Kelly Link es editora y escritora estadounidense. Su obra es la ficción corta, tanto en forma de relatos como de novellas, enmarcadas en el género de la fantasía, la ciencia ficción y el terror, o una mezcla de todos ellos. Por lo general, sus narraciones tienen un estilo onírico, que se acercan más al realismo mágico que a la fantasía, aunque tiene relatos de cualquier género. En España han llegado dos de sus recopilaciones de relatos: Magia para lectores y A mí no me engañas, ambas traídas por la editorial Seix Barral y en catálogo. Es sobre este primer recopilatorio sobre el que voy a hablar.

Portada de la edición española, fuente: Planeta de Libros.
Magia para lectores (Magic for Beginners) es una recopilación de nueve historias cortas no inéditas, publicadas durante los años 1996 y 2005. Se publicó en Estados Unidos en 2005 y llegó a España en 2011. La obra de Link ha recibido varios galardones, tanto a nivel individual como en los recopilatorios, y en concreto por este libro ganó el Locus a mejor recopilatorio en 2006, además de que el relato Magia para principiantes ganó el Nebula y el Locus a mejor novella en 2006 y también consiguió un British SF por mejor ficción corta. Así mismo, El bolso de las fadas ganó el Hugo y el Locus de 2005 a mejor novelette, y el Nebula de 2006 en esa misma categoría.
En este volumen, hay nueve historias cortas, todas fantásticas, con elementos fantásticos o de terror (sin ser demasiado espeluznantes). La extensión de los relatos es variable y hay relatos de pocas páginas y novelas cortas, como es el caso de Monstruos preciosos. La mayoría de relatos siguen la misma pauta: Link empieza a narrar in media res, y a medida que avanza la narración, descubres más del mundo donde ha decidido ambientar todo esto, más o menos fantástico y alejado del Mundo Real™. En algunos de estos relatos se reimaginan cuentos clásicos como parte de la trama o como una subtrama paralela, mientras que otros mezclan tramas y saltan de un sitio a otro.
A continuación, os dejo el primer párrafo de los relatos y un breve comentario sobre los mismos, indicando su extensión.
Magia para principiantes (66 páginas)
«Fox es un personaje de televisión y todavía no está muerta, aunque pronto lo estará. Es un personaje de una serie llamada La biblioteca. Tú nunca la has visto, pero apuesto a que te gustaría haberlo hecho».
Aquí suceden dos tramas paralelas, la historia del adolescente Jeremy Mars y la historia del misterioso programa de La biblioteca. Jeremy y sus amigos son fans de esta serie que yo definiría como una mezcla de Doctor Who y los elementos metanarrativos de la saga de Thursday Next. Por otro lado, Jeremy tiene un padre escritor y una madre que debe de irse de viaje varios meses para gestionar una herencia. De esta historia, me quedo más con toda la trama de La biblioteca, ya que plantea un universo del que me gustaría saber mucho más y seguir las aventuras de Fox. Este es uno de los relatos más «realistas» que hay, donde predomina lo weird más que lo fantástico.
Podéis leer este relato en inglés aquí.
El bolso de las hadas (17 páginas)
«Yo solía ir a las tiendas de segunda mano con mis amigos. Cogíamos el tren a Boston e íbamos a The Garment District, un almacén enorme de ropa vintage donde todo está ordenado por colores; de algún modo, eso hace que toda la ropa parezca bonita».
Es un relato en primera persona donde Genevieve nos habla de su abuela Zofía y su bolso negro, segura de que no la vamos a creer y por eso nos cuenta todo. Se va alternando la historia de Zofía y los recuerdos de la narradora, junto con anécdotas de la vida de Genevieve. Estos saltos son bastante característicos de Link y, aunque algo confusos al inicio, te acabas acostumbrando y no te pierdes en la narración. Este es uno de mis relatos favoritos por la forma de narrar, ya que se parece mucho a cuando una amiga te quiere contar una historia muy larga e importante para ella, donde recuerda poco a poco los detalles relevantes y los va intercalando.
Está disponible en la página web de la autora, en inglés.
