Septiembre siempre es un mes de comienzos: año escolar, judicial y naviero (¿habéis visto todas las fichas que hemos subido por el Naversario?). También las editoriales estrenan mes llevando cantidad de novedades a las librerías. ¿Os quedáis a conocerlas?
Mirror. El reflejo de la montaña, de Emma Rios
Empezamos el repaso a las novedades con este cómic guionizado por la autora española Emma Ríos y dibujado por Hwei Lim, en el que se tratan los temas de la identidad, la aceptación y la libertad de elegir. Publicado por la editorial Astiberri.
Un misterioso asteroide acoge una selección de extrañas criaturas –híbridos entre humanos y animales, seres mitológicos, espíritus guardianes y sombras malditas– y los humanos que les dieron vida. Esta insólita sociedad vive en una frágil tregua, tras un levantamiento en busca de libertad y aprobación que terminó en tragedia.
Fuente: Astiberri.
La chica descalza en la colina de los arándanos, de Nieves Mories
El primero de los tres bosilibros que la editorial Cerbero nos ha traído este mes, con pleno de autoras. La chica descalza en la colina de los arándanos es una novela corta de terror que da una vuelta a las historias de fantasmas y casas encantadas.
En Blueberry Hill no hay arándanos. Y es solo una de las cosas que van mal en este pueblo. Dos chicas salen de casa en Navidad y nunca vuelven. Un búho en la torre. Un martillo de bola en la cabeza. Habitaciones que sangran. Mariposas con las alas arrancadas que se empeñan en volar. Un cuerpo pudriéndose en un contenedor. Y la vida pasa, pegajosa, silenciosa, inmutable, mirando hacia otra parte. «La chica descalza en la colina de los arándanos» nos conduce a través de los límites geográficos de la ciudad oculta, los barrios poco transitados de la mente humana, allí donde suena la canción de los que ya han pasado al otro lado.
Fuente: Cerbero.
Agramonte, de Yolanda Camacho
Cerbero nos presenta esta vez una historia de terror más clásica, en la que la contraposición de pocos personajes en un pequeño espacio dará comienzo a la acción.
¿Y si se hubiera negado a trabajar un viernes por la tarde? ¿Y si nunca hubiera pisado esa casa de pasillos helados? ¿Y si no se hubiera dejado llevar por la curiosidad? ¿Qué habría ocurrido si hubiese obedecido y no hubiera abierto la puerta del dormitorio? No puede ser tan terrible, ¿no? La señora Agramonte es una anciana postrada en una silla de ruedas. No puede ser tan terrible, ¿verdad? ¿Verdad?
Fuente: Cerbero.
Wes Marino 1: Bajo la piel de la ciudad, de Eleazar Herrera
Última novedad de Cerbero, la novela corta explora una ciudad futurista prometiendo una aventura llena de acción y ciencia ficción.
Dédalo. La gran Corporación de Arealevo, mercadeando ilegalmente con la promesa de la Segunda Juventud, en la única y corrupta urbe de Tau Ceti e. Dédalo. Wes Marino, periodista convertido en investigador, no puede sacarse el nombre de la cabeza. Y pronto descubrirá que no es lo único que pudre las calles. Víctimas silenciadas, halladas en estaciones de teletransporte, un estado que ha llevado el transhumanismo hasta límites insospechados; y una pregunta girando en una espiral eterna: ¿qué significa en realidad ser humano?
Fuente: Cerbero.
Ladrones de libertad, de Iria G. Parente y Selene M. Pascual
Después de meses en los que las autoras, la editorial Nocturna y la ilustradora oficial (Lehanan Aida) nos hayan puesto los dientes largos con pequeños adelantos sobre la novela, por fin podemos encontrar en librerías la tercera novela ambientada en el reino de Marabilia.
La tripulación del Angelique está orgullosa de ser lo que es: una tripulación de piratas. Su día a día consiste en navegar por los mares de Marabilia entre aventuras, asaltos a barcos y búsquedas de riquezas; en definitiva, los piratas del Angelique viven sin acatar leyes ni obedecer órdenes de nadie.
Hasta que el rey Geraint de Dahes los captura y todo apunta a que eso se ha terminado. La pena por piratería es la muerte. A no ser, claro, que alguien les proponga un trato que les permita salvarse… Uno que a su vez ofrezca la posibilidad de una venganza muy ansiada.
Ante un tesoro tan valioso como la libertad, cualquier precio parece escaso.
