Se nota que las navidades están a la vuelta de la esquina, ¡qué cantidad de novedades nos ha dejado el mes de noviembre! Leed nuestro artículo para no perderos ni una y coger ideas para hacer los mejores regalos (personales o ajenos).
El gremio de las sombras, de Vanessa R. Migliore
Vanessa R. Migliore, más conocida en redes sociales como Iris de Asomo, presenta este mes su novela autopublicada El gremio de las sombras.
Los tres reinos que conforman Ordea gozan de una paz inestable.
El gremio de los magos ha luchado por la igualdad sin importar la condición de los ciudadanos, en tanto que el emperador se debate por excluir a quienes son diferentes. Cuenta con el apoyo de una terrible mujer, la castigadora, una amante empedernida de la magia blanca, capaz de despertar cualquier poder con tal de garantizar la estabilidad de Ordea.
Un chico que ha vivido toda su vida encerrado tras unos muros sin conocer el mundo que lo rodea.Una mercenaria que pertenece a las sombras y escapa de los fantasmas de su pasado.
Un aprendiz de hechicero que parece destinado a ser siempre eso, un aprendiz.
Tres jóvenes que deben desafiar sus luchas por algo mucho más grande que sus miedos.
Fuente: Amazon.
El renacer de la concubina del demonio, de Ana Morán Infiesta
La editorial Wave Books nos trae esta novela que la propia autora califica como algo más madura que algunas de sus obras previas, en parte por estar ambientada en tiempos de posguerra. Si la leéis, vais a encontrar referencias al Hollywood clásico, la literatura pulp o al cine de Mario Bava.
Asja de Nadasdy es una poderosa bruja capaz de dominar la magia de sangre. Sin embargo, desde que lograra sobrevivir a su último intento de ejecución hace más de medio siglo, es una criatura débil y dolorida que necesita absorber la juventud ajena para subsistir. Su única oportunidad de recuperar la gloria pasada es realizar un ritual que le permita trasladar su alma al cuerpo de una descendiente.
Cuando la hechicera asesina a un profesor universitario que la ha ayudado a traducir un viejo pergamino, descubre que este ha enviado una carta narrando detalles de su último trabajo a una antigua alumna suya: Elisabeth O´Hara.
Los siervos de Asja logran robar la carta antes de que la joven pueda leerla, pero uno de ellos, un homúnculo creado por la bruja, es destruido por Elisabeth, quien dista de ser una simple detective privada de Los Ángeles y antigua universitaria. Liz es la heredera de un linaje de cazadores de monstruos y viajará a Nueva York con la intención de averiguar quién asesinó a su antiguo maestro.
Mientras Asja se prepara para secuestrar a su presa y alcanzar su resurrección, Elisabeth irá descubriendo poco a poco cuáles son los planes de la hechicera y su verdadera identidad con ayuda del inspector Flynn. Aunque tal vez no logren llegar a tiempo para detener a la bruja.
Se acerca la noche de Walpurgis, un momento en que las fronteras entre mundos se difuminan y las fuerzas de la Oscuridad pueden bendecir a sus seguidores.
Fuente: Historias desde la cueva.
La caja y la luna, de Patricia Romero
Se trata de un cuento solidario, pues parte de sus beneficios se donarán a la fundación “Juegaterapia” para hacer más llevadera la vida de los niños enfermos de cáncer hospitalizados.
Una caja magullada y un ratón desorejado.
Un niño, una luna soñada, un abuelo malhumorado.Estos son los habitantes de una historia para todos;
niños que viven en cuerpos infantiles y también en los adultos,
niños de todos modos, en todas partes del mundo.Siempre soñar.
Un ratoncito y una caja roja dejan de ser perfectos en un mundo lleno de comodidades, pero muy reducido: la habitación de un abuelo.
Una metáfora de la vida, pero también y sobre todo, una metáfora de los sueños, de romper moldes y salir de la zona de felicidad irreal que nos limita y no nos deja ser aquellos que somos. Y después de todo, una bonita forma de entender la vida como un proceso que en algún punto termina —dulcemente— en las estrellas.
Hay cuentos verticales y cuentos horizontales; historias cuadriculadas y otras redondas como la luna. La caja y la luna es un cuento vertical que sube y sube y sube hasta alcanzar la luna. Como los sueños.
