Nuestras escritoras #13

Este ha sido un mes especial en La Nave Invisible, porque hemos celebrado nuestro primer aniversario de travesía. Por eso os hemos querido mostrar “el proyecto entre bambalinas” y os hemos acercado las fichas de aquellas tripulantes que ayudan a hacer avanzar el proyecto y que también son escritoras. Tenemos a más tripulantes (que podéis conocer aquí) que todavía no se han unido al club de las escritoras publicadas, pero que esperamos que algún día lo hagan y podamos añadir sus fichas a nuestra base de datos. También queremos agradecer el esfuerzo que la compañera Claudia Fontana ha realizado para coordinar la publicación de todas estas fichas.

Laura Morán

A nuestra compañera Laura, que siempre desborda una gran energía, la podéis encontrar en el camarote principal archivando el correo que nos llega abordo. También escribe grandes artículos, como el que le dedicó a Angela Carter y su versión del clásico Barba Azul.

Y cuando su trabajo y sus quehaceres para con La Nave se lo permiten, también saca tiempo para escribir relatos que comparte tanto en su web, como en su Patreon. A través de la arena es su primera novela. Autopublicada y bajo la ampara del colectivo de autoedición NEUH, es la primera entrega de una saga juvenil de aventuras y magia.

Porque Dins odiaba su vida. Era el príncipe de un gran país y algún día sería rey y, sin embargo, se sentía tan atrapado como un preso en una mazmorra oscura y ponzoñosa. Nadie jamás le había preguntado por sus opiniones o intereses, nadie se había preocupado de lo que él quería; ni siquiera sus padres, que nunca le trataron como a un hijo: solo como a un peón político. En sus días más oscuros, Dins se retraía en su interior y se olvidaba de todo, viviendo como una marioneta vacía; a veces, temía haberse convertido en una por completo. Hacía lo que le ordenaban sin preguntar y los únicos resquicios de libertad los vivía cuando escapaba a las torres del palacio y observaba el mundo libre bajo sus pies o al sumergirse en los libros de historias que le regalaba Kana, la esposa de Harad. 

Raquel Laforet

Trabajadora y más bien discreta, el dominio de Raquel está en la sala de máquinas, donde se encarga de la redacción de fichas y la edición de entradas para que nuestros motores nunca se detengan.

Al igual que Laura, Raquel también ha autoeditado su primera novela y forma parte del colectivo NEUH. En El despertar de las razas nos presenta un mundo donde las razas de seres mitológicos (dragones, serpientes, marinas y muchas más) han desaparecido, mientras que una nueva generación de humanos debe volver a despertarlas de su letargo. Es una colección de historias, sin un único protagonista, que nos pasea a través del mundo creado por la autora como si nos contara un cuento.

No meditó en exceso sobre ello, pues al cruzar el umbral de su hogar tuvo preocupaciones mucho mayores sobre lo que pensar. Por ejemplo, cómo iba a explicar a Lomman y a Iriade que tenía que marcharse en busca de unos seres mitológicos. 

Fuente: La bruja del teatro.

Andrea Prieto

Andrea, que es la médica de abordo, es muy eficiente en su labor de reseñar todo lo que cae en sus manos. Cuando su dominio magistral del tiempo se lo permite, también escribe. Y escribe mucho. Muchísimo. No os podéis hacer una idea de cuánto. En La Nave hemos podido catar alguno de sus artículos, como el que dedicó a los trastornos mentales presentes en las novelas de Lumatere, de Melina Marchetta.

Andrea tiene varios relatos cortos publicados en diferentes antologías y también una novela juvenil, un terreno en el que ella siempre se ha movido muy bien. Las cenizas que quedan nos presenta un mundo devastado y gris, donde su protagonista tendrá que partir en busca de aquello que puede devolver la esperanza a los supervivientes o arrebatársela para siempre.

Se había echado un pulso a sí misma para ir a verlo. Se obligó a mirar los muñones de las piernas de Rarka y se prometió que no se convertiría en el mismo despojo humano que él. Así que insistió en la oferta del vaso de agua, hasta que él se irguió como pudo y apoyó sus labios en el brazo que ya no estaba.

Aline vertió el vaso de agua por encima de su cabeza y fue lo suficiente ágil también como para soltarlo y agarrarle del cuello. Le había advertido muchas veces que no se atreviera a algo así. 

Paula Rivera

Gran redactora y profesional de las letras, nuestra delegada en Chile, especializada en literatura de fantasía infantil y juvenil, intenta encontrar huecos en su apretada agenda laboral y académica para aportar grandes artículos a La Nave, como el que le dedicó a la protagonista de la novela Loba, de Verónica Murguía.

Paula tiene publicados varios relatos en distintas antologías, así como ensayos y artículos académicos. También ha publicado una novela infantil, La niña que salió en busca del mar, que cuenta las vivencias de una niña que tiene que mudarse a la ciudad y que echa mucho de menos el mar, al que consideraba su amigo, con una estética muy cuidada y que aborda todos esos temas que tanto apasionan a Paula, como son la capacidad que tienen los niños de moldear la realidad a su alrededor, por más cruenta que esta sea.

