Reseña: Piensa en otra cosa…

Encontrar obras de terror escritas por mujeres hispanas suele ser una tarea compleja, aunque creo que cada vez menos. Cristina Fernández Cubas o Pilar Pedraza tienen una gran trayectoria a sus espaldas, Mariana Enríquez ha entrado con fuerza desde Argentina y contamos con figuras como Marta Junquera, Alicia Sánchez Martínez, Laura López Alfranca, Alicia Pérez Gil… pero siguen siendo minoría respecto a la fantasía y la ciencia ficción. Por eso siempre es un placer conocer nuevas autoras (o no tan nuevas, parece que tienen facilidad para esconderse), y más con una obra tan especial como Piensa en otra cosa…

Portada de Piensa en otra cosa…

Ángeles Mora es una escritora influenciada por el gótico decimonónico que lleva varios años publicando relatos en diversas antologías de Saco de huesos, como Calabazas en el trastero o Monstruos de la razón. En 2016 publicó Ecos en el páramo y otros relatos oscuros con Editorial Niebla, quedando finalista del Premio Andalucía de la Crítica 2017. Sin embargo, aunque claramente lo suyo es el relato, se ha atrevido a enfrentarse a un reto más grande y pequeño al mismo tiempo. Piensa en otra cosa… es un álbum de microrrelatos ilustrados por Mariví Troy, editado por El Libro Feroz. Y me ha parecido un libro genial.

En primer lugar por el formato, un libro pequeño, corto, en tapa dura, con un papel excelente, una solapita para guardar notas y un marcapáginas muy feroz. Cuando paseamos por el tomo, encontramos veintidós microrrelatos en la parte izquierda y una ilustración que acompaña a cada una de las historias en la parte derecha, con lo que nuestra primera impresión al pasar la página viene dada por una imagen inquietante y desconcertante. Un niño con un ojo, un animal descuartizado, un bosque tenebroso. ¿Qué horrores nos esperarán entre las letras?

Un vistazo al libro por dentro.

Lo que nos trae Mora son miedos infantiles, hilados en una letanía que nos devuelve a la infancia. Porque ¿qué puede haber más sugestionable que un niño con mucha imaginación? La autora navega por situaciones cotidianas que se tuercen en la oscuridad de la noche, con un monstruo bajo la cama. Se sirve de algo tan sencillo como nuestra costumbre de decirnos que algo que tememos no es real, o de intentar evocar imágenes tranquilizadoras y luminosas, para darnos pequeños bocados de terror. Me ha gustado mucho su capacidad para imaginar todas esas escenas y cambiarlas hacia una atmósfera más oscura y tétrica, quizá mejor conseguida en unos relatos que en otros por la limitación que supone la extensión.

De hecho, algunos de los microrrelatos gozan de una poética que me ha encantado, como ocurre con la rima de «Una mascota» o la aliteración en «Una excursión al campo». En «Mi refugio interior» trabaja con el contraste, en «Una visita inesperada», con aquello que no vemos (este es uno de los más inquietantes gracias al excelente trabajo de Mariví Troy). Las historias están escritas en segunda persona y con una prosa muy sensorial, que apela a la vista pero también al oído («Al aire libre»), al olfato («Noche de lluvia») o al gusto («Golosinas, golosinas, golosinas»).

Tampoco deja de lado otras sensaciones y pensamientos más íntimos y propios del ser humano: la soledad, la muerte, la locura, la marginación. Mora explota nuestros miedos uno a uno, los disecciona y nos pone en la piel de un niño. Porque cuando nuestros terrores se hacen realidad nos convertimos en niños indefensos.

Mariví Troy y Ángeles Mora.

Sin embargo, no se queda ahí la cosa. Por lo que leí en esta entrevista de El vals de la araña, Piensa en otra cosa… tiene cuatro finales. Sí, cuatro, y solo he leído uno de ellos (no vamos a ser abusonas). ¿Cuál? Pues no lo voy a destripar aquí, pero diré que me ha parecido una conclusión maravillosa para esta pequeña obra, un toque ligeramente cómico y al mismo tiempo cargado de significado.

Ángeles Mora sabe jugar con el lector y, si es capaz de hacer eso con microcuentos, leer sus relatos tiene que ser una gran experiencia. Piensa en otra cosa… es una recopilación para un público adulto, incluso si no sois amigos del terror. Es inquietante y algunas imágenes pueden dar escalofríos, pero al fin y al cabo solo son sueños infantiles, ¿no?

Laura S. Maquilón
Laura S. Maquilón (Reseñas/Fichas de autoras): Sierpe. Lectora por vocación. Arquitecta por amor al arte. Amante de la fantasía desde pequeña y fascinada por la ciencia ficción. Escribo relatos y tengo muchas historias en la mente. También escribo reseñas. Y artículos. Y hasta la lista de la compra.
Blog

Anuncio publicitario

4 comentarios en “Reseña: Piensa en otra cosa…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.