A las puertas de uno de los eventos literarios más esperados (la feria del libro de Madrid), mayo llena las estanterías de novedades y nuestras agendas de eventos por venir. ¿Queréis estar al día de todo? ¡Pues entonces solos tenéis que leer este artículo hasta el final!
El imperio del sueño, de Laura Tárraga
Laura Tárraga es una autora a la que ya habíamos conocido con sus obras autopublicadas: la bilogía Infortunium. Ahora, acompañada de la editorial Nocturna, descubriremos una historia de ciencia ficción en la que la mayoría de la gente ha perdido la capacidad de soñar.
Hace miles de años que la humanidad ha perdido la capacidad de soñar. En su lugar, ha averiguado cómo extraer los sueños de los pocos que aún consiguen hacerlo para venderlos al mejor postor o prefabricar cápsulas a un precio más asequible. Y en el principado de Zephanis se concentra una de las mayores redes de tráfico de sueños del mundo.
Shoana es una ladrona con un pasado sombrío y un presente miserable en la zona baja de la ciudad; Leiza, una célebre soñadora con un porvenir brillante y una vida llena de comodidades. Los caminos de ambas se entrelazarán cuando, una mañana, Leiza descubra que su peor pesadilla se ha hecho realidad: ha dejado de soñar a tan sólo unos días del acontecimiento más importante del año: la competición de El Imperio del Sueño.
Fuente: Nocturna Ediciones.
Crónicas del fin. Una grieta en el cielo, de Gabriella Campbell y José Antonio Cotrina
Alethé Ediciones ha recopilado en este volumen todas las novelas cortas de la saga Crónicas del fin que Campbell y Cotrina publicaron de forma episódica a lo largo del último año. Una edición preciosa que cuenta ya con muy buenas reseñas a sus espaldas.
Ha pasado mucho tiempo desde que los leviatanes irrumpieron en el planeta y lo cambiaron todo. La humanidad ha sido diezmada y la Tierra ahora es un erial, un infierno donde la vida no vale nada.
Adra y Winston, su galgo negro, recorren este mundo devastado en busca de monstruos a los que cazar. Así sobreviven. Así consiguen dinero para los hechizos de su lanzaensalmos y para pagar su habitación en Testamento, uno de los pocos bastiones que todavía ofrecen protección a lo que queda de la raza humana.
Gale, en cambio, ha pasado los últimos años confinado en un búnker militar. Allí experimentan con él y con una legión de contaminados y otros espantos. El búnker es un verdadero criadero de aberraciones. Y allí, en el nivel inferior, mantienen cautiva a una de las criaturas que llegaron junto a los leviatanes, un ser sorprendente conocido como El Chacal.
El encuentro entre Adra y Gale cambiará sus vidas para siempre. Pero ¿qué significan las visiones del Chacal? ¿Podría Gale ser una esperanza para la supervivencia del planeta? Y si es así, ¿está dispuesto a pagar el precio?
Crónicas del fin es un libro donde la fantasía y el terror se dan la mano, un compendio sobrenatural y apocalíptico sobre qué sucede cuando un montón de engendros invade tu mundo y lo vuelve del revés. Pero sobre todo es la historia de Adra y Gale, dos jóvenes fuera de lo común que intentan sobrevivir en un mundo que se derrumba.
Fuente: Alethé Ediciones.
La madriguera del conejo, de Laura López Alfranca
Laura López Alfranca es una vieja conocida de nuestra nave, aunque hasta ahora solo habíamos hablado de su faceta como autora de terror. Ahora, publica junto a Café con leche esta historia de fantasía en la que nada será lo que parece.
Cientos de historias recorren los mares, pero ninguna tan peculiar como la que cuentan unos marineros sobre unos torbellinos capaces de trasladarte a otros mundos y otras épocas.
Wendy Darling sabe que son algo más que leyendas. Las «madrigueras de conejo» son reales porque ella estuvo atrapada en el mismo infierno debido a una de ellas. Ahora, Wendy, que capitanea el barco pirata Jolly Roger junto a su compañero James, busca una madriguera específica con la que arreglar lo sucedido… aunque el precio pueda poner en riesgo todo por lo que ha luchado hasta ahora.