El mar era como una persona, pero no como cualquier persona. Era una persona extraña, de ánimo cambiante, traviesa y enojona. Podía ser un abuelo o un niño, o quizás fuera los dos al mismo tiempo, porque algunos abuelos se ponían infantiles y algunos niños eran serios como ancianos. Sí: el mar era joven y viejo a la vez. Llevaba quizás cuántos años existiendo (a lo mejor era aun más antiguo que el más antiguo de los pescadores), pero seguía estando tan fresco como si acabara de nacer.

Laura S. Maquilón

No podemos decir que nuestra Sierpe, que es como nos gusta llamarla en La Nave, tenga un lugar fijo de trabajo porque, de hecho, Laura está en todas partes todo el tiempo. Reseñista, redactora de fichas, coordinadora de Novedades, organizadora de eventos, al timón en Twitter durante las tardes, entrevistadora cuando hace falta, también se ocupa de otras muchas tareas cuando nadie más puede hacerse cargo. A ella le debemos una de las grandes entrevistas que tenemos abordo, la que le hizo a Lisa Tuttle durante la Eurocon 2016. Laura todavía encuentra tiempo para participar en varias iniciativas literarias y también para escribir, igual que tiene varios relatos publicados en diversas antologías y plataformas. Buen ejemplo de ellos es “Días en reflejo”, un relato realista con toques oníricos que ahonda en el machismo y la presión social que las mujeres viven en su día a día por el simple hecho de serlo.

El armario sigue vacío, aunque en las perchas no quepa nada más. Nunca tienes qué ponerte. Demasiado corta, demasiado larga, esta te hace gorda, aquella dejó de venirte hace tiempo. Demasiado escote, demasiado cuello, demasiado transparente, demasiado ajustada, esta te marcha demasiado el pecho, aquella no oculta esos kilos que deberías haber perdido. Las horas de gimnasio nunca son suficientes; deberías ser más estricta con la dieta. A nadie le gusta ver lo poco que te cuidas.

Rocío Vega

Sensata (aunque a veces un poco despistada) y con buen gusto para las lecturas protagonizadas por chicas duras, nuestra autora estrella intenta sacar algún hueco de vez en cuando para ofrecernos artículos o reseñas que nos hablan de sus lecturas preferidas, como la que escribió sobre Santa Olivia, de Jacqueline Carey.

A pesar de su juventud, Rocío tiene una prolífica carrera a sus espaldas y ha escrito tanto relatos cortos, como teatro, como guiones para cine o para cómics. Sus textos se caracterizan por la inclusión de mujeres fuertes y personajes no normativos. Su obra insignia es la saga de novelettes Horizonte Rojo, una space opera erótica que relata las peripecias de Rea Kerr, la capitana del grupo de mercenarios Horizonte Rojo. Actualmente, aparte de seguir con la saga, también trabaja en La compañía amable, una serie de relatos grimdark protagonizados por un grupo de mujeres, disponible en su Patreon.

La Athena era una nave vieja pero bien cuidada que Kerr apreciaba más que su apartamento en la Sígel. Pasaba menos tiempo en él que en aquella lata que surcaba el espacio a velocidades superiores a la de la luz. Recordaba haber vivido en un planeta siendo muy niña, cuando su madre aún no se había largado, pero había pasado toda su adolescencia a bordo de diferentes naves, aprendiendo a limpiar armas antes que a multiplicar por dos cifras y a matar antes de terminar el instituto.

Nerea Luray

Si buscáis a Nerea probablemente la encontréis poniendo orden en el camarote de corrección y edición, como buena coordinadora, para que las publicaciones de La Nave salgan con la perfección y diligencia que nos exigimos todas las miembros de este proyecto. Cuando sus funciones en su área de trabajo se lo permiten también hace de reseñista, especialmente en el apartado de Otras Narrativas, valiéndose de su grado de Producción Audiovisual. Un ejemplo de ello es su reseña de la adaptación al cine de Animales fantásticos y dónde encontrarlos.

Entre otros proyectos, Nerea ha guionizado el cómic de aventuras El Burdel, ambientado en un mundo medieval fantástico en el que conviven humanos, elfos y enanos y que cuenta la historia de un proxeneta, una prostituta y su guardaespaldas que quieren abrir un burdel y hacerse ricos. Actualmente también publica Las aventuras de Yen en su Patreon, un relato por fascículos al estilo Elige tu propia aventura.

