Novedades de octubre 2017

Si bien este mes no ha estado tan concurrido como septiembre, hay un montón de nuevos títulos de todos los géneros y varias reediciones que seguro os entusiasman. ¿Habéis dejado escapar alguna de estas novedades?

 

Find me, de Invenio

Un campamento de verano: GirlsMakeGames (Las chicas hacen juegos). Cuatro chicas: Audrey, Avalon, Katie y Mavie. Tres semanas para escribir, diseñar y desarrollar el prototipo de este videojuego (además de crear también el arte y la música), con el que ganaron el premio a mejor idea original y mejor juego. Este crowdfunding permitirá a estas adolescentes seguir trabajando en el videojuego, además de contratar a artistas y programadores profesionales para crear la versión completa de Find me. El aporte mínimo es de 5$ y os permite tener una copia digital del juego. ¿A qué esperáis?

Una sombra perdida debe reunirse con su chica humana, mientras busca recuerdos y evita las peligrosas luces de la ciudad. Una fuerza oscura está arrancando las sombras de las personas a las que pertenecen y las deja vacías por dentro. Las sombras independientes son despojadas de sus recuerdos y vagan por las calles en busca de sus poseedores. La gente que ha perdido sus sombras ha perdido la mitad de su alma.

Una noche fatídica, una niña es víctima de este mal y la fuerza oscura casi consume su sombra. Esta consigue escapar por poco y reúne la valentía para desafiar el frío del invierno y buscar a su humana perdida.

En Find me, guiarás a la sombra de la niña a través de peligros y numerosos puzles, con la esperanza de reunirte con su cuerpo. Como sombra independiente, pereces bajo la luz directa. Find me es un juego de plataformas con una profunda y conmovedora historia acerca de la soledad, los recuerdos y la identidad.

Fuente: Kickstarter.

 

De minotauros y mujeres que duermen, de Ilse Díaz

Ilse es una autora mexicana que ha recibido numerosos premios de narrativa y poesía. Es coordinadora de talleres de escritura creativa y forma parte del consejo editorial de la revista de literatura Tierra Baldía. Esta colección publicada por El ángel caídocontienehistorias cargadas de simbolismo que transcurren entre la realidad y el sueño, donde se mezclan la mitología clásica y el mundo actual. Con ella recibió el Premio Primera Obra del Instituto Cultural de Aguascalientes en 2010.

De minotauros y mujeres que duermen funde tintes de la mitología griega con aspectos de la sociedad actual. Rompe con las cárceles temporales y espaciales, fluye con la libertad del agua inaugurando caminos impensados, con un lenguaje que hermana la musicalidad de las palabras con el concepto que encierran. Hace circular diversas corrientes de sentido en algunos relatos. En otros, impera el absurdo y lo fantástico; el orden del discurso, sin embargo, sigue los caminos del razonamiento lógico. Esos cruces no siempre persiguen un final redondo; en ocasiones se resuelven en un abanico de opciones para el lector; en otras, el texto no es más que un instante de una historia que queda prendida en la pared de la memoria doliéndonos en el ventrículo izquierdo del corazón.

Fuente: UDL.

 

Hijos del dios tuerto, de Virginia Pérez de la Puente

Si bien esta novela ya fue autopublicada por la autora hace un par de años, Cazador de ratas la ha recuperado en formato físico y se puede encontrar ya en algunas librerías. Su publicación traeráaparejadas una serie de firmasy presentaciones, así que leed hasta el final del artículo para saber cuándo y dónde.

¿Quieres cambiar tu destino, HarekHaraldsson? Llegarán tras el deshielo. Llegarán sedientos de sangre, sedientos de vidas, sedientos de venganza. Y no puedes impedirlo.

¿Quieres cambiar tu destino, Loki? Tu camino está trazado. El camino hacia la traición, hacia la muerte, hacia la destrucción de los mundos. Y no puedes evitarlo.

El destino no se puede esquivar. El destino no se puede cambiar. El destino es.