Con la ayuda de su pintoresca tripulación, Wendy viajará desde las entrañas de la Gran Muralla hasta los océanos del infinito para llegar a donde ningún otro pirata ha soñado jamás.
Un viaje repleto de fantasía, aventuras y personajes del mundo de los cuentos de hadas.
Fuente: Lektu.
Distópicas, de VV. AA.
En esta antología, editada por Libros de la ballena, se nos ofrece un recorrido por los mejores relatos distópicos escritos por autoras españolas. Con prólogo de Lola Robles, cuenta con relatos de Pily Barba, Elia Barceló, Rosa Fabregat, María Guéra, Teresa Inglés, Cristina Jurado, Blanca Mart, Mª Concepción Regueiro, Sofía Rhei, Susana Sussmann, Susana Vallejo y Ángeles Vicente.
He vuelto a la Tierra. Los jóvenes no sentís la nostalgia y no sé si vale la pena hablaros de ella. Pero yo no puedo olvidar.
Un prostíbulo que ofrece servicios de extraterrestres con habilidades insospechadas. Una gasolinera al borde de la autopista que sirve como tapadera para la trata de marcianas. La tierra plagada de cadáveres petrificados. Un asesino que viaja en el tiempo.
Un pequeño jardín de alabastro en un exoplaneta con una estatua misteriosa.
Los viajes en el espacio se entrelazan con las distopías en una antología escrita por autoras españolas, que refleja el afán del ser humano por conocer planetas y territorios desconocidos en una persecución constante de su identidad. Una panorámica de relatos olvidados que abarca desde principios del siglo XX hasta la actualidad.
«Me parece importante que se propongan otros destinos posibles para las mujeres, distintos a los que proponen, todavía, la inmensa mayoría de las narraciones», Belén Gopegui.
Fuente: Libros de la ballena.
Poshumanas, de VV. AA.
Paralela a Distópicas, Libros de la ballena publica también esta antología dedicada a relatos sobre poshumanismo de autoras españolas. En esta ocasión, el prólogo es de Teresa López-Pellisa y con relatos de María Angulo, Alicia Araujo, Roser Cardús, Nieves Delgado, Laura Fernández, María Laffitte, Felicidad Martínez, Rosa Montero, Emilia Pardo Bazán, Lola Robles, Carme Torras y María Zaragoza.
Entonces su visión se deshizo en una tormenta de píxeles y todo se apagó súbitamente.
¿Tiene futuro una empresa que envía hombres a la carta a cualquier parte del universo para satisfacer a sus clientas? Una joven se enfrenta a un sistema de seguridad que se niega a reconocer su existencia. ¿Qué pasa si se trata a una máquina con aspecto de mujer como a una esclava sexual? Una científica que acaba de perder a su hijo se afana en el desarrollo de un híbrido que pueda vivir eternamente. ¿Puede sobrevivir la humanidad en un mundo sin cáncer?
La panorámica literaria que nos ofrece Poshumanas es una reivindicación de las escritoras españolas de ciencia ficción que, desde el siglo XIX hasta la actualidad, han explorado en sus relatos el futuro del ser humano como especie. En este volumen, nuestras autoras reflexionan acerca de la transformación del cuerpo y la mente provocada por la utilización de tecnologías del futuro.
«La aparición de una inteligencia mejor que la de los humanos sería el menor de nuestros problemas», Belén Gopegui.
Fuente: Libros de la ballena.
La segunda revolución. Ellos y nosotros, de Costa Alcalá
El dúo formado por Geo Costa y Fernando Alcalá publica con la Montena la segunda parte de esta entretenida historia juvenil.
En cuanto pone un pie en los terrenos del Liceo, Vincula Aura para comprobar si sus temores se han hecho realidad, si él también ha llegado. Él, Ascot Indrasil, el Heredero al trono, que la engañó fingiendo ser su amigo pero que en realidad es un monstruo.
