Con la rentrée llega una nueva avalancha de novedades. Estamos seguras de que no podréis con todas, pero también de que encontraréis una que os satisfaga.

Portada de Gemma Martínez.
Empotradoras, de VV. AA.
Tras la convocatoria y selección de relatos, llega el momento de ponerle el colofón a este proyecto de erótica fantástica y apoyar este crowdfunding.
Empotradoras es una antología que ahonda en temas como la libertad sexual, el consentimiento y la diversidad, motivo por el cual muchos de sus relatos están protagonizados por personajes LGTBI+.
Relatos:
Sanctum Mortis – Letícia S. Murga
Gran Hotel Kungensjö – Mª José Ceruti Andrés
Estudiante de intercambio – María Eijo López
Quédate – Cris Melgosa
Soy feliz con lo que tenemos – Yaiza Carrasco
Crimen Magiae – Manuel Ortiz
Aceptación – Ana Morán Infiesta
Extracciones – Coral Carracedo
Un conjuro muy sabroso – Celia Añó
El Jardín y las tierras negras – Gloria T. Dauden
Fuente: Verkami.
Legado de plumas, de Marina Tena Tena
Este está siendo el año de Marina Tena. Con un buen puñado de relatos seleccionados para diversas antologías, todavía está activa la preventa en la que se puede conseguir su primera novela corta de terror.
«Mi madre nos quería hasta la locura. Hasta la desesperación. Por eso nos arrancó los ojos. Era el precio de soñar que podía salvarnos así la vida».
El sacrificio de su madre salva la vida de Briana y Arlen. Consigue que los ángeles decidan adoptarlos como mascotas a las que cuidar en su torre de cristal. Pero los niños crecen, su tiempo se les acaba. Briana sabe que deben huir o morir. Pero ¿pueden escapar de unas criaturas tan poderosas?
Legado de plumas es la primera publicación de Proyecto Válidas, una iniciativa para mostrar protagonistas con incapacidades. Briana y Arlen nos demuestran la lucha por la supervivencia cuando te lo han arrebatado todo.
Fuente: Literup.
Pastelería Emporio, de Laura Morán Iglesias
Como ya mencionamos en la entrevista que le hicimos hace unas semanas, nuestra tripulante publica nueva novela con Insomnia Ediciones. La preventa acabó hace unos días y, a partir de ahora, si lo compráis, lo recibiréis en poquito tiempo.
Iris y Leora acaban de cumplir su sueño: abrir las puertas de su propia pastelería. Sin embargo, no se imaginan qué se esconde en su trastienda ni quién era realmente el dueño anterior, Louie. Ahora la magia ha vuelto al mundo sin que nadie lo esperase.
Embárcate en un viaje sin precedentes en el que nuestras heroínas lucharán por volver a crear los mejores dulces de toda Tula sin magos de por medio.
Fuente: Insomnia Ediciones.
Hijas de la guerra, de Ana Roux
Roux es otra de esas escritoras que encuentras en todas partes este año. Desde que fue seleccionada para participar en No son molinos no ha parado y ahora llega con una novela corta de fantasía futurista con centauros. O no.
URS-UL4 es un mundo hostil e inhóspito al que nadie en su sano juicio querría ir, un pedazo de hielo en mitad del espacio. La doctora Vaani Kumar, a cargo de la salud de la única base del planeta, vive una vida sencilla. Su día a día pasa por evitar que nadie muera, lidiar con la jerarquía militar y compartir el mayor tiempo posible con la soldado Sahar Javadi. Y, aun así, a veces piensa que todo era más fácil durante la guerra.
Ahora que el Armisticio mantiene una paz tensa con el Enemigo, nadie quiere oír hablar de lo que sucedió; tan solo dejar que se cierren las heridas y mirar hacia el futuro. Pero los acontecimientos que se avecinan volverán a remover las conciencias, obligándolas a decidir si el fin justifica los medios.
Fuente: Editorial Cerbero.
La Tríada. Canto primero: Tierra, de So Blonde
Tras Última noche en el páramo, So Blonde vuelve con una obra irreverente y cargada de humor ácido y violencia. Para quien se atreva.