Las nornas tejen en su tapiz el pasado, presente y futuro de los nueve mundos, entrelazando los hilos de las vidas de dioses, hombres y monstruos. Ocultas bajo las raíces de Yggdrasill, las tres hilanderas empiezan a hilvanar un hilo de oro: el hilo de un héroe, HarekHaraldsson, jarl de un clan de vikingos que se prepara para el ataque de otro fiordo con el que mantiene una deuda de sangre. Mientras se debate entre la responsabilidad de proteger a su gente y la tentación de sucumbir a la sed de venganza, Harek ignora que su hilo está entretejido con los hilos de los dioses. De sus decisiones dependerá el destino de los æsir y su victoria o derrota en el Ragnarök, que llegará, como los enemigos de su clan, después del hielo.

La autora de la saga El Segundo Ocaso abandona su mundo de Ridia para adentrarse en los misterios de la mitología nórdica y los pueblos vikingos. Los Nueve Mundos se convierten en el tablero de un juego fascinante en el que las Nornas manejan el destino de los hombres y los dioses, insensibles al sufrimiento de sus dos peones: Harek, el hombre con el rostro del dios del trueno, y Loki, el dios timador. Una novela con olor a bosque y a hielo, que deja un retrogusto a magia, a historia, a leyendas susurradas y a sangre derramada. Hijos del dios tuerto es una reinterpretación de los mitos nórdicos contada no solo desde la perspectiva de los humanos sino también de los dioses, sobre todo del torturado Loki, convertido en protagonista a su pesar.

Fuente: Cazador de ratas.

Alma de cenizas, de Gloria T. Dauden

Dauden vuelve a encandilar al público, esta vez con una historia corta publicada en Cazador de Ratas. Una buena oportunidad de descubrir a la autora, si aún no lo habéis hecho.

Cuando la oscuridad te lo roba todo, solo las sombras pueden llevarte cerca de lo amado. Brujas, súcubos, ladrones de seres extraños, habitantes de otro mundo que se deslizan por la magia negra, el sexo y el amor.

Fuente: Cazador de ratas.

 

Piel de asno, de Sofía Rhei

Con ilustraciones de Sandra Rilova, Nevsky continúa su línea de versiones de cuentos clásicos infantiles con esta de Perrault. La nueva visión de Sofía Rhei destaca valores como la diversidad, la paridad, el trabajo en equipo, la autonomía y la confianza en uno mismo.

Los álbumes infantiles ofrecen una ocasión perfecta para iniciar a los más pequeños en los sonidos de otros idiomas. Desde Nevsky nos hemos propuesto elaborar una colección de álbumes ilustrados bilingües para niños que destaque por la cuidada propuesta, la selección de clásicos reconocibles pero no ‘obvios’, editados con mimo para una nueva generación de padres exigentes.

Fuente: Nevsky Fábulas de Albión.

 

Rexcatadores: El misterio de punta escondida, de Bárbara Montes y Juan Gómez-Jurado

Bárbara Montes, además de ser psicóloga infantil y experta en turismo, tiene alma aventurera. Tras ser reportera en Sabemos Digital y viajar a las profundidades marinas, aparece en el panorama literario con esta divertida historia para los más pequeños.

Imagina que tus padres te envían a pasar las vacaciones con tus estrafalarios abuelos en una casa perdida en un lugar llamado Punta Escondida, lejos de tus amigos y de la Play. No parece el mejor plan, ¿verdad?

Imagina ahora que tu abuela cocina tartas mágicas capaces de hacerte volar por los aires, que tu abuelo tiene un laboratorio lleno de inventos alucinantes y que en el desván vive un tipo verde y enorme llamado Rex que, a pesar de sus terroríficas fauces y su larga cola, es de lo más encantador. Eso ya suena bastante mejor, ¿no?

Y si además conoces a una niña un poco rarita pero muy simpática, y vivís juntos la mayor aventura que jamás hubieras imaginado, entonces puede que estas sean las mejores vacaciones de tu vida…

Fuente: Megustaleer.

 

Se fabrican esposas por encargo y otros relatos, de VV. AA.

Llega desde una editorial muy pequeña, Iris Lázaro Editora, y gracias al trabajo de selección y traducción de Isabel Alquézar y Berta Lázaro. Esta antología tiene cuentos de ciencia ficción y utopías de escritoras que vivieron en la frontera de los siglos XIX y XX. Seguro que hay muchas de las que poco habíamos oído hablar.

Fuente: Todos tus libros.

 

El papel amarillo, de Charlotte PerkinsGilman

La editorial Bestia Negra publica una edición muy especial de este clásico de PerkinsGilman, con ilustraciones de María Picasso i Piquer.