La autora se acerca al lenguaje infantil, a los colores y palabras que emplean los niños de hoy para definir sus mundos y situarse a su mismo nivel. Soñar es fácil para un niño, casi una música pegadiza; son escasos sus recuerdos e infinito su futuro, muy extenso y vertical su concepto del tiempo. Para ellos, subir a la luna en una caja de cartón es algo perfectamente normal. Las texturas, los colores intensos, los trazos gruesos y sencillos son la forma de expresarse.
No es fácil para un adulto acceder a ese lenguaje, comprenderlo e intentar reproducirlo. Hay que oír y ver expresarse a un niño pacientemente durante horas. Puede ser agotador, pero seguro que es fascinante. La caja y la luna invita a soñar. Y una caja puede convertirse en cualquier cosa. Como nuestro destino, una caja puede ser un cohete y alcanzar la luna.
Fuente: Patriciaromero.com.
El secreto del orfebre, de Elia Barceló
En esta ocasión es la editorial Roca quien reedita uno de los grandes éxitos de Elia Barceló, añadiendo algunas páginas inéditas que reformarán el significado de la obra y su giro final.
Un orfebre prestigioso viaja desde Nueva York a su pueblo natal, en España, para reencontrarse con su pasado y con el amor que cambió su vida para siempre.
Fuente: Roca Libros.
Yo maté a Eugene Foster, de Andrea Prieto Pérez
No podíamos olvidar en nuestro artículo la nueva novela (autopublicada) de nuestra tripulante Andrea Prieto. Yo maté a Eugene Foster es la primera parte de una trilogía fantástica con mucho humor.
Eugene Foster es uno de los salvadores de Grandana. El mejor de todos. El que más manda y más mola. Es apoteósico. Increíble, maravilloso, magnífico además de encantador. La repera. Absolutamente genial. Apasionante. Único e inimitable. Un maldito superhéroe.
Bueno. O no. Eugene Foster fue un salvador. Ahora está muerto y es un fantasma.
En una ciudad donde ya no hay crímenes, él aparece muerto en las vías del tren. Eugene Foster necesita ayuda de una médium y una funcionaria para resolver su propio asesinato, sin saber que puede estar removiendo los cimientos del propio sistema.
¿Estás listo para saber quién mató a Eugene Foster?
Fuente: Andreaprietop.wordpress.com.
El mundo de los susurros. Pesadillas, de Rocío Remesal
La editorial Mr. Momo nos presenta esta obra de corte juvenil, primera novela de la autora Rocío Remesal Ballesteros.
Los sueños de Gloria han empezado a volverse extraños: se ve a sí misma en una tierra devastada, enfrentándose con criaturas espeluznantes. Sus amigos le dicen que no debe preocuparse tanto, que son simples pesadillas, pero ella no puede evitar hacerse preguntas. ¿Qué son esos monstruos? ¿De dónde provienen? ¿Cuál es el motivo para que ellos la persigan desesperadamente? Y lo más inquietante, ¿por qué sueña con todo eso? Misterio y aventura tejen esta historia de fantasía y supervivencia entre las grietas de los mundos real y onírico.
Fuente: Mr Momo.
Monstruos del mundo, de Georgia Costa
También este mes se ha publicado por parte de Montena este recopilatorio ilustrado de monstruos y criaturas mágicas, recorriendo mitologías de todo el mundo.
Si has llegado hasta este libro es porque eres consciente de que no estás solo. Sabes que habitas en un mundo lleno de criaturas misteriosas que respiran a nuestro lado desde que el mundo es mundo.
Este es un muestrario de los monstruos conocidos, un catálogo de animales de leyenda, una pequeña biblia de la mitología de seres extraños que han poblado la tierra desde tiempos ancestrales. Este es el lugar donde se unen fantasía y mitología.
En estas páginas aprenderás sobre ellos. Pero no te confíes, sé prudente. Allá fuera, en los márgenes de los mapas, habitan dragones.
Fuente: Megustaleer.com.
El abrevadero de los dinosaurios, de Daína Chaviano
Otra reedición, en este caso, de la antología de relatos satíricos que Chaviano publicó en el año 1990 en su Cuba natal. La editorial Huso se encarga de traerlo a España 27 años después.
