Noviembre es mes de NaNoWriMo, lo que significa que en unos meses podremos descubrir y leer lo que nuestras autoras han estado tramando. Mientras tanto, la espera se nos hace mucho más amena con todas estas novedades.
El reino eterno, de Laura López Alfranca
Laura López Alfranca es una gran conocida de la Nave y nos alegra poder anunciar su nueva novela, publicada por Escarlata y en la que vuelve a acercarse al género de terror.
Tras tantos años encerrada en una torre llena de sombras desquiciadas y sedientas de sangre, Maia sobrevive y asume que su destino está escrito en piedra. Como princesa de la casa Onrejir, su deber será casarse sin amor y renunciar a cualquier atisbo de libertad. Cualquier esperanza en un reino donde los designios de su padre son ley, eso significa la muerte.
Sin embargo, cuando las terroríficas sombras le comunican que existe una posibilidad de cambio, Maia no puede evitar aferrarse a ella. A partir de ese momento se verá atrapada en una trama de engaños, traiciones y muertes que sacudirán los cimientos de su encierro. La princesa necesitará echar mano de toda su astucia e inteligencia para cambiar los acontecimientos que sacuden al Reino Eterno, sumido en las crueldades del tiempo.
Aterradora, sorprendente, angustiosa y esperanzadora, El Reino Eterno encarna la lucha feminista a través de una óptica repleta de terror y fantasía.
Fuente: Escarlata Ediciones.
Cornis Bomper, cocinero y ladrón, de Begoña Pérez Ruiz
Volvemos a explorar los confines del universo con esta novela de Begoña Pérez Ruiz, que ya se atrevió con la space opera en su anterior obra, Azul: el poder de un nombre. Samidak. La publicación de la novela viene por la asociación Heroik.
Me gustaría poder presentarme como el mejor chef de este universo, pero no va a poder ser. Es cierto que hubo un tiempo en el que lo logré, o al menos estuve muy cerca de conseguirlo, pero como bien diría mi exjefa Tera Salana, gracias a ese don tan natural que tengo a la hora de atraer los problemas e insistir luego en empotrarme contra ellos, lo eché todo a perder. No sé, tal vez pueda tener que ver con que tampoco es que sea una persona demasiado reflexiva. De hecho, siempre lo digo: lo mío es la acción. Pura y dura. Aunque no niego que me gustaría dejar atrás mi pasado como sicario de la Hermandad y poder volver a ser un cocinero prestigioso, pero quizás este no sea el universo ideal para ello. Qué sé yo. Tal vez no esté alineado para que yo lo logre. ¿O podría ser yo el que está desequilibrado? Sea por la razón que sea, lo seguiré intentado. ¿Y sabéis por qué? Porque no tengo ninguna intención de cruzar al otro lado del portal y darme un paseo por el universo de los yamiths. Soy impulsivo, sí, pero no estoy loco. Los conocí y os puedo asegurar que son una raza muy poco amigable. Por eso, prefiero lo malo conocido: seguir saltando de un mundo a otro dentro de la Federación y toparme con peligros menores; ya tengan que ver con zahirianos, clones o incluso Consejeras Doradas. Sinceramente, quiero habitar una galaxia donde pueda cocinar tranquilo y feliz, y mi mayor preocupación sea con qué menú os voy a sorprender mañana… (Cornis Bomper).
Fuente: Asociación Cultural Heroik.
El príncipe de los prodigios, de Victoria Álvarez
Con esta novela, publicada por Nocturna, Victoria Álvarez continúa la historia que dio comienzo con La ciudad de las sombras y que promete seguir descubriendo las maravillas escondidas en el mundo.
Cuando en 1924 Helena Lennox se presenta con sus padres en Nápoles por una colaboración arqueológica con las excavaciones pompeyanas, una desconocida le entrega un amuleto de protección con una advertencia: «La ciudad no es segura, los ángeles ya no velan por nosotros».
