El año ha dado comienzo, y también lo han hecho las novedades editoriales. Diecisiete libros y cómics con los que descubrir autoras nunca antes editadas en España y otras veteranas.
La moderna atenea, de Conchi Regueiro
La autora gallega Conchi Regueiro parece dispuesta a sorprender con esta novela de toques epistolares, publicada por la editorial Triskel.
Magdalena Luiz fallece en un accidente de tráfico poco antes de que un pequeño boletín comarcal, llamado El Prodigio de las Letras, saque a la luz la primera parte de su investigación sobre la vida de una misteriosa mujer del siglo XIX. A partir de la publicación de su trabajo inconcluso, el boletín comienza a recibir información de lectores y expertos que aportan detalles desconocidos sobre la mujer objeto de la investigación, una tal Dorotea Suances, fundadora del proyecto denominado La moderna Atenea y poseedora de misterios inconfesables. Con el paso de los meses y los años, los lectores, junto al director de la publicación, irán recomponiendo un puzle de cuyas consecuencias no quedarán a salvo.
Con una estructura tremendamente original, que combina artículos, cartas y correos electrónicos privados, Mª Concepción Regueiro Digón compone una obra repleta de aristas, donde el lector de la novela irá internándose, de la mano de una humilde gaceta local, en los oscuros acontecimientos que rodearon a un personaje adelantado a su tiempo.
Fuente: Triskel Ediciones.
Eraclea, La Leyenda de la Semilla Dorada, de Blanca Mira
La editorial Nowevolution nos presenta esta novela ilustrada sobre la amistad y la magia, ambientada en el mundo imaginario de Eraclea.
Con el propósito de evitar una inminente catástrofe, Orpherus, un muchacho dotado con un don, que los demás consideran una bendición y que él considera un estigma, deberá emprender un arriesgado viaje en un mundo donde los que son como él son perseguidos y considerados existencias malditas que hay que eliminar.
Contando con tantos aliados como enemigos en su viaje, Orpherus deberá imponerse a las circunstancias y reunir a todos aquellos como él, conocidos como Elitistas, en un tiempo límite marcado por la desolación que vive su mundo y apoyándose en la amistad de sus compañeros de viaje como su mayor fuerza ante las adversidades.
Sin embargo, llegado el momento de la verdad… ¿estará dispuesto a arrebatar la vida de quienes más ama, incluso si es para salvar la de muchos otros?
«Eraclea es un mundo donde el poder de la magia reside, la amistad y la pugna por el control absoluto han sentenciado toda existencia».
Fuente: Nowevolution.
Carne, de Alicia Pérez Gil
Como acostumbra la editorial Cerbero, este mes nos trae tres bolsilibros, con póker de autoras en esta ocasión. Carne es la continuación de la novela Barro, en el sentido puramente temporal de la palabra, puesto que se trata de una obra independiente que puede ser disfrutada sin haber leído la anterior.
Querida Adana:
Desconfiábamos del paisaje porque el acceso a él nos era negado, pero tras nuestro recelo se encontraban el disgusto y el anhelo. El disgusto de respirar a todas horas aire procesado, el anhelo de la luz directa, del tacto. Al final he llegado a destino. Gune existe a pesar de todos los argumentos que nos dimos en contra de esta existencia; de todos los argumentos que justificaban aquella vida de entonces. Existe y desde aquí te hablo.
¿Vendrás?
Fuente: Editorial Cerbero.
Uno, de Nieves Delgado
Nieves Delgado continúa redescubriendo los límites de la ciencia ficción más hard, en la que también es su segunda obra para Cerbero.
El Proyecto UNO está en marcha y ya no hay retorno. Sasha lo sabe y se pregunta si está preparada para lo que sucederá después. Hay cosas que necesariamente quedarán atrás, personas amadas, recuerdos que corren el riesgo de desvanecerse. La fragilidad de la mente humana, la memoria volátil, los vínculos familiares están a un solo paso de llegar al futuro. Y cuando eso ocurra todo cambiará para siempre.
Fuente: Editorial Cerbero.