La chica detective (29 páginas)
«La chica detective miró su reflejo en el espejo. Aquella era una chica diferente. Aquélla era una chica que mascaría chicle.
Dora Knez, durante una conversación».
Otra vez nos encontramos con dos historias paralelas. Por un lado, comentarios sobre quién es la chica detective, y por otro, el caso que investiga el narrador y la chica detective sobre doce mujeres que cada noche desgastan sus zapatillas de baile. Este relato se enmarca en el género fantástico sin ninguna duda. Al mismo tiempo, los sueños aquí son relevantes, por lo que el relato, con un aire onírico y aderezado con todo el misterio que rodea a la chica detective, hace que el propio relato parezca un sueño más. Cada salto en la narración está precedido de una frase que plantea más preguntas que las que resuelve.
El gorro del Especialista (17 páginas)
«—Cuando estás Muerta —dice Samantha—, no tienes que cepillarte los dientes…
—Cuando estás Muerta —dice Claire—, vives en una caja y siempre está oscuro, pero jamás tienes miedo».
Claire y Samantha son gemelas. Entre las dos tienen veinte años, cuatro meses y seis días, y a Claire se le da mejor estar Muerta que a Samantha».
Este relato tiene elementos de terror al ser una historia de fantasmas y casas encantadas. Aquí hay una única historia, la de la casa, aderezada con la de las gemelas y su padre. No resulta totalmente aterrador, aunque sí inquietante, sobre todo por el misterio que envuelve a la casa, quien es la verdadera protagonista del relato.
El fantasma de Louise (51 páginas)
«Dos mujeres y una niña se encuentran en un restaurante. El restaurante es un lugar agradable, hay ventanas por todas partes, y las mujeres ya han estado allí otras veces. Es toda esa luz lo que hace que la comida sepa tan buena».
Otra historia de fantasmas, pero sobre todo de mujeres, de amigas y de maternidad. A pesar de lo que pueda parecer, la historia no resulta tan desasogante como la anterior, pero sí perturbadora en ocasiones. También es una historia bastante onírica, donde los sueños tienen importancia otra vez. Aquí no hay saltos temporales ni historias paralelas, pero sí muchos misterios.
Animales de piedra (59 páginas)
«Henry hizo una pregunta. Bromeaba.
—De hecho —le espetó la mujer de la inmobiliaria—, así es».
Otra historia con toques de terror, centrada en una familia que se muda a una antigua casa. Enseguida se ve que hay algo que no va bien en la casa, ni en la familia. Aquí el terror vuelve a darse al haber un elemento inquietante y perturbador, sin fantasmas, aunque hay conejos, gatos y niños pequeños; y donde no te queda claro quién es el intruso.
Camelia, Azucena, Azucena, Rosa (19 páginas)
«Querida Mary (si es así como te llamas):
Apuesto a que te sorprenderá saber de mí. Por cierto, efectivamente se trata de mí, aunque debo confesar que ahora mimo no sólo no consigo acertar con tu nombre, ¿Laura?, ¿Susie?, ¿Odiele?, sino que parezco haber olvidado el mío propio. Mi plan es probar diferentes combinaciones: Joe ama a Lola, Willy ama a Suki; Henry te quiere, cielo, ¿Georgia?, dulce de mi vida, cariño. ¿Te encaja alguno?»
Se vuelven a narrar dos hechos, por un lado, las cartas que manda el hombre que no recuerda su nombre, donde trata de averiguar dónde está una vez muerto, y por el otro lado, las exploraciones de este misterioso hombre en su nuevo hogar. Esta vuelve a ser una historia de fantasmas, pero contada por el propio fantasma. También narrada de forma muy onírica, donde se entremezclan los mundos y no hay otra cosa que interrogantes.
Viajes con la Reina de las Nieves (25 páginas)
«Parte de ti siempre viaja más aprisa, siempre continúa hacia delante. Incluso cuando estás en movimiento nunca vas lo suficientemente deprisa como para satisfacer esa parte de ti».