Desde hace siglos, la Tríada holla la creación con sus tacones de aguja para burlar, tentar y joder… Como Dios manda. Pero ahora Luz, Santi y Bel han visitado al Príncipe en el Vaticano, lo que ha puesto muy nerviosos a los Chicos Buenos del Cielo, quienes harán cualquier cosa para saber qué traman las Nenas Malas, incluso pactar con los Nacidos para Perder. Se aproxima una crisis que puede significar el Fin de los Días, pero ¿qué ocurrirá con la humanidad? ¿Qué pasará con los Agentes Libres? ¿A qué coño vienen tantas mayúsculas en plan bíblico? Arcángeles y súcubos, hechizos y balas, acero y seda, santos y pecadores cohabitan en la Madrid actual.
So Blonde inicia en La Tríada: Tierra su obra más ambiciosa hasta la fecha para presentar una novela tan inclasificable como irresistible. Un mezcla diabólica de acción, terror urbano y comedia en la que el Infierno huele a perfume de lujo, los pentáculos se trazan con pintalabios y los coros loan a ritmo de rock’n’roll.
Fuente: Dolmen Editorial.
Umbra, de Silvia Terrón
Terrón es una escritora, periodista y traductora afincada en París. Ha publicado varios libros de poesía. Umbra es su primera novela, una distopía donde explora el lenguaje y la capacidad de comunicarnos.
«Seguís inhalando y expirando, y a través de la repetición todo se oxida. Es claridad lo que buscáis: querríais que las cosas no se degradasen. Que estuviera todo dicho y no hubiera lugar para lo no dicho en vuestras vidas. Para eso habría que agotar el instante y, una vez exprimido al máximo, detener el tiempo. ¿Pero qué haríais en un momento suspendido en el que no pudierais serviros de trucos: ni voz, ni eco, ni luz, ni historias? Lo eterno os viene grande.»
Umbra transcurre en un futuro en que los humanos ya no pueden emitir sonidos y el planeta ha quedado dividido en una región de luz y otra -llamada Umbra- de sombra. Los ecos de las voces de nuestro presente se fosilizaron en un mineral llamado «ecoral», que es la principal fuente de energía. Las clases altas rompen fragmentos de mineral para liberar el eco prisionero que suena una última vez antes de desaparecer. Pero el mineral escasea, por eso gran parte de la población de Umbra vive privada de voz y entre tinieblas, comunicándose de manera táctil.
¿Cómo sobreponerse a ello? ¿Cómo reconstruir nuestra voz en un mundo de silencio y oscuridad?
Fuente: Caballo de Troya.
La noche del espectro, de Gabriella Campbell y José Antonio Cotrina
Tras El día del dragón, continúan las aventuras mágicas de estos tres amigos en Naufragio de Letras, con más chistes malos que contar.
¡Fran, Carol y Kang Dae han vuelto!
Tras las aventuras de El día del dragón, estaba claro que la tranquilidad les iba a durar poco. Después de todo, tener un dragoncito como mascota tiene sus… complicaciones. ¡Y ahora son unos fantasmas los que quieren adueñarse de Wayry! Por suerte (no sabemos si buena o mala), Miranda, Baltazar y Nefastísimo quieren al dragón para sí mismos, ¡no permitirán que unos espectros se apropien de él!
Pero ¿por qué están tan empeñados los fantasmas en capturar a Wayry? ¿Por qué ya no pueden recordar nada sobre la historia larga y gloriosa de su país, Espectria? ¿Y por qué tiene tantas malas pulgas la reina Tumba?
Pero, sobre todo, ¿quién podrá hacer que todos esos erizos tan monos dejen YA de cantar?
¡La noche del espectro es la segunda parte de El día del dragón, pero tiene más sustos, cabras, baladas épicas, osos polares y fantasmas! ¡Tiene hasta un esqueleto bailarín, un huevo que habla y un fénix maestro del disfraz!
Y sí, por supuestísimo, también tiene un buen montón de chistes muy, muy malos.
Fuente: Naufragio de letras.
La costa de Alabastro, de Victoria Álvarez
Álvarez es una de las autoras más jóvenes y prolíficas de España. En esta ocasión deja de lado la literatura juvenil para traernos una historia breve de terror, con una misteriosa mansión llena de fantasmas.
