Cristina Jurado Marcos
Madrid, España, 1972.
Cristina Jurado es Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Sevilla y también tiene un Master en Retórica de la Northwestern University (Estados Unidos). Desde 2011 ha publicado varias novelas y numerosos relatos en antologías y revistas de género especializadas, así como entrevistas a diversos autores y profesionales del mundo editorial.
Además, es fundadora y directora de la revista digital SuperSonic, que reúne ficción y no ficción en español e inglés, y que ha recibido los premios de Asociación Europea de CF al mejor fanzine en 2016 y a mejor revista en 2017, además del Ignotus a mejor revista en 2017, en 2018 y en 2019. También es editora de ficción internacional para la revista norteamericana Apex magazine. Inició el proyecto Alucinadas y fue editora de su primer número en 2014.
Visita nuestra lista de autoras
Novelas
Del naranja al azul (Novum Publishing, 2012)
Bionautas (Editorial Cerbero, 2018). Premio Ignotus 2019 a Mejor Novela.
Novelas cortas
Serie Sierra Norte
I. Cuerpos (Editorial Cerbero, 2018). Con Alicia Pérez Gil.
Independientes
Vanth (Pulpería, 2016)
CloroFilia (Editorial Cerbero, 2017)
Colecciones
Alphaland (Nevsky Books, 2018)
Antologías
El día de los cinco reyes y otros cuentos (miNatura Ediciones, 2011). Relato: «Vidas superiores».
Ellos son el futuro (Ficción científica, 2013). Relato: «Rem».
Historias del dragón (Kelonia, 2013). Relato: «Un dragón en mi bandera».
Crónicas de tinieblas (Sportula, 2014). Relato: «Antonio Benjumea». Finalista del Premio Ignotus 2015.
Retrofuturismos: Antología Steampunk (Fábulas de Albión, 2014). Relato: «El pastor».
The Best of Spanish Steampunk (Nevsky, 2015). Relato: “The Shepherd”.
El laberinto mecánico #01 (Esdrújula ediciones, 2015). Relato: «El niño que diseccionaba ratas».
Cuentos desde el otro lado (Nevsky, 2016). Relato: «La segunda muerte del padre». Premio Ignotus 2017.
Retrofuturo. Una mirada a los años 70 (Cazador de ratas, 2016). Relato: «Haitzlurra».
Fabricantes de sueños 2014-2015 (Sportula, 2016). Relato: «El pastor».
Whitestar (Palabaristas, 2016). Relato: “Inchworm”.
No son molinos: antología de cachava y boina (Editorial Cerbero, 2017). Relato: «Temblores».
El viento soñador y otros relatos (Sportula, 2018). Relato: «Rojo».
Distópicas: Antología de escritoras españolas de ciencia ficción (Libros de la Ballena, 2018). Relato: “Hambre”.
Donde habitan androides y monstruos (La Pastilla Roja, 2018). Relato: “Entrevista”.
El futuro es bosque. Antología de ficción climática (Apache Libros, 2018). Relato: “Vertedero”.
Cuadernos de Medusa vol. II (Amor de Madre, 2018). Relato: “Repro”.
ProyEctogénesis (Enclave de Libros, 2019). Relato: “Huevos”.
Monstruosas (Tinta Púrpura, 2019). Relato: “Lamia”.
Insólitas. Narradoras de lo fantástico en Latinoamérica y España (Páginas de Espuma, 2019). Relato: “La segunda muerte del padre”. Premio Ignotus 2017.
No fantásticos
Los Irregulares (Cazador de ratas, 2015). Relato: “Out of Context”.
