Eleazar Herrera

Eleazar Herrera

Vitoria, España, 1991.

Eleazar es periodista y realizó el Máster en Literatura Comparada y Estudios Literarios. Ha publicado diversos relatos en revistas y antologías, además de ganar concursos, como el IX Certamen Universitario de Relato Corto Jóvenes Talentos Booket Ámbito Cultural Planeta-Booket 2012 con «Magia hasta en la sopa» y el I Certamen La Emperatriz de los Etéreos, organizado por lauragallego.com en 2008, con «El camino de la espada».

Escribió sobre «El fenómeno fanfiction» en Yorokobu y la narrativa de los videojuegos en otras publicaciones especializadas, pero prefiere mil veces sentarse a jugar. Practica kendo en el dojo de artes marciales Zanshin Madrid. Junto con Ander Mombiela, desde abril de 2020 produce el podcast Lumak, dedicado a la escritura y a la creación de historias.

Visita la web de la autora

Visita nuestra lista de autoras

Novelas cortas

Serie Wes Marino
I. Bajo la piel de la ciudad (Editorial Cerbero, 2017)
II. Astrales (Editorial Cerbero, 2020)

Independientes
Nueve Vidas (Una aventura de Sir Gato) (Cazador de Ratas, 2019)

Antologías

Vórtice (Editorial Hipálague, 2012). Relato: «El último viaje de Outerheart».
Conseguir los sueños (Editorial Hipálague, 2012). Relato: «Basado en sueños reales».
Antología solidaria (Autopublicación, 2013). Relato: «Lo que Luke piensa de mí».
¿Qué ha sido eso? (Pulpture Ediciones, 2013). Relato: «Ojo de piedra».
Conjura: Compendio de Espada y Brujería (Pulpture Ediciones, 2015). Relato: «La espada y la vara».
El corazón hace pulp-pulp (Pulpture Ediciones, 2015). Relato: «Enganchados para seguir enamorados».
Ánima barda (Pulpture Ediciones, 2015). Relato: «Lo que Hipatia vio y no pudo contar».
Cuadernos de Medusa vol. II (Amor de Madre, 2018)

Relatos

Serie Wes Marino
«Andros. Un recuerdo de Wes Marino» (autopublicado, 2018)

Independientes
«Avenida Courier 7», en Ánima Barda n.º 4 (Pulpture Ediciones, 2012)
«Un amor bajo el mismo cielo», en Ánima Barda n.º 5 (Pulpture Ediciones, 2012)
«Armas gemelas», en Ánima Barda n.º 7 (Western) (Pulpture Ediciones, 2012)
«Menta con hielo», en Ánima Barda n.º 9 (Especial Navidad) (Pulpture Ediciones, 2012)
«La voz de la tormenta», en Ánima Barda n.º 11 (Pulpture Ediciones, 2013)
«Rododhen-dro, el deslenguado», en Ánima Barda n.º 12 (Pulpture Ediciones, 2013)
«El desafío», en Ánima Barda n.º 13 (Pulpture Ediciones, 2013)
«La leyenda de Novar», en Ánima Barda n.º 14 (Pulpture Ediciones, 2013)
«El fin de la eternidad», en Ánima Barda n.º 15 (Pulpture Ediciones, 2014)
«La única alternativa», en Ánima Barda n.º 16 (Pulpture Ediciones, 2014)
«La penúltima misión de Samus Aran», en Ánima Barda n.º 17 (Pulpture Ediciones, 2014)
“¡Magia hasta en la sopa!” (autopublicado, 2018)
“Cartas a Hyun” (autopublicado, 2020)
«Un punto azul pálido» (autopublicado, 2020)
«Justicia» (autopublicado, 2020)

Como editora

Grimorio 13, antología de fantasía oscura española (Carlinga Ediciones, 2017)

No ficción

Ensayos
Los guerreros de Tale (Héroes de Papel, 2021)

Artículos
«El fenómeno Fanfiction«, en Revista Yorokobu (2016)
«El viaje de Golden Sun«, en Presura (2017)
«El futuro es hostil: reportaje del videojuego Gods Will Be Watching«, en Hyperspace n.º 1 (2018)
«Reseña: Contar es escuchar«, en Supersonic n.º 11 (julio de 2018)
«Rolit o LitRPG, literatura hecha videojuego: un recorrido desde Ernest Cline a Marie Lu», en Infiltradas (Palabaristas Press, 2019)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.