Una enfermera llega a una mansión ruinosa en la costa normanda para cuidar de la joven Sophie Clairmont, una niña inteligente y un tanto especial, durante los últimos meses de su vida. La Segunda Guerra Mundial acaba de terminar y las huellas de la ocupación nazi son visibles por todas partes, pero no son solo los soldados alemanes los que todavía parecen rondar por Monjoie. La difunta madre de la niña, tan perfecta y querida, hace sentir su presencia en las vidas de todos. Y cuando la pragmática enfermera llegue para cuidar a Sophie irá descubriendo que el retraído señor Clairmont también está abrumado por sus propios fantasmas.
Fuente: Alianza Runas.
Princesa de cenizas, de Laura Sebastian
Esta autora estadounidense inicia una trilogía young adult llena de política, venganza, rebeliones y magia.
Theodosia tenía tan solo seis años cuando los kalovaxianos invadieron su país y asesinaron a su madre, la Reina de la Llama y la Furia, delante de sus propios ojos. En aquel momento, la joven princesa lo perdió todo. Incluso su nombre.
Con el nuevo nombre de Thora y el ridículo apodo de «princesa de Cenizas», Theodosia ha vivido diez años prisionera en su propio palacio sufriendo los maltratos y las humillaciones del káiser. Pero cuando el dictador la obliga a ejecutar a la única persona que podría haberla salvado de su pesadilla, Theodosia decide resurgir de las cenizas. Su astucia es más poderosa que cualquier espada. Y un reino no se gana siempre en el campo de batalla.
Durante diez años la Princesa de Cenizas ha visto su tierra saqueada y a su pueblo esclavizado. Ha llegado el momento de ponerle fin a esta opresión.
Fuente: Montena.
El vigilante de las estrellas y otros cuentos, de VV. AA.
Para empezar el curso, Cazador de ratas ha apostado por una antología de cuentos infantiles con temática steampunk. En ella encontraréis autoras como Giny Valrís, Covadonga González-Pola, Eli Ríos, Gloria T. Dauden o Pepa Mayo.
El vigilante de las estrellas y otros cuentos es un compendio de fantasías que toman como base el siglo XIX para reinventarlo desde un punto de vista moderno. Los ocho autores que la formamos retomamos el espíritu aventurero de aquellas narraciones que tanto nos gustaron pero con una vuelta de tuerca. Nos sentimos como Julio Verne cuando aportamos nuestras dosis de fantasía, pero también transmitimos valores propios de nuestro tiempo. Aunque cada uno aporta su particular visión al conjunto, todos coincidimos en transmitir ideas como el valor de la creatividad y lo artesanal, el valor de la amistad o el amor por el medio ambiente. También escribimos sobre la necesidad de sentirnos libre para buscar nuestro propio camino en la vida, con pensamiento crítico y capacidad de decisión. Y, por supuesto, tratamos de hacer reflexionar en lo necesario que es, incluso en el mundo tan virtualizado en el que vivimos, mantener la relación con nuestros familiares más allegados. Nuestra intención es despertar en los niños de hoy la imaginación y la curiosidad por el mundo que nos rodea, como otros hicieron con nosotros, hasta el punto de mantener vivo nuestro gusto por la lectura, nuestro amor por la literatura e incluso despertar nuestro deseo de ser escritores.
Fuente: Cazador de ratas.
Jaulas de seda (Marabilia IV), de Iria G. Parente y Selene M. Pascual
Los años continúan pasando en Marabilia. Tras los hechos acontecidos en Ladrones de libertad, la acción de esta nueva novela se centra en la princesa Ivy de Dione. Las novelas de Marabilia son independientes pero se aconseja leerlas en orden para disfrutarlas aún más.
Ivy de Dione ha sabido siempre que su destino era casarse para poder reinar y ahora, por fin, va a conocer a su prometido. Sin embargo, cuando el príncipe Fausto de Granth llega a las costas de su nuevo reino, no encuentra el lugar tranquilo que esperaba. Dione es en realidad una jaula, y sus barrotes se componen de secretos e intrigas por doquier.
Mientras tanto, Marabilia se prepara para la Cumbre, el gran acontecimiento político que reúne a los regentes de los ocho reinos y que podría cambiar las vidas de todos.
Es posible que Ivy de Dione conozca su destino. Pero también que lleve toda una vida equivocada.
Fuente: Nocturna ediciones.
El futuro es bosque, de VV. AA.
Apache trae una antología de ficción climática coordinada por Giny Valrís y que cuenta con las plumas de Carmen Moreno, Covadonga González-Pola y Cristina jurado entre otros autores.