Fuente: Nocturna ediciones.
El acecho de las sombras (El recodo de las hadas, 2), de Deborah Heredia
Babidibú libros ha publicado este mes la continuación de la historia que comenzó con El despertar de la magia, que ya conquistó a sus lectores con un texto dulce, nostálgico y un importante papel para los gatos.
Nos persiguen.
No sé quiénes son ni qué quieren de nosotros.
Nos acechan.
Caminamos entre senderos desconocidos que nos llevan a insólitos lugares.
Nos rastrean.
Y estoy bastante seguro de que es culpa mía.
Las Cordilleras Alisias, el Bosque Sumergido o el Pozo Invertido componían cuentos infantiles que ahora se han vuelto realidad.
Una Rastreadora y uno de los portadores de las Armas Catalizadoras me acompañan en mi viaje hacia el Recodo de las Hadas. Pero ¿cómo se supone que voy a llegar hasta allí sin Banuk?
Fuente: Babidibu libros.
Telquis, de Cristina M. Caladia
Esta historia, con toques de space opera, se presenta como el Nº 2 de la colección de bolsilibros ciencia ficción de Ediciones Pulpture.
Babett y Martin viven de sus armas. En una galaxia donde siempre hay trabajo para dos personas que no temen arriesgar sus vidas —y malograr las de otros en el proceso—, vagan de planeta a planeta ofreciendo sus pistolas al mejor postor.
Su deambular les lleva hasta Telquis, una humilde ciudad con puerto estelar, donde lugareños y pequeños mercaderes conviven con viajeros de las estrellas, buscadores de fortuna y toda clase de chusma espacial. Pronto sale algo que hacer, y todo transcurre dentro de lo habitual hasta que…
A punto de abandonar Telquis, de una sola pieza y con el trabajo bien hecho, una ridícula pelea de bar les complicará tontamente la vida hasta el punto de acabar, quizá por culpa de la codicia, envueltos en una pelea que se remonta atrás en el tiempo, miles y miles de años, a una época olvidada, cuando la civilización comenzaba a despertar en un lejano y olvidado planeta azul y los dioses caminaban entre ellos…
Fuente: Pulpture.
Entrebrumas, de Hope Mirrlees
Reedición por parte de la editorial Roca de un clásico de la literatura fantástica, con traducción de Emilio Mayorga.
Entrebrumas es una próspera ciudad mercantil situada en la confluencia de dos ríos. Años atrás, sus habitantes, amantes del trabajo y el orden, rechazaron la influencia alegre y caótica del País de las Hadas. Sin embargo, a la ciudad llegan de contrabando frutos del país vecino. Quienes comen estos frutos «prohibidos» sufren un acceso de alegría y creatividad y son expulsados de la ciudad y trasladados a una granja para su curación. Pero cuando el «mal de las hadas» afecta a un respetable colegio para señoritas y todas las jóvenes desaparecen, el alcalde, Nathaniel Chanticleer, se ve obligado a intervenir. Su investigación le llevará a descubrir una sórdida conspiración y deberá internarse en el misterioso País de las Hadas para encontrar a las jóvenes desaparecidas.
Fuente: Roca Editorial.
Vértigo (El piso mil 2), de Katharine McGee
Esperada segunda parte de la obra distópica El piso mil, que nos trae la editorial Molino, con traducción de Manuel de los Reyes
Nueva York, año 2118. En Manhattan se alza una supertorre de mil pisos, un prodigio arquitectónico cuya cúspide parece tocar el cielo. Sin embargo, inmersos en este suntuoso remanso de tecnología punta y glamur futurista, cinco adolescentes ocultan peligrosos secretos. Y en las vertiginosas alturas de estas cumbres doradas, el menor paso en falso se puede saldar con una caída devastadora. UN PASO EN FALSO PUEDE SUPONER UNA CAÍDA MORTAL.
Fuente: Editorial Molino.
Sin corazón, de Marissa Meyer
La autora Marissa Meyer, que ya ha conquistado decenas de países con su saga Las crónicas lunares, publica ahora esta novela en la que continúa explorando los retellings de cuentos clásicos. Guiomar Manso de Zúñiga traduce el texto, publicado por la editorial Hidra.
