Reseña: Wonder Woman Warbringer

Portada de Wonder Woman: Warbringer.

Descubrí a Wonder Woman con la colección New 52, pero no fue hasta que leí Wonder Woman: el feminismo como superpoder de Elisa McCausland que entendí la esencia de la amazona. Así que mi lectura inmediatamente posterior fue Wonder Woman: Warbringer, de Leigh Bardugo (autora de Seis de Cuervos), obra que vengo a reseñar.

La historia comienza con una Diana adolescente que participa en una carrera con otras amazonas para demostrar que es una amazona, aunque no se haya ganado el título en batalla. Durante la carrera, ve un naufragio más allá de los límites de Themyscira y oye a alguien pedir auxilio, así que decide abandonar la carrera para socorrerle. La náufraga es una chica llamada Alia que había zarpado en un barco escuela para demostrar a su hermano mayor, Jason, que puede ser independiente. La chica resulta ser una Warbringer, descendiente de Helena, mal llamada, de Troya. Para evitar que se desate una nueva época de guerra, deben llegar a la tumba de la propia Helena en Grecia para acabar con la «maldición» del linaje. Así se adentran en el Mundo del Hombre con una misión a contrarreloj.

La novela sigue el esquema del viaje del héroe para Diana y Alia, además, cada una es para la otra ese personaje que les saca de su vida tranquila y las lleva a una aventura, descubriéndoles cosas de sí mismas que desconocían.  Diana se adentra en el Mundo del Hombre en busca de gloria y evitar una catástrofe. Alia, por su parte, descubre una parte de ella que desconocía y que ahora pone en peligro al mundo, siendo ella la única que lo puede evitar.

Nacimiento de Diana en Wonder Woman: Rebirth nº1 USA de Greg Rucka y Matthew Clark.

La autora mezcla en la historia el mundo actual con la mitología griega y la mitología propia de la amazona. A esta última hace algunas modificaciones, siendo la más destacable el cambio de naturaleza de Themyscira. La autora la convierte en un Valhalla para mujeres caídas en combate, mientras que en los cómics es una isla que los dioses le entregan a las amazonas como recompensa por haberles servido. Según la versión, cambia el cómo se ganaron el favor de los dioses. Por tanto, la versión de la autora hace que las amazonas no pertenezcan únicamente a la época griega, sino también a la época reciente.

En cuanto a la mitología griega, además de incluir de forma inteligente dioses poco conocidos como son Fobos, Deimos y Eris, también hace una crítica al punto de vista machista con el que están escritas las leyendas que la componen. En un momento concreto de la historia, Jason le dice a Diana que él ha crecido oyendo historias de héroes clásicos y nombra a Teseo y Hércules. Diana le dice que Teseo es un secuestrador, en referencia a una historia en la que Teseo secuestra a una amazona que, dependiendo de la versión de la leyenda, puede ser Hipólita. En cuanto a Hércules, dice que es un ladrón, en referencia al trabajo en el cual roba a Hipólita el cinturón que le otorgaba fuerza sobrehumana.

“Ilustración de Jen Bartel.”

En este viaje, a Diana y a Alia las acompañan: Jason, el hermano mayor de Alia, un joven serio y controlador que ha tenido que madurar a marchas forzadas debido al fallecimiento de sus padres en un accidente; Nim, la mejor amiga de Alia, una chica alegre y con carácter apasionada de la moda y una enciclopedia andante; y Theo, el mejor amigo de Jason, un chico bromista al que no le gusta mucho salir de casa y es un hacker. A lo largo de la historia se explora y define la personalidad y características de cada personaje. Mientras Diana aborda los problemas ligados a la mitología de la que proviene, los otros abordan los problemas mundanos. Además, cada uno juega un papel propio en el grupo y la historia.

La autora aprovecha la diferencia cultural entre Diana y el resto para hacer pequeñas críticas a nuestra sociedad y, sobre todo, al machismo. Alia, Jason y Theo son personas de color y Nim es hindú. A través de vivencias de estos personajes también critica el racismo en la sociedad. Hay un momento muy revelador y acertado en el que Alia recuerda que su madre, mujer de color, les decía a ella y a su hermano que evitaran situaciones en las que tuvieran que dar explicaciones, mientras que su padre, hombre blanco adinerado, les decía que eso es una tontería y que sólo sirve para meterles miedo. Claro reflejo de la respuesta que dan las personas con privilegios cuando una minoría o colectivo denuncian las injusticias que sufren: si a ellos no les ha pasado es que eso no ocurre.

Si eres fan de Wonder Woman no puedes dejar pasar esta aventura de una joven Diana que ya apunta maneras de superheroína y que mantiene el espíritu de los cómics. Y si no eres fan de la amazona, encontrarás en esta novela una historia de fantasía urbana con toques de la mitología griega, ágil y entretenida con personajes bien definidos y con los que seguro te encariñarás.

Colaborador
Javier de Amo (Colaborador): Proyecto de dibujante y escritor siempre en las nubes.
Twitter


Buy Me a Coffee at ko-fi.com

¿Nos ayudas con una donación?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.