8 lecturas para el verano

Hace una semana, nuestra compañera Laura S. Maquilón publicaba aquí mismo “Feminismo literario: modalidad difícil”, en el que decía: «Hay que concienciarse y trabajar para que en las listas de novedades, de recomendaciones, de clásicos, en artículos generalistas sobre el terror en España o la fantasía en Latinoamérica, haya presencia de autoras».

Con las vacaciones de verano a punto de empezar para casi todos, van a llegar, otro año más, las recomendaciones de todos los medios. Libros para llevarse a la piscina, libros para disfrutar en verano… y aunque nos gustaría decir que en los últimos años hemos notado un incremento de la cantidad de autoras recomendadas en estas listas, no podemos hacerlo. Durante los últimos 4 o 5 años, tanto en Navidades como en el Día del Libro o en verano, vemos que las mujeres en estas listas ocupan entre el 10 y el 20%. Y el porcentaje está estancado ahí.

Así que, por si queréis un verano lleno de autoras (¡nosotras lo queremos!), le he pedido al resto de tripulantes de La Nave Invisible que os dejen sus recomendaciones literarias para estas vacaciones. Y me han ayudado a hacer una lista variada que hará vuestras maletas un poco más pesadas.

Para empezar, Laura Morán nos recomienda una saga entera. Hemos publicado una reseña de la saga hace poco; por si queréis saber más de ella.

Las crónicas lunares, de Marissa Meyer

Esta saga de ciencia ficción juvenil adulta está formada por varios libros: Cinder, Scarlet, Cress y Winter. Se trata de una saga que reinterpreta en clave de ciencia ficción varios cuentos populares, como Cenicienta, Caperucita Roja o Rapunzel.

La historia la comienza Cinder, que se convertirá en el hilo conductor de toda la saga. Toda la saga se sitúa en un futuro distópico tras una cuarta Guerra Mundial, un futuro en el que las naciones de la Tierra se han unido para evitar nuevas guerras. En este escenario, los humanos se enfrentan a dos amenazas: la letumosis, una plaga que acaba con sus víctimas días después de contraer la enfermedad y que no tiene cura posible; y Levana, la Reina de la Luna, que busca cualquier excusa para hacerse con el control de la Tierra.

Como saga juvenil el romance está muy presente, pero además trata muchos temas como la política, el racismo, la pobreza y el miedo a lo desconocido. Ideal para leer en la playa o con los pies metidos en una piscina, haciendo ondas en el agua. Aunque a veces puede pecar de simple, ¡es una lectura que engancha!

 

Enerio prefiere recomendaros una recopilación de relatos cortos, recién publicada en tapa dura y con ilustraciones:

La Compañía Amable, de Rocío Vega

Aunque puede quedar raro que os recomiende a una compañera de la Nave, de verdad creo que es la novedad editorial que más os va a hacer disfrutar este verano.

El libro recopila una serie de relatos cuyo hilo conductor es la relación entre las cuatro mujeres que quedan vivas de La Compañía Amable, así como algunos ambientados en el pasado cuando aún eran jóvenes, alocadas y Ava estaba viva (¡no es spoiler! Se sabe desde el principio). Vais a encontrar a señoras repartiendo leña, muchachas yéndose de parranda juntas, amor, salseo… Todo eso con una ambientación medieval mediterránea y sin machismo, donde nadie alzará una ceja porque las chicas quieran pelear.

Totalmente imprescindible.

 

Desde el otro lado del océano, Paula siempre nos trae las mejores obras de Latinoamérica, en este caso, a Daína Chaviano:

Un hada en el umbral de la Tierra, de Daína Chaviano

El pequeño Tomy y Niza, su madre, han quedado varados en el planeta Garnys. Mientras Niza intenta organizar el rescate, Tomy comienza a oír misteriosas voces. ¿Será posible que esté enloqueciendo, como teme mamá, o es que el niño está a punto de dar con un peligroso descubrimiento?

Entre el espíritu humanista de la ciencia ficción y el anhelo de Faërie de la Fantasía, esta novela juvenil corta de la cubana Daína Chaviano es un intenso viaje que no solo nos lleva a una exploración espacial, sino también a las profundidades de nuestro propio corazón. De la misma forma en que la novela entrecruza distintas estéticas imaginativas, nos presenta una diversidad de temas: las difíciles relaciones familiares, la esperanza infantil o el encuentro con la otredad. Chaviano nos lleva por una historia llena de emociones con una prosa poética y desafiante ideal para lectores juveniles sensibles y osados.

 

Sin embargo, para quien las vacaciones es un período muy ocupado y prefieren lecturas más breves, tanto Andrea como Cuervo, respectivamente, recomiendan dos novelas cortas. Aunque no por tener menos páginas serán menos intensas:

El informe Monteverde, de Lola Robles

Como persona de playa que soy, los libros para el verano tienen que cumplir dos requisitos: que queden bien con la arena de fondo y que entren en la bolsa de la playa. El formato de esta novela es perfecto para transportarlo todos los días y para echar un ratito leyendo al sol tirada en la toalla. Pero, sobre todo, por lo que lo recomiendo es por la ligereza con la que se plantean temas importantes, interesantes y que calan.