¿Qué ocurriría si la humanidad descubriera de pronto que los dinosaurios —esas criaturas que siempre la han obsesionado debido al misterio de su extinción súbita— en realidad nunca desaparecieron del planeta? ¿Qué ocurriría si se comprobara que evolucionaron hasta convertirse en una civilización con una cultura muy particular? ¿Cómo incidiría en los seres humanos el encuentro con otra especie inteligente, cuyo modo de vida y pensamiento ponen en crisis sus más arraigados valores?
Partiendo de tales preceptos, y tomando como denominadores comunes el humor, el absurdo, la poesía y el erotismo, se han estructurado los relatos de este libro. Tabúes referentes al arte, la sociedad y el sexo son vistos bajo la óptica de este encuentro entre dos culturas. Los seres humanos y los dinosaurios intentan convivir juntos, pero…
Fuente: Huso Editorial.
Grimorio 13, de VV. AA.
Antología patria en todos los sentidos, tanto por sus participantes como por la temática de los relatos: fantasía oscura española. Las autoras que se incluyen son Enerio Dima (¡yo!), Mariela González, Mercè Homar Más, Myriam Millán, Andrea Prieto Pérez y Nadia A. Sanabria. Edita Carlinga Ediciones bajo la supervisión de Eleazar Herrera.
Eh, tú.
Sí. Tú.
Ya has empezado a leer. Me temo que no hay escapatoria para ti.
Cuéntame una historia. ¿Qué? ¿No te viene ninguna a la cabeza?
Mentira.
Todos recordamos historias.
La niña de aquella curva o los misteriosos crujidos de la última casa del pueblo. Todos miramos por encima del hombro justo al salir de una película que nos ha dejado a medio camino entre la realidad y ficción. Y todos sabemos que la fantasía se queda justo en el umbral de la puerta, y que, en realidad, las criaturas de otros mundos no existen.
¿O sí?
Has encontrado el Grimorio 13: trece relatos de fantasía oscura que beben del folclore español. Ahora debes leerlo.
Fuente: Eleazar Herrera.
Encuentros cercanos, de Anabel Colazo
Cómic para todos los públicos cuyo guión escribe Anabel Colazo, publicado por Ediciones La Cúpula.
En el pasado la pequeña población de El Cruce fue un enclave fundamental para los investigadores del misterio. Un lugar que cuenta con un extenso historial de sucesos forteanos. El bosque cercano, de hecho, se considera un punto caliente de avistamientos de ovnis.
¿Quiénes son esos hombres de negro? ¿Será cierto que la verdad está ahí fuera?
Daniel está a punto de vivir y comprender el fenómeno.
Fuente: La Cúpula.
Mystical 1. El despertar de la magia, de Marta Álvarez
La editorial Galera, en su línea más juvenil, nos presenta esta novela de la conocida booktuber Marta Álvarez (Martitara), que puede encuadrarse en el género de Magical Girls.
La Tierra es un mundo de luz. Al lado hay otro, lleno de oscuridad y violencia. Los separa una Puerta que se abre cada doscientos años liberando irremediablemente a criaturas tenebrosas. Para defender la Tierra la Puerta escoge a cinco chicas y les otorga los poderes de los cinco planos místicos para convertirlas en Mystical, las Guardianas de la Puerta.
Erin, Nora, Iris, Hana y Luna comparten clase y poco más, pero una fatídica noche su vida cambiará para siempre. Pasarán de ser chicas normales y corrientes a tener unos poderes que no saben controlar y una misión imposible que cumplir.
Adéntrate en el mundo de Mystical, donde las chicas son guerreras… y las puertas esconden mucho más que secretos.
Fuente: La Galera Editorial.
La ciudad de las sombras, de Victoria Álvarez
La autora Victoria Álvarez, que ya ha cosechado éxitos con su trilogía histórica Dreaming Spires, publica ahora con Nocturna la primera parte de la nueva trilogía Helena Lennox. Como es habitual en la editorial, la novela cuenta con las ilustraciones de la artista Lehanan Aida.
En 1923, Helena Lennox tiene diecisiete años y un único deseo: sustituir las calles de Londres por una vida de aventuras y excavaciones en tierras lejanas. En consecuencia, cuando sus padres se marchan a la India para investigar la desaparición de unos arqueólogos, ella decide acompañarlos… unos días después y a escondidas.
