¿Qué mejor forma de despedir el año naviero que recogiendo las últimas novedades? No, no me he vuelto loca, nuestra andadura empezó en septiembre de 2016, así que cuando volvamos de las vacaciones el barco habrá cumplido dos añitos. En fin, ¿me acompañáis en el repaso?
Onironautas. El peso de tu ausencia, de Sara H. Randt
La saga Onironautas se compone de cómics con historias independientes pero relacionadas entre sí, de las que “El peso de tu ausencia” es la última entrega. Este número, además, va a ser autopublicado a través de un crowdfunding cuya meta ha sido alcanzada. ¡Participad para conseguir las recompensas especiales!
¿Qué harías si mañana fuera tu último día?
¿Correrías a comerte el mundo?
O, tal vez, ¿te sentarías a observar cómo continúa sin ti, mientras esperas a la muerte llegar?
Fuente: Verkami.
Ellas, de Loreto M. L.
La joven Loreto M. L. publica con la editorial Insomnia su primera novela, con un grupo de amigas como protagonista, en un mundo lleno de magia más oscura de lo que en un primer momento podría parecer.
La inocencia se destruye con algo tan simple como una fiesta. Lucy, Dorothy y Bethany están a punto de enfrentarse al mundo real, donde los monstruos caminan entre la gente sin ser vistos. Cuando una sola noche marque el resto de tu vida, ¿serás capaz de encontrar tu camino de baldosas amarillas?
Fuente: Insomnia Ediciones.
Cosmografía profunda, de Laura Ponce
Cosmografía profunda se publica a la par en Argentina, a través de Ediciones Outsider, y España, en La máquina que hace PING. Una novela de ciencia ficción sobre la búsqueda de uno mismo.
¿Hasta dónde hay que alejarse para llegar a las profundidades de uno mismo? Quizá hasta un desierto que cobra vida, quizá hasta un planeta donde llueven hombres, quizá hasta Rognar…
Los mundos creados por Laura Ponce, a veces inhóspitos, a veces acogedores, son una representación poética de los miedos y anhelos humanos, de actitudes, talantes y conductas que nos constituyen. Su ciencia ficción es un viaje interior, un irse para entenderse. Irse más allá de cualquier lugar conocido para remover el presente y señalarlo. Irse lejos, muy lejos, para explorar profundamente lo más próximo.
Fuente: La máquina que hace ping.
La Compañía Amable, de Rocío Vega
No se pueden decir más que buenas palabras de esta recopilación de relatos que publica nuestra compañera Rocío Vega de la mano de la editorial Cerbero. Es hora de que todo el mundo conozca las historias de este grupo de aventureras.
No hay nadie que no haya oído hablar de la Compañía Amable y sus hazañas, desde Salazim al reino de Aimar. De aventureras se convirtieron en leyendas, pero las canas no perdonan y el tiempo las ha separado. Y aunque los achaques y las viejas heridas aún duelan, aunque apenas se vean, aunque ni siquiera hayan sobrevivido todas, siempre serán un equipo. Por eso se lanzan al ataque sin dudar un momento. Por eso acuden a la llamada sin importar el peligro. Porque son amigas. Y por una amiga es distinto.
Fuente: Editorial Cerbero.
Micosis, de Enerio Dima
Dentro de la categoría de los bolsilibros, Cerbero publica esta historia de terror de una autora que tal vez esté escribiendo estas líneas también. Una historia sobre el miedo a perder lo que nos hace ser quienes somos.
Marga es invisible. Su trabajo se desarrolla en el edificio Cónsul, donde los oficinistas vienen y van a su alrededor sin detenerse a mirarla. Como ella lo ve, eso tiene sus ventajas. Nadie puede dañar a una mujer invisible. Sin embargo, su ordenado mundo está empezando a cambiar a peor. Su ex marido sigue racaneándole la pensión de sus hijos, su jefe sigue avasallándola y parece que hay una enfermedad, la micosis violenta, propagándose a sus anchas. Pero eso no puede pasar aquí, ¿verdad?, piensa Marga. Eso es algo que ocurre en las grandes capitales, en las películas. Eso es algo que no le ocurre a la gente invisible. ¿Verdad?
Fuente: Editorial Cerbero.
Oculi Arboris, de Sofía Rhei
La última de las novedades de Cerbero, una novela cortita, casi en el límite con el relato, en la que Sofía Rhei utiliza el estilo de los cuentos tradicionales para contar una historia fantástica y oscura a partes iguales.