Aquí nos encontramos con un retelling de la Reina de las Nieves, donde Gerda va a buscar a un Kay que puede que no sea el agradable muchacho que se dice. Al ser retelling de un cuento, la estructura es bastante tradicional, aunque manteniendo la prosa onírica y poética de Link.
Matrimonio con zapatos (29 páginas)
«1. El zapatito de cristal.
Nunca encontró a la chica, pero aún hoy sale a buscarla. Su esposa —la mujer con la que se casó— tiene una preciosa sonrisa. Pero sus pies son demasiado grandes».
Cuatro historias componen este relato: El zapatito de cristal, otro retelling de la Cenicienta; Miss Kansas el día del juicio final, uno de mis relatos favoritos, de una pareja de recién casados que ven el extraño concurso de Miss América en su habitación; La esposa del dictador, una breve historia sobre la mujer forzada a casarse con el dictador de su país; y Final Feliz, sobre una pareja de recién casado que quieren saber sobre su matrimonio. Los zapatos están presentes en cada relato, que es casi lo único que tienen en común, además del estilo.
Piel de gato (35 páginas)
«Los gatos entraban y salían de la casa durante todo el día. Las puertas y ventanas quedaban abiertas, y había otras puertas —del tamaño de un gato y privadas— en los muros y el desván. Los fatos eran grandes y muy pulcros, pero nadie sabía sus nombres (o si de hecho los tenían) a excepción de la bruja».
Esta es una historia sobre brujas, encantamientos, venganzas y de historias que podían haber sido. Esta historia se desarrolla poco a poco, sin saltos narrativos, pero sí con muchas ramificaciones, ya que cada acción tiene sus consecuencias y sus no consecuencias. Este es uno de mis favoritos también, por la cantidad de puertas semiabiertas que deja Link al narrar.
Monstruos preciosos (73 páginas)
«El mundo todavía estaba a oscuras. Las ventanas no eran más que rectángulos de color negro azulado clavados a unas paredes aún más negras. La puerta de sus padres estaba cerrada; los ronquidos y resoplidos interrogativos que provenían de su habitación se asemejaban al sonido que hace una bestia olisqueando en una cueva».

Portada de la edición inglesa del libro. Fuente: Página de Kelly Link.
Aquí tenemos dos historias simultáneas: la historia de Clementine, que de pequeña es salvada de ser ahogada por Cabell; y la historia de Lee y sus amigas, Nikki, Maureen, Bad y Czigany, durante la ordalía de esta última. Ambas historias son anodinas y comunes en principio, aunque al poco de empezar descubrimos que la historia de Clementine la está leyendo Lee, y hay hombres lobo de por medio. Y cabras, muchas cabras. Ambas historias tienen un leve toque de terror, ya que sabes que algo no termina de ir bien, pero no tienes claro el qué. Por otro lado, las historias se esfuerzan en parecer realistas, pero es un truco para el final. Este es otro de mis relatos favoritos.
Como he contado, en este recopilatorio hay relatos de fantasía y terror, la mayoría narrados con un estilo pausado y onírico/poético, que me recuerda a Le Guin y Matute. Además de esto, a Link le gusta experimentar, cambiando el tipo de narración, como en Camelia, Azucena, Azucena, Rosa; o contando la historia en desorden, como en El bolso de las fadas. También es agradable encontrarse en algunos relatos mujeres ayudándose y apoyándose entre ellas; aunque no resulta tan agradable comprobar que todas las relaciones mostradas sean hetero.
Los relatos se leen de forma bastante ágil, ya que Link sabe muy bien cómo plantearte preguntas al inicio que te hacen seguir leyendo para saber qué ha pasado y cómo han acabado los personajes en esa situación. Además, la escritora usa un estilo cercano que recuerda a alguien contándote un cuento o una anécdota, lo que lo hace muy cercano y ligero de leer.
El libro se encuentra en catálogo por lo que parece, a un precio bastante asequible en su edición de rústica y os recomiendo mucho leerlo si os gustan los cuentos con un leve toque de misterio, fantasía y sueños.

¿Nos ayudas con una donación?