El árbol de Sefarad, de Lola Robles
Última de las novedades de Cerbero y otra autora que repite, Lola Robles. En esta novela corta explora la posibilidad de que, en un futuro no demasiado lejano, los estados de Israel y Palestina puedan llegar a unirse en un único país.
En un momento histórico en el que Israel y Palestina están a punto de conseguir la conciliación bajo una única bandera, Webber, un soldado que perdió́ las extremidades por culpa de una mina antipersona, parecer ser el único obstáculo para que todo llegue a buen puerto. Kafati–Jechiel, el que se convertirá en Primer Ministro de ambos estados, prepara su visita a España, a uno de los múltiples Enclaves Libres que han proliferado por todo el mundo.
Fuente: Editorial Cerbero.
La semilla de la bruja, de Margaret Atwood
Con traducción de Miguel Temprano García y editada por Lumen, se publica la última novela de Margaret Attwood. Se trata de un retelling de La tempestad, de William Shakespeare.
Es un lunes cualquiera de enero de 2013 y Felix pasa el control de seguridad para acceder al centro correccional de Fletcher. Los guardias lo miran con simpatía y benevolencia; para ellos este hombre solo es el señor Duke, un cincuentón que en sus ratos libres se dedica a organizar funciones de teatro con los reclusos. El autor elegido siempre es Shakespeare, y este año el profesor les propone La tempestad.
Felix accede sin problemas al recinto de la cárcel, llevando consigo algo muy peligroso pero imposible de detectar a través de un escáner: son las palabras, aún vivas, robustas, sonoras, de una obra donde la venganza viaja a través del tiempo y se instala en el presente. De a poco, ensayo tras ensayo, los chicos de Fletcher, que quizá nunca antes habían oído hablar de Shakespeare, convierten la obra en algo muy personal. Ahí se encuentran con sus fantasmas y con algo de sí mismos que no sabían, pero hay más: Felix, ese profesor terco y a veces aburrido, el día del estreno de la obra también podrá vengarse de quien le arruinó en el pasado.
Fuente: Megustaleer.com.
El portal de los obeliscos, de N. K. Jemisin
La editorial Nova retoma la saga de la Tierra Fragmentada de la autora N. K. Jemisin con esta nueva novela, ganadora del Premio Hugo de 2017 y traducida también por David Tejera.
Toda era tiene que llegar a su fin.
Ha dado comienzo una estación de desenlaces.
Empieza con una gran grieta roja que recorre las entrañas del único continente del planeta, una grieta que escupe una ceniza que oculta la luz del sol.
Empieza con la muerte, con un hijo asesinado y una hija perdida.
Empieza con una traición, con heridas latentes que comienzan a supurar.
El lugar es la Quietud, un continente acostumbrado a la catástrofe en el que la energía de la tierra se utiliza como arma. Y en el que no hay lugar para la misericordia.
Fuente: Megustaleer.com.
Linaje, de Claudia Gray
La editorial Planeta continúa trayendo las novelas ambientadas en el universo de Star Wars. Si hace un par de meses publicaba Leia: Princesa de Alderaan, también de Gray, en esta ocasión nos cuenta lo que ocurrió tras el Episodio VI y antes del VII. Traducción de Albert Agut Iglesias.
Cuando la rebelión derrotó al Imperio en los cielos de Endor, Leia Organa creyó que aquel era el inicio de una paz duradera. Pero tras décadas de despiadadas luchas internas y estancamiento en el Senado de la Nueva República aquella esperanza parece ya un recuerdo lejano.
Leia, ahora una senadora respetada, debe afrontar los peligros que amenazan con mutilar la incipiente democracia: tanto desde su interior como el exterior. Cabecillas de los bajos fondos, políticos traicioneros y fieles seguidores del Imperio están sembrando el caos por toda la galaxia. Necesitados de tomar medidas desesperadas, los senadores exigen que se proclame un Primer Senador. Confían que este cargo influyente traiga un liderato fuerte a una galaxia dividida.