El MÚLTIPLE, el árbol llamado Hurr por las criaturas capaces de gruñir, tenía setenta y siete párpados engarzados en su nudoso tronco. Numerosas decenas de ellos estaban cerrados la mayor parte del tiempo. A veces abría alguno. Los ojos que había debajo eran de las más variadas formas y colores. Algunos eran ojos de pájaro, otros de niño, otros de lobo y otros de anciano. Un día, de pronto, encontró un objeto al que nunca antes había prestado atención: un libro. Y supo entonces que necesitaría los ojos de un ser humano para aprender a leer.
Fuente: Editorial Cerbero.
Después de que las sirenas se marchen, de Raquel Laforet
Otra de nuestras compañeras ha lanzado libro en julio, autopublicando en este caso, a través del colectivo NEUH (No es un hobby). No os perdáis la última aventura de Raquel Laforet.
Descender a las profundidades submarinas, descubrir los secretos de las ciudades de las sirenas, luchar contra escilas y galernas, tener el poder de un dios del mar… ¿quién no ha soñado con todo esto?
Pero estos son regalos que, tan fácil como son otorgados, pueden ser retirados, y los niños que regresan tras estas aventuras deben encontrar el modo de volver a integrarse en un mundo del que ya no se sienten parte. Algunos intentan olvidar, otros compartir su experiencia para intentar comprenderla, mientras unos pocos se aferran a la esperanza de volver al mar. Porque, ¿qué nos queda cuando las sirenas se marchan?
Fuente: NEUH.
Planeta Dónald, de Adolfina García
Con una premisa más que curiosa, la autora Adolfina García imagina un futuro en el que nuestro planeta ha sido conquistado por otra especie. Publicado por la editorial Alberto Santos.
El primer contacto de la humanidad con una especie extraterrestre se produjo en un momento en el que el planeta se encontraba agostado y contaminado, y la población, diezmada y debilitada por los efectos de una guerra mundial. En esas circunstancias, la aplastante superioridad tecnológica de los invasores les llevó a la colonización del planeta.
Han pasado 156 años y los dónald gobiernan el planeta con una dictadura paternalista, que coarta algunas libertades, pero permite que los humanos lleven vidas tranquilas y confortables. Sin embargo, todo va a cambiar por la irrupción de un grupo extremista y el descubrimiento de una amenaza de origen desconocido que se cierne sobre el planeta.
En esta sociedad mestiza en transformación deambulan varios personajes: Connie, una mujer con fobia social experta en cinematografía arcaica; Max, un adolescente que se involucra en el activismo antidónald; Vidar, un ermitaño que vive en los bosques de Oslo; Jim, un alcohólico atormentado por la muerte de su hijo; Pilar, profesora en la reserva de Iberia, y un dónald, Alper, sobre cuyos hombros pesa la responsabilidad de llevar las riendas del continente más poblado del mundo: Europa.
Fuente: Alberto Santos.
Atena Telurian, de Tamara Romero
La autora Tamara Romero dedica este volumen, autopublicado, a su personaje Atena Telurian, del que ya ha escrito varios relatos anteriormente. Se trata de una reportera especializada en temas esótericos que, en esta novela corta, acabará explorando una terrorífica cárcel femenina.
La reportera Atena Telurian visita la cárcel de mujeres de Ensenada con una consigna clara: averiguar qué hay de cierto en los rumores que aseguran que una de las reclusas ardió por combustión espontánea. Cuando llega se encuentra con una realidad paralela: a las internas se les permite salir a pasear por los alrededores, una nube inamovible cargada de tormentas permanece sobre el presidio y un hongo está contaminando las paredes mientras las mujeres se dedican a rasparlas.
Lo mejor sería salir de allí en cuanto consiga entrevistar a Alicia Baldeón, la directora del penal. Por tanto, es el peor momento para que una manada de bisontes bloquee la carretera de regreso a Váster Sur y Atena se vea obligada a pasar la noche en Ensenada como una interna más. La cuestión no es si podrá volver a la ciudad al día siguiente. La duda que la asalta de repente es: ¿quiere?
Fuente: Tamara Romero.
El último soñador, de Abigail Villalba Sánchez
Esta novela, autopublicada también, utiliza la ciencia ficción para explorar cómo sería un mundo diezmado por las guerras y un virus que amenaza con acabar con los supervivientes.