O Dominio, que viene a ser lo mismo.Al menos los Aura del pasado se tenían los unos a los otros en la corte pero ahora ella no sabe en quién confiar. No puede confiar en su familia, porque su madre estaría encantada al descubrir que aún quedan Indrasil con vida. Ni en muchos de sus conocidos: otros Aura que, como ella, se esconden bajo identidades falsas. Revelar la existencia del Heredero a los suyos podría volverse en su contra. Así que solo le queda vigilar al Heredero, descubrir qué pretende y, si puede, detenerlo.
Fuente: Me gusta leer.
La cúpula de hielo, de Patricia García Ferrer
La blogger y booktuber Patricia García Ferrer nos presenta su primera novela de la mano de Editorial Hidra, una historia de fantasía juvenil que trata los temas clásicos como el conflicto entre el bien y el mal. Pero, ¿por qué no dejar que la propia autora os la presente?
En un reino asolado por la guerra, Eleaine vive sus días encerrada en un castillo. Sus increíbles poderes suponen un gran peligro, por ello su padre decidió aislarla del mundo junto con el resto de la familia. Mientras su padre libra la guerra en el campo de batalla, la madre de Eleaine decide invitar a una familia noble a su castillo. Eleaine debe fingir normalidad y aceptar unos juegos cortesanos a los que no está acostumbrada. Pero cuando el temible enemigo de su padre, Ghannan, decide atacar el castillo, Eleaine tendrá que decidir si ocultar sus poderes o utilizarlos para salvar a su familia. La guerra está en su peor momento, y Eleaine tendrá que aceptar su destino como única arma contra el enemigo…
Fuente: Todos tus libros.
Salomé, de Elaine Vilar Madruga
Aunque en la nave solemos ceñirnos a las publicaciones en España, no podemos dejar pasar la ocasión de anunciar este lanzamiento de la editorial chilena La Pollera.
En un futuro en el que los humanos cazan creaturas invaluables en planetas desconocidos, una de ellas cae en manos de las más altas jerarquías del imperio galáctico y es la razón de motines y desconfianza. El poder político se ve desestabilizado al nacer dentro de los gobernantes un hambriento deseo, despierto por este ser del espacio exterior, cuyo destino recuerda a las primeras historias de la humanidad. Esta novela obtuvo el Premio Calendario 2013 y el Premio Agustín Rojas de la Crítica a la mejor novela de ciencia ficción publicada en Cuba el mismo año.
Fuente: La Pollera.
La última aurora 1. Cacería, de Elaine Vilar Madruga y Gonzalo de Santisteban
Volviendo a España, pero con la misma autora, tenemos esta novela gráfica publicada por la editorial Tres Inviernos. ¿Queréis conocer el booktrailer?
Muchos ciborgs no habían logrado jamás alcanzar la libertad ni poseer un certificado que los convirtiera en criaturas independientes del Imperio.
Él sí.
Y todo gracias a Agh`lana, que se había convertido en su protectora desde el mismo instante en que lo encontró vagando entre los basureros de Barrio Mugre con la locura escondida entre los ojos. Ella lo curó y le enseñó a vivir en las calles.
Por eso, y desde aquel momento, los únicos enemigos de Itókrides eran los de Agh´lana. El que la tocara, la hiriera o la persiguiese estaba condenado a morir. ]
Fuente: Editorial Tres Inviernos.
Crónicas de la bruja. El poder del destino, de Raquel Suárez Quintana
Ediciones Labnar continúa esta historia, que tuvo su comienzo con la novela La hija del roble. Fantasía clásica para quienes disfrutan de las aventuras y la magia.
Han pasado muchos años, aunque no los suficientes, desde la batalla en el palacio de Llescrip.
Los Consagrados llevan una vida apacible en el nuevo orden que el rey Aran les ha procurado a los nacidos con el don de la magia.
Pero una nueva amenaza asoma por el horizonte. Jóvenes doncellas desaparecen sin que nada ni nadie sospeche del oscuro propósito de tales actos.
Los brujos más poderosos de los reinos, con Sai entre sus filas, deberán averiguar la verdad que se esconde tras unos hechos que harán añicos los pilares del mundo.