Como hija de Darth Vader, Leia tiene reservas ante la expectativa de tanto poder en manos de una sola persona; incluso cuando sus partidarios la recomiendan para el cargo. Pero un nuevo enemigo hace que ese sea su único camino posible. Porque en los confines de la galaxia está creciendo una misteriosa amenaza…
Fuente: Planeta de libros.
El largo viaje a un pequeño planeta iracundo, de Becky Chambers
Esta novela ha recorrido un largo viaje hasta publicarse en España, recibiendo por el camino varios premios y nominaciones. Publica la editorial Insólita y traduce Alexander Páez.
Un profundo road trip literario de personajes complejos y tridimensionales con los que cualquier lector, humano o alienígena, se podrá identificar.
Rosemary Harper se une a la tripulación de la Peregrina, una vieja nave tuneladora, sin saber muy bien qué esperar de su primer trabajo. Aunque la nave ha visto tiempos mejores, le ofrece un pequeño lugar al que llamar hogar durante un tiempo, algo de aventura en los confines más alejados de la galaxia y, lo que es más importante para ella, la oportunidad de dejar atrás su pasado.
La tripulación está compuesta por individuos de diferentes planetas, especies y géneros; desde Sissix, la amistosa piloto reptiliana, a Kizzy y Jenks, los ingenieros que mantienen la nave en funcionamiento; pasando por Lovey, la IA de la Peregrina. La vida a bordo es caótica, aunque bastante relajada: justo lo que Rosemary necesita.
Hasta que les ofrecen el trabajo de sus vidas: la oportunidad de construir un túnel hiperespacial a un lejano planeta. Si completan el encargo, ganarán el suficiente dinero para vivir holgadamente durante años… Pero antes deberán sobrevivir al largo viaje a través de los confines del espacio.
Sin embargo Rosemary no es la única persona a bordo con secretos que ocultar, y la tripulación pronto descubrirá que el espacio puede ser vasto, pero las naves espaciales son muy pequeñas
Fuente: Insólita Editorial.
Bitch Planet 2, de Kelly Sue DeConnick
La editorial Astiberri trae la esperadísima segunda parte de la serie de comics Bitch Planet, una distopía feminista que critica con mucha ironía y humor negro el rostro más oscuro de nuestra sociedad.
En un futuro próximo la Tierra está gobernada por el Protectorado, un patriarcado que combina los peores elementos del predominio cristiano y la oligarquía corporativa. Las mujeres consideradas NC (No Conformes), las que no se resignan a ser propiedad de su padre o de su marido, son enviadas a una colonia penal en un planeta lejano para ser reeducadas, también conocida como el Planeta de las Zorras.
Este segundo volumen se centra más en el pasado de Meiko, la presa que acaba de morir durante un partido de megatón, ese brutal deporte creado para el deleite de los espectadores masculinos… ¿Cómo esta prometedora ingeniera acabó convirtiéndose en una terrible asesina?
Bitch Planet se define como un manifiesto social y feminista con el que DeConnick y De Landro se alzan en contra del patriarcado más rancio, el racismo y las injusticias hacia las personas de diversa orientación sexual e identidad de género. Kelly Sue DeConnick comenta lo importante que es para ella esta serie y también las dudas que tiene que afrontar: «Me da miedo que la gente piense que es demasiado, y también me da miedo que piense que no he ido lo bastante lejos. Me dan miedo los lectores masculinos hostiles. Y me odio a mí misma por haber pensado eso siquiera. Me da miedo ser una chica blanca que intenta hablar de razas. Tengo miedo. Pero siento que es lo que tengo que hacer. Y si no lo hago, seré un fraude».
Fuente: Astiberri.
Warcross, de Marie Lu
Tras cosechar éxitos con la saga fantástica Los jóvenes de la élite, la autora Marie Lu estrena su obra de ciencia ficción Warcross, traducida por Noemí Risco Mateo.
«Todo es ciencia ficción hasta que alguien lo convierte en ciencia real».