En la antología El futuro es bosque, algunas de las voces punteras de la ficción especulativa en español nos plantean diversos futuros moldeados por las consecuencias de ese cambio climático llevado al extremo y las reacciones de la humanidad, e incluso del mismo planeta, ante lo que puede suponer nuestro fatídico final.
Fuente: Apache libros.
Agua en los pulmones, de VV. AA.
Tres autoras. Tres relatos. Terror y elementos acuáticos. Todo bajo la siempre pulcra edición de Pulpture y la traducción de Sofía Barker.
Agua en los pulmones presenta tres historias de tres autoras distintas, todas inéditas en español y vinculadas por la temática de terror y la presencia de elementos acuáticos.
Una Mancha Humana, de Kelly Robson, nominada al Locus y ganadora del Nébula 2018, está ambientada en la época victoriana y en un castillo aislado del resto del mundo.
En Amados, de Lucy Taylor, nominada al premio Bram Stoker 2017, la protagonista, en un futuro postapocalíptico, presencia en directo el cambio adaptativo y nada pacífico que está ocurriendo en las especies que habitan la tierra y el mar.
La letanía de la Tierra, de Ruthanna Emrys, tiene por protagonista a Aphra Marsh, originaria de Innsmouth, que ha estado encarcelada en un campo de concentración los últimos quince años.
Fuente: Pulpture Ediciones.
Milagros en bicho raro, de Maggie Stiefvater
Tras concluir la saga Raven Boys, SM vuelve a publicar a Stiefvater con una novela llena de aventuras y rarezas.
Visitar la aldea de Bicho Raro es entrar en un paisaje irreal de santos oscuros, amores prohibidos, sueños científicos, búhos trastornados, afectos retorcidos, huérfanos y estrellas vigilantes en el cielo del desierto.
El corazón de este lugar son los Soria, una familia que siempre ha tenido la capacidad de realizar milagros. Y el corazón de la familia son tres primos que ansían cambiar su futuro: Beatriz, la chica sin sentimientos que solo anhela ser libre para pensar sin estorbos; Daniel, el santo de Bicho Raro, capaz de hacer milagros para cualquiera salvo para sí mismo; y Joaquín, que dedica todas sus noches a emitir programas de rock desde su emisora ilegal con el alias de «Diablo Diablo».
Tal vez los tres necesiten que se obre un milagro también para ellos. Pero los milagros de Bicho Raro raras veces responden a lo que espera quien los recibe…
Fuente: SM.
La mujer escarlata y la bestia. los diarios mágicos de Leah Hirsig
Aleister Crowley es una de las figuras más conocidas del ocultismo en el siglo XX. La Felguera publica en esta recopilación con traducción y notas de Javier Calvo el testimonio de Leah Hirsig, que fundó junto a Crowley la abadía de Thelema.
Una joya bibliográfica inédita hasta la fecha. Aleister Crowley, autonombrado Anticristo, Mega Therion o La Bestia 666, el mago ocultista más famoso del siglo XX y uno de los personajes de la cultura popular más fascinantes y enigmáticos, fundó una nueva religión, Thelema, que anunciaba la llegada del Eón de Horus, un nuevo tiempo basado en dos grandes principios: «Haz tu voluntad será el todo de la Ley» y «El amor es la ley, el amor bajo la voluntad». Según Crowley, la revelación contenida en El Libro de la Ley, convertido en un libro sagrado, le fue dictada por un ente llamado Aiwass (el Santo Ángel de la Guarda o Seth, el temible dios destructor asesino de Osiris). Años más tarde, en Cefalú (Sicilia), organizó su primer templo, la Abadía de Thelema, donde puso en práctica sus enseñanzas y rituales de magia sexual e invocación de toda clase de demonios y seres sobrenaturales hasta que fue expulsado de Italia por orden del mismo Mussolini. Para esta tarea mágica (el alumbramiento del Eón de Horus), Crowley, considerado ya por la prensa como «el hombre más malvado del mundo», necesitaba a la Mujer Escarlata, Babalon, la apocalíptica Madre de las Abominaciones, la Novia del Caos que «cabalgará a la Bestia». Leah Hirsig, con el nombre mágico de Alostrael 31-666-31, no fue la primera de estas, pero sí una de las más importantes y quien dejó un más fiel y sobrecogedor testimonio de lo que sucedía diariamente en la abadía, sus rituales y penalidades, esperanzas y momentos aterradores, la increíble vida cotidiana de una comuna mágica.