Una oscuridad sembrada hace demasiados años brotará en el corazón de la magia trayendo consigo muerte y destrucción. La fuerza capaz de remediar que todo caiga en las tinieblas fue víctima de aquella fatídica noche en Llescrip.
Pasado y presente deben unirse para cumplir con su cometido, en una vorágine de fatalidad y aniquilación donde la frontera entre vivos y muertos, maldad y bondad, realidad e irrealidad ha sido alterada.
El destino es la clave, pues solo su poder contiene el arma para salvar el mundo.
Fuente: Ediciones Labnar.
Reina en el mundo de las Pesadillas, de Mar Goizueta
Resulta llamativo la cantidad de ediciones limitadísimas que estamos viendo aparecer en los últimos meses. Ediciones Vernacci nos presenta este ejemplar para coleccionistas que contará con solo 100 unidades. Si os interesa, ¡corred!
Reina en el mundo de las pesadillas habla de viajes entre mundos, del tiempo y de su relato milenario, lleno de batallas delirantes, de mujeres poderosas que pisan con fuerza universos y miedos, de jardines mágicos con raíces hundidas en lo más profundo de la Historia, de navegantes intrépidos y criaturas mitológicas, de fantásticos seres reales, de niñas valientes que miran de frente a los monstruos y a la Muerte, de lo que ves y de lo que sueñas, de pesadillas que sobreviven a la noche, de amores intemporales y diosas caprichosas, de un «te quiero» entre desconocidos capaz de salvarnos a todos…
«Hija, no existen los monstruos.»
Y ella mira en silencio a los ojos de sus padres
Cargados de falsa verdad
Y con una mano aparta la enorme garra
Que asoma desde debajo de la cama
Acariciando su pierna infantil
Para que no se asusten.Ellos no la saben reina del mundo de las pesadillas.
Y es mejor así.
Fuente: Distopolis.
Tiempo de ceniza. Saga Terrestres 1, de Zelá Brambillé
Esta autora mexicana se ha hecho un nombre publicando sus historias en la red social wattpad, y ahora podemos disfrutar su escritura con esta novela que resultó finalista del II Premio Oz de Novela.
Cuando la libertad desaparece, luchar es la única opción
Año 5067. Hace más de dos mil años, los corvus arrasaron con el planeta Tierra y sometieron a los humanos. Desde entonces, estos extraterrestres se han encargado de experimentar con ellos, dotándolos de talentos sobrenaturales con el fin de crear el ejército más poderoso del universo.
Cuando Arella Morpud, una joven con una habilidad muy especial, está a punto de realizar la Prueba de Poder, un examen que dictará su destino, un antiguo movimiento revolucionario resurge de las tinieblas. Arella deberá enfrentarse a sí misma para decidir qué debe hacer: luchar o morir.
Fuente: Oz Editorial.
Iskari, de Kristen Ciccarelli
Iskari ha cosechado grandes éxitos en Reino Unido y ha sido traducida a varios idiomas. Ahora, la editorial Nocturna nos acerca esta historia con traducción de Carmen Torres y Laura Naranjo.
Hace años se susurraban historias venenosas de magia y oscuridad, ahora prohibidas porque su eco atrae a los dragones. Asha lo sabe mejor que nadie: cazarlos es su deporte favorito. Sólo uno la ha derrotado, el responsable de desfigurar su rostro con una horrible quemadura.
Cuando el rey de Firgaard le ofrece un trato a cambio de traerle la cabeza de ese mismo dragón, ella no duda en aceptar. Y si el juego de la corte es hilar una telaraña de alianzas traicioneras, el suyo ahora consiste en ignorar los secretos que le oculta su familia, las mentiras del comandante de la guardia y los ardides de su esclavo para concentrarse en la caza.
Después de todo, Asha vive para matar… y sus sueños se han envenenado de magia y oscuridad.
Fuente: Nocturna Ediciones.
El libro de Joan, de Lidia Yuknavitch
En El libro de Joan, Lidia Yuknavitch explora el género de la space opera y aprovecha para tratar temas feministas y transhumanistas. Publica Alpha Decay y treduce Albert Fuentes.
