En La Nave Invisible, algunas de nuestras compañeras compaginan sus trabajos habituales como tripulantes con el oficio de la escritura, como pudimos ver el año pasado con la publicación de sus bibliografías. Y este mes, a raíz de la publicación de Pastelería Emporio, quisimos hablar con su autora, Laura Morán Iglesias, acerca de esta novela llena de magia inesperada, hopepunk y dulces, tantos como capítulos.
En Pastelería Emporio dos jóvenes llamadas Iris y Leora están a punto de cumplir sus sueños gracias a una subasta. En ella se puja por el Emporio de Louie, una tienda de armas para héroes abandonada desde hace décadas tras desaparecer su dueño, Louie, del que se desconoce el paradero. Con este local esperan cumplir su deseo de abrir una pastelería. Sin embargo, parece ser que en la trastienda hay más secretos de los que esperaban y, con un ritmo ligero y muy entretenido, las protagonistas y sus aventuras nos llevarán a lo largo de medio mundo. El objetivo: volver a su hogar.
Dulces y magia… ¿de dónde surgió la idea de Pastelería Emporio?
¿Me creéis si os digo que no lo recuerdo muy bien? Todo surgió en julio de 2017, durante el Camp Nano. Quería escribir una novelette de fantasía y, como suelo hacer cuando no tengo muchas ideas, utilicé The Writer’s Toolbox, una especie de juego de fichas que me regaló mi pareja. ¡Viene muy bien cuando necesitas inspiración y algo por donde empezar!
Sí que sabía que quería ambientar la novela en el mundo de fantasía que ya había creado para El Emporio de Louie y La heroína de Tres Males, por lo que la localización fue más sencilla. En cuanto a los dulces, qué puedo decir: ¡soy un hobbit! Y me pareció una idea más original que montar, no sé, otra herrería.
¿Cuáles dirías que son sus influencias?
Creo que una de las más marcadas es Diana Wynne Jones, aunque esto lo he ido notando con el tiempo. Siempre me ha gustado mucho su saga de El castillo ambulante, pero no me había dado cuenta de la influencia que ha tenido su estilo y su imaginación en mis propias obras hasta un tiempo después. Creo que donde más se nota es en Pastelería Emporio, donde hay magia y criaturas fantásticas pero nada es lo que parece, y se revierten muchos clichés del género.
Por otro lado, en esta novela la comida tiene una especial importancia (¡más que en el resto de mis obras!) y eso es culpa de la literatura con la que me he criado: especialmente Los Cinco, de Enyd Blyton, pero también Harry Potter o El Señor de los Anillos. Todas son obras inglesas donde la comida hace mucho acto de presencia (¡los desayunos que se zampaban Los Cinco!) y es evidente que eso se me ha quedado metido muy dentro.