La Hecatombe cambió el mundo. El virus liberado durante la última guerra mundial ha hecho que el ser humano sucumba a una nueva e incontrolable enfermedad: los sentimientos nocivos se han vuelto en contra de sus dueños y ahora los consumen con voracidad, dejando una cáscara vacía.
Pero aún quedan supervivientes: humanos que han esquivado el virus y que ahora deambulan por un mundo destrozado contando historias de los antiguos Dioses: los Soñadores.
Más, ¿quiénes son? ¿Es cierto lo que algunos locos cuentan acerca de ellos?
Nadie lo sabe.
Pero en las horas más oscuras y frías, una joven recibirá una extraña visita.
Fuente: Amazon.
Iridiscencia, de VV. AA.
La antología Iridiscencia nació como una iniciativa que busca recoger historias con toda la variedad posible de formas de amar y de identidad de género. Participan las autoras Carmen Amil, Cristina Carou, Laura S. Maquilón, Nahikari Diosdado, Ana Morán Infiesta, Ana Roux, Yolanda Camacho, Irene Morales, Rocío Remesal y Coral Carracedo.
Iridiscencia es una antología de relatos clásicos. Relatos de monstruos, naves espaciales, mundos apocalípticos, libros encantados y cazadores de fantasmas. Historias de siempre donde, además, luchamos por la inclusión de todo tipo de personajes.
Fuente: Lektu.
Imperia II: Los portadores de luz, de Carola Vercaigne
La editorial Palabras de Agua ha lanzado este mes la preventa de Los portadores de luz, la segunda parte de esta historia que comenzó con Los predestinados. ¿Podrá salvarse la ciudad de Imperia?
Monstruos y Espectros esperando en las sombras. Monstruos y Espectros capaces de causar más dolor y sufrimiento del jamás imaginado. Monstruos adoradores de la tortura. Espectros conocedores de las artes más antiguas del engaño y los delirios del alma.
Con las palabras del Ságrito Supremo grabadas a fuego en su mente y el vaticinio escrito en el Libro de la Vigilia como mapa de ruta, enfrentarse a los horrores que habitan la zona oscura será el menor de los problemas de los Predestinados.
Confabulaciones, secretos y un sinfín de preguntas jamás pronunciadas en alto verán la luz en busca de respuestas.
El destino de Imperia está en sus manos.
Fuente: Palabras de agua.
Matar un reino, de Alexandra Christo
Las conjuras políticas entre sirenas y humanos son el eje central de esta novela que publica la editorial Océano Gran Travesía.
Con una colección de diecisiete corazones de príncipes en su haber, Lira es una sirena venerada en todos los confines del reino submarino. Pero un desliz provoca que su madre, la Reina del Mar, la transforme en lo que más aborrece: un ser humano. Privada de su canto, Lira dispondrá hasta el solsticio de invierno para entregar el corazón del príncipe Elian a la Reina del Mar o permanecer como humana para siempre. A pesar de ser el heredero del reino más poderoso de la Tierra, para el príncipe Elian el océano es su verdadero hogar; y dar caza a las sirenas, su misión en la vida. Cuando rescata a una mujer a punto de morir ahogada, sabe que es más de lo que aparenta, pero ella promete ayudarlo a encontrar la clave para exterminar a las sirenas para siempre. ¿Podrá Elian confiar en su palabra? ¿Y hasta dónde tendrá que ceder para erradicar al más temible enemigo del hombre?
Fuente: Océano.
Damas verdes (y también algún caballero), de VV. AA.
La Asociación Heroik nos trae esta antología con un nombre que no puede ser más apropiado, ya que cuenta con los relatos de las autoras Cristina López Pavón, Blanca Mart, Laura S. Maquilón, Almudena Carrasco, Miriam Álvarez, Marta Sebastián, Aitziber Conesa, Martha Rincón y Begoña Pérez Ruiz.
Me gusta la idea de ser una Dama, no la dama a la que cualquier diccionario de la lengua define como una señora o mujer noble. No, nada de eso. Yo lo que quiero ser es una SuperDama, como es calificada la Reina en el ajedrez, porque es allí, en el tablero, donde se mueve con toda la versatilidad del mundo y donde despliega toda su potencia. Sí, quiero ser la Dama que va donde ella desea, arrollando si es necesario y derrotando a todo oponente. Quiero ser una Dama del Tiempo y disponer de la llave de la Tardis, quiero ser una Dama de la Instrumentalidad como Alice More y participar del Redescubrimiento de la Humanidad. En definitiva, adoro ser una Dama que crea mundos y los destroza a su antojo. Ese es mi poder y nadie puede pararme.