En un escenario futuro no muy lejano, la Tierra es un paisaje desolado y en guerra permanente. Jean de Men, líder de una sangrienta revuelta de la que resultó vencedor, ha convertido el planeta en un entorno radioactivo que ha modificado genéticamente a la mayor parte de la humanidad. Solo se guía por la avaricia y el poder; cualquier intento de resistencia que discuta su dominio es rápidamente aplastado, por lo que ya no existe ninguna oposición a su dictadura: los últimos rebeldes, expulsados de la Tierra, orbitan ahora alrededor del planeta en una plataforma espacial, CIEL, una suerte de cárcel en la que sobreviven grabando sus recuerdos –la historia de una guerra apocalíptica– en su cuerpo, convertido en el pergamino que explicará el último gran relato de la humanidad. Son seres sin género, delgados y pálidos, la expresión perfecta de una derrota militar y biológica. Pero Christine, que un día fue mujer y participó en la última revuelta contra Jean de Men, tiene la clave de la supervivencia de toda la especie inscrita en su piel: palabra a palabra, ha ido recogiendo la historia olvidada de Joan de Dark, trasunto apocalíptico de Juana de Arco que plantó cara a la tiranía y cuya proeza y martirio, ahora recuperable a través del cuerpo profundamente modificado de Christine, volverá a ser un revulsivo para reconquistar el planeta, la libertad y el futuro: una vez más, comenzará la rebelión.
Fuente: Alpha Decay.
Batman: Nightwalker, de Marie Lu
La editorial Montena sigue trayendo esta saga de novelas dedicadas a explorar la juventud de los superhéroes de DC. Esta sobre Batman está traducida por Carlos García Varela.
Los Nightwalkers están aterrorizando la ciudad de Gotham.
Tras el saboteo de los sistemas de seguridad en sus mansiones, las élites de la ciudad van cayendo una tras otra hasta quedar atrapadas como presas.
Bruce Wayne es el siguiente en la lista.
Bruce está a punto de cumplir dieciocho años y heredar la fortuna de su familia, los sectores clave de Wayne Industries y todos los aparatos tecnológicos que le apasionan. Pero cuando regresa a casa de su fiesta de cumpleaños, toma una decisión impulsiva y lo sentencian a realizar servicios comunitarios en Arkham Asylum, la infame prisión que alberga a los criminales más temidos de la ciudad.
Madeleine Wallace es una asesina… Y la única esperanza de Bruce.
La reclusa más intrigante en Arkham es Madeleine, una chica brillante vinculada a los Nightwalkers. Una chica que solo querrá hablar con Bruce. Ella es el misterio que Bruce deberá resolver, pero ¿le estará ella confiando sus secretos o solo le dará la información que necesita para poner la ciudad de Gotham a sus pies?
Fuente: Me gusta leer.
Cazados, de Meagan Spooner
La editorial La Galera continúa apostando por la autora Meagan Spooner, y después de sus novelas Atados nos acerca este retelling de la Bella y la Bestia, traducido por Noemí Risco
Bella conoce el bosque de la Bestia como nadie. A pesar de haberse criado lejos de la cabaña de su padre, con la élite aristocrática de la ciudad, Bella sabe que el bosque guarda muchos secretos, y que su padre es el único que ha estado cerca de descubrirlos. Así que cuando este pierde su fortuna, y Bella y sus hermanas se mudan a las afueras del pueblo, ella se alegra. Allí no tiene la presión de quedar bien con los nobles, ni de casarse con un hombre rico. Sin embargo, cuando su padre desaparece en el bosque, Bella toma la determinación de encontrar a la criatura con la que él estaba obsesionado y se adentra en el territorio de la Bestia: un valle maldito, un castillo en ruinas y un mundo de criaturas que solo perviven en los cuentos de hadas. Un universo que le puede traer tanto la ruina como la salvación. ¿Quién sobrevivirá: la Bella o la Bestia?
Fuente: La Galera editorial.
Los desposeídos, de Ursula K. Le Guin
Desde la Nave llevábamos tiempo pidiendo reediciones de las grandes obras de Le Guin, y ahora por fin podemos contar con algunas. Esta, de Minotauro, tiene una cantidad de ejemplares limitados y numerados, siendo una oportunidad única para que el clásico ocupe nuestras estanterías. La traducción es de Matilde Horne.