Tomó aire y se serenó. La mochila con sus provisiones ya le pesaba y las botas empezaban a apretarle los pies hinchados, pero sabía que tenía que estar cerca. Su piel oscura brillaba de sudor incluso allí, donde la luz apenas la alcanzaba, y su pelo negro y revuelto se le pegaba a la frente incomodándola todavía más. Por más que se echaba el flequillo hacia atrás, volvía a caer, y su pelo era demasiado corto para recogérselo. Pensó en no volver a hacer aquello, no volver a pisar aquel caluroso bosque nunca más.

Anna Roldós Martínez

Anna, nuestra jefa, compagina su trabajo de librera a tiempo completo con guiar el timón de Twitter todas las mañanas, y también reseña habitualmente novelas de todos los géneros. Como aficionada a la cultura japonesa, nos ha proporcionado reseñas como Viaje a la costa, de Kazumi Yumoto. También su amor por los videojuegos ha llegado a La Nave con Another Code: Las Dos Memorias.

Pero Anna siempre le dedica a las mañanas un rato para escribir, además de todo su trabajo habitual. Este año la podéis encontrar en las antologías Pop!10+1 relatos musicales y en Cuéntamelo otra vez, con sendos relatos suyos. En 2014 autopublicó una de sus primeras novelas, Las lunas de Lármor, historia que empezó a publicar hace más de diez años en el foro de Laura Gallego García. En esa historia, una novela juvenil que entremezcla la fantasía con la ciencia ficción, su protagonista, una joven revolucionaria llamada Joy, lucha para derrocar al presidente no electo de su país. Pero su encuentro con el hijo de uno de sus enemigos desata una historia de amor que cambiará su destino y el de todo el país.

La cortina de agua resbala sin tregua sobre uno de los chicos, que permanece arrodillado en el suelo con la cabeza bien alta. El pelo mojado, que ha perdido su color, se adhiere a su rostro en suaves cintas, y sus ojos, entrecerrados, vierten lágrimas de dolor que entremezcladas con las gotas de lluvia resbalan por sus mejillas. Es joven, poco más que un niño, y puede leerse el miedo en su mirada. Pero, aun así, desafía, casi victorioso, la espada que apunta hacia su rostro…

… Espada que empuña la otra figura, que reconozco enseguida: Alem.

Casi siento miedo al hacerlo. No parece el Alem amable, dispuesto y servicial que conozco. El chico que me amó. El joven que ahora empuña la espada en mi sueño tiene el rostro desfigurado por la ira y ni tan siquiera el agua es capaz de apaciguar su rabia. Pese a ello sé que es él. 

Enerio Dima

Nuestra chica para todo, Enerio Dima, está siempre allí donde haga falta para echar una mano. Redactora en la sección de Novedades y también reseñista y articulista, nos ha dejado aportaciones tan interesantes como el análisis de dos de las obras de Gail Carson Levine.

Enerio publicó su primera novela, La Reina de Amron, a los 20 años. Actualmente está trabajando en su siguiente publicación, de la que nos ha dejado un adelanto en forma de relato, El cuento de Gloria. También tiene pendiente de publicación dos de sus relatos en distintas antologías y se pueden leer algunos otros en su blog.

Luisa estaba llorando cuando la maté.

No era la primera y tampoco será la última así que no me alegro de tener que darle más vueltas de lo necesario. Pasó y punto, yo solo quiero seguir adelante y no pensar en ello hasta que me encuentre en otra de esas, pero claro, Tori insiste en ello. No dice nada, pero veo cómo me mira y escucho las indirectas y los dardos envenenados. Debería aprender la lección y no hacerme tan amiga de las novatas para no llevarme estos disgustos. Las novatas tienen que aprender solas y a base de hostias, como hicimos todas.

Y además… 

Este mes también hemos tenido la incorporación de dos grandes autoras del panorama español, Mayte Navales, de la que hemos reseñado La última bruja y Elia Barceló, de la que hemos reseñado La maga y otros cuentos crueles. También hemos recuperado a la escritora Anna Starobinets con la reseña de Refugio 3/9.

Por si eso fuera poco, además, hemos desvelado nuestra lectura conjunta para el mes que viene y hemos podido conocer un poco mejor a Rhianna Pratchett gracias a una estupenda entrevista.

¡Esperamos que todas estas nuevas autoras y lecturas os hayan parecido tan interesantes como nos lo han parecido a nosotras y nos vemos en octubre!

Anna Roldós
Anna Roldós (Reseñas/Novedades/RRSS): Irilaya. Química de formación, librera de vocación; me leo hasta los prospectos de los medicamentos. Enamorada de Japón, del manganime, de los videojuegos, de la animación y de la ilustración. Me encanta la ci-fi. También escribo.

Claudia Fontana
Claudia Fontana (Reseñas/Fichas de autoras): Izoldaval. Filóloga hispánica en proceso. Era lectora de fantasía épica, pero ahora estoy virando hacia costas extrañas y múltiples. Me encantan los cómics, en papel o en digital, las series y películas de animación y Star Trek.
Blog

Buy Me a Coffee at ko-fi.com

¿Nos ayudas con una donación?

Guardar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.