Sarah Pinborough, ‘Sarah Silverwood’, ‘S. J. Pinborough’

Sarah Pinborough, ‘Sarah Silverwood’, ‘S. J. Pinborough’

Milton Keynes, Reino Unido, 1972.

Es principalmente autora de terror, aunque también ha hecho incursiones en la literatura juvenil y fantástica, bajo el seudónimo de Sarah Silverwood.

Ha escrito más de una veintena de novelas y novelas cortas, además de trabajar con la BBC. Ha sido galardonada en varias ocasiones con los Premios de la Sociedad Británica de Fantasía, además de ser nominada a los Premios Shirley Jackson.

Visita la web de la autora

Visita nuestra lista de autoras

Novelas

Saga Breeding Ground
I. Breeding Ground (Leisure Books, 2006)
II. Feeding Ground (Leisure Books, 2009)

Saga Torchwood (Universo Doctor Who)
Into the Silence (BBC Books, 2009)
Consequences (BBC Books, 2009). Relato: «Kaleidoscope».
Long Time Dead (BBC Books, 2011)

Saga Dr. Thomas Bond
I. Mayhem (Jo Fletcher Books, 2013)
II. Murder (Jo Fletcher Books, 2014)

Saga Tales from the Kingdoms
Poison (Gollancz, 2013)
Charm (Gollancz, 2013)
Beauty (Gollancz, 2013). Premio de la Sociedad Británica de Fantasía a Mejor Novela Corta 2014 (BSFA Best Novella).
Tales from the Kingdoms (Gollancz, 2016). Contiene todos los anteriores.

Trilogía The Dog-Faced Gods
I. A matter of blood (Gollancz, 2010)
II. The Shadow of the Soul (Gollancz, 2011)
III. The Chosen Seed (Gollancz, 2012)

Saga The Nowhere Chronicles (como Sarah Silverwood)
I. The Double-Edged Sword (Gollancz, 2010)
II. The traitor’s gate (Gollancz, 2010)
III. The London Stone (Gollancz, 2010)

Independientes
The Hidden (Leisure Books, 2004)
The Reckoning (Leisure Books, 2005)
The Taken (Leisure Books, 2007)
Tower Hill (Leisure Books, 2008)
A necessary End (Shadowridge Press, 2014). Con F. Paul Wilson.
La casa de la muerte (Alianza Runas, 2015). [The death house, Gollancz, 2015]
13 minutes (Gollancz, 2016)
They say a girl died here once (Earthling Publications, 2016)
Detrás de sus ojos (Alianza Runas, 2017). [Behind her eyes, Harper Collins, 2017]

Novela corta
The language of dying (PS Publishing, 2009). Premio de la Sociedad Británica de Fantasía a Mejor Novela Corta 2010 (BSFA Best Novella).

Antologías

Hideous Dreams (Cosmos Books, 2001). Relato: «Express Delivery».
Darkness Rising Volume 3: Secrets of Shadows (Wildside Press, 2002). Relato: «The shadow boy».
Summer Chills: Tales of vacation horror (Carroll & Graf, 2007). Relato: «The Bohemian of the Arbat».
Waiting for October (Dark Arts Books, 2007). Relatos: «Crystal Carla» y «The fear».
The Mammoth Book of Best New-Horror: Volume Twenty (Running Press, 2009). Relato: «One man in the Sudan».
Myth-Understandings (NewCon Press, 2008). Relato: «Do you see?». Premio de la Sociedad Británica de Fantasía a Mejor Relato 2009 (BSFA Best Short Fiction).
Shivers V (Cemetery Dance Publications, 2009). Relato: «Long overdue».
British Invasion (Cemetery Dance Publications, 2009). Relato: «The nowhere man».
Hellbound Hearts (Pocket Books, 2009). Relato: «The confessor’s tale».
The British Fantasy Society Yearbook 2009 (BFS, 2009). Relato: «Snow angels».
Zombie Apocalypse! (Robinson, 2010). Relatos: «Diary Entry #1», «Diary Entry #2» y «Diary Entry #3».
Haunts: Reliquaries of the dead (Ulysses Press, 2011). Relato: «Grandmother’s Slippers».
House of fear: an anthology of haunted house stories (Solaris, 2011). Relato: «The room upstairs».
The monster’s corner: STories through inhuman eyes (St. Martin’s Griffin, 2011). Relato: «The screaming room».
The mammoth book of ghost stories by women (Robinson, 2012). Relato: «Collect Call».
Zombie Apocalypse! Fightback (Robinson, 2012). Relato: «Peace Land Blood».
Ten tall tales and twisted limericks (NewCon Press, 2016). Relato: «The loathing of strangers».