Para los millones de usuarios que se conectan en busca de adrenalina o por la euforia de experimentar un nuevo estilo de vida, Warcross es más que un juego; es una revolución. Emika Chen trabaja como cazarrecompensas rastreando a los jugadores que vulneran la ley. Y se trata de un mundo competitivo, por lo que un día asume un desafío muy arriesgado: hackear la partida inaugural de los campeonatos mundiales.
Convencida de que van a detenerla, Emika se sorprende cuando en su lugar recibe una llamada del hermético creador de Warcross con una oferta irresistible: introducirla en la próxima edición del torneo para investigar un fallo de seguridad.
En Tokio le esperan la fama y la fortuna.
Y el juego le ofrece una partida sin consecuencias…
¿Verdad?
Fuente: Nocturna.
La nave eterna, de Francesca Haig
Esta novela, publicada por Minotauro, explora las consecuencias de la radiación y de la discriminación que ejercemos con nuestros iguales. Traducción de Simon Saito Navarro.
Hace cuatrocientos años, una explosión nuclear asoló la Tierra. Ahora, la lluvia radiactiva ha cesado y la civilización humana se recupera, pero por alguna desconocida razón todos los alumbramientos son de gemelos. En cada uno nace un alfa, físicamente perfecto, y un omega, marcado con alguna deformidad.
Por mandato del Consejo, los omegas viven marginados en asentamientos aislados, mientras que los alfas se benefician en el reparto de los recursos. Sin embargo, a pesar de su proclamada superioridad, los alfas no pueden escapar a su destino: cuando un gemelo muere, también lo hace el otro.
Cass y Zach son dos gemelos físicamente perfectos; no tienen ninguna deformidad aparente. Pero Cass tiene un secreto y Zach no descansará hasta sacarlo a la luz. Ambos tienen en sus manos el poder para cambiar el mundo, pero uno deberá vencer al otro para ver su visión del futuro convertida en realidad. Si no tienen cuidado, los dos podrían morir en su lucha por el poder.
Fuente: Planeta de Libros.
La cámara verde, de Martine Desjardins
Galardonada con el premio Jacques-Brossard, esta obra de terror gótico presenta una saga familiar de lo más original. Publica Impedimenta y traduce Luisa Lucruix Venegas.
Todas las casas tienen sus pequeños secretos, pero algunas los protegen con más ahínco que otras. Durante años, los engaños y vilezas de la familia Delorme han sido celosamente custodiados por las robustas paredes de su hogar, una mansión gótica situada en Mont-Royal, a las afueras de Montreal. Tras sus sesenta y siete cerraduras, el edificio ha ocultado las historias más perturbadoras de sus habitantes. Sin embargo, todas ellas saldrán a la luz con la irrupción de la intrigante y hermosa Penny Sterling. Con su llegada se desvelarán los pecados de los Delorme, incluyendo los cometidos en la habitación abovedada conocida como «la cámara verde», donde se esconde el espeluznante cuerpo de una mujer momificada que sujeta entre los dientes un ladrillo con una moneda de plata.
Fuente: Impedimenta.
El bosque de los mil farolillos, de Julie C. Dao
Ambientada en un reino imaginario de corte asiático, esta obra acompaña el viaje de Xifeng en su búsqueda para convertirse en Emperatriz. Publica Roca editorial y traduce Scheherezade Surià.
Xifeng es una bella adolescente de 18 años. Las estrellas dicen que nació destinada para la grandeza cuyo futuro es convertirse en la Emperatriz de Feng Lu. Pero esto sucederá únicamente si ella es capaz de convivir de por vida con la oscuridad.
Xifeng creció como una campesina en una villa perdida del mapa, y ahora, se siente obligada a cumplir con el destino que le prometió a su malvada tía, la bruja Guma, quien leyendo las cartas observó el destellante futuro de Xifeng.
Pero ¿es muy alto el precio del trono?
De cara a lograr la grandeza, Xifeng deberá rechazar al joven que le ama y utilizar la magia que corre por sus venas –brujería que se alimenta de los corazones de los recientemente asesinados—. Y por el bien del cual ella ha sido enviada a este peligroso viaje, no podrá detenerse hasta que su poder sea absoluto.