Fuente: La Felguera Editores.
La maldición del mar, de Shea Ernshaw
Puck edita la primera novela de esta autora, una obra sobre brujería, fantasmas y un pueblo maldito cuyos derechos ha comprado Netflix.
Tres jóvenes hermosas e incomprendidas llegaron al pueblo de Sparrow, en 1822.
Tres jóvenes hermosas e incomprendidas fueron ejecutadas por brujería un año más tarde.
La vida de las tres jóvenes se la llevó el mar.
Entonces cayó una maldición sobre Sparrow y, en el aniversario de la muerte de las hermanas Swan, la historia se repite.
Ellas han vuelto… con sed de venganza.
¿Quién podrá escapar de la canción del mar?
Fuente: Puck.
Everless I: La hechicera y el alquimista, de Sara Holland
Esta es la primera parte de una bilogía y la primera novela de la autora. Fantasía con un toque de romance que ha sido best seller del New York Times.
El tiempo es una prisión, y ella es la llave.
En las tierras de Sempera, los ricos controlan todo… incluso el tiempo. Desde la época legendaria de la alquimia y la hechicería, las horas, los días y los años se extrajeron de la sangre, se combinaron con el hierro y se conservaron en monedas. Ahora, aristócratas como la familia Gerling florecen durante siglos, mientras el pueblo vive sus escasos años con amargo resentimiento.
Y nadie está más resentida con los Gerling que Jules Ember. Su padre y ella trabajaron hace mucho tiempo en Everless, el palacio de los Gerling… hasta que un funesto accidente los desterró de allí. Ahora, desesperada por ganar tiempo, Jules regresa a Everless en medio de los preparativos para la boda de Roan, el más joven de los hermanos Gerling, con la hija de la Reina.
Entre la inesperada amabilidad de Roan, la crueldad de su hermano Liam y los escalofriantes rumores que rodean a la Reina, Everless posee más tentaciones –y peligros– de lo que Jules jamás imaginó. Las historias de su infancia comienzan a adoptar nuevos significados, arrojándola a un pasado cada vez más profundo que le cuesta reconocer y revelando una enredada trama de violentos secretos que podrían cambiar su futuro –y el futuro del tiempo– para siempre.
Fuente: Puck.
La rebelión de la reina, de Rebecca Ross
Fantasía y conspiraciones en esta bilogía con la que se estrena la autora. Recomendada para fans de Seis de cuervos y Una corte de rosas y espinas.
Cuando llega su solsticio de verano número diecisiete, Brienna desea solo dos cosas: dominar su pasión y ser elegida por un mecenas.
Haber crecido en el reino sureño de Valenia, en la reconocida Casa Magnalia, debería haberla preparado para ello. Mientras que algunos nacen con talento para una de las cinco pasiones —arte, música, teatro, astucia y conocimiento—, a Brienna le resultó difícil encontrar la suya hasta que eligió el conocimiento. Sin embargo, a pesar de toda su preparación, el mayor miedo de Brienna se hace realidad: queda sin un mecenas.
Meses después, su vida da un giro inesperado cuando un lord caído en desgracia le ofrece su mecenazgo. Si bien sospecha de sus intenciones, acepta de mala gana. Pero hay mucho más en la historia del hombre, ya que forma parte de un plan peligroso para derrocar al rey de Maevana —el reino enemigo de Valenia— y restablecer a la reina legítima en el trono norteño junto a su magia.
Hay otras personas involucradas en esta misión, algunas más cercanas a Brienna de lo que ella espera.
Con la guerra en gestación, Brienna debe elegir a qué bando será leal: pasión o sangre. Porque una reina está destinada a regresar y a liderar la batalla para reclamar el trono. ¿Quién será esa reina?
Con una descripción maravillosa y una representación detallada de un mundo donde no todo es lo que parece, Rebecca Ross entreteje una historia intrincada de venganza, lealtad y, particularmente, autodescubrimiento.
Fuente: Puck.
Las sangres, de Audree Wilhelmy
Uno de nuestros primeros artículos fue el del retelling de Barba Azul que hiciera Angela Carter con La cámara sangrienta. Del mismo modo, Wilhelmyn ha querido recontar la historia de Perrault a través de diversas mujeres.
