Aurora Bertrana y Salazar

Aurora Bertrana y Salazar

Aurora-Bertrana_PERFILGirona, España, 1892 — Berga, España, 1974.

Aunque estuvo interesada desde joven en la escritura, Aurora Bertrana estudió por presión familiar música y se matriculó posteriormente en la Facultad de Letras de la Universidad de Ginebra. Fue violoncelista y jazz-woman en diferentes hoteles de los Alpes, en Suiza y más tarde en París, además de ser la creadora de la primera jazz band integrada exclusivamente por mujeres.

Desde 1926 hasta 1930 residió en Tahití, experiencias que se vieron reflejadas en Paraísos océanicos, su libro más conocido. Durante los años de la II República fundó junto a otras artistas el Lyceum Club, un espacio de encuentro y actividades en proyectos artísticos, literarios e intelectuales, frustrado por la Guerra Civil en 1939. En 1937 fue la jefa de la redacción de Companya, revista del PSUC; posteriormente tuvo que exiliarse, primero a Ginebra y luego a diferentes ciudades francesas a causa de las dificultades económicas.

En 1950 volvió a Cataluña, donde continuó escribiendo y colaborando tanto en diferentes premios como en la difusión de la obra de su padre. En 1970 una de sus novelas, Vent de grop, fue adaptada al formato cinematográfico.

Recibió el premio Serra d’Or por el primer volumen de sus memorias en 1973; y en 2017, en conmemoración del 135 aniversario de su nacimiento, se celebró el Any Bertrana (Año Bertrana).

Visita nuestra lista de autoras

Novelas

La ciutat dels joves (Pòrtic, 1971). Reeditada por Les Males Herbes en 2019.

No fantásticas
Edelweis (Mediterrània, 1937)
Tres presoners (Albertí, 1957)
Entre dos silencis (Aymà, 1958). Reeditada por Club Editor en 2006.
Ariatea (Albertí, 1959)
Fracàs (Alfaguara, 1966)
Vent de grop (Alfaguara, 1967)

Novelas infantiles y juveniles

Vértigo de horizontes (Torrell de Reus, 1952). [Camins de somni, Albertí, 1955]
La Isla Perdida (Juventud, 1954). [L’Illa perduda, Llibreria Catalònia, 1920]. Con Prudenci Bertrana.
La nimfa d’argila: apunts sobre la infància fracassada d’un noi babau i sentimental (Albertí, 1959)

Colecciones

Peikea, princesa caníbal i altres contes oceànics (Imprenta La Ibèrica, 1934). Reeditada por Lumen en 1991.
Oviri i sis narracions més (Selecta, 1965)

Antologías

No fantásticas
Vocació de viure (Editex, 1956). Relato: «El pomell de violes».
Todos los cuentos del premio Condal (Dalmau, 1963). Relato: «L’enamorada del silenci».

Traducciones

Robinsón Crusoe (Juventud, 1960)

No ficción

Memorias
Memòries fins a 1935 (Pòrtic, 1973)
Memòries del 1935 fins al retorn a Catalunya (Pòrtic, 1975)
Memòries fins al 1935 y Memòries. Del 1935 fins al retorn a Catalunya (Diputació de Girona, 2013)

Biografías
«Prudenci Bertana. Una Vida», en Proses bàrbares. Els herois (Editorial Vergara, 1965)
«Prudenci Bertrana en la intimitat», en En el centenari de Prudenci Bertrana: la vida, el llenguatge i l’àmbit geogràfic (Rafael Dalmau, 1968)

Libros de viajes
Islas de ensueño: tres años entre los indígenas de la Polinesia (Ediciones Populares Iberia, 1933). Reeditado por :Rata_ en 2017 como Paraísos oceánicos. [Paradisos oceànics, Proa, 1930]
El Marroc sensual i fanàtic (Mediterrània, 1936). Reeditado por Columna en 2000.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.