Charlotte PerkinsGilman firma un relato asfixiante con tintes autobiográficos, y con un mensaje aún vigente, sobre la discriminación de la mujer en la sociedad. La autora nos conduce a un descenso a la locura narrado con precisión a través de la voz de su protagonista. La presente edición ilustrada incluye, además de una nueva traducción al castellano, un prólogo que ayudará al lector a entender el contexto en el que se escribió El papel amarillo, así como una carta que la autora envió al periódico TheForerunner explicando sus motivaciones y el propio relato original en inglés.

Fuente: La rueda distribución.

 

Los pájaros y otros relatos, de Daphne du Maurier

El paseo editorial nos trae una nueva edición y traducción de este clásico del terror, que ya fue llevado al cine por Hitchcock y que Omaira Galeano reseñó hace un año aquí mismo.

El gran libro de relatos de la autora de Rebeca o Mi prima Raquel, que incluye la historia que inspiró a Alfred Hitchcock para su película Los pájaros, en una nueva y cuidada traducción.

Fuente: El paseo editorial.

 

La creación de Gabriel Davenport, de Beverley Lee

Biblioteca de Carfax sigue imparable con sus publicaciones de terror. Este mes nos trae una novela con tintes sobrenaturales, monstruos de la oscuridad y espíritus. Perfecta para pasar un Halloween de muerte.

Beth y Stu Davenport se mudan a un tranquilo pueblo en la campiña inglesa para darle a su hijo Gabriel una idílica infancia alejada de la gran ciudad. Pero, en una sola noche, una antigua maldad oculta hace añicos ese sueño y cambia sus vidas para siempre. Años más tarde, Gabriel es un adolescente que vive en la peculiar Mansión, un hogar que acoge a personas dotadas para lo sobrenatural, y en la que comienza su particular búsqueda de respuestas sobre lo sucedido en su infancia. Esta búsqueda le llevará por un camino repleto de sombras hasta enfrentarle con el demonio que destruyó a su familia hace tantos años.

Fuente: Biblioteca de Carfax.

Quemar las naves. Los cuentos completos, de Angela Carter

De esta escritora ya os hablamos cuando comentamos su versión del cuento de Barba Azul. Después de la preciosa edición de La cámara sangrienta, Sexto Piso reúne todos los cuentos de Angela Carter en un volumen de 700 páginas de tapa dura con sobrecubierta. Un regalazo si os gustan los retellings.

Quemar las naves reúne todos los libros de relatos de Angela Carter –Fuegos artificiales, La cámara sangrienta, Venus negra y Fantasmas americanos y maravillas del Viejo Mundo, además de los relatos tempranos e inéditos– y supone una ocasión inmejorable para descubrir y celebrar a una escritora de su magnitud, una prosista virtuosa, inteligente, barroca, imaginativa, irreverente, siempre fascinante. Ensoñaciones orientales, marionetas que cobran vida, sótanos atestados con los instrumentos de la aniquilación, verdugos enamorados de sus hijas, hombres lobo, vampiras aquejadas de ennui, Poe, Lizzie Borden, reivindicativas semblanzas de Jeanne Duval, westerns con el diablo de por medio, Shakespeare, los mundos invertidos tras el espejo, tinieblas psicosexuales, protagonistas empoderadas que deciden cambiar el final del cuento… Un torrente inagotable de historias en las que queda patente el interés de Carter por lo gótico, lo teratológico, el psicoanálisis, y su amor por la pantomima, la farsa, el teatro, el cine y todo lo que problematice las fronteras entre identidad y representación; acercamientos que Carter realiza siempre a través de una mirada feminista y deconstructiva, y haciendo gala de la magia de su estilo, de su humor, de su sugerente juego con los símbolos, de su erudición, de su alma exquisita y sacrílega…

Fuente: Sexto piso.

 

Leñadoras: Un plan terrible, de Noelle Stevenson

¡Regresan las Leñadoras! Por fin tenemos el segundo volumen de este grupo de aventureras dispuestas a desentrañar los misterios del campamento. ¿Las acompañaréis de nuevo?