Relatos

«The compartments of hell», en Black Static n.º 20 (2010)

No ficción

Ensayos
Cinema Futura: Essays on Favourite Science Fiction Movies (PS Publishing, 2010). Ensayo: «Logan’s run».
World Horror Convention 2011, Austin, Texas, Souvenir Book (Cutting Block Press, 2011). Ensayo: «Inspiration from Sarah Langan».
«Ray Bradbury: A Tribute», en SFX 225 (Future Publishing, 2012)
«Joycey», en Locus 645 (2014)
In times of want and other stories (Hersham Horror Books, 2016). Ensayo: «Foreword (In times of want and other stories)».

Anuncio publicitario

Un comentario en “Sarah Pinborough, ‘Sarah Silverwood’, ‘S. J. Pinborough’

  1. EL DESCUARTIZADOR DEL TAMESIS EN LA FICCION.
    RESEÑA de «EL SEGUNDO ASESINO» («MAYHEM») de SARAH PINBOROUGH.

    En el Londres victoriano de fines del siglo XIX se ha generado una gran conmoción causada por los terribles crímenes de Jack el Destripador contra míseras prostitutas en el distrito de Whitechapel.
    En ese contexto, cuando se descubre un torso en el río Támesis y el cirujano de la policía metropolitana Thomas Bond lo examina, se llegará a la conclusión de que ese homicidio cruel es obra de otro asesino. Es entonces cuando el doctor Bond intentará hallar la verdad y desentrañar quien está detrás de tan atroz asesinato, que no será sino el primero dentro de una secuencia de homicidios macabros que se nos relatan en este thriller que une la ficción pura con los hechos reales.

    El segundo asesino es la primera entrega de una serie de novelas (la segunda entrega sobre igual temática traducida al español fue «Los niños del río», Inglaterra, 2014) donde la autora británica Sarah Pinborough juega con hechos reales y bastante ficción para crear un argumento ciertamente muy interesante. de ritmo atrapante, y con un final sorprendente, al cual se suma una gran dósis de rica fantasía.

    La trama de novela sigue los pasos del doctor Thomas Bond, cirujano de la policía metropolitana del Londres decimonónico, y nos cuenta cómo éste emprende, por su cuenta y riesgo y al margen de las investigaciones realizadas por la policía británica oficial («Scotland Yard») una búsqueda del asesino serial que se está encargando de aterrorizar a las prostitutas de Inglaterra desde el otoño de 1888.

    La historia es narrada a varias voces de manera muy acertada, y la presentación de los personajes está hecha de manera elegante y sumamente correcta.

    Si bien el desarrollo posee altibajos, es irreprochable el atractivo del tema planteado, y resulta incomparable la descripción del marco donde la autora sitúa la acción. Es de destacar también lo bien narrada que aquí está la vida de los habitantes de los barrios bajos en ese Londres sacudido por los crímenes de Jack el Destripador y por ese segundo asesino, que da título al libro en su publicación en lengua española.
    Las incisivas descripciones de Sarah Pinborough, unidas a la lúgubre y oscura ambientación que sabe crear, son dignas de darle diez puntos a esta obra.
    La escritura muy fluida y cautivante de esta autora inglesa, que sabe mantener en tensión al lector en forma sostenida a lo largo de las más de cuatrocientas páginas de este libro, constituye otro de los aspectos más remarcables.
    Otro punto a favor es que la trama concluye con uno de esos desenlaces que dejan un buen sabor en el paladar. Eso sí, debemos dejar aparte aquí los hechos históricos y dejarnos llevar al ámbito de la fantasía pura.
    El doctor Thomas Bond, principal protagonista en esta historia, en verdad existió y fue un célebre médico forense que intervino en autopsias de algunas víctimas del Destripador, y también en las víctimas de ese otro gran asesino serial que fue el llamado «Descuatizador del Támesis».
    Y precisamente el homicida en serie motejado «Descuartizador del Támesis», también conocido como «El asesino del torso del Támesis» (porque arrojaba los cadáveres de sus presas humanas cortados en trozos por las orillas de ese río) representa el personaje maligno que asume el rol protagónico del lado de los malvados, en esta novela victoriana.
    Y ocurre que el centro de la obra no es otro más que el enfrentamiento del bien contra el mal.
    El afamado galeno jugará el papel de detective, al advertir la ineficacia de la policía inglesa.
    Azuzado por sus propios fantasmas y por su pasión por el opio, el doctor Thomas Bond, no dudará en confrontar al perverso Descuartizador, a pesar de intuir que no se trata en realidad de un hombre, sino de una entidad maléfica que usurpó un cuerpo humano para utilizarlo como un vehículo para perpetrar sus atrocidades.
    Un buen tributo de Saráh Pinborough a aquel insigne cirujano británico en una novela de acción trepidante, digna de ser leída y disfrutada.

    Le gusta a 1 persona

Responder a gabriel pombo Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.