Durante los siguientes días, los Lennox se codean con una princesa solitaria, un pariente inesperado y un viejo amigo perseguido por la mala suerte mientras el cerco de los crímenes que están atemorizando a la población se estrecha a su alrededor. Las víctimas son chicas jóvenes sin ningún elemento en común; el culpable a ojos de todos, alguien muy conveniente para las autoridades.
Y sobre ese misterio se alarga la sombra del Príncipe de los Prodigios, un intrigante alquimista cuyos inventos siguen en boca de todos. Según cuenta la leyenda, ideó una carroza que se desplazaba sobre el agua, un carbón que no se consumía… y un brebaje capaz de despertar a aquellos atrapados en un sueño profundo.
Fuente: Nocturna Ediciones.
El don de la diosa: La redención, de Arantxa Comes
La editorial Onyx ha demostrado ya en muchas ocasiones su apoyo a las autoras de young adult, como en esta novela que reúne características del género fantástico y de las distopías.
Un mundo amenazado por una Diosa. Una sociedad sometida y dividida por ideologías.
Una reina cruel dispuesta a todo por hacer prevalecer su poder.
Y dos hermanos separados por un sistema injusto.
Tristán busca a la Diosa para conseguir la redención de la humanidad. Amaranta pretende acabar con la tiranía del sistema político en el que viven los ciudadanos del país de Erain.
Dos aventuras llenas de peligros, en las que el amor, el descubrimiento de la verdad y el encuentro con uno mismo serán cruciales para tratar de salvar a una humanidad condenada por su egoísmo. No son los primeros en intentarlo, pero son la última esperanza.
Fuente: Onyx Editorial.
Secretos de la luna llena: Despedidas, de Iria G. Parente y Selene M. Pascual
El título de la última novela de Iria y Selene no puede ser más apropiado, puesto que supone la despedida para todos los personajes que hemos conocido a lo largo de la trilogía Secretos de la luna llena, toda ella publicada con La Galera.
Este cuento está a punto de acabar.
La guerra está en su punto más crítico, ya nadie puede escapar de ella. Dos princesas tienen el destino de Faesia en sus manos. ¿Cuál será su elección final?
Prepárate para coger un libro que no podrás soltar donde se desvelan, por fin, todos los secretos que esconde la luna llena.
Fuente: La galera Editorial.
El secreto de Xein (Guardianes de la ciudadela 2), de Laura Gallego
Otra de nuestras autoras de juvenil más conocidas, Laura Gallego, lanza este mes con la editorial Montena la segunda parte de su última trilogía. Gallego, que ya ha demostrado sus dotes en la creación de mundos, nos promete más acción y aventuras en esta novela.
Los caminos de Axlin y Xein vuelven a cruzarse, pero ambos parecen estar más alejados que nunca. Ella trabaja en la biblioteca y sigue recopilando información para completar su bestiario, mientras investiga lo que parece una presencia anormal de monstruos dentro de los muros de la Ciudadela. Por otro lado, al intentar ayudar a su amigo Dex con un problema personal se verá envuelta en un conflicto que implica a varias familias aristocráticas de la ciudad vieja.
Xein, por su parte, se ha convertido en uno más de los Guardianes que protegen a los habitantes de la Ciudadela de los monstruos que los acechan. Su lealtad a la Guardia lo obliga a mantener sus nuevos conocimientos ocultos para el resto de la gente y especialmente para Axlin, lo cual levantará un nuevo muro entre los dos.
Todo ello causará conflictos entre ambos cada vez que vuelvan a encontrarse, pero también hará saltar chispas que arderán con más fuerza a causa de su pasado en común.
Fuente: Laura Gallego.
Insólitas, de VV. AA.
La editorial LES ha recopilado en este antología algunos de los relatos que se presentaron a la convocatoria Iridiscencia, del colectivo La Maldición del Escritor. Aquí se reúnen los relatos de las autoras Fani Álvarez, Celia Añó, Isabel Collazo, Mar Hernández, Patricia Macías, Ana Morán Infiesta, Andrea Prieto Pérez, Leticia S. Murga y Marina Tena Tena. El nexo de la antología es la visibilización del colectivo LGTB.