Jo, April, Mal, Molly y Ripley continúan dando caña a todo lo que se mueve por los bosques, sean sombras sospechosas o animales fantásticos. Este verano volverá a ser especial en el Campamento Miss QuinzellaThiskwinPenniquiqulThistleCrumpet para Chicas Hardcore, y ni los portales mágicos ni las inesperadas intervenciones sobrenaturales amedrentarán a las Leñadoras.

Fuente: Sapristi Cómics.

 

Detrás de sus ojos, de Sarah Pinborough

Tras La casa de la muerte, Runas se atreve con otro título de la autora inglesa, que nos visitará en el Festival Celsius 2018. Esta novela es un thriller psicológico con tintes sobrenaturales y tiene un final del que todos los que lo han leído no pueden dejar de hablar. Si queréis probarlo, sus primeros capítulos están en Fantífica, y además podéis leer una carta de Pinborough a los lectores.

David y Adele parecen una pareja ideal. Él es un competente psiquiatra y ella la esposa perfecta que le adora. Pero ¿por qué él es tan controlador? Y, ¿qué es lo que oculta ella?

A medida que Louise, la nueva secretaria de David, entra en la órbita de la pareja, en vez de hallar respuestas se va encontrando con preguntas cada vez más inquietantes. Lo único que está claro es que en este matrimonio hay algo peligroso. Pero Louise no se imagina hasta qué punto es así, y hasta dónde puede llegar alguien para proteger sus secretos.

Detrás de sus ojos trata sobre el lado negativo del amor. Sobre lo que tiene de adicción y egoísmo. Sobre intentar averiguar cómo son en realidad las personas debajo de la pasión, las palabras, las apariencias y lo «maravilloso». Sobre los secretos que se esconden en el corazón de las relaciones. Y también sobre la fascinación que sienten las mujeres por otras mujeres.

Fuente: Alianza Editorial.

 

Los años del cuervo (Las tormentas del tiempo III), de Cecilia Randall

Este mes ha llegado la conclusión de la trilogía que empezara hace unos meses a publicar B de Books con Los días del halcón. Historia, fantasía y videojuegos. ¿Os atrevéis a descubrirla?

Han pasado tres años desde que Ian y Daniel tomaron caminos muy distintos, y en siglos diferentes. Desde entonces, y pese a todos sus intentos, Daniel no ha podido reactivar Hyperversum, y por tanto no ha tenido más noticias de Ian. Daniel está ahora a punto de casarse con Jodie, quien está embarazada, y sigue jugando a Hyperversum, que sigue anclado en el año 1215. Tiene siempre a mano el Halcón de Plata con la esperanza de que Ian vuelva a contactarlo, hasta que un día recibe un misterioso correo electrónico que lo convoca a entrar en batalla… El juego cobra nueva vida, y esta vez se sitúa en el fondo de la sangrienta cruzada albigense.

Fuente: Megustaleer.

 

¡Eventos!

Agarraos fuerte, porque en noviembre no vais a parar por casa.

 

Héroes COMIC CON en Madrid

Si os apasionan el cómic y las series, esta convención se realizará los días 10, 11 y 12 de noviembre en Madrid, en el Pabellón 5 de IFEMA (Feria de Madrid).

Contará con personalidades como Joyce Chin (ilustradora en DC Comics y Marvel), Chelsea Cain (Corazón enfermo, Pájaro burlón), Kate Niemczyk (ilustradora de Pájaro Burlón), Isa Sztulcman (editora de Novelas Gráficas), QuanZhouWu (Gazpacho agridulce), Ana Coto (El secreto del Valle de las Sombras, Bajo tu luna, El club de los Kakamonstruos), Lolita Aldea (El hogar de los juguetes rotos, El síndrome del hilo enredado, Bribones), DesireeBressend (El Ministerio del Tiempo: Tiempo al Tiempo, Call of the Suicide Forest), Inma Ortega (Los profesionales de la playa, Les aventures de Tito i Mochu, La Pelitrúmpeli, El gato que se creía un conejo) o Henar Torinos (Mala estrella, El humano es retrasado y no tiene cura, BusyBitches).

El día 11 tendrá lugar una conferencia con Chelsea Cain y Kate Niemczyk sobre «Feminismo y personajes y creadores feministas en cómics de superhéroes«.

Fuente: Heroes Comic Con.

 

Presentación de Alucinadas III, de VV. AA.

