lo prometo.

“Welcome to the Medical Clinic at the Interplanetary Relay Station | Hours Since the Last Patient Death: 0”

Tras este curioso y largo título se oculta una historia breve (apenas 2.100 palabras) pero absolutamente deliciosa. Es uno de los cuentos de Yoachim que más he recomendado, casi siempre con excelentes resultados.

Yoachim2

Portada de Lightspeed, número de marzo de 2016.

El formato del relato es muy particular (ya os decía arriba que a Yoachim le gusta experimentar), ya que sigue la estructura de un “elige tu propia aventura”, en el que el lector va escogiendo interactivamente cómo continua la historia en función de sus decisiones en determinados momentos. Pero lo más destacado es, sin duda, el maravilloso humor que destila todo el cuento con la excusa de la visita a un hospital interplanetario. Yoachim ha escrito bastantes historias humorísticas y esta es, para mi gusto, una de las mejores.

Se publicó originalmente en el número de marzo de 2016 de la revista Lightspeed, donde podéis leerlo online de forma gratuita.  Además, este cuento ha sido uno de los finalistas en la más reciente edición de los Premios Nebula.

“Goodbye, First Love”

Otra muestra de cómo la maestría de Yoachim es capaz de elevar la flashfiction a cotas auténticamente maravillosas. Desde la primera frase (“I fell in love with a boy from the playground”) y con menos de mil palabras, la autora nos sumerge en un mundo de nostalgia, fantasía, ilusión y pérdida.

El tono es completamente distinto al del relato que recomendaba en primer lugar, y en esta ocasión nos retrotrae a esa época de la infancia en la que aún creemos que todo es posible, pero en la que, al mismo tiempo, comenzamos a darnos cuenta de que algunos sueños a veces son inalcanzables. El elemento fantástico es muy tenue, quizá incluso podría decirse que es únicamente una metáfora, pero refleja perfectamente esa sensación de tener algo al alcance de la mano y, a la vez, ser incapaces de tocarlo.

Como muchos otros relatos de Yoachim, “Goodbye, First Love” apareció en la revista Daily Science Fiction, en concreto en abril de 2015. Si tenéis cinco minutos libres, leedlo, por favor. Me parece un cuento simplemente precioso.

“Seven Wonders of a Once and Future World”

El ejemplo paradigmático de lo que es el flashmash: una historia global construida a partir de historias más pequeñas, como si de un patchwork o un collage se tratara. En este caso, los elementos que se unen para dar forma al relato son las siete maravillas, repartidas por todo el Universo, que Yoachim imagina y sus personajes visitan a lo largo de siglos, mientras evolucionan y se transforman a cada paso.

7 Wonders cover full 15.indd

Portada de la primera colección de relatos de Yoachim, Seven Wonders of a Once and Future World and Other Stories.

“Seven Wonders of a Once and Future World” es uno de mis relatos favoritos de los últimos años por esa forma que tiene de mezclar el más puro sentido de la maravilla (aquí hay ideas para escribir trilogías enteras) con la especulación filósofica y el estudio de personajes. Una auténtica joya que no puedo recomendar lo suficiente.

Originalmente apareció en septiembre de 2015 en la revista Lightspeed, pero también se puede leer en castellano en el número 4 de SuperSonic Magazine, traducido por la gran Marcheto como “Siete maravillas de un mundo pasado y futuro”. ¡Y está nominado para los Premios Ignotus de este año!

“Rock, Paper, Scissors, Love, Death”

Otra historia que sigue, en su mayor parte, el formato del flashmash, en este caso mezclando una historia de amor con el popular juego de “piedra, papel o tijera” y una trama de viajes en el tiempo (con sus paradojas y todo) de una manera muy original y llamativa.

Un cuento en el que Yoachim trata algunos de sus temas recurrentes, el amor y las relaciones de pareja, usando y retorciendo uno de los tropos más queridos en el género de la ciencia ficción. Una historia que se hace necesario leer varias veces para apreciar en todos sus detalles, pero que se disfruta en cada ocasión.

De nuevo se puede encontrar online de forma gratuita en la revista Lightspeed, en su número correspondiente al mes de noviembre de 2015.

“On the Pages of a Sketchbook Universe”

Si “Seven Wonders of a Once and Future World” es mi relato de ciencia ficción favorito de Caroline M. Yoachim, sin duda el cuento de fantasía que prefiero de la autora es “On the Pages of a Sketchbook Universe”.

Esta historia es un absoluto y total derroche de imaginación. Los protagonistas son personajes dibujados en un cuaderno, cada uno con sus particularidades según la técnica con la que ha sido pintado, que viven en un mundo de fantasía medieval. Pero lo bueno empieza cuando descubren que hay más páginas en el cuaderno… y hasta ahí puedo leer, porque no quiero robaros el placer de descubrir todas las sorpresas que Yoachim os tiene preparadas en este maravilloso relato.

Es un cuento que solo se puede encontrar en la primera colección de relatos de Yoachim: Seven Wonders of a Once and Future World and Other Stories, un libro que os recomiendo encarecidamente ya que, además de incluir varios de los relatos que he mencionado, contiene otras muchas joyas como “Stone Wall Truth” (nominada al Nebula), “The Philosophy of Ships”, “Seasons Set in Skin” o “The Little Mermaid of Innsmouth” (sí, es exactamente lo que parece: un cuento que aúna el pastiche lovecraftiano con la historia de La Sirenita). De verdad, corred a comprarlo; no os arrepentiréis.

Colaborador
Elías F. Combarro (Colaborador): Elías F. Combarro es un apasionado lector de ciencia ficción y fantasía. Escribe en Sense of Wonder y en SuperSonic y participa en Los VerdHugos.
Twitter.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.