Son muchas las leyendas que circulan en torno a la ciudad fantasma de Bhangarh, pero Helena nunca ha creído en las supersticiones. No obstante, el príncipe Arshad de Jaipur (sí, ese que odia a los ingleses) le insiste en que se equivoca: Bhangarh está maldita y al anochecer, cuando el palacio real se tiñe de oscuridad, todo el que se adentra en sus muros desaparece sin dejar ni rastro.
En su recorrido por la exótica India de los años veinte, Helena se ve envuelta en una investigación en la que sólo una verdad parece salir constantemente a la luz: nadie regresa de la ciudad de las sombras.
Fuente: Nocturna Ediciones.
O currículo dos viles, de Conchi Regueiro
Desde el equipo de La Nave Invisible tratamos de dar voz y visibilidad a todos esos proyectos que se salen de la norma, en este caso, una novela de género escrita en gallego. Se trata de un crowdfunding, es decir, que solo podrá llegar a publicarse si consigue suficiente apoyo económico. Si os gusta leer en esta bella lengua, no dudéis en aportar vuestro granito de arena en este link.
A preparación da tese de doutoramento sobre unha experiencia concreta de escola de ferrado na antiga parroquia de Pazolongo permite recuperar un antigo crime a partir da documentación gardada en dous vellos baúis. Meses antes da chegada da escolante, tía avoa da narradora, un alumno aparecera asasinado e o anterior docente fora linchado como o principal sospeitoso, pero o azar virá demostrar que seica aquel home non era o verdadeiro culpable. A resposta pode estar en todos ese papeis esquecidos durante máis de cincuenta anos e que agora van revelar a natureza infame deses viles cuxo currículo debe quedar sempre en evidencia.
Fuente: Indiegogo.
Yla-bá, de Nagala Yunciel
Yla-bá, magia y misterio en un pasado remoto es la segunda novela autopublicada de Nagala Yunciel, periodista de profesión.
Yla-bá es joven con una sabiduría y unos dones de los que no es consciente. Su mundo idílico se viene abajo con el rapto de su madre y otras jóvenes de su pueblo.
Le parece pequeño el territorio en el que vive, Shoali, a pesar de ser un paraíso para las otras tribus. Y así es, pues su Dios, Dalem-Gun, les ha bendecido con prosperidad y falta de enfermedades. A cambio, a las mujeres que como Yla llevan la marca de su Dios, no les está permitido abandonar el territorio. Pero Yla quiere conocer más allá, en sus sueños aparecen seres que no reconoce y otros con los que se siente unida, ¿pero realmente son sueños? Haz caso a esos sueños, le repite su abuela Elora, a la que todos consideran una Maga y la única que conoce toda la verdad del origen de su pueblo.
Seguirá los pasos de quienes han raptado a su madre y a sus quince años descubrirá lo que hay más allá de su “paraíso”, la maldad absoluta, seres que no son lo que parecen, dioses que no lo son, pero también hay bondad y a otros jóvenes con dones como los suyos.
Pronto descubrirá su origen y el de todos los que viven en ese planeta de las tres lunas y tendrá que tomar decisiones que cambiarán la vida de todos. Quizás la Humanidad tenga que empezar de nuevo.
Una historia de género fantástico que atrapa al lector desde el principio, en la que es fácil enamorarse de sus personajes y odiar a los que intentan manejar sus vidas. Quizás sea más veraz que fantástica esta historia donde la magia es el mejor aliado.
Fuente: Amazon.
Las estrellas son legión, de Kameron Hurley
Por fin aterrizan en España las naves de Kameron Hurley, a la que teníamos muchas ganas de leer. Es la editorial Runas quien la publica, traducida por Alexander Páez. Si queréis saber más de esta obra, consultad la reseña que nuestra tripulante Rocío preparó hace solo una semana.
En los confines del universo, la Legión, un sistema de naves-mundo que se van pudriendo poco a poco, se desplaza por los intersticios de las estrellas. Parece que nada es capaz de detener la agonía de esos mundos, en los que durante siglos dos familias han estado luchando por la supremacía, y se pone en marcha un plan desesperado.
Zan no recuerda quién es. Recupera la conciencia entre personas que dicen ser su familia y le aseguran que tiene en sus manos la salvación porque solo ella es capaz de abordar el Mokshi, esa misteriosa nave-mundo abandonada que puede sacarlas de la Legión.