Shevek, un físico brillante, originario de Antares, un planeta aislado y «anarquista», decide emprender un insólito viaje al planeta madre Urras, en el que impera un extraño sistema llamado el «propietariado». Shevek cree por encima de todo que los muros del odio, la desconfianza y las ideologías, que separan su planeta del resto del universo civilizado, deben ser derribados. En este contexto la autora explora algunos de los problemas de nuestro tiempo: la posición de la mujer en la estructura social, la complejidad de las relaciones humanas, los méritos y las promesas de las ideologías, las perspectivas del idealismo político en el mundo actual.
Fuente: Planeta de libros.
La mano izquierda de la oscuridad, de Ursula K. Le Guin
Acompañando a Los desposeídos, Minotauro aprovecha también para reeditar La mano izquierda de la oscuridad, edición también limitada y numerada. Traduce Francisco Abelenda.
«Escribiré mi informe como si contara una historia, pues me enseñaron siendo niño que la verdad nace de la imaginación.» Así comienza su relato Genly Ai, enviado al planeta Gueden, también llamado Invierno por su gélido clima, con el propósito de contactar con sus habitantes y proponerles unirse a la liga de planetas conocida como el Ecumen. Los guedenianos tienen una particularidad que los hace únicos: son hermafroditas, y adoptan uno u otro sexo exclusivamente en la época de celo, denominada kémmer. En Invierno, Ai conoce a Estraven, un alto cargo que le mostrará cuán diferente puede llegar a ser una sociedad donde no existe una diferenciación sexual.
Fuente: Planeta de libros.
Destinos divididos, de Verónica Roth
Con esta novela, traducida por Raúl García Campos y Pilar Ramírez Tello, continúa la historia que tuvo comienzo con Las marcas de la muerte. La edición es de Molino.
Las vidas de CYRA y AKOS se rigen por los destinos que vaticinaron los oráculos el día de su nacimiento. Una e¡vez decididos, los destins son inmutables. AKOS está enamorado de CYRA, a pesar de los designios que aseguran que morirá sirviendo a la familia de la chica. Cuando el padre de CYRA, Lazmet Noavek, reclama el trono
de los hotet, AKOS cree que su final está más cerca que nunca. Mientras Lazmet desata una guerra brutal CYRA y AKOS están desesperados por detenerlos a cualquier precio. Para CYRA, eso significa quitarle la vida al hombre que quizá sea su padre. Para AKOS, supone la muerte. Y pronto ambos descubrirán que…
Fuente: Editorial Molino.
Los lobos del hielo, de Amie Kaufman
Los lobos del hielo es una novela fantástica juvenil que promete una buena dosis de acción y aventuras. Publica Harper Kids y traduce Narog Askainovic.
TODOS EN EL VALLE SABEN QUE LOS LOBOS DEL HIELO Y LOS DRAGONES SON ENEMIGOS DESDE HACE AÑOS.
Cuando Anders, un huérfano de 12 años, adquiere la forma de lobo, mientras que su hermana gemela, Rayna, la de dragón, las dudas sobre su relación les acechan.
Pero Rayna es la única familia de Anders, y no se parece nada a los crueles y brutales dragones que se la llevaron, reclamando que era uno de los suyos. Para poder rescatar a su hermana, Anders tendrá que alistarse en la Academia Ulfar para lobos, donde la lealtad a la manada está por encima de todo. Pero para Anders, la lealtad no es obediencia ciega y la amistad es la fuerza más poderosa.
Fuente: Harper Collins Ibérica.
Blackwood, de Lois Duncan
Esta historia, publicada con Nocturna, juega con los límites entre el terror y la realidad. Este es el momento ideal para leerla, puesto que ya se ha anunciado adaptación cinematográfica. La traducción es de Noemí Risco Mateo.
«Si en Blackwood sólo hay cuatro alumnas, ¿de quiénes son las otras voces?».
