Paula Rivera Donoso
Viña del Mar, Chile, 1987.
Autora chilena de literatura de Fantasía, licenciada en Letras Hispánicas y diplomada en Literatura Infantil y Juvenil. Actualmente me dedico a la investigación independiente en las áreas señaladas. Alguna vez participé en la definición, crítica y difusión de la Fantasía en Chile, principalmente en la creación de antologías temáticas y en mi desempeño como editora del proyecto Fantasía Austral, entre 2012 y 2014.
Ninguna expresión literaria ha sido más relevante en mi vida que la Fantasía, a la que todo le debo.
Adicionalmente, adoro los videojuegos. He escrito de ellos en Start Videojuegos, Deus Ex Machina y Presura.
Visita nuestra lista de autoras
Novelas
La niña que salió en busca del mar (Ediciones Universitarias de Valparaíso, 2013)
Colecciones
El musgo en las ruinas (autopublicado, 2018). Contiene:
- «Las lágrimas de Lianna»
- «Canción de grillo»
- «Memoria«, publicado previamente en Poliedro V: Cuentos chilenos de fantasía, horror y ciencia ficción (Editorial Bajo Los Hielos, 2015)
Antologías
Cuentos chilenos de Fantasía: antología 2010-2012 (Tabula Rasa, 2013). Relato: “El peso de la magia”.
The Best of Spanish Steampunk (Ediciones Nevsky, 2015). Relato: “Music Box”.
Alucinadas IV (Palabaristas, 2018). Relato: «Un árbol para el nuevo mundo».
Imaginarias (Tríada Ediciones, 2019). Relato: «El viaje de Oralia».
Relatos
“Historia de una historia”, en Cuentos chilenos de Fantasía (Fantasía Austral, 2011).
“Caja de música”, en Cuentos chilenos steampunk (Fantasía Austral, 2014).
“La restauración”, en Maelstrom (2015).
“Escondidas”. Concurso TwitteRelatos por la identidad IV (Abuelas de Plaza de Mayo, 2015).
No ficción
Artículos
«Lenguaje, crecimiento y legado: volviendo a Un mago de Terramar«, en Supersonic n.º 11 (julio de 2018)
Ensayos (selección)
“Fantasía y realismo o la búsqueda de un puente” (2014).
«Había una vez siete estrellas: Super Mario RPG como cuento de hadas«, en Presura. Videojuegos, cultura y sociedad. Nº 8: “Literatura y videojuegos” (2015).
“Todos somos Cranky”, en Start Videojuegos (2015).
«‘Tu canon no, el mío sí’: las listas de LIJ como propuestas de lectura”, en Cuatrogatos (2015).
“The Buried Giant de Kazuo Ishiguro: Ursula K. Le Guin contra la Fantasía irresponsable” (2015).
«La princesa Garnet de Final Fantasy IX o el regreso de la Fantasía«, en Presura. Videojuegos, cultura y sociedad. Nº 21: “Final Fantasy” (2016).
Ponencias y artículos académicos (selección)
«La renuncia a Faërie en ‘El herrero de Wootton Mayor’: la eucatástrofe de J.R.R Tolkien como sentido último de la Fantasía«. I Encuentro Internacional sobre J.R.R Tolkien y fantasy anglosajón. (Mendoza, Argentina, 2012).
“Trascendiendo el imaginario latinoamericano: la Fantasía en la Saga de los Confines de Liliana Bodoc”, en Literatura para infancia, adolescencia y juventud: reflexiones desde los estudios literarios (Editorial Universitaria, 2016).
«La representación del dragón en The Book of Dragons de E. Nesbit«. IV Jornadas de Lingüística y Literatura Inglesas (Santiago de Chile, 2016).
«Tradición e innovación en la literatura de Fantasía escrita por autoras contemporáneas: trazos para un recorrido hispanoamericano«. Primeras Jornadas de CiEL Chile: Literatura para infancia, adolescencia y juventud (Santiago de Chile, 2016).
«La reescritura como reivindicación poética en El dragón blanco y otros personajes olvidados, de Adolfo Córdova«, en Umbral. Literatura para la infancia, adolescencia y juventud. Año 3. N º 4 (2017).
Una de mis autoras para #leoautorasoct ❤
Me gustaMe gusta