Zan tendrá que elegir de qué lado está en una campaña genocida que la llevará desde los límites de la Legión hasta el vientre mismo del mundo.
Una space opera sobre un amor trágico, la venganza y la guerra.
Fuente: Alianza Editorial.
Damas oscuras, de VV. AA.
La editorial Impedimenta continúa decorando nuestras estanterías a la vez que perjudica nuestros bolsillos, publicando esta recopilación de cuentos de fantasmas escritos íntegramente por autoras victorianas. ¿Hay algo mejor que leer a señoras victorianas?
Incluye relatos de: Charlotte Brontë, Elizabeth Gaskell, Charlotte Riddell, Margaret Oliphant, Lanoe Falconer, Louisa Baldwin, Violet Hunt, Mary Cholmondeley, Ella D’Arcy, Gertrude Atherton, Willa Cather, Mary E. Wilkins Freeman, Dinah Maria Mulock Craik, Isabella Varley Banks, Catherine Crowe, Mary Elizabeth Braddon, Rosa Mulholland, Amelia B. Edwards, Rhoda Broughton, Mrs. Henry Wood y Vernon Lee.
¿Qué hace que las historias victorianas de fantasmas sean tan perfectas para leer al calor de una chimenea en una noche oscura? Historias de mansiones abandonadas, de viajes en coches de caballos por páramos desolados, de castillos en acantilados, de bellas mujeres sepulcrales, de oscuras historias familiares en las que los antepasados no acaban de irse del todo… Un género en el que algunas eminentes damas novelistas, especialistas en lo escalofriante, marcaron tendencia. Las veintiuna historias incluidas en este volumen abarcan el reinado de la reina Victoria y cuentan con aportaciones de autoras clásicas como Charlotte Brontë, Elizabeth Gaskell, Margaret Oliphant o Willa Cather, junto con otras no tan conocidas pero no por ello menos especialistas en lo tenebroso y lo sobrenatural. Ambientados en las montañas de Irlanda, en una villa mediterránea o en una tétrica mansión de Londres, estos relatos evidencian la fascinación victoriana por la muerte y por lo que había más allá, con atmósferas sugerentes, ingenio y mucho, mucho humor.
Fuente: Impedimenta.
Star Wars. Leia: Princesa de Alderaan, de Claudia Gray
Como parte de la campaña promocional del Episodio VIII de Star Wars (que se estrenará en diciembre), la editorial Planeta ha aprovechado para publicar varias de las nuevas obras ambientadas en una galaxia muy, muy lejana.
Leia: Princesa de Alderaan nos lleva al pasado, antes de Una nueva esperanza, en el que una joven Leia debe aprender a moverse en los círculos políticos. Traduce Albert Agut.
La Princesa Leia Organa afronta a los dieciséis años la tarea más exigente de su corta vida: demostrar su valía en cuerpo, mente y corazón para ser nombrada oficialmente heredera al trono de Alderaan. Sigue rigurosos cursos de supervivencia, hace prácticas en política y encabeza misiones humanitarias a mundos bajo control imperial.
Pero Leia tiene inquietudes que van más allá de su derecho al trono. Sus padres, Breha y Bail, últimamente están extraños, distantes y preocupados; casi parecen más interesados en dar banquetes para sus aliados en el Senado que en su propia hija. Decidida a descubrir sus secretos, Leia se adentra en un camino cada vez más peligroso que la pone bajo el vigilante punto de mira del Imperio.
Cuando descubre que sus padres y sus aliados conspiran en privado, se enfrenta a una disyuntiva casi imposible: consagrarse al bien del pueblo de Alderaan, incluido el hombre al que ama, o al de toda la galaxia, necesitada desesperadamente de un héroe rebelde…
Fuente: Planeta de libros.
Star Wars. Phasma, de Delilah S. Dawson
Si hay un personaje que llamó mi atención en El despertar de la fuerza, se trata de la misteriosa Capitana Phasma. En esta novela se ahondará sobre su pasado y motivaciones.
Publica también Planeta y traduce Jaume Muñoz Cunill.
La Capitana Phasma destaca entre los oficiales de la Primera Orden por su astucia y carácter despiadado. Se ha ganado el favor de sus superiores, el respeto de sus compañeros y el terror de sus enemigos. Pero a pesar de su renombre, Phasma sigue siendo tan inescrutable como la expresión impasible de su reluciente casco cromado. Ahora un adversario se ha propuesto desenterrar sus orígenes misteriosos y revelar un secreto que Phasma guarda tan celosa y despiadadamente como sirve a sus superiores.
