¿Conocéis a todas las escritoras que hemos presentado este mes? ¿Os habéis perdido alguna? ¡Las repasamos para que no se os escape nada!
Nieves Delgado
Una de las voces que más ha destacado este último lustro en la ciencia ficción española es la de Nieves Delgado. Escritora de reflexión, no apta para todos los públicos, sus obras nos hablan de la identidad, la humanidad o las inteligencias artificiales. Os recomendamos su segunda novela corta, UNO, publicada por la Editorial Cerbero.
El Proyecto UNO está en marcha y ya no hay retorno. Sasha lo sabe y se pregunta si está preparada para lo que sucederá́ después. Hay cosas que necesariamente quedarán atrás, personas amadas, recuerdos que corren el riesgo de desvanecerse. La fragilidad de la mente humana, la memoria volátil, los vínculos familiares están a un solo paso de llegar al futuro. Y cuando eso ocurra todo cambiará para siempre.
Trudi Canavan
Sin duda, Trudi Canavan es una de las autoras de fantasía que más han triunfado en nuestro país durante la última década, aunque ella comenzó a publicar en Australia en 1999. Todas sus sagas han sido traducidas al español, pero nosotras vamos a recomendar la primera, Las crónicas del mago negro. ¿Por qué? Lo descubriréis en el episodio 6 de nuestro podcast.
Cada año los magos de Imardin se reúnen para vaciar las calles de la ciudad de vagabundos, pícaros y maleantes. Son maestros en las diversas disciplinas de la magia, y saben que nadie puede oponérseles. Pero su escudo protector no es tan impenetrable como creen. Porque Sonea, una joven de la calle, está furiosa tras ver que su familia y sus amigos van a ser expulsados de la ciudad. Toda la rabia acumulada por años de injusticia va concentrada en una piedra que Sonea lanza contra las fuerzas del orden. Para sorpresa de todos, la piedra atraviesa la barrera invisible y derriba a uno de los magos. El peor de los temores del gremio se ha hecho realidad: hay un mago sin educar en las calles. ¡Un mago fuera de la nobleza! Deben encontrar a Sonea cuanto antes, porque se trata de una persona con un poder enorme que, descontrolado, representa una amenaza tanto para quien lo posee como para el resto de la ciudad.
Además…
Ya recomendamos Leñadoras hace tiempo, pero nos gusta tanto que no podíamos dejar de dedicarle una reseña completa a esta obra de Noelle Stevenson. No ha sido nuestra única incursión en el cómic, también hemos hablado de Vera Brosgol y El fantasma de Anya. ¡Os la recomendamos tanto a jóvenes como adultos!
Volviendo a la novela, hemos reseñado el primer volumen de La Nación de las Bestias: El Señor del Sabbath, obra de Mariana Palova. ¡Merece la pena conocer tanto su faceta de escritora como la de ilustradora!
El año pasado se publicó The Power, una novela de Naomi Alderman muy en la línea de El cuento de la criada. Hemos analizado cómo la autora deconstruye el mundo que conocemos para construir una distopía, o quizá un reflejo de nuestro presente.
Por último, podéis disfrutar de una crónica exhaustiva sobre el Salón del Cómic de Barcelona que se celebró el pasado mes de abril. En la primera parte hablamos de Lorena Álvarez, Kelly Sue DeConnick, Dann Thomas, Shea Fontana, Montse Clavé y el Colectivo Autoras de Cómic. En la segunda también hablamos del Colectivo y la guionista de Bitch Planet, pero hay muchas más autoras, como Tillie Walden, Liv Strömquist, Marika Vila, Gemma Sales, Marta Guerrero, Laura Pérez Vernetti (ganadora del Gran Premio del Salón del Cómic este año) y Emma Ríos.
Os esperamos en junio con muchas más autoras, ¡a ver si logramos sorprenderos!


¿Nos ayudas con una donación?