Elena Clemente y María Angulo, seleccionadoras de la 3ª edición de Alucinadas, estarán en el BeerStation el martes 14 de noviembre a las 19h junto a algunas autoras para presentar en Madrid esta antología de relatos de ciencia ficción, escritos todos por mujeres de habla hispana.

Fuente: Elena Clemente.

 

Presentación de Hijos del Dios Tuerto, de Virginia Pérez de la Puente

Como hemos dicho al principio, aprovechando que la novela está ahora disponible en librerías, habrá una presentación con la autora en Madrid, el miércoles 15 de noviembre en el BeerStation.

Fuente: Cazador de ratas.

 

Presentación de La resistencia (Los libros de Ollumarh II), de Regina Salcedo

En breve os hablaremos de su primera parte, Esclavos de Taur-Krim, pero si os llama la atención esta trilogía juvenil y vivís cerca, no dudéis en pasaros el jueves 16 de noviembre por la librería Letras a la taza, de Tudela.

Fuente: Los libros de Ollumarh.

 

Hispacon 2017

La gran convención del género fantástico en España, organizada por la AEFCFT, tendrá lugar en Navacerrada los días 17, 18 y 19 de noviembre. Parte de nuestra tripulación andará por allí esos días (¡saludadnos!), al igual que autoras como DaínaChaviano, Cristina Martínez, Cristina Jurado, GinyValrís, Cristina Martín de Francisco, Itsy Pozuelo, Marta Junquera, Noelia Alegre, Rosa Montero, Verónica Cervilla, Sara Esturillo, Jimena Tierra, Nieves Delgado, Elisa McCausland, Laura Tejado Montero, María del Castillo Rodríguez, Valentina Longo, Laura Schettin, Desirée Bressend, Lola Robles, Conchi Regueiro, Arrate Hidalgo, Mayte Navales, Nuria C. Botey, Minerva Gallofré, Miriam Álvarez, Begoña Pérez Ruiz, Carmen Moreno o Maria Antònia Martí Escayol.

A continuación os enumeramos algunos eventos próximos a nuestro ámbito, pero os aconsejamos que consultéis el programa completo para perderos lo menos posible, porque algunas conferencias se solapan. No olvidéis consultar las tarifas, porque este año la entrada diaria individual cuesta 4 €, pero también podéis inscribiros para todo el fin de semana por 10 €. También recordamos que, durante esos días, los asistentes a la Hispacon podrán votar en la final de los Premios Ignotus.

17/11/2017

  • 16.00 Encuentro con DaínaChaviano
  • 17.00 Presentación de la antología solidaria Doñana es arte

18/11/2017

  • 10.00 Clifi (ciencia ficción climática). Su pasado, presente y futuro. Cómo innovar en el terreno de los desastres climáticos en la literatura de género
  • 11.00 Cuaderno de campo en Venus: Cuando las ciencias sociales se asoman a la ficción especulativa
  • 11.00 Géneros híbridos
  • 12.00 Clase magistral de escritura creativa
  • 13.00 Evolución de los villanos
  • 15.00 Futuro en tinieblas
  • 16.00 ¿Quién me ha robado mi premio?
  • 16.00 Programa de radio en directo «Sangre fucsia»
  • 17.00 Proyectogénesis
  • 18.00 Mapamundi en la literatura de género
  • 20.00 Abismos y estrellas: reflexiones críticas sobre lo que ha representado la mujer en el cine de ciencia ficción

19/11/2017

  • 10.00 Conversación sobre LGTBI en la literatura
  • 12.00 Cuando los gatos se ponen botas y andan dentro de los libros de género fantástico
  • 13.00 Bowie: música y ficción
  • 15.00 Proyecto Patronus
  • 17.00 La otra cara del espejo: ciencia contrastada y ficción especulativa

 

¡Nos vemos en Navacerrada y en las redes sociales!

Laura S. Maquilón
Laura S. Maquilón (Reseñas/Fichas de autoras): Sierpe. Lectora por vocación. Medio arquitecta por amor al arte. Amante de la fantasía desde pequeña y fascinada por la ciencia ficción. Escribo relatos y tengo muchas historias en la mente. También escribo reseñas. Y artículos. Y hasta la lista de la compra.
Blog


Buy Me a Coffee at ko-fi.com

¿Nos ayudas con una donación?

Guardar

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.