En el interior del crucero de batalla Absolución, una espía de la Resistencia capturada se enfrenta a un interrogatorio brutal a manos de Cardenal, un soldado de asalto que lleva una armadura de color carmesí. Pero la información que busca no tiene nada que ver con la Resistencia o sus operaciones encubiertas contra la Primera Orden. Lo que busca el soldado misterioso es el pasado de Phasma…
Y con él, cualquier acto de traición, escándalo enterrado o demonios privados que pueda utilizar en contra de su rival, que está poniendo en peligro su poder y sus privilegios en las filas de la Primera Orden. Aunque la prisionera tiene la información que Cardenal necesita tan desesperadamente, no la cederá fácilmente. La espía libra una minuciosa guerra de voluntades con su captor, negociando con cada revelación para poder sobrevivir.
Poco a poco, se va descubriendo la fascinante historia de la inescrutable Phasma. Pero Cardenal descubrirá que estos conocimientos resultarán bastante peligrosos y tendrá que enfrentarse a la furia desatada de su adversaria.
Fuente: Planeta de libros.
Star Wars. Battlefront II: Escuadrón Infierno, de Christie Golden
Seguimos viajando por toda la cronología de la saga Star Wars, en esta ocasión, al momento inmediatamente posterior a la película Star Wars: Rogue One. Publica Planeta y traduce Albert Agut.
LA FUERZA DE ASALTO DE ÉLITE DEL IMPERIO SE ENFRENTA A UNA BANDA DE GUERREROS REBELDES DESCARRIADOS… EN UNA BATALLA DE SECRETOS PELIGROSOS Y VENGANZAS MORTALES.
Tras el humillante robo de los planos de la Estrella de la Muerte y la posterior destrucción de la estación de combate, el Imperio está a la defensiva. Pero no por mucho tiempo. Como represalia, los soldados imperiales de élite del Escuadrón Inferno han sido convocados para que lleven a cabo la misión crucial de infiltrarse y eliminar a los partisanos, una facción rebelde liderada antiguamente por un célebre combatiente de la República: Saw Gerrera.
Después de la muerte de su líder, los partisanos han continuado su extremista legado, decididos a acabar con el Imperio… a cualquier precio. Ahora el Escuadrón Inferno debe demostrar que son los mejores y acabar con los partisanos desde dentro.
Pero la creciente amenaza de ser descubiertos en las filas de sus enemigos convierte una operación peligrosa ya de por sí en una prueba de fuego en la que no pueden permitirse ningún error. ¿A qué limites estará dispuesto a llegar el Escuadrón Inferno para proteger y preservar el Imperio…? ¿Y una vez alcanzados estos?
Fuente: Planeta de libros.
Star Wars. Capitana Phasma, de Kelly Thompson
Última obra de Star Wars (de momento), cómic además, nos contará la escapada de la Capitana Phasma de la base Starkiller. Publica Planeta y traduce Bittor García de Isusi.
Poco antes de la destrucción de la base Starkiller, la Capitana Phasma fue capturada y encerrada en el compactador de basuras, pero consiguió escapar de un mundo condenado para planear su venganza. Sigue a la guerrera plateada desde la mayor derrota de la Primera Orden hasta el inicio de Los últimos Jedi.
Todo aquí será revelado. La gran guionista Kelly Thompson (Star Wars Anual) se une con el ilustrador consagrado Marco Checchetto (Star Wars: Imperio Destruido, Star Wars: La Ciudadela de los Gritos) para llevarnos rumbo a Star Wars: Los últimos Jedi.
Un puente argumental entre El Despertar de la Fuerza y Los últimos Jedi.
Fuente: Planeta de libros.
El carruaje fantasma y otras historias sobrenaturales, de Amelia B. Edwards
La Biblioteca de Carfax rescata este mes a la autora Amelia B. Edwards con siete de sus relatos en los que se recorren las tierras de Alemania, Suiza, Italia e Inglaterra. Traduce Alberto Chessa
El carruaje fantasma y otras historias sobrenaturales recoge siete cuentos de fantasmas de la autora inglesa Amelia B. Edwards: “El carruaje fantasma”, “Una noche en los confines de la selva negra”, “En el confesionario”, “Una misión peligrosa”, “El expreso de las cuatro y cuarto”, “La historia de Salomé” y “El paso nuevo”.