Cuando Kit Gordy ve Blackwood Hall despuntar sobre las puertas negras de hierro, no puede evitar pensar: «Este lugar es maligno». La imponente mansión le provoca un desasosiego que en los siguientes días no hace más que intensificarse. En especial cuando oye los rumores sobre el incendio que calcinó hace años esas mismas paredes.
Entonces sus compañeras de clase empiezan a mostrar talentos singulares y a tener sueños perturbadores. Las voces desconocidas que susurran por los pasillos, los dormitorios con cerradura sólo por fuera, los espejos que a veces devuelven reflejos imposibles… Blackwood parece engullir y transformar todo lo que se aventura en su interior.
Cuando Kit entienda que lo que siempre ha considerado normal no es lo que parece, puede que ya sea demasiado tarde.
Fuente: Nocturna Ediciones.
El rostro en el espejo y otros relatos góticos, de Mary Elizabeth Braddon
La Biblioteca de Carfax nos ha acostumbrado a las ediciones cuidadas, rescatando clásicos de autoras de todas las épocas. En esta ocasión, traduciendo María Pérez de
San Román, descubriremos esta colección que incluye los siguientes relatos: El rostro en el espejo (1880), Ella (1894), La sombra en la esquina (1879), La buena lady Ducayne (1896), Su última aparición (1876) y El visitante de Eveline (1867).
Justo cuando Edgar iba a hablar, el gemido creció y creció, hasta que sonó como si un tremendo viento barriera la habitación. Hugh se levantó sobresaltado y, en aquel preciso momento, la puerta de la habitación se abrió con violencia y una delgada figura gris se deslizó de manera espantosa en el interior de la estancia hasta llegar en silencio al lado de la chimenea.
Fuente: La biblioteca de Carfax.
El Valle del Dragón. El gran temblor I, de Scarlett Thomas
En esta novela juvenil se mezclan el género postapocalíptico y la fantasía más clásica. Salamandra es la editorial que ha apostado por esta autora, a la que no duda con comparar con Rowling, y a la que traduce Sonia Tapia Sánchez.
Un cataclismo de proporciones colosales, ocurrido hace cinco años y recordado como el Gran Temblor, ha acabado con los avances tecnológicos que la humanidad había desarrollado a lo largo de las últimas tres décadas. El planeta ha vuelto al pasado, internet es un recuerdo lejano y nadie sabe ya el significado de palabras como «wifi» o «blog». En esta nueva realidad se desenvuelve Effie Truelove, una niña de once años muy especial que estudia en el Colegio Tusitala para Dotados, Problemáticos y Raros. A Effie le gusta la escuela, pero cuando su adorado abuelo Griffin sufre un ataque violento, no duda un instante en saltarse las clases para acudir a su lado.
El anciano, agonizante, encarga a su nieta que proteja su biblioteca de la codicia de un tal Leonard Levar, un turbio coleccionista de volúmenes antiguos. Pero cuando éste se hace con ella, Effie se siente obligada a embarcarse en una aventura repleta de peligros: ha de viajar al Altermundo, descifrar el significado de un libro llamado El Valle del Dragón y enfrentarse a los terribles diberi, un grupo secreto cuyos planes maléficos amenazan con destruir el universo.
Fuente: Salamandra.
Crowdfunding Herstóricas Pioneras, de VV. AA.
No se trata de literatura de género, pero no podemos dejar pasar la oportunidad de recomendaros que participéis en este crowdfunding, imprescindible para conocer y compartir la historia de todos esos referentes femeninos que la historia ha sepultado.
“Herstóricas” es un proyecto de carácter cultural y educativo que visibiliza y valora la aportación histórica de las mujeres en la sociedad y reflexiona sobre la “ausencia” de éstas desde una perspectiva feminista. A través de talleres, paseos, visitas guiadas, eventos temáticos y juegos, se exponen de manera dinámica e interactiva referentes femeninos que cuestionan los estereotipos de género y el papel asignado a las mujeres en el sistema patriarcal, promoviendo la participación, el debate y el pensamiento crítico. Herstóricas nace con la idea de impulsar, difundir y promover los valores de igualdad de género real y efectiva en todos los ámbitos fomentando la diversidad con un enfoque inclusivo.