Vexel (Fani Álvarez): Mara y Gwen han contratado un Vexel, un cuerpo sintético que funciona de soporte físico para un sistema de transferencia de consciencia en tiempo real con el que quieren darle a Gwen una oportunidad para recuperar su vida anterior.
Amor de espinas (Celia Añó): Nat ha tenido un encuentro que parece de cuento. Y, sin embargo, a ella no le ha hecho ni pizca de gracia. Ahora tiene un mago en su casa que insiste en recordarle una parte de su adolescencia que ella ha enterrado para siempre.
Anomalía (Isabel Collazo): Las anomalías deben ser erradicadas. En la Era de la Perfección no tienen cabida; los sentimientos se han eliminado y el ser humano por fin ha sido mejorado. Leira no ha dejado de huir desde hace demasiado tiempo. Ahora regresa a casa. Por Naren. Todo ha sido siempre por ella.
La reliquia del Titán (Mar Hernández): Kaeldris ha nacido con la bendición de los Guardianes y por tradición debe formarse en la Escuela de los Elegidos. Detesta esta norma, así que no es un buen estudiante. Su actitud lo enfrentará a su verdadero destino. ¿Estará preparado para aceptarlo o abandonará al mundo?
Kalasona (Patricia Macías): Kala se considera la mejor ladrona de todo Péndulo desde el legendario Chor Izo, pero, para que el resto del mundo lo vea tan claro como ella, tiene que dar un gran golpe. Con esa intención se cuela en palacio. Su plan se tuerce, sin embargo, al conocer a Sona.
El precio de la inspiración (Ana Morán Infiesta): Cuando se ofrece voluntaria para probar una cibermusa, Teresa confía en romper con el bloqueo creativo y emocional en el que está sumida desde la muerte de su mujer en un atentado. El proceso tal vez no sea tan inocuo como ella espera.
99,9 % (Andrea Prieto Pérez): Octavia Rey es feliz. Al menos, eso dice la aplicación y no tiene motivos para dudar. Aunque sabe que hay algo que la haría más feliz todavía: ser la primera en escribir un buen artículo sobre la desaparición de Belle Sanz. ¿Qué le ocurrió a la celebridad del momento?
Lux tenebrae (Leticia S. Murga): Cuando Belén comenzó a recibir aquellas misteriosas cartas de contenido grotesco, que le advertían de un peligro inminente, pensó que se trataba de una broma pesada. Era imposible que tuvieran ni una pizca de verdad… ¿o no?
Huesos de manzana (Marina Tena Tena): Carmen se ha prometido volver a estar bien: retomar el control de su vida. Por eso va a pasar unos días al pueblo de su padre, para desconectar y quizá encontrarse a sí misma.
Era la idea, hasta que escucha el grito en el monte.
(Y es que bajo el bosque duermen muchos secretos).
Fuente: LES editorial.
Vuelo de brujas, de VV. AA.
Esta antología, que cuenta con un prólogo hecho con todo el cariño por la propia Nave, busca rendir homenaje a todas esas brujas que pueblan nuestros sueños y pesadillas. Incluye los relatos de Gemma Solsona, Giny Valrís, Fayna Bethencourt, Marivell Contreras, Rosario Curiel, Cecilia Eudave, Patricia Esteban Erlés, Covadonga González-Pola, Cristina Martínez, Pepa Mayo, Greta Mustieles, Mayte Navales y Alicia Sánchez.
Este libro es un homenaje a las brujas. Una celebración para revisitar una de las figuras más presentes en nuestro imaginario literario y cinematográfico: desde Circe, Medea o Morgana hasta las brujas de Mayfair, pasando por Merricat y Constance, de Shirley Jackson. Todas ellas figuras femeninas fuertes, fascinantes y extraordinarias que se alejan de los convencionalismos y representan la rebeldía y el poder.