Catherine es una de las chicas más deseadas del País de las Maravillas, y la favorita del todavía soltero Rey de Corazones. Sin embargo, ella tiene otros intereses: su mayor deseo es abrir una panadería junto con su mejor amiga y sorprender al Reino de Corazones con sus pasteles. Pero su madre opina que algo así es una insensatez para una joven que podría convertirse en la próxima reina. En un baile de gala en el que podría recibir la propuesta de matrimonio del rey, Cath conoce a Jest, el atractivo y misterioso bufón de la corte. Por primera vez, siente la fuerza de la auténtica atracción. A riesgo de ofender al rey y a sus padres, Cath y Jest inician una relación en secreto. Cath está decidida a elegir su propio camino y a enamorarse que quien ella quiera.
Fuente: UDL Libros.
Relatos sombríos, de Edith Nesbit
La biblioteca de Carfax sigue ofreciéndonos títulos diferentes en su catálogo, en esta ocasión con la traducción (firmada por Gonzalo Gómez Montoro) de una recopilación de relatos de la autora Edith Nesbit, escritos entre 1887 y 1910. La antología contiene los relatos “La estatua de mármol”, “Desde el reino de los muertos”, “La tercera sustancia”, “La boda de John Charrington”, “La sombra”, “Los cinco sentidos”, “El marco de ébano”, “En la oscuridad” y “El coche violeta”.
Recopilación de nueve relatos victorianos de fantasmas y experiencias sobrenaturales.
«El cadáver de mi esposa entró en mi cuarto, vino directamente hacia mí y se detuvo al pie de la cama. Llevaba un sudario blanco y una venda de idéntico color bajo el mentón, olía a lavanda y tenía los ojos muy abiertos.»
Fuente: La biblioteca de Carfax.
La nueva mujer, de VV. AA.
Gloria Fortún selecciona y traduce esta antología que incluye a las autoras Kate Chopin, Willa Cather, Sarah Orne Jewett, Charlotte Perkins Gilman, Sui Sin Far, Zitkala-Ša, Susan Glaspell, Harriet E. Prescott Spofford, Catharine Maria Sedgwick y Mary Austin. Mujeres que desafiaron el canon literario de su época.
Mujeres que reclaman su derecho a trabajar en un mundo de hombres, valientes guerreras indias, forajidas del Oeste americano, inmigrantes sin pelos en la lengua, heroínas atrapadas en tenebrosos bosques… Estas son algunas de las protagonistas de La nueva mujer: relatos de escritoras estadounidenses del siglo XIX.
Fuente: Dos bigotes.
El pez número 14, de Jennifer L. Holm
La editorial Salamandra publica esta historia llena de humor orientada a esa edad en la que los niños ya no son tan niños. Traduce Sonia Tapia Sánchez.
A Ellie no le gustan nada los cambios. Echa de menos la escuela primaria, a su mejor amiga Brianna e incluso a Nemo, el pez que había sido su mascota durante años. Un día, su madre, que es profesora de teatro en el instituto, llega a casa con un chico muy raro. Viste como un adulto y se comporta como un gruñón y un cascarrabias. Pero lo más llamativo es que, por increíble que parezca, se asemeja mucho a Melvin Sagarsky, el abuelo de Ellie, un científico que ha dedicado todo su esfuerzo a estudiar el envejecimiento humano. ¿No será que ese adolescente desgarbado es en realidad el abuelo Melvin? ¿Es posible que haya descubierto el secreto de la juventud eterna?
Fuente: Salamandra.
Stealing Snow, de Danielle Paige
De nuevo un retelling, esta vez publicado por Roca Libros y traducido por María Ángulo Fernández. La autora Danielle Paige ya se ha ganado un nombre con todas sus historias ambientadas en el mundo de Hoz y ahora nos presenta una nueva saga sobre la reina de las nieves.
Snow, una chica de 17 años, ha pasado la mayor parte de su vida encerrada entre los muros del Instituto Whittaker, un hospital para enfermos mentales de alta seguridad en la parte alta de Nueva York. Sumida en una depresión, ella sabe que no está loca y que no debería estar interna en dicho hospital. Cuando conoce a un misterioso y guapo nuevo paciente y sueña con un extraño árbol en forma de espiral, Snow se da cuenta de que ha llegado el momento de escaparse para descubrir quién es en realidad.
