El largo viaje a un pequeño planeta iracundo acaba antes de Navidad

El largo viaje a un pequeño planeta iracundo_naveinvisible

Portada de la edición en español, publicada por Insólita Editorial.

Hace meses que sabemos que la Peregrina aterrizaría en España en 2017. Lo que no sabíamos era cuándo. Insólita Editorial nos ha dado la oportunidad de contaros algunas cosas sobre su próxima publicación, a la que tenemos unas ganas inmensas de hincarle el diente.

The long way to a small, angry planet, primera novela de Becky Chambers, será traducida como El largo viaje a un pequeño planeta iracundo por Alexander Páez, también traductor de Kameron Hurley y Seanan McGuire en España. La novela ha sido nominada a los premios Arthur C. Clarke, el Hugo, el Bailey’s Women’s Prize for Fiction o los British Fantasy Awards. Es una historia independiente, aunque pertenece a la Saga Wayfarers, nave en la que nos embarcaremos para conocer a su tripulación y sus aventuras. Fue financiada originalmente en 2012 a través de Kickstarter y autopublicada en 2014, aunque poco después la publicó Hodder & Stoughton en Reino Unido.

Cuando Rosemary Harper se une a la tripulación de la Peregrina, no espera demasiado. La Peregrina, una chapuza de nave que ha vivido mejores días, le ofrece todo lo que hubiera podido desear: un pequeño y silencioso lugar al que llamar hogar durante un tiempo, aventura en los confines más alejados de la galaxia y distancia de su tumultuoso pasado.

Pero Rosemary recibe más de lo que había negociado con la Peregrina. La tripulación es una mezcla de especies y personalidades, desde Sissix, la amistosa piloto reptiliana, a Kizzy y Jenks, los ingenieros en constante disputa para ver quién mantiene a la nave en marcha. La vida a bordo es caótica, pero más o menos pacífica: justo lo que necesita Rosemary.

Hasta que reciben el encargo ideal: la oportunidad de construir un túnel hiperespacial a un lejano planeta. Conseguirán el suficiente dinero como para vivir con comodidad durante años… si sobreviven al largo viaje a través de un espacio interestelar sacudido por la guerra sin poner en riesgo ninguna de las frágiles alianzas que mantienen la galaxia en paz.

Pero Rosemary no es la única persona a bordo con secretos que ocultar, y la tripulación pronto descubrirá que el espacio puede ser vasto, pero las naves espaciales son minúsculas.

Becky Chambers es estadounidense, aunque ha vivido en Escocia e Islandia. Su familia ha estado siempre muy implicada en la ciencia espacial, aunque ella decidió estudiar artes escénicas. Sin embargo, sus influencias se asientan en las obras y programas de finales de los 80: Star Wars, Star Trek: La nueva generación, Contacto, Cosmos.

ELVAUPPI_lanaveinvisible

Portada de la edición estadounidense, publicada por Harper Voyager.

De hecho, encontramos mucho de Star Trek en su primera novela: diversas especies con sus respectivas particularidades navegando juntas en el espacio, relaciones de amistad, de colegueo, una especie (los toremi) belicista frente al aire pacifista que se respira a bordo. No obstante, la Peregrina no es una nave de exploración, sino una tuneladora dedicada a realizar encargos para unir distintos puntos del espacio de la Confederación Galáctica con agujeros de gusano. La autora establece un equilibro entre el tono distendido y cercano de las conversaciones entre los miembros de la tripulación y las explicaciones suficientes para comprender el funcionamiento de su universo. Es una lectura agradable y amena, pero no exenta de reflexiones que hablan de nuestro presente, nuestro pasado y nuestro futuro, sobre todo en lo que a nuestra historia de violencia y autodestrucción se refiere. Y, como viene siendo cada vez más habitual en la ciencia ficción, evidencia el problema lingüístico que se da ante la necesidad de tener palabras de género neutro con el uso de determinantes y pronombres inclusivos (en inglés: xyr para el posesivo o xe para el personal).

Además de la Saga Wayfarers, que continúa con A Closed and Common Orbit y cuya tercera parte, Record of a Spaceborn Few, ya ha sido anunciada para 2018, Becky Chambers es autora de relatos y artículos de no ficción, sobre todo vinculados al mundo de los videojuegos. Cuando no escribe, pasa su tiempo con juegos, cuidando de las abejas y tropezándose por el bosque.

El largo viaje a un pequeño planeta iracundo será publicado previsiblemente a finales de noviembre, aunque Insólita no ha confirmado la fecha exacta. Pero ya queda menos para disfrutarla con una buena manta y un té caliente (feliz o aburrido, eso ya depende de cada uno).

Podéis leer opiniones sobre esta novela en Sense of Wonder y Fantástica Ficción.

Laura S. Maquilón
Laura S. Maquilón (Reseñas/Fichas de autoras): Sierpe. Lectora por vocación. Arquitecta por amor al arte. Amante de la fantasía desde pequeña y fascinada por la ciencia ficción. Escribo relatos y tengo muchas historias en la mente. También escribo reseñas. Y artículos. Y hasta la lista de la compra.
Blog

Buy Me a Coffee at ko-fi.com

¿Nos ayudas con una donación?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.