Terror y fantasía se entremezclan en los relatos de Vuelo de brujas para formar el particular aquelarre que trece autoras han dedicado a uno de sus monstruos más queridos y reales, si es que alguna vez han sido ellas, las brujas, el auténtico monstruo del cuento…
Fuente: Origen Cuántico.
Fábulas de una abuela extraterrestre, de Daína Chaviano
La editorial Huso rescata para España esta obra de Daína Chaviano que ya ha cosechado cantidad de éxitos en Cuba y el resto de Latinoamérica. Una historia llena de fantasía mezclada con otros géneros.
En Fábulas de una abuela extraterrestre —novela de original estructura e intensa carga poética— se despliegan tres tramas paralelas que transcurren en universos distintos, donde las fronteras entre magia y realidad se difuminan. En ella, la fantasía no es más que un pretexto para exponer los conflictos de la existencia frente a situaciones de cambio social y ético.
Sus personajes —criaturas aladas que poseen la pre-visión, jóvenes estudiantes del siglo XX o seres de una sociedad feudal gobernada por dos enigmáticos objetos— pertenecen a civilizaciones totalmente diferentes, tanto biológica como socialmente. Sin embargo, algo los une: la búsqueda de sí mismos y sus continuos esfuerzos por no traicionar su propia naturaleza.
Fuente: Huso Editorial.
Aracnefobia, de Celia Añó
A través de la editorial Literup vamos a conocer este mes la nueva novelette de Celia Añó, donde promete dar una vuelta de hoja a los conceptos clásicos sobre los villanos.
¿Qué ha sucedido entre Aracne, la refinada hija de la Viuda de Armeló, y Adrien, el encargado de protegerla? Quizás Aracne no le echó un ojo como debía a su sirviente. Quizás Adrien no tuvo mucha mano al tratar con esa chica caprichosa. Pero aunque se detestan, parece que por fin se han puesto de acuerdo en algo: matar al otro.
Aracnefobia forma parte de Proyecto Válidas, una iniciativa para mostrar protagonistas con incapacidades. Aracne y Adrien reflejan en este patchwork narrativo cómo el protagonista de una historia puede ser el villano de otra.
Fuente: Literup.
La casa de las puertas cerradas, de Helena Vicente y Vicent L. Ochoa
El dúo literario formado por Helena Vicente y Vicent L. Ochoa se atreven con esta obra de terror, publicada con la editorial Grupo Amanecer, en cuya web podéis encontrar un adelanto con los dos primeros capítulos.
Cerrar las puertas.
No abrir las ventanas.
No hacer ruido.
Encerrarme en la habitación a partir de las diez.Ahora vivo con mamá y estas son las normas. Ella dice que es por sus dolores de cabeza, pero hay algo más. Un espíritu deambula por los pasillos. Hoy me ha visto, lo espiaba desde las escaleras cuando lo vi ahorcado, colgando de una viga en el salón. Tengo mucho miedo, pero sé que si las puertas están cerradas, no podrá hacernos daño.
Mamá dice que no hay ningún fantasma en la casa, pero yo sé que miente.
No puedo salir de mi habitación.
Fuente: Grupo Amanecer.
Shirukuni 2. La leyenda de los tres brujos, de M. H. Isern
Con La leyenda de los tres brujos, la autora M. H. Isern da continuación a la historia que empezó con El resurgir de la sangre. Tanto la primera novela como esta han sido autopublicadas y pueden conseguirse a través de diferentes portales.
Los Onryojin han demostrado parte de su poder en Kyuden Iruma, pero Mansai y sus compañeros saben que son capaces de más. Los tres emprenderán un largo viaje y deberán de ser rápidos, pues de ellos depende que Nara esté preparada antes de que la venganza de la siniestra secta caiga sobre la capital.
