Charlando con Raquel Froilán sobre Gamusinos

A veces estás tirado en el sofá sin saber muy bien qué hacer, en busca de un libro que te anime un poco la tarde y te entretenga más que una serie. Y a veces estás mirando la estantería sin saber qué te apetece más para leer o pensando qué libro va mejor para dos horas en tren. Hay libros que pueden encajar en todos esos supuestos con facilidad por su frescura y uno de esos libros es ​Gamusinos​.

Raquel Froilán​ (León, 1981) dice de sí misma que ha aprendido a leer dos veces y escribe desde siempre. También podemos decir que le gustan los inicios de la aeronáutica y tiene varios relatos publicados, como en la antología ​Visiones 2005​ (AEFCFT) y en ​No son molinos (Editorial Cerbero). ​Gamusinos​ es una novela corta que salió con la editorial Cerbero en marzo de este año.

Encuadrada dentro de la ciencia ficción, la novela trata sobre ​el viaje a un nuevo planeta​ de dos personajes, ​Montblanch y Bernal, que se ven envueltos en la nueva cultura y varios peligros que se encuentran dispersos en ese lugar. Raquel Froilán resume la historia de esta manera:

«Creo que sería “En el espacio los gamusinos te cazan a ti​. Es lo que va a poner en el póster cuando hagan la película».

En un primer lugar, nos encontramos con el viaje a ese nuevo mundo, Zntak, de los dos protagonistas. Raquel Froilán da unas pequeñas pinceladas acerca de los motivos de cada uno para estar metidos en esa nave, además de acercarnos un poco a la tecnología o a diversos detalles sobre la ambientación para hacer una composición sobre aquello a lo que nos podemos enfrentar​. Resulta sencillo dejarse guiar por el sendero que tiende la autora​ desde ese momento, aunque parezca que las piedras que se han colocado sean pocas. También son suficientes. Sabemos que Montblanch y Bernal tienen motivos muy diferentes para ir a un planeta extraño y, después, asistimos a cómo eso hace que se enfrenten también de forma diferente a sus primeros pasos.

Mientras Montblanch va a por lo que cualquier lector después de ver esa portada esperaría en la trama, Bernal se dirige hacia una parte de la historia que, por lo menos a mí, me resultó más sorprendente. No contaba con la ​telepatía​ en un planeta, independientemente de que pueda ser un planeta con elementos más asociados habitualmente a la fantasía o no. Pero Raquel utiliza esa capacidad para darle aún más riqueza a la trama de ​Gamusinos​ y hace que te preguntes, por lo bien que termina encajando, por qué la telepatía:

«Creo que es porque me gusta complicarme la vida y las historias con telépatas tienen una dificultad adicional. También me gustan mucho; en la ciencia ficción clásica hay un montón historias sobre telepatía y otros “poderes psi” y tenía claro que era uno de los tropos que quería meter, en esa línea de homenaje/parodia, como el malvado imperio galáctico, el planeta que queda​ aislado y es redescubierto años después o los antropólogos del espacio».​

Cubierta de ​Gamusinos​, Ittai Manero.

La ​ambientación​ de la novela, incluida la telepatía y su influencia en uno de los protagonistas, es uno de sus puntos fuertes. No solo porque sostiene muy bien a sus personajes y los hace brillar todavía más, sino porque la autora muestra muchos elementos diferentes de Zntak con detalles precisos sin caer en un exceso de información que resulte apabullante, pero sin dejar que queden del todo descuadrados. Hay consideraciones sobre la fauna o la flora, comentarios sobre la adaptación y la evolución de diferentes aspectos de ese planeta, que lo convierten en ​un conjunto que late, se mueve y te creerías​ que saliera en las noticias dentro de unos cuantos (quizá miles de) años.

«Empecé a escribirla después de varias conversaciones bastante largas sobre lo que se podía o no se podía hacer al escribir ciencia ficción, sobre fondo y forma y que lo que importa en el género son ideas novedosas y cosas que nadie haya hecho antes. Y todo eso está muy bien, pero me lo tomé en plan​ desafío para hacer algo con todos los tópicos de la ciencia ficción clásica que​ se me ocurrieron en ese momento y el argumento menos original que encontré es, en este caso, “El cazador cazado”. En la lista de cosas a evitar también salían las ambientaciones complejas con demasiada información, algo que, por supuesto, me hizo pensar en cuántos infodumps​​ podía meter sin que se notase demasiado».