El informe de Monteverde es sencillo, bonito y con un montón de ideas de construcción de un mundo que pueden llenar una tarde de verano.

Lobo contra perro, de Raquel Mayorga Baños

Esta novela corta, que se lee en un suspiro, fue mi introducción a un género que desconocía pero que, en cierta manera, me era familiar: la chambara. En esta novela de Raquel Mayorga vemos una mezcla entre mito y realidad, una trama de venganza y engaños cargada de cierto misticismo.

La prosa de Raquel es muy ágil y absorbente, por lo que estoy seguro de que no os dejará indiferente ni podréis despegaros de sus páginas. Además, para los amantes de la historia y los samuráis, esta novela debería ser un imprescindible.

 

Pero no solamente de novelas vivimos quienes leemos. También tenemos cómics en esta lista de verano. Por ejemplo, Laura S. Maquilón recomienda Capitana Marvel:

Capitana Marvel: Anhelando volar, de Kelly Sue DeConnick

Después del Salón del Cómic y enamorarme de Kelly Sue DeConnick, y ante la inminente salida de la película de Marvel sobre Carol Danvers, probé con mi primer cómic de superhéroes. Divertido, empoderante, con acción, aventuras y muy breve. Este primer tomo de la nueva serie de Capitana Marvel es perfecto para deshacerse de la rutina. Es un primer arco cerrado donde se explora el pasado de la protagonista y su condición de superheroína. Solo con él ya me declaro fan y espero todo el merchandising como agua de mayo. Mientras tanto, toca leer los otros cinco tomos de la serie.

«¿Alguna vez te has metido el cepillo de rímel en el ojo sin querer? ¿Ah, no? Bueno, pues no importa. Esto va a ser mucho peor».

 

Claudia nos recomienda un libro aparentemente infantil pero que también resulta interesante para los adultos:

El niño brujo, de Molly Knox Ostertag

En este cómic infantil para niños a partir de ocho años se nos introduce a un chico, Aster, que convive en una pequeña comunidad de brujería con su familia al completo. Los chicos se dedican a aprender de cambiar de forma, mientras que las chicas estudian el mundo de la magia.

Pero Aster es diferente a sus primos: no puede transformarse y cada vez está más interesado en la brujería, lo que podría acarrearle problemas muy graves. Sin embargo, poco a poco sus primos empiezan a desaparecer, su familia está cada vez más angustiada y una leyenda muy antigua se convertirá en algo bien tangible…

Una lectura tierna, sensible y perfecta para reflexionar con los pequeños de la casa (o no tan pequeños).

 

Y finalmente, Raquel, desde Japón, nos trae manga:

Suiiki, de Yuki Urushibara

Empieza el verano y cualquier obra que empiece con un escenario a más de 30ºC y en una piscina me parece una lectura de lo más adecuada.

En los dos tomos que abarca la obra, y con un dibujo precioso, esta gran artista nos cuenta una historia que baila entre el presente y el pasado, tan llena de magia como de intimidad, que nos habla tanto de personajes como de los sucesos que cambiaron un pequeño pueblo para siempre.

Tras un pequeño colapso en la piscina, la protagonista se ve trasladada a este pequeño pueblo, allí conocerá gente extrañamente ligada a ella y descubrirá cosas de su pasado que jamás habría imaginado.

 

Novela, novela corta o cómic, este verano va a estar lleno de lecturas. Ojalá también esté lleno de autoras de fantasía, ciencia ficción o terror. Estas son nuestras recomendaciones, pero también queremos que el resto de listas de cara al verano incluyan a muchas autoras. ¿Aparecen en la tuya? ¿Qué obras para este verano nos recomiendas?

Laura Huelin
Laura Huelin (Reseñas/Investigación): Licenciada en Filología harta del canon literario y los géneros sociales. Me aburren los mundos realistas y me apasiona la ciencia ficción y el apocalipsis. Me encanta investigar, aprender y conocer. Podcaster en Los cuatro navegantes.
Podcast.


Buy Me a Coffee at ko-fi.com

¿Nos ayudas con una donación?

2 comentarios en “8 lecturas para el verano

  1. En la mesilla solo tengo el libro de Lola Robles que caerá pronto y de la lista creo que me apetece mucho comic y manga, que lo tengo un poco aparcado y el verano es ideal para retomarlo.

    Me gusta

  2. Yo hago recomendación de Los espíritus del humo, de Conchi Reguiero que tiene un estilo narrativo que me recuerda al cuento de hadas y tiene una ambientación que han llamado «Delibespunk»
    Y Proyecto Alfa, de Caryanna Reuven, que es una novela de una científica y su criatura y acaba siendo bastante calentito.
    Y si lees rápido, está toda La trilogía del Imperio del Raadch, de Ann Leckie ya traducida y es maravillosa

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.