Por otra parte, Hikari está dispuesta a todo con tal de encontrar a su hermana desaparecida, aunque para ello tenga que enfrentarse a sus mayores temores. Y no estará sola, sino que tendrá una compañía inesperada.
Mientras tanto, la guerra que la Gran Casa del Fuego libra contra la Gran Casa de la Tierra no se detiene y los conflictos diplomáticos en la capital amenazan con romper la estabilidad del Imperio. Sora no Sanada, el Líder de los Onmyoji, hará lo que esté en su mano por controlar la situación, ¿logrará mantener el equilibrio o las tensiones estallarán en sus manos como el polvo de fuego?
Regresa a Shirukuni, descubre nuevos rincones del Imperio y vive una nueva aventura de katana y brujería.
Fuente: Shirukuni.
El camino del soutjin: El vagabundo, de B. P. Gallego
También inspirada en el folklore asiático, El camino del soutjin: El vagabundo nos promete una historia llena de magia y acción. Publica Ediciones Atlantis, que además lo ha galardonado con el sello de Mejor libro de fantasía épica dentro de su catálogo.
Para los amantes de la fantasía, con las intrigas de Juego de Tronos y la aventura de El Señor de los Anillos.
Debían asesinarlos a todos, eran las órdenes que habían recibido del Príncipe. Pero el capitán no lo hizo, traicionando a su amo y, contra todo pronóstico, adoptó al chico.
Así comienza el relato de Ryon y su camino para convertirse en Soutjin. El día de su nombramiento, unos horribles acontecimientos lo llevarán a viajar y a descubrir la realidad que se esconde tras las enseñanzas de sus maestros, desafiando a todo un Imperio.
Fuente: Amazon.
Fuego. Saga Infinito, volumen I, de Tara G.
La autora Tara G. nos da a conocer su primera novela que es, a su vez, la primera parte de una saga. Ha sido publicada por la editorial LxL, de cuyo concurso de novela juvenil resultó ganadora.
Ada es una chica de dieciochos años que no acaba de encontrar su lugar en el mundo. Jonás, su único amigo, por el contrario, parece tenerlo todo bajo control. La vida de Ada cambiará sin remedio el día en que cumpla la mayoría de edad y sus padres le leguen la joya de la familia; una esmeralda que esconde mucho más de lo que a primera vista parece. El mundo, tal y como lo conoce Ada, dejará de existir. Desarrollará poderes y dones inconcebibles que la situarán en el epicentro de una batalla épica. En un bando, los seres humanos; en el otro, los infinitos, una especie inmortal que ha habitado nuestro planeta desde los albores de su creación. El encuentro con Feyrian, el líder de los infinitos, provocará un cisma en su escala de valores y difuminará la línea entre el bien y el mal. La supervivencia, la vida y la muerte, la amistad, la lealtad, conceptos tan ajenos hasta entonces para Ada, se convertirán en su existencia. Este cambio integral la acercará a lo desconocido, a aquello que siempre ha existido en la Tierra, oculto a los ojos de los que no quieren ver.
Fuente: LxL Editorial.
Deseos de brujo, de Lou M. Costa
La Editorial Hati nos da a conocer la primera novela de la autora Lou M. Costa, repleta de fantasía.
Si los genios ya no salen de sus lámparas a conceder los tres deseos, las opciones que quedan son ilimitadas. Se rumorea que, el día en el que los brujos dejen de esconderse, comenzará una nueva era.
En medio todo este caos, Tommy solo desea ser amado, pero todo cuanto puede hacer es huir. Bellamy necesita ganarse el respeto de su padre, sin importarle el precio a pagar. Moa debe encontrar un camino antes de que su vida estalle. Richard busca venganza.
Caitlin quiere comprobar si realmente está perdiendo la cabeza. Jun intenta escapar de ese lugar oscuro en el que solo queda miedo.
Cuando todo el mundo ansía algo, ¿es suficiente un único deseo?
