Este mes tenemos nuevas tripulantes, pero también nuevas autoras que descubrir. ¿Les echáis un vistazo con nosotras?
Begoña Oro
Una escritora que lucha por fomentar la lectura es Begoña Oro, importante autora de novela infantil y juvenil. Sus cuentos infantiles son perfectos para despertar en los niños el deseo de leer, y con elementos fantásticos logra contar sus historias de forma única y amena. Os recomendamos La despensa mágica, el primer libro de la saga La pandilla de la ardilla, publicada por SM.
Con la chistera puesta, Nora notó que su cabeza se llenaba de palabras que hablaban de lo que más le gustaba: de animales y de plantas. Después Elisa le puso el sombrero a Israel y le llegaron historias de lugares lejanos.
Audrey Niffenegger
Audrey Niffenegger, compaginando su carrera en la escritura con la creación de obras plásticas y la ilustración de libros, nos ha conquistado con su ciencia ficción. Su novela La mujer del viajero en el tiempo, galardonada con varios premios literarios, narra la historia de Clare y Henry: una relación romántica marcada por una misteriosa enfermedad que provoca en Henry incontrolables saltos en el tiempo, tanto al pasado como al futuro.
No sé cómo reaccionar, porque estoy enamorada de un hombre que está delante de mí y sin embargo él no guarda ningún recuerdo de mi persona. En lo que a él respecta, todo se emplaza en el futuro. Me entran ganas de reír por lo extraño de la situación. Todo lo que sé de Henry desde hace años me desborda, mientras él me mira perplejo y temeroso.
Paz Alonso
Si no habéis oído hablar de Paz Alonso, es hora de que la conozcáis. Bien sea a través de sus relatos publicados en las antologías de la editorial Café con leche, bien con sus novelas autopublicadas, no os podéis perder a esta veterana escritora del NaNoWriMo.
Junto a 20millones3, una de sus novelas más conocidas es Acquaforte. En ella, Paz Alonso nos transporta a una Venecia alternativa, en la que los misterios de la noche combinan la fantasía y el steampunk. Pero es a través de las protagonistas como recorreremos los secretos de esta ciudad aislada en la niebla.
Cada atardecer las campanas de Venecia advierten a sus habitantes del inicio del toque de queda: la noche pertenece a las sombras de la laguna, a los ingenios de las historias de terror. Con la oscuridad los venecianos encienden las lámparas de los salones e ignoran las calles desiertas en fiestas que duran hasta el amanecer. Beate Varese pertenece a las aiunteri, la orden que organiza los banquetes y bailes del palacio real. Como buena veneciana ha sabido darle la espalda a la bruma y al hielo toda su vida, hasta que de repente, días antes del baile más importante del año, es la bruma quien sale a buscarla…
Caitlín R. Kiernan
Sin duda, tras más de dos décadas de carrera, el ritmo de publicación Caitlín R. Kiernan no decae con el tiempo, aunque hayamos visto poco de su bibliografía (mayoritariamente de terror) en nuestro idioma. Paleontóloga y escritora a tiempo completo, La joven ahogada es quizás su título más llamativo.
Con la traducción de Marta Lila y un relato muy fragmentado y caótico, nos adentramos de lleno en una historia gótica actual protagonizada por Imp, una joven diagnosticada de esquizofrenia paranoide.
India Morgan Phelps –Imp para los amigos– es esquizofrénica. Ya no puede confiar en su propia mente, porque está convencida de que sus recuerdos, de alguna manera, la han traicionado, forzándola a cuestionar su propia identidad.
Enfrentándose a sus propias percepciones, Imp debe descubrir la verdad sobre su encuentro con una maligna sirena, o un lobo desamparado que se le apareció como una joven salvaje, o ninguna de estas cosas, sino algo mucho más extraño… algo que transita por los intersticios de la realidad.
Además…
Octubre es el mes de las autoras y a bordo hemos recibido a varias maestras. No se puede decir menos de Kelly Link y su Magia para lectores, que tantos premios reúne. O de Lois McMaster Bujold, de quien hemos analizado su novela El anillo del espíritu en relación con el rigor histórico en la fantasía medieval.
Ancha es La Nave y siempre tenemos hueco para autoras patrias. Podéis conocer a Blanca Rodríguez, traductora, escritora y activista feminista, en esta entrevista y a Ane Portilla con la reseña de su novela corta Purasangre, fantasía ambientada en el País Vasco.
Como siempre, también hemos salido de la narrativa tradicional para hacer un combo de manga y anime con la serie Noragami, coescrita por Adachitoka.
En septiembre se celebró el I Festival de Ciencia Ficción y Feminismo en España, el Ansible Fest, y os lo hemos contado con pelos y señales en esta exhaustiva crónica. Y, como en noviembre esperamos que las escritoras estéis hasta arriba con el NaNoWriMo, os hemos traído una pequeña ayuda para que el síndrome de la impostora no os paralice.
Un mes completito, ¿verdad? Pues no os perdáis nuestras redes sociales, ¡que esto no para!

¿Nos ayudas con una donación?