Relatos
«Alcantarillas», en miNatura n.º 112 (2011)
«Q», en miNatura n.º 113 (2011)
«Mulerías», en miNatura n.º 114 (2011)
«Del vapor al carbono», en miNatura n.º 116 (2012)
«Caídos», en miNatura n.º 117 (2012)
«Evacuación», en miNatura n.º 119 (2012)
«Guerras invisibles», en miNatura n.º 120 (2012)
«De colillas y hombres», en miNatura n.º 121 (2012)
«Errata mundi», en miNatura n.º 122 (2012)
«Andar», en miNatura n.º 123 (2012)
«Cambion», en miNatura n.º 124 (2013)
«Alquimia casera», en miNatura n.º 125 (2013)
«Reproche», en miNatura n.º 126 (2013)
«A pares», en miNatura n.º 128 (2013)
«Falso dilema», en miNatura n.º 129 (2013)
«Normal», en Tiempos Oscuros n.º 3 (2014)
«Hambre», en SuperSonic n.º 1 (abril de 2015)
«Nota de prensa«, en NGC 3660 (marzo de 2018)
«A pares«, en Origen Cuántico (octubre de 2019)
«Inchworm«, en Editorial Cerbero (octubre de 2019)
«Abrazar el movimiento», en Matreon (Crononauta, 2020). Premio Ignotus 2021 a Mejor Cuento.
Como editora
Alucinadas (Palabaristas Press, 2014). Con Leticia Lara.
Whitestar (Palabaristas Press, 2016)
Infiltradas (Palabaristas Press, 2019). Con Lola Robles. Premio Guillermo de Baskerville 2019 a la categoría de No ficción y premio Ignotus 2020 a Libro de Ensayo.
Traducciones
«Monstruos», de Lavie Tidhar, en SuperSonic n.º 1 (abril de 2015)
«Infiltrarse en el mundo», de Kameron Hurley, en Infiltradas (Palabaristas Press, 2019)
«Discurso como invitada de honor de Wiscon 2017», de Amal El-Mohtar, en Infiltradas (Palabaristas Press, 2019)
No ficción
Artículos
«Conjurar al miedo», en miNatura n.º 123 (2012)
«Hellboy: un demonio que va de héroe», en miNatura n.º 124 (2013)
«Cinco mujeres relacionadas con lo fantástico hablan del género en el mercado de habla española», en miNatura n.º 132 (2014)
«Antologías de ciencia ficción en España», en SuperSonic n.º 1 (abril de 2015). Premio Ignotus 2016.
«El año que se rompieron los Premios Hugo», en SuperSonic n.º 2 (septiembre de 2015)
«Editar género en España y no morir en el intento», en SuperSonic n.º 3 (diciembre de 2015)
«The Invention of Speculative Fiction in Spain», en Apex Magazine n.º 76 (2015)
“La mirada extraña de Felicidad Martínez”, en SuperSonic n.º 4 (abril de 2016)
«Editoriales independientes en España: ¿el futuro del género?», en SuperSonic n.º 4 (abril de 2016)
“Retrofuturo de Cazador de Ratas: El futuro son los ´70”, en SuperSonic n.º 4 (abril de 2016)
«La ciencia ficción en los países árabes», en Supersonic n.º 7 (abril de 2017)
«Lektu: Spain’s new e-bookkeeper», en Supersonic n.º 9 (diciembre de 2017)
«Short stories: the seeds of science fiction», en Supersonic n.º 9 (diciembre de 2017)
«Dibujando contra corriente: ilustradoras arabo-musulmanas de cómic«, en Revista Tebeosfera, tercera época, n.º 6 (abril de 2018)
«Sinécdoque: un nuevo sistema de suministro de literatura colaborativa», en Supersonic n.º 10 (abril de 2018)
«AnsibleFest 2018: el poder transformador de la ficción especulativa», en Supersonic n.º 11 (julio de 2018)
«Worlds of Ursula K. Le Guin: la película que tardó 10 años en rodarse», en Supersonic n.º 11 (julio de 2018)
“Premios Guillermo de Baskerville 2018”, en Supersonic n.º 12 (diciembre de 2018)
“Antología Iridiscencia: La literatura de género inclusiva es una realidad”, en Supersonic n.º 12 (diciembre de 2018)
“Iniciativa «Princesas Bipolares»”, en Supersonic n.º 12 (diciembre de 2018)
“Revistas de literatura de ciencia ficción, fantasía y terror en España”, en Supersonic n.º 12 (diciembre de 2018)
“Ciberfeminismo: Cuando el feminismo se encuentra con la ciencia ficción”, en SuperSonic (Especial AnsibleFest) n.º 14 (septiembre del 2019)