Fuente: Verkami.
Presentaciones El imperio del sueño, de Laura Tárraga
- 1 junio – Biblioteca Eugenio Trías (Madrid) – de 18:00 a 19:00.
- 1 junio – Caseta Nocturna, 135 (Feria del libro de Madrid) – de 19:30 a 21:30.
- 2 junio – Caseta La mar de letras, 42 (Feria del libro de Madrid) – de 13:00 a 15:00.
- 2 junio – Caseta Nocturna, 135 (Feria del libro de Madrid) – de 18:00 a 20:00.
- 3 junio – Caseta Jarcha, 85 (Feria del libro de Madrid) – de 12:00 a 14:00.
- 3 junio – Caseta Nocturna, 135 (Feria del libro de Madrid) – de 17:00 a 19:00.
- 7 junio – Casa del libro (Carrer del Poeta Vila i Blanco, Alicante) – a partir de las 18:00.
- 9 junio – Librería – papelería Universal (Alcoy) – a partir de las 18:00.
Lit Con Madrid
Los días 1, 2 y 3 de junio se celebra en Madrid este evento que contará con la presencia de innumerables autoras contemporáneas. Toda la información en el blog oficial del evento.
Book World Con
El primer fin de semana de junio también tenderemos en Madrid este evento, con firmas, charlas, mesas redondas… ¡Imprescindible! Podéis consultar los horarios y la información en este link.
Feria del libro de Madrid
Si os queda algo de tiempo entre los eventos que os hemos indicado, no podéis perderos las siguientes citas:
- 1 junio – Lola Robles firma el libro Feminismo y anarquismo de Emma Goldman, del que ha escrito el prólogo – Caseta Enclave de Libros (55) – a partir de las 18:00.
- 1 junio – Encuentro y firma con Amor de Madre, Haizea y Sara Levesque – Caseta Mujeres & Cía – a partir de las 18:30.
- 2 junio – Mesa redonda mujeres del libro – Carpa central – a partir de las 11:30.
- 1 junio – Caseta La Mar de Letras (42) – a partir de las 19:30.
- 2 junio – Caseta Nocturna (135) – a partir de las 12:00.
- 2 junio – Caseta Jarcha (85) – a partir de las 18:00.
- 3 junio – Caseta El Dragón Lector (108) – a partir de las 12:00.
- 3 junio – Caseta Mujeres y Compañía (87) – a partir de las 17:00.
- 9 junio – Caseta Pasajes (327) – a partir de las 12:00.
- 2 junio – Caseta Vaso Roto Ediciones (211) – a partir de las 13:00.
- 3 junio – Caseta Loqueleo (152) – a partir de las 11:00.
- 4 junio – Caseta Liberespacio (113) – a partir de las 17:00.
Presentaciones El informe Monteverde, de Lola Robles
- 6 junio – Espacio de Igualdad Hermanas Mirabal (Madrid) – Con Begoña Pérez Ruiz – a partir de las 17:30.
- 21 junio – Librería Gigamesh (Barcelona) – Con Laura S. Maquilón – por la tarde.
Minitaller Fantástikas, de Lola Robles
- 14 junio – Espacio de Igualdad Hermanas Mirabal (Madrid) – Sobre la novela Binti – a partir de las 17:30 – necesaria inscripción previa en el correo electrónico ladyquercus@hotmail.com.
Presentación Distópicas y Poshumanas
- 22 junio – Librería Gigamesh (Barcelona) – con la presencia de las seleccionadoras y varias autoras – a partir de las 17:30.
Presentación El azor y los cuervos, de Aranzazu Serrano Lorenzo
- 22 junio – Fnac de Callao (Madrid) – a partir de las 18:30 – más información.
II Festival de cultura feminista La Tribu
Se celebrará en Sevilla, los días 28, 29 y 30 de junio y contará con la presencia de multitud de autoras y editoriales feministas. Más información en la web de La Tribu.
Esperamos que podáis acudir a alguno de todos estos eventos, ¡nos vemos en junio con mucho más material!

¿Nos ayudas con una donación?