Elia Barceló

Elia Barceló

Elda, España, 1957.

Estudió Filología Anglogermánica en la Universidad de Valencia y Filología Hispánica en la Universidad de Alicante. Se doctoró en Literatura Hispánica por la Universidad de Innsbruck, Austria. Allí reside y trabajó como profesora de dicha materia.

Está considerada como una de las autoras más importantes de la literatura de género hispana. Ha ganado múltiples premios y trabajado en gran variedad de subgéneros. También fue la primera (y única) mujer en recibir, en 2007, el Premio Gabriel que concede la AEFCFT, por su labor e influencia en la literatura fantástica.

Visita nuestra lista de autoras

Novelas

Trilogía Anima Mundi
I. Hijos del clan rojo (Destino, 2013). Premio Celsius 232, 2014.
II. Hijos de Atlantis (Destino, 2013)
III. Hijos de las estrellas (Destino, 2015)

Independientes
Consecuencias Naturales (Miraguano, 1994)
El vuelo del hipogrifo (Ediciones Lengua de Trapo, 2002)
El almacén de las palabras terribles (Edelvives, 2003)
El secreto del orfebre (Ediciones Lengua de Trapo, 2003). Traducido al inglés: The goldsmith’s secret.
El contrincante (Minotauro, 2004)
El mundo de Yarek (Ediciones Lengua de Trapo, 2005). Premio UPC 1993.
Corazón de tango (451, 2007). Finalista Premios Xatafi-Cyberdark. Traducido al inglés: Heart of Tango.

No fantásticas
La mano de Fatma (Alba, 2001)
Si un día vuelves a Brasil (Alba, 2003)
Disfraces terribles (Punto de Lectura, 2005)
Las largas sombras (Ediciones Ámbar, 2009)
El color del silencio (Roca Editorial, 2017)
El eco de la piel (Roca Editorial, 2019)
La noche de playa (Roca Editorial, 2020)

Novelas juveniles

El caso del artista cruel (Edebé, 1998). Premio Edebé de Literatura Infantil y Juvenil de 1997.
El caso del crimen de la ópera (Edebé, 2003)
La roca de Is (Edebé, 2003)
Cordeluna (Edebé, 2007). Premio Edebé de Literatura Juvenil de 2007.
Caballeros de Malta (Edebé, 2007)
Por ti daré mi vida (Edebé, 2014)
El efecto Frankenstein (Edebé, 2019). Premio Edebé de Literatura Infantil y Juvenil de 2019 y Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2020.

Colecciones

Sagrada (Ediciones B, 1989). Premio RetroIgnotus 1989. Contiene:

  • «Sagrada»
  • «Nosotros tres» (1982). Aparece en Kandama 8 (1982).
  • «Minnie» (1981)
  • «Una antigua ley» (1986)
  • «Embryo» (1981)
  • «La dama dragón» (1981)
  • «El jardín de las flores que se columpian» (1983)
  • «La mujer de Lot» (1983)
  • «Aquí estamos todos juntos»
  • «Piel»

Futuros peligrosos (Edelvives, 2008). Contiene:

  • «El deseo de tu corazón»
  • «El hombre de cristal»
  • «Viejos»
  • «Mil euros por tu vida»
  • «Fumando espero»
  • «Muertos»
  • «Noche de sábado»

La maga y otros cuentos crueles (Cazador de ratas, 2015). Contiene:

  • «Tinta violeta»
  • «Desde mi ventana»
  • «La decisión de una dama»
  • «Los ojos de Jaime» (2005)
  • «Ritos» (1997)
  • «La llegada» (2000)
  • «Oscuro, como un cristal» (1998)
  • «Jardines invisibles»
  • «El regalo»
  • «La quinta ley» (2005)
  • «Anunciación» (1996)
  • «Cobarde» (1992)
  • «Alana» (1994)
  • «La maga»