Utilizando a su amigo Bale como distracción, Snow escapa y se adentra en un bosque cercano. De pronto, nada es lo que parece, la línea que separa la realidad de la fantasía comienza a desaparecer, y se descubre a sí misma en la helada Algid, su verdadero hogar, un hogar repleto de brujas, ladrones y un joven muy extraño llamado Kai, de los que está segura no se puede fiar. Los secretos se van revelando uno detrás de otro, Snow descubre que forma parte de un linaje real al que está destinada a heredar, un padre poderoso y cruel como nunca pudo imaginar, y tendrá que tomar decisiones que podrán cambiar el destino para siempre… incluyendo el posible regreso de Snow al mundo que una vez conoció.
Esta vibrante primera entrega comienza con la historia de cómo Snow se convirtió en villana, reina y finalmente en heroína.
Fuente: Roca Libros.
Tinta y fuego, de Kathy MacMillan
Esta novela fusiona una historia de fantasía, dioses y rebeliones sociales. Publicada por Montena y traducida por Elena Macian Masip.
En un mundo oprimido no puedes permitirte pensar.
Ni cuestionarte nada.
Ni desear.Lo que más anhela Raisa es aprender a leer.
Pero, para una esclava, esta aspiración parece casi inalcanzable.¿Y si poder leer fuese la clave para salvar a su pueblo?
En el reino de Qilara, la escritura es un don reservado a los nobles y prohibido para todos los demás, especialmente para los esclavos. Únicamente a la tutora del príncipe y su aprendiza les está permitido aprender la lengua de los dioses, para luego enseñarla al futuro rey.
Tras ser seleccionada como aprendiza, Raisa deberá ir con más cuidado y estar más vigilante que nunca: sigue siendo una esclava y cualquier sombra de traición podría suponerle la muerte.
Enamorarse del príncipe no le facilitará las cosas. Al contrario. Todo termina de complicarse cuando la Resistencia se pone en contacto con ella. Raisa deberá escoger entonces si traiciona a su pueblo o a su corazón.
Fuente: Me gusta leer.
La rosa y la daga, de Renée Ahdieh
El esperado desenlace de la bilogía que comenzó con La ira y el amanecer, ambientada en un universo inspirado en Las mil y una noches. Traducido por Carmen Torres y Laura Naranjo y editado por Nocturna.
Existe bajo el agua.
Muévete despacio.En una tierra desértica, cada nuevo amanecer cubre los secretos que se ocultan entre las dunas. Día tras día, una joven protege los suyos a costa de la lealtad de quienes confiaban en ella.
Cuenta historias.
Miente.No muy lejos de allí, un rey reconstruye lo irreparable y un chico recurre a la magia para desentrañar el enigma de un viejo castigo.
Pero hay verdades que es arriesgado desvelar.Algunas están más seguras tras un candado y una llave…
Fuente: Nocturna Ediciones.
El retorno de los caídos (Oscuros, 6), de Lauren Kate
Continúa la saga Oscuros, publicada por la editorial Montena y traducida por Alfonso Barguño Viana.
El instituto puede ser un infierno.
Y Cam sabe lo que eso significa, precisamente él, que ha pasado en el infierno mucho más tiempo del que debería pasar un ángel.
Pero ahora su infierno particular es el instituto donde Lilith, la chica de la que está perdidamente enamorado, cumple penitencia.
Para salvarla, Cam ha hecho un trato con Lucifer: si en quince días consigue que la chica vuelva a enamorarse de él, Lilith será perdonada y podrán vivir juntos y en paz. Pero si fracasa… le espera en el infierno un lugar muy especial reservado solo para él.
Fuente: Me gusta leer.
Discípulo oscuro, de Christie Golden
Nueva obra ambientada en el canon de Star Wars que la editorial Planeta trae a nuestro país, traducida por Sandra de Lamo Ollero y situada en la época de las Guerras Clon.
En la guerra por el control de la galaxia entre los ejércitos del lado oscuro y la República, el antiguo maestro Jedi convertido en el despiadado lord Sith Conde Dooku emplea tácticas cada vez más brutales. Cuando Dooku ordena la masacre de una flotilla de indefensos refugiados, el Consejo Jedi comprende que no tiene más remedio que tomar acciones drásticas: perseguir al hombre responsable de tantas atrocidades de guerra, el mismísimo Conde Dooku.
Pero el siempre escurridizo Dooku es una presa peligrosa incluso para el más hábil de los cazadores. Así que el Consejo toma la audaz decisión de aunar el poder de los dos lados de la Fuerza, emparejando al descarado caballero Jedi Quinlan Vos con la infame Asajj Ventress, antigua acólita Sith.