Fuente: Roca Libros.
Contar es escuchar, de Ursula K. Le Guin
Triste es anunciar esta novedad apenas una semana después de que se hiciera público el fallecimiento de la gran autora Ursula K. Le Guin. En esta ocasión, la editorial Círculo de Tiza nos acerca varios de sus ensayos acerca de la literatura. Traduce Martin Schifino.
«Escuchar es un acto de comunidad que requiere un lugar, tiempo y silencio. Leer es una manera de escuchar».
Ursula K. Le Guin reúne en este libro sus textos de no ficción en un diálogo con el lector sobre asuntos tan aparentemente dispares como la belleza, la vejez, la naturaleza, el arte o la política y la influencia en su vida y en su obra de autores como Tolstoi, Tolkien, Mark Twain o Borges. Sobre todos ellos sobrevuela la necesidad de la imaginación como supervivencia. «Creo que la imaginación es la herramienta singular más útil que posee la humanidad».
Contar es escuchar es uno de esos libros que hay que leer bolígrafo en mano porque subrayar y releer las palabras de esta autora es adentrarse en un territorio asombroso, cargado de lucidez, coherencia y valentía. Escrito en plena madurez creativa, la autora dibuja en este libro el resumen de un vida dedicada a la literatura y al activismo social.
Fuente: Círculo de Tiza.
Mass Effect Andrómeda: Iniciación, de N. K. Jemisin y Mac Walters
Timun Mas continúa trayendo a España las novelas relacionadas con el famoso videojuego de Bioware. Esta segunda obra, centrada en el personaje de Cora Harper, está escrita a cuatro manos por Walters y nada menos que Nora Jemisin. Traducción a cargo de Traducciones Imposibles, S. L.
Timun Mas presenta otra emocionante entrega de la nueva serie de novelas ambientadas en el mundo de Mass Effect Andromeda. Esta vez de la mano de N. K. Jemisin, ganadora del premio Hugo 2017, y Mac Walters, director creativo de Mass Effect.
La teniente Cora Harper se unió a la Alianza de Sistemas para desarrollar y mejorar sus poderosas habilidades bióticas. Allí fue asignada a la unidad asari de las Hijas de Talein, donde llegó a convertirse en una cazadora experta y mortal.
Después de volver a la Tierra, Cora se siente extraña entre otros humanos y se une a la Iniciativa de Andrómeda como segunda al mando de Alec Ryder. La misión enviará a 100.000 colonos en un viaje de ida de seiscientos años hacia lo desconocido. Cuando una tecnología tan esencial como peligrosa es robada, Cora recibe el encargo de recuperarla antes de que alguien pueda usarla contra la Iniciativa y acabar con la misión antes siquiera de que ésta dé comienzo.
Fuente: Planeta de libros.
Faith 8, de Jody Houser
Medusa Comic continúa la edición de esta serie del universo Valiant, concretamente las aventuras de la superheroína voladora Faith. Traduce Guiomar Manso de Zúñiga.
Fans de todo el mundo han acudido a la mayor convención de cómics de California… ¡pero jamás esperaron encontrar allí a auténticos superhéroes! Cuando el evento más importante se vuelva un zafarrancho de combate, ¿podrán Faith y Archer evitar que una diabólica banda convierta a miles de asistentes a la convención en víctimas de sus oscuros planes? ¡La siempre alucinante Jody Houser (Motheher Panic) y los aclamados artistas Pere Pérez (ARCHER & ARMSTRONG) y Marguerite Sauvagege (DC Comics Bombshehells) te dan un pase VIP al enfrentamiento del año!
Fuente: Medusa Comics.
Presentación de La moderna Atenea
- 1 febrero, librería Librinde (Vigo), a partir de las 19:00.
Presentación de I Premio Ripley
- 3 febrero, librería Generación X (Alcalá de Henares, Madrid), a partir de las 18:00.
Y esto es todo por enero, ¿os ha conquistado alguna de estas novedades?

¿Nos ayudas con una donación?