Fuente: La biblioteca de Carfax.
Wonder Woman. Warbringer, de Leigh Bardugo
La editorial Montena abre con esta novela, traducida por Ricard Gil Giner, su nueva colección de obras desarrolladas en el universo de DC Cómics. En cuanto al personaje elegido, Wonder Woman, no necesita presentación.
HERMANA EN BATALLA:
SOY TU ESCUDO Y TU ESPADA.
Y TU AMIGA. SIEMPRE TU AMIGA.Diana está destinada a convertirse en una de las heroínas más poderosas del planeta, pero para ello debe demostrar a su familia que es digna de ser una princesa Amazona.
Cuando por fin le llega la oportunidad de demostrarlo, Diana lo echa todo a perder para salvar a una simple humana: Alia Keralis.
Juntas, Diana y Alia se enfrentarán a todo un ejército de enemigos dispuestos a destruirlas. Porque Alia es humana, sí, pero no es una humana cualquiera. En su pasado se esconde la clave de la gran tragedia que está a punto de desencadenarse. Si quieren salvar sus mundos, deberán permanecer unidas y luchar con todas sus fuerzas para ganar la guerra que se avecina.
Fuente: Megustaleer.
Monstress, de Marjorie Liu
Bellísimo cómic que publica la editorial Norma y del que recientemente publicamos su reseña.
Monstress es una historia épica situada en un mundo alternativo de belleza art déco y terror steampunk protagonizada por Maika Mediolobo, una adolescente que sobrevivió a la cataclísmica guerra entre los humanos y sus enemigos acérrimos, los arcánicos.
Ante la opresión y el peligro, Maika se convierte tanto en cazadora como presa mientras busca respuestas sobre su misterioso pasado y huye de aquellos que quieren utilizarla… y todo ello, con un monstruo en su interior que está empezando a despertarse…
Fuente: Norma editorial.
Saga completa: Los 14 de Monument, de Emmy Laybourne
La editorial Hidra publica este mes la trilogía completa de Los 14 de Monument, ¡nada de esperas entre volúmenes! Los tres tomos han sido traducidos por Carlos Loscertales y prometen convertirse en un éxito, al igual que en EE. UU.
Para evitar spoilers, dejo solo la sinopsis de la primera novela:
En esta trepidante novela de Emmy Laybourne, seis chicos de instituto (algunos populares, otros no), dos de trece años (uno de ellos un genio de la tecnología) y seis niños pequeños han quedado atrapados en un gran hipermercado. Mientras, en el exterior, una serie de desastres consecutivos, que empiezan con una descomunal tormenta de granizo y terminan con un vertido de armas químicas, parecen estar a punto de acabar con el mundo tal y como lo conocemos.
Fuente: Cauce Libros.
Reino de ladrones, de Leigh Bardugo
Segunda parte de la historia que dio comienzo con Seis de cuervos, novela que tuvo una muy buena acogida y críticas. Publica Hidra y traduce Miguel Trujillo.
Kaz Brekker y su equipo han dado un golpe tan temerario que ni siquiera ellos pensaban sobrevivir. Pero en lugar de conseguir una buena recompensa, a su regreso de la Corte de Hielo tienen que seguir luchando por sus vidas. Traicionado y debilitado, el equipo está corto de recursos, aliados y esperanza. Mientras poderosas fuerzas de todo el mundo llegan a Ketterdam para desentrañar el secreto de la peligrosa droga conocida como jurda parem, viejos rivales y nuevos enemigos emergen para desafiar el ingenio de Kaz y poner a prueba las frágiles lealtades del equipo. Una guerra se adueñará de las oscuras y tortuosas calles de la ciudad, una batalla por la venganza y la redención que decidirá el destino del mundo Grisha.
Fuente: UDL Libros.
Una grieta en el espacio, de Madeleine d’Engle
Imprescindible esta novela que continua la trama en el punto que se quedó Una arruga en el tiempo, cuya adaptación cinematográfica está cerca de ser estrenada. Publica Gran Travesía y traduce José Manuel Moreno Cidoncha.