Los detalles están cuidados, lo que en una novela corta hace que sea más sencillo quedar bien metido en la historia, en su mundo y ese camino tendido con pequeñas piedras, cada vez más precisas a medida que se avanza en la lectura. Incluso hay pinceladas sobre el idioma de este universo (espacial) ​o que en Zntak exista un acento diferente​. La idea de introducir ese matiz viene de:

«Pues del mismo sitio, de las eternas discusiones sobre la forma en que la gente se comunicará en el futuro y de que lo mejor es usar un castellano “neutro” a la hora de escribir. La idea de un único lenguaje uniforme y universal siempre​ me ha hecho mucha gracia, sobre todo cuando hablamos de algo tan vasto como un imperio galáctico. Y que no hay ninguna variedad “neutra” del idioma».

Como decía antes, ​los personajes encajan bien en esa ambientación​, lo que no pasa en todas las novelas. A veces parece que hay alguno que no termina de adaptarse, no se aprovecha o no deja ver bien su entorno. Pero tanto Bernal como Montblanch se ajustan y hace que veas el mundo al mismo tiempo que quieres más.

Bernal​ parece al principio el verdadero protagonista de la historia. Castigado con el exilio en Zntak y con telepatía, parece un extraño que se va a romper en medio de ese planeta. Es agradable seguir sus pasos, a pesar de la sensación de fragilidad que a mí me ponía nerviosa en algunos momentos. Aunque al lado del otro de los personajes principales, Bernal queda desdibujado.

Montblanch hace que el resto de los personajes queden en un segundo plano​ bastante lejano. Quizá por lo desagradable que tiene que resultar encontrarlo en medio de una historia con tintes cómicos permite que resulte todavía más gracioso, sin perder esa esencia. Además, su historia está mejor perfilada que la del resto, por lo que su voz es todavía más potente.

«Pues en la primera versión era todavía más desagradable, creo que al final hasta le cogí cariño al pobre y bajé un poco el tono. Me interesaba meter a los​ dos arquetipos de la ciencia ficción clásica, el hombre de acción y el hombre de ciencia, ​pero dándoles un poco la vuelta. Mi hombre de acción no tiene pinta de hombre de acción y el hombre de ciencia se equivoca continuamente y no se entera de nada. Y fue muy divertido de escribir».

Las supergallinas.

El estilo de Raquel Froilán a lo largo de Gamusinos es otro elemento importante​ y el segundo punto fuerte de la novela. La ligereza y sencillez que utiliza permite a la trama moverse con agilidad, los personajes son fáciles de seguir y no te caes en medio de los detalles. Es cierto que hay ciertas ​partes que pueden resultar más farragosas​, como la descripción de la telepatía. No creo que sea por el uso de tecnicismos o, por el contrario, la falta de información. Probablemente se trate de que, a ratos, me hubiera gustado que la trama avanzara más rápido de lo que lo hacía hacia la caza. O, por esa forma en la que Montblanch destaca entre el resto de los personajes, la historia volviera a su punto de vista. Aun así, ​el tono humorístico que hay detrás ayuda a que la lectura sea divertida​. El humor no suele ser sencillo y además existen muchos tipos de humor, pero la narración arranca sonrisas y a veces alguna carcajada.

Aunque lo más importante de todo ​Gamusinos​ es qué pasa con las supergallinas​. ¿Tienen un sabor determinado? ¿De qué tamaño son sus huevos? ¿Volverán para atormentarnos?

«El éxito de la supergallinas es una de las cosas que más me ha sorprendido, la verdad. Creo que se debe al nombre más o menos gracioso y a la fantástica portada de Ittai Manero, que se las ve adorables. Pero no creo que sean comestibles y nadie se ha acercado lo bastante para ver si ponen huevos».

En definitiva, ​Gamusinos​ es una novela corta que funciona bien en ese formato. Permite descubrir un mundo nuevo y encontrarse con personajes memorables, cada uno a su manera, todo aderezado con un estilo divertido. Encaja para cualquier situación en la que necesites entretenerse unas cuantas horas. No puedo estar más de acuerdo con su autora (¡gracias por tus respuestas!) en los motivos para leer ​Gamusinos​:

«Porque es de risa y, hablando como lectora, nunca hay bastante ciencia​ ficción humorística. Además, funciona muy bien como lectura ligera de verano​ y se lee de una sentada. Y, para ser una historia que está hecha para ser autorreferente y llena de guiños al género, se puede seguir bastante bien sin conocer todas las referencias, que es otra de las cosas que me sorprendió cuando se la pasé a familiares que normalmente no leen ciencia ficción. ¡Son todo ventajas!».

 Andrea Prieto
Andrea Prieto (Investigación/Opinión): ¿Matasanos que suele responder con otra pregunta? Sí, justo. Desde antes de eso, lectora de lo que aparezca y escritora de lo que se pueda (o de lo que quiera, según el cambio de la marea), con muchas palabras a la espalda.

Buy Me a Coffee at ko-fi.com

¿Nos ayudas con una donación?

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.