Antologías

Antología de la ciencia ficción española 1982-2002 (Minotauro, 2003). Relato: «La estrella».
Cuentos fantásticos de la España profunda (Albemuth, 2003). Relato: «Ritos».
Antología 10. Relatos de ciencia ficción española (Minotauro, 2004). Relato: «Minnie».
Paura. Antología de terror contemporáneo. Vol 1 (Bibliópolis, 2004). Relato: «Dientes».
9 relatos de terror y misterio (Hachette, 2005). Relato: «Los ojos de Jaime» (que aparece también en La maga y otros cuentos crueles).
La casa ciega (Edaf Antillas, 2005). Relato: «Laura».
Prima Littera número Gótico (Especial 2) (Prima Littera, 2006). Relato: «El funeral».
Leyendas de Bécquer (451 editores, 2007). Relato: «El beso: leyenda umbriliana».
21 relatos contra el acoso escolar (SM, 2008). Relato: «La luciérnaga».
Don Juan (451 Editores, 2008). Relato: «Between Heaven and Hell».
La sangre es vida (Mandrágora, 2010). Relato: «La belle dame sans merci».
Bleak House Inn (Ediciones Nevsky, 2012). Relato: «La tienda de Madame Chiang».
Prospectivas. Antología del cuento de ciencia ficción española actual (Salto de Página, 2012). Relato: «La estrella».
2099-b (Ediciones Irreverentes, 2013). Relato: «Minnie».
Los premios Ignotus 1991-2000 (Sportula, 2014). Relato: «La estrella».
666 (Suburbano, 2014). Relato: “El negocio de tu vida”.
Mañana todavía (Fantascy, 2014). Relato: «2084. Después de la revolución».
Los irregulares (Cazador de ratas, 2015). Relato: «Una mujer respetable».
Castillos en el aire (Sportula, 2016). Relato: «La estrella».
Ficción y realidad. Siete relatos futuristas (Klett, 2016). Relato: «Minnie».
Dark Fantasies (Sportula, 2017). Relato: «Humo y espejos».
Alucinadas III (Palabaristas, 2017). Relato: «Tres».
Frankenstein Resuturado (Alrevés Editorial, 2018). Relato: «1946-1957». Con Juan Miguel Aguilera.
Obscura 2: Diez relatos (Obscura, 2021). Relato: “Nuestra Señora de la Concepción del Gran Jaguar”.

Relatos

«Minnie». Aparece en:

  • Kandama (1981)
  • Sagrada (Ediciones B, 1989)
  • Antología 10. Relatos de ciencia ficción española (Minotauro, 2004)
  • 2099-b (Ediciones Irreverentes, 2013)
  • Ficción y realidad. Siete relatos futuristas (Klett, 2016)

«Catarsis», en Nueva Dimensión (Dronte, 1981) y Aleph n.º 4 (2001).
«Pasen, señores», en Máser n.º 4 (1982) y Superficción 100. Volumen conmemorativo (1986).
«La estrella». Premio Ignotus 1991. Aparece en:

  • BEM n.º 13 (Interface Grupo Editorial, 1991)
  • Puente n.º 88 (1997)
  • Antología de la ciencia ficción española 1982-2002 (Minotauro, 2003)
  • Antología del cuento de ciencia ficción española actual (Salto de Página, 2012)
  • Los premios Ignotus 1991-2000 (Sportula, 2014)
  • Castillos en el aire (Sportula, 2016)

«Cobarde», en BEM n.º 22 (1992). Aparece también en La maga y otros cuentos crueles.
«Loca», en Tránsito n.º 18 (1993).
«Metáfora del que corre en el desierto», en BEM n.º 37 (1994).
«Estreno», en Cyber Fantasy n.º 6 (1994).
«El día más feliz», en Núcleo Ubik n.º 1 (1994) y A quien corresponda n.º 81 (1998).
«Ritos». Aparece en:

  • BEM n.º 59 (1997)
  • Blanco Móvil n.º 89. Especial ciencia ficción española (2003)
  • Cuentos fantásticos de la España profunda (Albemuth, 2003)
  • La maga y otros cuentos crueles (Cazador de ratas, 2015)

«El misterio de la semana negra», en Volver a Gijón (Ayuntamiento de Gijón, 1997).
«Oscuro, como un cristal» / «Oscuro, como a través de un cristal», en Artifex n.º 20-21 (1998). Aparece también en La maga y otros cuentos crueles.
«La trama», en Papel mojado (1998) y Aritifex n.º 1 (2ª época, 1999).
«La llegada», en Artifex n.º 3 (2ª época, 2000). Aparece también en La maga y otros cuentos crueles.
«La quinta ley», en Asimov Ciencia Ficción n.º 17 (2005). Aparece también en La maga y otros cuentos crueles.
«Habitación en Viena», en Windumanoth n.º 1 (2017)
«Pisos baratos«, en Origen Cuántico (octubre de 2019)

Como editora

Visiones propias II (AEFCFT, 1993)

No ficción

Artículos
«Una mirada a la realidad», en Axxón 19 (1991).
«El oficio de escribir», en BEM 11 (1991).
«Me and Suzy McKee», en BEM 29 (1993).
«Manifiesto de la alegría o alegría manifiesta: impresiones UPC 93», en BEM 37 (1994).
«Sobre Consecuencias Naturales«, en BEM 42 (1995).
«Jornadas de ciencia ficción en Austria», en BEM 57 (1997).
«Elia, por sí misma «, en Códice Estelar 1 (1999).
«El motivo del arco como símbolo de superación de la dualidad en La mano izquierda de la oscuridad, de Ursula K. Le Guin«, en Supersonic n.º 11 (julio de 2018)

Ensayos
La inquietante familiaridad: el terror y sus arquetipos en los relatos fantásticos de Julio Cortázar (Egert, 1999)
«La literatura fantástica de terror: un género despreciado», en Prima Littera número Gótico (Especial 1) (Prima Littera, 2005).

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.