Reseña: Pandora Hearts

Pandora Hearts (パンドラハーツ Pandora Hatsu) es un manga guionizado e ilustrado por la japonesa Jun Mochizuki para la revista mensual Gekkan GFantasy, desde el 18 de mayo de 2006 hasta el 18 de marzo de 2015, contando con un total de 104 episodios, recopilados en 24 tomos tankōbon (el formato de recopilatorio manga más común). En España este manga ha llegado de la mano de Norma Editorial en este formato. El manga contó con una adaptación de anime de 25 episodios por parte del estudio XEBEC, que cubre la primera parte del manga. Además, cuenta con novelas ligeras ilustradas por Mochizuki y escritas por Shinobu Wakamiya.

Pandora Hearts sigue las aventuras de Oz Vessalius, el heredero del Gran Ducado del mismo nombre, que, al cumplir quince años, acude a la ceremonia de su mayoría de edad. Durante esta, unas misteriosas personas que visten capas rojas interrumpen la ceremonia y destierran a Oz al Abismo por el pecado de su existencia. Para escapar de este lugar, poblado de unos seres llamados Cadenas, Oz hace un Contrato con B-Rabbit, una Cadena que tiene la forma de una joven de largo pelo negro y de conejo negro gigante con una guadaña (de ahí su nombre, Bloddy-Rabbit, Conejo Sangriento). Cuando al fin consigue salir, descubre que han pasado diez años desde que le desterraron, por lo que su fiel sirviente Gilbert, así como su hermana pequeña Ada, han crecido un poco.

Portada del primer tomo. Fuente: Norma Editorial.

También descubre que su Contrato con Alice (el nombre de la joven que es B-Rabbit) es un Contrato Ilegal. Por ello, en su pecho tiene el tatuaje de un reloj y, cuanto más use el poder de Alice, más rápido avanzará, haciendo que vuelva al Abismo cuando complete una vuelta. Pero no es el único peligro al que se enfrentará, ya que la organización Pandora le estará vigilando, tanto por su Contrato Ilegal, como por todo lo que rodea a su condena al Abismo.

El manga se centrará en averiguar qué pasó para que Oz fuera desterrado al Abismo, en conocer las intenciones de los Barskerville (los misteriosos encapuchados que irrumpieron en la ceremonia de Oz) y también en saber qué pasó hace cien años, en la desaparición de Sabrie. A esto hay que sumarle el hecho de que Pandora no tiene buenas intenciones con respecto a Oz, aunque contará con aliados, como Xerxes Break o Shanon Rainsworth, contratistas y miembros de Pandora también, o el tío de Oz, Óscar Vessalius.

Si algo caracteriza a este manga es la palabra misterio. El eje central de este manga es descubrir qué está pasando en el país, las intrigas entre los Cuatro Grandes Ducados, qué sucede con el Abismo, qué pasa con los Barskeville y la verdad oculta tras la tragedia de Sabrie. Todo esto enmarcado en un mundo de clara ambientación fantástica, donde las casas y construcciones recuerdan a la Europa del siglo XIX. Además de esta inspiración, a lo largo de la obra hay múltiples referencias a Las aventuras de Alicia en el País de la Maravillas, El maravilloso mago de Oz y otros cuentos infantiles europeos, como Caperucita Roja. La inspiración más visible está en las cadenas: Alice/B-Rabbit, cuyo aspecto en forma de conejo recuerda mucho al conejo blanco de Alicia; el nombre de las cadenas, como Sombrero Loco, el Cuervo, el Jabberwocky, el Gato de Cheshire… Mochizuki no oculta de dónde le viene la inspiración para crear esta historia, llena de dobles, traiciones y misterios.

La historia es un giro detrás de otro, demasiados quizá, y llegué a un punto en que me perdí sobre quién era quién (quizá agravado por mi dificultad por diferenciar conceptos binarios, ya que las dualidades están a la orden del día). Hay puntos donde la historia resulta demasiado compleja de seguir por la cantidad de personajes y subtramas, cada uno intentando alcanzar sus propios intereses. También es una historia dramática y oscura, donde todos los personajes cargan con secretos y donde la muerte acecha en cada rincón. Muchos de los momentos claves de la trama tienen que ver con la muerte o la masacre. Si buscáis una historia optimista y alegre, esta no es vuestra historia.

Portada del decimocuarto tomo. Fuente: Norma Editorial.

A nivel de guión, como ya digo, la trama se embrolla. A nivel de dibujo, no hay ese problema: cada personaje se diferencia de los otros, y aunque físicamente algunos se parezcan, Mochizuki les da características en su vestimenta para diferenciarles en los combates, nada escasos y a vida o muerte en casi todas las ocasiones. El mundo de Pandora Hearts, luminoso de puertas para fuera, resulta ser un lugar oscuro y turbio entre bambalinas, donde los asesinatos y muertes sospechosas acaban por ser demasiado comunes (no en vano lo ocurrido en Sabrie es denominado «la tragedia» o «la masacre» de forma indistinta).

Pero aparte de pelearse, los personajes también se preocupan entre ellos, aunque sea de sus propios aliados. En ocasiones, una preocupación más allá de la amistad, porque tú sabes que esos dos se van a comer los morros en la siguiente viñeta… cosa que nunca llega a pasar con algunos, por desgracia. Hay relaciones románticas a lo largo de la serie, pero pocas las calificaría de sanas: la mayoría de relaciones son abusivas o amores imposibles en la peor forma posible. Si tienes algún problema relacionado con esta clase de cosas, mi trigger warning es que no te acerques a este manga. Aunque no todo es malo, ya que se muestran también relaciones donde la gente se preocupa de sus seres queridos, de forma bastante tierna y sana.

En su momento, me leí el manga a medida que salía en Japón, mediante scanlations, lo que fue un poco sufrir porque había parones en la subida (por los fans), sumado al hecho de que quien traducía no era la misma persona. Fue todo un caos y terminé de leer el manga bastante confusa. Cuando descubrí que estaban trayendo el manga a España, aproveché y me lo compré entero para releer tranquilamente. Quizá por ser una segunda lectura, o la uniformidad de términos, o no leer de forma tan dilatada en el tiempo, la historia mejoró bastante, aunque sigue resultando liosa por la cantidad de información y giros que se presentan, llegando a ser saturantes. Pero al mismo tiempo, no quieres dejar de leer para averiguar qué pasó de verdad en Sabrie, cuál es el crimen de Oz, qué intenciones tienen los Barskeville y Pandora, ¿y quién es ese tal Jack?

Colaborador

Darkor (Colaboradora): Mi género favorito es la cifi y la fantasía descatalogadas de mujeres. También me gusta leer a Pratchett y PKD. Escribo en Todas Gamers y tenía un blog.

Buy Me a Coffee at ko-fi.com

¿Nos ayudas con una donación?

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.