Féléor Barthélémy Rü es joven, atractivo y rico. Vive en un gran castillo en la Cité, una villa misteriosa, y siente un placer desmedido por la carne cruda y por la brutalidad en todas sus formas. Fascinadas por sus aristocráticos modales y por los escabrosos rumores que envuelven al joven seductor, siete mujeres no dudarán en casarse con él, dispuestas a dejarse llevar por las más oscuras fantasías amorosas.
En Las sangres, Audrée Wilhelmy reimagina el cuento clásico del ogro Barba Azul, de Perrault, y lo hace a través de la mirada de sus mujeres: Mercredi, Constance, Abigaëlle, Frida, Phélie, Lottä y Marie escriben, cada una de ellas, siete pequeños cuadernos íntimos relatando sus experiencias con Féléor, quien a modo póstumo decide reunirlos y anotarlos en memoria de las adoradas esposas.
Ese cuaderno final es el maravilloso librito que tenemos en las manos, un diario de amor erótico y amoral compuesto a ocho voces, escrito con exquisita y brutal elegancia. Un cuento de hadas moderno sin cuartos secretos ni llaves prohibidas, en el que todo el mundo sabe a qué está jugando.
Traducido del francés por Luisa Lucuix.
Fuente: Hoja de lata.
Los inmortales, de Chloe Benjamin
Una historia YA sobre la muerte y la vida pero, ante todo, sobre el destino. ¿Podemos cambiarlo?
En 1969 en el Lower East Side de Nueva York se está corriendo la voz sobre la llegada de una mujer mística: una adivina viajera que asegura poder predecir la fecha de la muerte de las personas. Los hermanos Gold, Simon, Klara, Daniel y Varya, son cuatro adolescentes que consiguen localizar a la adivina y saber qué les depara el futuro.
Pero lo que los hermanos Gold no entienden es que este secreto conlleva un gran peso, que no todo el mundo es capaz de soportar… ¿Tenemos un destino predeterminado o podemos cambiarlo con nuestra voluntad y acciones? La novela que está deslumbrando al mundo.
Fuente: Planeta.
La niña que bebió luz de luna, de Kelly Barnhill
Un cuento moderno sobre una niña, la magia y las aventuras que vive para salvar el mundo.
Esta es la historia de una niña que nació sin magia, y bebiendo luz de luna se convirtió en una persona enmagizada. De una bruja con un gran corazón y una misión imprevista. De un monstruo del pantano sabio y poeta. Y de un minúsculo dragón que espera crecer algún día.
Esta es la historia de seres mágicos que se comportan como personas corrientes, y personas corrientes que se convierten en seres mágicos.
Esta es la historia de cómo todos ellos salvaron a su mundo de la infelicidad y la tristeza.
Fuente: Destino.
La bestia es un animal, de Peternelle Van Arsdale
Primera novela de esta autora estadounidense cuyos derechos cinematográficos ha comprado Amazon.
La Bestia es un animal con mirada de hiel. Te devora mientras duermes, solo deja tu piel. Las devoradoras de almas pueden ser cautivadoras y a su vez peligrosas. Alys lo sabe bien porque vive en un mundo de adultos que se refugian detrás de altos muros y estrictas normas, a causa del terror que les infunden estas criaturas. Pero Alys tiene un vínculo con las devoradoras de almas y con La Bestia del bosque. Y esconde una verdad sobre sí misma que no puede revelar a nadie. Cuando la amenaza se hace insoportable, Alys emprenderá un viaje a través del bosque lleno de peligros. Pero el mayor riesgo no se halla en el exterior; lo que aterroriza a Alys es el secreto sobre quién es& y sobre qué es.
Fuente: RBA Molino.
Cielo infinito (El piso mil III), de Katharine McGee
Llega el cierre de la trilogía de ciencia ficción El piso mil, con los secretos de sus protagonistas a punto de estallar.
Bienvenidos de nuevo a la ciudad de Nueva York, en el año 2119. En la glamurosa supertorre de mil plantas que se alza en el corazón de Manhattan, millones de personas llevan una vida en la que los escándalos son los protagonistas. Leda, Watt, Rylin, Avery y Calliope pugnan por evitar que salgan a la luz sus mayores secretos, que amenazan con destruirlo todo y empujar sus idílicas existencias al vacío.
Fuente: RBA Molino.
El príncipe cautivo, de C. S. Pacat
Una nueva saga de fantasía épica, con intrigas cortesanas, sangre y venganza.