Fuente: Heroik.
El butacón beige, de Yolanda Camacho
Dentro de la colección de historias pulp, la editorial Cazador de Ratas nos presenta la novela corta de una autora a la que ya pudimos conocer con Agramonte.
No muevas el butacón de su sitio. Es una advertencia. Es el consejo que te da un amigo, una amiga, alguien que sabe que las cosas están ahí por algo.
No muevas el butacón de su sitio si no quieres perder el sueño para siempre.
Fuente: Cazador de Ratas.
Götterdämerung, de Mariela González
Mariela González se adentra en el terreno de la fantasía épica con esta historia, publicada por Héroes de Papel.
Europa, principios del XIX. Una época de cambios, de sentimientos encendidos que afloran en forma de nuevos ideales. Aunque lo cierto es que las cosas comenzaron a ser diferentes mucho antes: el día en que se abrieron los Senderos, los seres feéricos empezaron a convivir con los humanos, y los mismos dioses reclamaron su lugar como gobernantes legítimos de las naciones del continente.
Viktor DeRoot, como tantos otros poetas y artistas diletantes, busca su fortuna en Heidelberg. Pero hay algo que le diferencia: es uno de los pocos que saben emplear la Alta Poesía, la disciplina capaz de convertir los versos en herramientas para manipular la realidad. Es por ello que tiene una visión muy diferente del mundo que le rodea… bueno, y quizás también por llevar en su ojo derecho el corazón de su amigo Gus, un trasgo de Galiza. El mismo que guarda el alma de Viktor en un tarro vacío. Cosas que pasan en una noche cualquiera, en un encuentro casual.
La Alta Poesía es un conocimiento preciado y peligroso a partes iguales, y por mucho que Viktor quiera mantenerse alejado de ella y rehuir los errores de su pasado, se verá envuelto en intrigas, traiciones y juegos de máscaras que le obligarán a asumir un papel que nunca hubiera imaginado para mantener el orden del mundo.
Fuente: Héroes de papel.
Todos los pájaros del cielo, de Charlie Jane Anders
Esta novela fue un auténtico éxito en el año 2017, cuando ganó los premios Locus y Nebula con su edición original. Ahora, la editorial Insólita nos permite conocerla en castellano, traducida por Alexander Páez.
Patricia es una bruja que tiene el don de comunicarse con los animales. Laurence es un geek que ha construido una máquina del tiempo que le permite viajar dos segundos hacia el futuro. Juntos sobreviven como pueden al infierno de crecer siendo los raros, los marginados. Hasta que sus vidas toman caminos diferentes…
Cuando se reencuentran, ya adultos, Laurence se ha convertido en un genio de la ingeniería que trata de salvar el mundo —o al menos a un 10% de la población mundial— en el San Francisco de un futuro próximo. Por su parte, Patricia ha terminado sus estudios en Eltisley Maze, la academia oculta para magos y brujas, y trabaja en secreto para intentar paliar los innumerables males que asolan la Tierra. Aunque provienen de mundos enfrentados, la bruja y el científico descubrirán que tal vez tengan más en común de lo que piensan.
Además de aportar una mirada fresca a algunos de los temas clásicos de la ciencia ficción, que Charlie Jane Anders desmonta sin compasión y reconstruye con cariño, Todos los pájaros del cielo es una novela cautivadora que muestra cómo la ciencia y la magia pueden ser las dos caras de una misma moneda.
Fuente: Insólita Editorial.
Porno religioso improvisado, de Laura Lee Bahr
La editorial Orciny sigue apostando por el bizarro, género que sigue reivindicando y del que parece que Lee Bahr es la auténtica reina. El nombre de la novela ya nos da una idea de que no nos encontramos ante una obra normal y corriente. Traduce Hugo Camacho.
Cuando Dominique Colt asesinó de manera brutal a su prometido y a su amante gay en el transcurso de un juego sexual, no tenía ni idea de las calamidades por las que la directora Madeline Hunter pasaría años después para filmar una película independiente sobre la masacre.
Lo único que quiere Madeline es que su debut la catapulte a la fama que su genio merece, pero para ello necesita conseguir financiación, un guion redondo y a George Clooney… y lidiar con la secta vampírica en la que ha caído su mejor amigo, con las exigencias de la peculiar actriz protagonista y con un misterio que deberá resolver sin perecer en el intento.