Juntos, Ventress y Vos son la mayor esperanza para la eliminación de Dooku… siempre y cuando los sentimientos que empiezan a surgir entre ellos no comprometan la misión. Pero Ventress está decidida a expiar sus pecados y dejar atrás su oscuro pasado como Sith. Sopesando las complicadas emociones que siente por Vos con la furia de su espíritu guerrero, decide que se alzará victoriosa en todos los frentes: un juramento que será puesto a prueba sin piedad por su mortal enemigo… y por sus propias dudas.
Fuente: Planeta de libros.
Las cien noches de Hero, de Isabel Greenberg
Historia fantástica en la que la sororidad y el amor entre dos mujeres toma el protagonismo. Publica la editorial Impedimenta y traduce Unai Velasco.
¿Con qué os toparéis cuando os internéis en Las cien noches de Hero? Con montones de traiciones, lealtades inquebrantables, muchachas hermosas que se vuelven locas, libros prohibidos que se leen a escondidas, maridos malos, padres horrorosos, amantes infieles, cosas que cuelgan de los árboles, Ligas de Narradoras Secretas, bailes nocturnos, guijarros mágicos, brujas sabias, lunas que bajan del cielo por las noches, instrumentos musicales encantados, salchichas envenenadas, amigas y arpas y pájaros y sobre todo, montones, montones de hermanas.
Fuente: Impedimenta.
Planetas invisibles, de VV. AA.
El prestigioso autor Ken Liu selecciona los relatos de esta antología de ciencia ficción china, con las autoras Jingbo Cheng, Fei Tang, Jingfang Hao, Boyong Ma y Jia Xia. Llega a España traducido por Manuel de los Reyes y publicado por Alianza Editorial.
Trece visiones del futuro. Trece historias poderosas que dan una idea de la variedad de voces, temas y técnicas de los autores chinos de ciencia ficción: las hay inquietantes, irónicas, distópicas, emotivas… Algunas han recibido premios y elogios de la crítica, otras han aparecido seleccionadas en distintas antologías y otras son simplemente favoritas de Ken Liu. Completan la colección varios ensayos de los propios autores sobre la ciencia ficción china y la introducción de Ken Liu.
Incluye » Entre los pliegues de Pekín «, de Hao Jingfang, premio Hugo 2016, y tres relatos del premio Hugo 2015 Liu Cixin.
Fuente: Alianza Editorial.
Aislados, de Kimberly McCreight
Novela que continúa la historia que comenzó con “Extraños”, traducida por Verónica Canales Medina y publicada por Montena, centrada en explorar los poderes del personaje de Wylie.
«Entender tus propias emociones es complicado.
Entender las de los demás como si estuvieras en su cabeza…
…puede ser muy peligroso.
Wylie tiene ese poder. ¿Sabrá cómo usarlo?»Wylie no está a salvo. El único modo que ahora le queda de protegerse es aprendiendo a controlar sus extrañas habilidades, pero muy pronto se dará cuenta de que tratar de leer las emociones de los demás no tan solo es difícil, sino también muy arriesgado. Y Wylie no es la única que corre peligro.
Desde que volvieron a casa, a Jasper lo carcome la culpa. No logra dejar a un lado los remordimientos que lo persiguen y mucho menos cuando absolutamente todo a su alrededor, incluso Wylie, le recuerda lo que pasó en el bosque. Jasper y Wylie harían cualquier cosa el uno por el otro, pero, ¿cómo van a enfrentarse a los fantasmas que los atormentan? Atrapada entre el miedo y la duda, Wylie tendrá que tomar una decisión. No le importó dejarlo todo para rescatar a su mejor amiga, pero ¿haría lo mismo por un puñado de desconocidos? ¿Aunque sean como ella?
Fuente: Casa del libro.
Encuentro de literatura fantástica de Dos Hermanas
En su edición XII este encuentro se va a centrar en la importancia de la Historia (con mayúscula) en la novela fantástica. Se celebrará en la localidad sevillana de Dos Hermanas entre el 5 y el 6 de octubre. Podéis consultar toda la información en este enlace.
Andalucía Reader Con
Los días 20, 21 y 22 de octubre se celebra en la ciudad de Sevilla la convención Andalucía Reader, en la que podréis disfrutar de distintos talleres y charlas. Podéis consultar el programa en este enlace.
Y con todo esto, que no es poco, nos despedimos hasta el mes que viene. ¿Cuántas de estas obras están en vuestra pila para el #LeoAutorasOct? ¡Esperamos que muchas!

¿Nos ayudas con una donación?