Meg Murry no puede evitar sentirse un poco preocupada cuando su pequeño hermano de seis años anuncia, sin reparo ni preocupación, que ha visto dragones en el jardín de la casa. Por supuesto que Charles Wallace ha sido siempre un poco diferente —extraño incluso—, aunque también brillante, pero Meg sabe muy bien que él sufre de una enigmática y terrible enfermedad, y esos «dragones» que ha visto en el jardín no pueden ser sino una monstruosa entidad que ayudará a su hermano a luchar contra el mal que lo aqueja. Meg, Charles y Calvin deberán librar esa batalla a lo largo y ancho del espacio exterior.
Fuente: Gran Travesía.
Faith 6, de Jody Houser
Medusa Comic continua con esta nueva entrega la serie de Valiant sobre la heroína voladora menos normativa.
¡Prisionera en Hollywood!
Atrapada y sin nadie que venga a rescatarla, Faith tiene que verse las caras con su primer supervillano. La psiot voladora que protege Los Ángeles siempre ha querido ser como los personajes de cómic que la inspiraron… ¿pero está lista para lidiar con las consecuencias que conlleva ser un auténtico superhéroe? Y por si un archienemigo no fuera suficiente, ¡una figura sombría está a punto de descubrir la identidad secreta de Faith! ¿¡Qué te parece este cliffhanger!?
Fuente: Medusa Comic.
Una corte de alas y ruina, de Sarah J. Maas
Tercera y última parte de la trilogía Una corte de rosas y espinas, de la autora best-seller Sarah J. Maas. La editorial Destino pone así el broche a la colección, traducida por Julio Sierra.
Feyre ha vuelto a la Corte Primavera decidida a desvelar las artimañas de Tamlin y las razones del rey que amenaza Prythian. Pero para hacerlo, tendrá que jugar al mortal juego del engaño… un solo paso en falso podría condenarla, no solo a ella sino a todo su mundo. La guerra se cierne sobre todos y Feyre tendrá que elegir muy bien en quién confiar.
Fuente: Planeta de libros.
Harry Potter y el prisionero de Azkaban (ilustrado), de J.K. Rowling
Tercera parte de la historia sobre el mago más famoso del mundo, ilustrado por el artista Jim Kay.
El Señor de las Tinieblas está solo y sin amigos, abandonado por sus seguidores. Su vasallo ha estado encadenado doce años. Hoy, antes de la medianoche, el vasallo se liberará e irá a reunirse con su amo.
Tras un percance mágico de proporciones gigantescas, Harry Potter huye de la casa de los Dursley y de Little Whinging en el autobús noctámbulo y supone que se enfrentará a duras represalias. Pero el Ministro de Magia tiene otros problemas más acuciantes: Sirius Black, el infame prisionero y fiel seguidor de Lord Voldemort, se ha fugado de la prisión de Azkaban. Dicen que está buscando a Harry, y el Ministro de Magia ha enviado a los dementores de Azkaban, esos seres que absorben el alma con su beso, a vigilar los terrenos del colegio.
En su tercer curso en Hogwarts, Harry se ve acosado por rumores terribles y amenazas de muerte, descubre nuevos datos sobre su pasado y se enfrenta cara a cara a uno de los vasallos más fervientes del Señor Tenebroso…
Fuente: Agapea.
Presentaciones de El gen Alexander
- 5 diciembre, Librería En Portada Cómics (Málaga), de 20:00 a 21:00. Más info.
- 7 diciembre, Librería Picasso (Granada), de 19:00 a 20:00. Más info.
Presentación de El gremio de las sombras
- 1 diciembre, Tuuulibreria (Madrid), de 20:00 a 22:00. Más info.
Presentación de El mundo de los susurros
- 15 diciembre, Librería San Marcos (Sevilla), horario de tarde. Más info.
Presentaciones de El abrevadero de los dinosaurios
- 1 diciembre, Librería-café El Dinosaurio todavía estaba allí (Madrid), a partir de las 19:30.
- 6 diciembre, Librería Documenta (Barcelona), a partir de las 19:00.
Y con esto, nos despedimos hasta el mes que viene. Que la magia de la navidad cuide de vuestros ahorros, los nuestros ya están perdidos.

¿Nos ayudas con una donación?
Qué buen aporte! En qué país son novedades? Porque en el mío, Argentina hay otras.
Me gustaMe gusta