Tras los muros de palacio se oculta un mundo de lujuria, conspiración y sangre.
Damen es el legítimo heredero del trono de Akielos, pero cuando su medio hermano se hace con el poder, Damen es capturado y vendido como esclavo de placer al príncipe de una nación enemiga, Vere, donde nadie lo conoce. Su nuevo amo, el príncipe Laurent, es atractivo, manipulador y mortífero: encarna lo peor de su país. Pero en la corte vereciana, nada es lo que parece.Cuando Damen se ve envuelto en una lucha de poder, tendrá que trabajar con su enemigo para sobrevivir y salvar a su país. La única regla para conseguir la libertad es no revelar jamás su verdadera identidad. Porque el único hombre al que Damen necesita es también quien más ansía verlo muerto…
Fuente: Oz editorial.
Un encantamiento de cuervos, de Margaret Rogerson
Nocturna nos trae una novela independiente de fantasía donde la protagonista tiene que reparar el error fatal que ha cometido.
Todo el mundo sabe que los elfos son tan arrogantes como inmortales y por eso les gusta que se los retrate. Además, ansían el arte de los humanos porque ellos son incapaces de crear algo que transmita vida. Isobel los conoce bien, pues se gana la vida pintando sus rostros.
Pero un día el príncipe del otoño entra en su taller y, al retratarlo, comete un terrible error: plasma en sus ojos el dolor humano que percibe en su mirada, un rasgo que cualquiera de sus súbditos consideraría una debilidad.
Tras recibir el cuadro, el príncipe regresa convertido en cuervo y la acusa de traicionarlo ante su corte. La única manera de solucionarlo es que Isobel se adentre con él en las tierras del otoño para restaurar su reputación. No obstante, deberá tener cuidado: como afirman los elfos, siempre deseamos lo que tiene el poder de destruirnos.
Fuente: Nocturna Ediciones.
Renegados, de Marissa Meyer
Tras Las crónicas lunares y Sin corazón, Meyer regresa con una saga de ciencia ficción donde la guerra entre villanos y renegados sigue viva.
Los Renegados son un grupo de prodigios, humanos con habilidades extraordinarias, que emergieron de las ruinas de una sociedad que se había desmoronado y establecieron la paz y el orden allí donde reinaba el caos. Como campeones de la justicia, continúan siendo un símbolo de esperanza y valor para todo el mundo… excepto para los villanos a los que una vez derrotaron. Nova tiene una razón de peso para odiar a esos Renegados, y quiere venganza. Mientras se acerca cada vez más a su objetivo, conocerá a Adrian, un Renegado que cree en la justicia, y en Nova. Pero Nova solo le es leal a los villanos, y ellos, además, tienen el poder suficiente como para acabar con ambos.
Fuente: UDL Libros.
La sociedad de los dragones de té, de Katie O’Neill
O’Neill se ha dado a conocer a través del webcomic con Princess Princess. Ahora podemos disfrutar de esta historia que se creó inicialmente en la red y que ganó dos premios Eisner.
Una obra cautivadora para todas las edades que narra la historia de Greta, aprendiz de herrero, y de la gente que conoce a medida que su mundo se entrelaza con el fascinante mundo de los dragones de té.
Fuente: La Cúpula.
Presentaciones de Pastelería Emporio, de Laura Morán Iglesias
Si eres de Murcia o alrededores, ¡no te pierdas la presentación más dulce del año! Será en la librería Colette, el día 3 de octubre a las 19:30h.
También estará el sábado 6 en la librería La Sombra, en Madrid.
Presentación de El hijo del titiritero, de Martha Rincón
La Asociación Heroik estará el próximo 5 de octubre a las 19:00 en la librería Mujeres & Compañía para hablar de la última novela de Martha Rincón y otras publicaciones de la asociación.
Presentaciones de Jaulas de seda, de Iria G. Parente y Selene M. Pascual
Tras la salida de su última novela, como viene siendo costumbre, Parente y Pascual pasarán por diversas ciudades de España para presentar y firmar sus libros. ¡Apuntad bien las fechas!
Como veis, septiembre ha estado movidito. ¿Os cabrán todos los libros en las estanterías?

¿Nos ayudas con una donación?
Todo es muy apetecible y alguno ya lo tengo, pero caerá alguno más sobre todo si es de terror :o)
Me gustaMe gusta