Fuente: Orciny Press.
Una canción salvaje, de Victoria Schwab
Con traducción de Nora Escoms, la editorial Puck nos presenta el que es el primer número de la bilogía Los monstruos de Verity, de la ya archiconocida Victoria Schwab.
Kate Harker quiere ser despiadada como su padre. Tras cinco años en los que pasó por seis internados, al fin regresa a casa para demostrar que puede serlo.
August Flynn quiere ser humano. Pero no lo es. Es un monstruo, capaz de robar almas con una canción. Es uno de los tres monstruos más poderosos de una ciudad plagada de estas criaturas. El arma secreta de su propio padre.
Su ciudad está dividida.
Su ciudad está desintegrándose.
Kate y August son los únicos que pueden ver ambos lados, los únicos que podrían hacer algo. Pero ¿cómo te decides a ser héroe o villano cuando es tan difícil distinguirlos?
Fuente: Mundo Puck.
A las puertas de la nada, de Corinne Duyvis
Corinne Duyvis ha sido la auténtica sorpresa del festival Celsius, donde ha dado varias conferencias y ha conquistado a todo el mundo con la novela A las puertas de la nada, que por fin podemos disfrutar en España gracias a la editorial La estrella azul y a la traducción de Isabel Hoyos. Una historia llena de esperanza que sabe convertir el trastorno de espectro autista de su protagonista en uno de los puntos fuertes.
29 de enero de 2035.
Esa es la fecha en que el gran cometa impactara con la Tierra. A Denise, a su madre y a su hermana Iris les han asignado un refugio provisional cerca de su casa de Ámsterdam, hasta después de la colisión. Pero Iris ha desaparecido y, al ritmo al que va la madre drogadicta de Denise, no llegaran a tiempo al refugio.
Un encuentro de último minuto las conduce a algo mucho mejor que un refugio provisional: una nave generacional que tiene previsto dejar la Tierra después de la caída del cometa, dispuesta a colonizar nuevos mundos. No obstante, se espera que todos los pasajeros tengan conocimientos prácticos con los que contribuir, y Denise tiene miedo de que no le permitan quedarse a causa de su autismo. ¿Podrá conseguir una plaza antes de que despegue la nave? ¿Qué pasara con su madre y su hermana?
Cuando el futuro de la humanidad está en peligro, ¿unas vidas importan más que otras?
Fuente: Kano libros.
Alquimia, de Amy Alward
Con Alquimia se pone el punto y final a la trilogía fantástica que se inició con Pociones. De nuevo, la edición es de Nocturna y traduce Teresa Lanero.
INGREDIENTES
Una pluma de fénix
Una fantasiosa luna de miel
Un puñado de cenizas de volcán
Una gran alfombra roja
Palomitas
¡Más la esencia de una última aventura!Tras haber sido nombrada la maestra alquimista más joven de la historia del gremio, Sam sólo espera relajarse en unas merecidas vacaciones y, tal vez, tener una cita normal con su novio, sin amenazas de muerte ni criaturas fantásticas acechando en los alrededores…
Pero parece que la familia Kemi no está hecha para descansar, porque entonces llega una noticia inesperada: después de contraer matrimonio, la princesa Evelyn ha empezado a revelar síntomas de una extraña enfermedad. Y, por supuesto, eso sólo indica que las aventuras de Sam no han hecho más que empezar.
Fuente: Nocturna Ediciones.
Monstress 2, de Marjorie Liu
Norma Editorial publica este mes la segunda parte de esta saga de cómic que ya nos ha conquistado a bordo, como pudisteis leer en nuestra reseña. Las preciosas imágenes del cómic han sido dibujadas por Sana Tak.
LA ESPERADA SEGUNDA PARTE DE LA SERIE REVELACIÓN DEL MOMENTO
Una coalición de fuerzas está decidida a matar al monstrum que habita en el interior de Maika Mediolobo. Pero la joven Maika tiene su propio objetivo: descubrir los secretos de su madre fallecida, Moriko.
En este segundo volumen de Monstress visitaremos la ciudad costera de Tiria y navegaremos por el mar hasta la misteriosa Isla de los Huesos. Un viaje que obligará a Maika a reevaluar su pasado, su presente y su futuro, y decidir si puede confiar en alguien, incluso ella misma.
Fuente: Norma Editorial.
Y con esto nos despedimos hasta septiembre. ¡Pasad un buen verano lleno de autoras!

¿Nos ayudas con una donación?