Portada de Pastelería Emporio. Ilustración de Viki Serrano.
Me llamó mucho la atención la diferencia de dos completos desconocidos como Nuage y Dins de A través de la arena, en contraste con Iris y Leora, que se conocen desde hace años. ¿Por qué este cambio de dinámica?
No creo que haya sido un cambio consciente, la verdad. Cuando me senté a preparar la escaleta de Pastelería Emporio sabía que quería una historia de fantasía, aventuras y amistad. Quería reivindicar la amistad entre mujeres, tener dos protagonistas fuertes y diferentes que fueran amigas. En ningún momento tenía en mente A través de la arena mientras la escribía, porque es una historia diferente en un mundo que no tiene nada que ver.
También aprecié una gran visibilización de diferentes relaciones y orientaciones sexuales y esos pequeños detalles aparecen a lo largo de la obra, como la pareja de ancianos o las relaciones sentimentales de Iris, y cómo ello también forma una parte importante de la novela.
Creo que esto es algo que mis lectores también habrán notado ya, porque tanto en mis relatos como en A través de la arena es algo que hago mucho. Me gusta crear mundos sin homofobia, que para eso ya tenemos el nuestro, y visibilizar en la manera de lo posible a la comunidad LGBT+. En este caso lo he querido hacer no solo a través de los personajes secundarios, sino también con las protagonistas; pero en ningún caso la trama gira alrededor de esos temas. Las parejas que tiene Iris, como bien dices, son importantes en la historia porque son importantes para Iris y porque a veces pueden interferir con su relación con Leora, pero no tienen nada que ver con el argumento principal.
También me gusta meter todo tipo de relaciones en el trasfondo, ¡porque eso es el mundo! ¿De qué nos serviría tener un personaje queer, por mucho que esta sea la protagonista, si luego el resto de personajes que aparecen son cisheteronormativos?
¿Tienes más historias pensadas en el universo de Iris y Leora?
¡Pues sí! Es un universo del que, sinceramente, no me canso. Ahora mismo estoy trabajando en un nuevo relato para mi Patreon que se situará cientos de años antes que la novela… pero que guarda relación con su trama. Como sabéis, también El Emporio de Louie y La heroína de Tres Males están relacionados, aunque me he asegurado de que se pueda leer todo sin haber leído nada más. Quien no haya leído estos relatos no tendrá problema para leer y disfrutar Pastelería Emporio, ¡de eso no tengáis ninguna duda!
Por otro lado, ya le estoy dando vueltas a más historias situadas en el futuro de Tula, pero no quiero desvelar nada. Lo que sí puedo decir es que no lo hemos visto todo de este mundo, ¡aún queda mucho por descubrir!
Has dado un salto de la autopublicación con A través de la arena a la edición tradicional. ¿Cómo ha sido el cambio?
Ha sido… abismal. Estoy acostumbrada a hacerlo todo por mi cuenta y no tener que pedir permiso para nada, y ahora que estoy trabajando con una editorial me han asaltado cientos de dudas (algunas muy tontas), sobre todo en el trabajo de promoción. El trabajo de corrección y edición ha sido mucho más cómodo, por supuesto: yo solo he tenido que dejar a mis editoras de Insomnia trabajar. Confío en ellas al cien por cien, aunque debo reconocer que ha habido momentos en los que las ganas de ver cómo iba la novela me mataban.
En el caso de la promoción, estoy acostumbrada a hacer las cosas por mi cuenta, pero en esta ocasión tenía que contar con su aprobación primero. Por suerte, las editoras han estado encantadas con todas mis ideas (tanto en el terreno de la promoción como en el de la edición del libro), así que me he sentido muy cómoda y apoyada en todo momento.
No he abandonado la autopublicación, ni creo que nunca lo haga, porque es un camino que me ha gustado mucho recorrer y creo que merece la pena. Pero hay que reconocer que, con editoras como las de Insomnia, el camino de la edición tradicional es mucho más cómodo.

Laura Morán Iglesias en “Cómo vivir de la escritura”, una charla que realizó en la Book World Madrid en junio de 2018.
¿Por qué recomendarías leer Pastelería Emporio?
Porque es una obra muy divertida, ¡y porque os dará hambre! Se la recomiendo sobre todo a aquellas personas que disfruten leyendo fantasía pero estén cansadas de leer siempre lo mismo, y a aquellas que no suelan leer fantasía porque creen que la fantasía es todo fantasía épica. En esta obra encontraréis una bonita amistad entre las protagonistas, muchos dulces deliciosos, funcionarios que no quieren trabajar, enanas con mucha mala leche y un brujo con mucho estilo, ¡entre otras muchas cosas!
Yo, personalmente, me lo pasé genuinamente bien escribiéndola y creo que hará pasar un buen rato a todo el que le dé una oportunidad.
Y por último, una pregunta obligada… ¿Cuáles son tus planes futuros?
¡Dominar el mundo, está claro! Bueno, quizás no son tan ambiciosos. Como muchos de mis seguidores ya sabrán, mi futuro es un poco incierto: en noviembre seré mamá primeriza y no sé si podré sobrevivir a esta aventura. Pero además de tratar de criar a mi Habichuela lo mejor que pueda, mis planes de escritora continúan sobre la marcha (aunque quizás vayan más lentos). Estoy trabajando en la segunda parte A través de la arena, pero como la vida es la vida no sé cuándo verá la luz. ¿El año que viene? ¡Ojalá!
Este año está siendo maravilloso, y además de la salida de Pastelería Emporio tengo planes de sacar cosas con otras editoriales. Ediciones Hati me ha otorgado el honor de ser una de las autoras invitadas en su antología hopepunk El corazón de Ixchel, así que en el futuro veréis un relato mío allí. Además, también van a publicarme una colección de cuatro audiocuentos, de los que no os puedo decir mucho excepto que esperéis magia y diversidad en los protagonistas, ¡marca de la casa! Por otro lado, estoy preparando la escaleta de una nueva novela juvenil que no tendrá nada que ver con A través de la arena ni Pastelería Emporio; y tengo también otra novelette de fantasía y misterio que me mira con ojillos para que la escriba ya. Y también está el Patreon, el blog y una cosita que os quiero traer por Navidad…
Creo que mi futuro está un poco lleno, ¡espero ser capaz de poder con todo!
Queremos agradecerle a Laura sus respuestas y esperamos que le deis un tiento bien grande a Pastelería Emporio.

¿Nos ayudas con una donación?