Nuestras escritoras #20

Ya hemos dejado atrás la fiesta del libro y de la rosa, pero nuestra base de datos sigue ampliándose con autoras fantásticas en nuestro vigésimo resumen.

Naomi Novik

La escritora estadounidense Naomi Novik se ha hecho famosa en nuestro idioma a causa de Un cuento oscuro, novela fantástica nominada y ganadora de la mayoría de premios de género en 2017. Sin embargo, la descubrimos en cubierta gracias a El dragón de su majestad, primera novela de la saga Temerario; una novela inicial de aventuras con muchos dragones y un mundo en poco diferente al que conocemos. Aunque la serie quedase incompleta en español, está disponible hasta la cuarta entrega y es perfecta para pasar un buen rato. Os dejamos con su intrépida sinopsis:

El capitán Will Laurence sella su destino al capturar el precioso cargamento de la fragata Amitié. El tesoro es un huevo de dragón imperial, regalo del emperador chino a Napoleón. Cuando la fantástica criatura salga del cascarón, elegirá al capitán como su criador. Juntos tendrán que aprender las peligrosas tácticas de la guerra aérea, pues Francia, dirigida por un Bonaparte más audaz que nunca, ha reunido a sus criaturas para transportar sus tropas sobre suelo británico.

Iria G. Parente y Selene M. Pascual

Desde que autopublicaron su primera novela, Iria y Selene se han convertido en seis años en dos de las autoras más conocidas en el panorama juvenil nacional. Su compromiso, su dedicación y sus historias han enamorado a lectores de todas las edades y levantan tanta pasión en ellos como la que ellas ponen a la hora de escribir. Su última novela independiente, Antihéroes, es fantasía urbana ambientada en la Madrid actual; en ella hablan de la diversidad, la amistad y la aceptación de uno mismo a través de sus personajes y los poderes que los hacen diferentes.

SER HÉROES ERA DEMASIADO ABURRIDO.
Me llamo Yeray Ayala y tengo un secreto. Este libro que tienes entre las manos contiene mi historia, la de otros inadaptados y la clave que nos une a todos: tenemos poderes. Sí, lo sé, vas a pensarte que esto es ficción. Todo el mundo hace lo mismo, porque sois unos aburridos que habéis dejado de creer en la magia.
En cuanto descubrí que podía desaparecer y reaparecer donde quisiera, yo también me dije que era imposible. Después, que era especial. Eso hizo que me aprovechase, claro, y usase mi poder para cosas que no son muy legales… Pero no hablemos de eso. Lo importante es que, cuando una organización que se dedica a atrapar a la gente como yo me capturó, descubrí que estaba muy lejos de ser un caso aislado.
CIRCE es esa organización. ¿Su objetivo? Reacondicionar a todos los que usamos nuestros poderes de mala manera. Convertirnos en héroes.
Pero ¿quién quiere ser un héroe pudiendo ser un antihéroe?

Y además…

Hemos reseñado Ctrl Alt Escape, una primera novela juvenil a cuatro manos de paradojas temporales escrita por Marta S. Pina y Jeremy M. Williams. Continuando en la misma línea, Javier de Amo ha entrado en cubierta para hablarnos de Wonder Woman: Warbringer, una historia de fantasía urbana de Leigh Bardugo ambientada en el universo de la superheroína.

Otra colaboración ha sido la de Raquel Moraleja, que nos ha dibujado el convento gótico repleto de fantasmas de Las madres negras, de Patricia Esteban Erlés.

Este mes hemos tenido una importante presencia latinoamericana en nuestro blog: Nea Poulain vuelve a la Nave para comentarnos tres obras de Alicia Molina y hemos reivindicado la figura necesaria y relevante de Liliana Bodoc en un excelente artículo firmado por Paula Rivera Donoso que os recomendamos encarecidamente.

Nos vemos en mayo con el noveno arte en nuestros camarotes, pues muchos de nuestros artículos se centrarán en el mundo del cómic. ¡Nos vemos en las viñetas!

Laura S. Maquilón
Laura S. Maquilón (Reseñas/Fichas de autoras): Sierpe. Lectora por vocación. Medio arquitecta por amor al arte. Amante de la fantasía desde pequeña y fascinada por la ciencia ficción. Escribo relatos y tengo muchas historias en la mente. También escribo reseñas. Y artículos. Y hasta la lista de la compra.
Blog

Claudia Fontana
Claudia Fontana (Reseñas/Fichas de autoras): Izoldaval. Filóloga hispánica en proceso. Era lectora de fantasía épica, pero ahora estoy virando hacia costas extrañas y múltiples. Me encantan los cómics, en papel o en digital, las series y películas de animación y Star Trek.
Blog

Buy Me a Coffee at ko-fi.com

¿Nos ayudas con una donación?

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Nuestras escritoras #20

Responder a n8aya Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.