Multiverse Book Club

Vaya, vaya, si parece que fue ayer cuando decenas de lectores y lectoras se echaban a las redes para comentar y promocionar libros de autoras increíbles en la primera y fructífera edición de #LeoAutorasOct. Pues no, resulta que ha pasado un año y que la segunda edición está a la vuelta de la esquina; los lectores ya están con las pilas cargadas y con muchas ganas de descubrir escritoras fantásticas. En este lapso de tiempo han ido apareciendo proyectos increíbles: la página desde la que hoy nos complace escribiros, #LeoAutorasFantásticas, Adopta una autora y muchísimos más. Pues bien, en medio de esta vorágine de ilusión, iniciativas y proyectos, queremos anunciaros uno más que se añade a la excelente estela que están dejando sus compañeras: Multiverse Book Club.

En efecto, se trata de un club de lectura. Y os preguntaréis: ¿es necesario? ¿No hay ya otros proyectos similares? ¿En qué se diferencia de los demás? Multiverse Book Club es un club de lectura en inglés con dos propósitos claros: el primero y más importante, y la razón por la que acudimos a La Nave Invisible como grumetes invitados, es el de intentar dar a conocer la obra de autoras que no estén traducidas al castellano o lo estén poco; el multiverso es variado y variadas deberían ser nuestras lecturas. El segundo consiste en ayudar a esas personas que no se atreven a leer en inglés, aunque les gustaría, y darles un empujoncito mediante la selección de obras con un nivel más bien asequible: siempre es mejor empezar en compañía de otras personas que están en tu misma situación.

Pero esto no es lo único diferente que tiene el club. Lo sabemos, nuestra #PILA llega de aquí a la Conchinchina, así que nuestro objetivo es leer una novela o novela corta cada tres meses, para no agobiarnos mucho. Además, una de las ventajas de leer en inglés es el porrón de relatos que están disponibles en línea de forma gratuita. Los meses en los que no leamos una novela, tocará relato, bien de la misma autora de la novela de ese trimestre, bien de otra distinta si nos apetece más variedad.

Sin más dilación, procedemos a hablaros de la primera lectura conjunta del club: Akata Witch, de Nnedi Okorafor. Como habréis podido comprobar, ya hemos ido moviendo esta lectura en las redes por cuestiones de mensajería y envíos internacionales. Para comentar esta primera lectura de Multiverse Book Club, hemos creado un grupo en Goodreads, en el que, además de hilos generales para dar y recibir recomendaciones, coloquios varios y otros asuntos oscuros, podréis encontrar una carpeta dedicada a Okorafor que contiene:

  • Un hilo para hablar en general sobre la autora.
  • Un hilo para comentar el libro en cuestión con todos los spoilers del mundo.
  • Un hilo por cada uno de los días en que estará dividida la lectura. Así, el 1 de octubre leeremos el prólogo y el capítulo uno; el 2 de octubre, los capítulos dos y tres, etc. Estas fechas son simplemente orientativas y no pasa nada si os retrasáis, pero así siempre tendréis distintos hilos en los que poder hablar de la parte por la que vais sin miedo a que os destripen nada. En el propio grupo encontraréis más detalles al respecto.

Hemos elegido a Okorafor para empezar porque… Bueno, porque mola, y los dos creadores del club sienten debilidad por ella. Aunque la elección haya sido de forma casi inconsciente, viene muy al caso. Esta escritora estadounidense de ascendencia nigeriana siempre se preocupa en sus textos por ampliar fronteras y ofrecer una visión poco habitual del género fantástico: protagonistas muy complejas, fantasía vista desde el prisma de la tradición y el folclore africanos (incluso distinguiendo entre culturas de diferentes países en sus libros), juju, interculturalidad, masquerades, problemas sociales y un largo etcétera. Todo esto aderezado con una prosa excepcional y, aunque pueda parecer contradictorio, bastante sencilla de leer. Además, Okorafor ha ganado el World Fantasy Award por Who Fears Death, novela que HBO está adaptando a la pequeña pantalla y que va a ser traducida al castellano, y el Hugo de novela corta con Binti, el primer libro de una trilogía que, según parece, también va a llegarnos en español.

¿Y qué decir de Akata Witch? Os dejamos con su sinopsis para ir abriendo boca.

Akata Witch transporta al lector a un lugar mágico donde nada es lo que parece.

Nacida en Nueva York, pero afincada en Aba, Nigeria, la pequeña Sunny de doce años se siente un poco perdida, como es lógico. Es albina y, por tanto, increíblemente sensible al sol. Lo único que quiere es poder jugar al fútbol y terminar un día más de colegio sin que la acosen. Pero una vez que traba amistad con Orlu y Chichi, Sunny se sumerge en el mundo de la Gente Leopardo, donde tus peores defectos se convierten en tu mayor ventaja. Juntos, Sunny, Orlu, Chichi y Sasha forman la Hermandad Oha más joven jamás vista. Su misión es rastrear a Black Hat Otokoto, el hombre responsable de secuestrar y mutilar niños.

¿Será capaz Sunny de superar al asesino con poderes superiores a los suyos o se hará realidad el futuro que vislumbró en las llamas?

En cuanto a la selección de relatos, nos vais a permitir que la guardemos para más adelante. Os vamos a contar un pequeño spoiler: en esta misma web se va a publicar un artículo sobre cómo empezar a leer los relatos de Okorafor. Su autor, Elías F. Combarro, nos lo ha pasado de contrabando muy amablemente para que pudiésemos echarle un vistacillo y así orientarnos en la elección. Es muy interesante y os recomendamos que estéis atentos a su publicación (aunque con la cartera vigilada si no queréis que se os descontrole).

Más adelante, cuando el proyecto esté funcionando con regularidad, tanto las autoras como las obras se elegirán por votación popular en el grupo de Goodreads. Por esta razón no queremos imponer ahora ninguna lectura a parte de la inicial, mientras vemos con qué interés nos recibís. Os adelantamos que, en el próximo trimestre (ya por 2018), leeremos algo de ciencia ficción o terror.

Os esperamos con los brazos abiertos en Multiverse Book Club. Nos encantará comentar tanto el libro como los relatos con quienes os unáis. Nos despedimos ya, no sin antes desearos buenas lecturas y un #LeoAutorasOct cargado de descubrimientos, junto con nuestro enorme agradecimiento a La Nave Invisible por cedernos este espacio.

Colaborador
Pablo Rodríguez (Colaborador): Ingeniero de telecomunicaciones por formación y amante del género fantástico. Conduce el podcast Al otro lado de la página.
Twitter.


Colaborador
Carbaes (Colaboradora): Traductora a tiempo completo y madre del proyecto Adopta una autora. Sueña con traducir a Octavia Butler, de quien habla a todas horas.
Twitter.


Buy Me a Coffee at ko-fi.com

¿Nos ayudas con una donación?

Guardar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.