Fuente: Ediciones Hati.
Sombra, de Alicia Pérez Gil
A través de Sombra, Alicia Pérez Gil pone fin a la trilogía Post Scriptum, su particular proyecto de tres novelas cortas que ha bailado entre la fantasía, la ciencia ficción y, ahora, el terror. Las tres obras pueden encontrarse en la editorial Cerbero.
Alicia Pérez Gil recupera un trabajo de conservación de la Biblioteca de Anu, presumiblemente la única versión verdadera del Nuevo Testamento: «Sombra». La muerte de su autora, Cristina Fuente Camino, dejó un legado literario polémico. Solo el demonio, ahora a punto de extinguirse, supo apreciar el valor de su obra. Por ello la glosó y la conservó.
Esta es la historia de Jesús de Nazaret. Hijo de un padre maltratador, solo cuenta con la sed y el hambre, la fatiga y las cicatrices para soportar su destino. Y el amor, un amor poderoso y brillante hacia hombres y mujeres por igual. Y entre todas las mujeres hacia una que no tiene nombre, ni rostro. Esta es la historia de un ser humano venido del barro y transformado en carne para regocijo de la Sombra.
Fuente: Editorial Cerbero.
Bionautas, de Cristina Jurado
Cristina Jurado es una de esas autoras que no podemos perder de vista si queremos estar al día de lo que se cuece, ya sea por su labor como autora o como antóloga o editora. En este caso, publica junto a Cerbero una obra en la que amplía y explora la ambientación que inició con su anterior obra, Del naranja al azul.
Si vivieras en un mundo en el que el 99,99% de la población murió cuando ellos llegaron…
Si fueras adolescente y empezaras a oír voces en tu cabeza…
Si todos callaran el pasado de tu madre desaparecida…
Si te dieras cuenta de que no hay otra persona en la Tierra como tú, porque tu padre es un bionauta, un ser humano procedente del espacio…
¿Oirías la grabación en la que él te cuenta su historia?
Fuente: Editorial Cerbero.
La ladrona de tomates, de Ursula Vernon
Por último, este mes Cerbero nos trae la novela ganadora del premio Hugo 2017 a Mejor Novela Corta, una obra de ciencia ficción que juega con el humor. La traducción es de Arrate Hidalgo.
La abuela Harken vive al borde del pueblo, en una casa de espaldas al desierto, cuidando de su jardín. En el pueblo todo el mundo tiene claro que tiene que estar haciendo algo con sus tomates para que estén tan ricos. Algo… fuera de lo normal. Lo cierto es que la abuela Harken está muy orgullosa de sus tomates. Por eso, el día en que comienzan a desaparecer misteriosamente, decide tomar cartas en el asunto. Alguien o algo le está robando sus preciosos tomates y no habrá magia, criatura abominable ni dios-tren capaz de detenerla en su misión. Menos mal que se ha puesto las botas buenas, porque el desierto es grande y alberga horrores.
Fuente: Editorial Cerbero.
El emperador Goblin, de Katherine Addison
Y seguimos con otra obra premiada, en esta ocasión, con el premio Locus. En El emperador Goblin conoceremos un mundo nuevo en el que no se puede llegar a la corte sin que haya sangre de por medio. Traduce Juan Pascual
Maia, el hijo menor y mitad goblin del emperador, ha pasado toda su vida en el exilio, lejos de la corte imperial y de las mortíferas intrigas que la envuelven. Sin embargo, cuando su padre y sus tres hijos sucesores al trono mueren en un «accidente», no le queda más remedio que aceptar su cargo de único heredero legítimo. Carece por completo de formación en la política de la corte, además de no tener amigos ni consejeros, pero sí alberga la certeza de que quien quiera que asesinara a su padre y a sus hermanos, podría intentarlo con él en cualquier momento. Rodeado de aduladores ansiosos por conseguir el favor del nuevo e ingenuo emperador, y abrumado por las responsabilidades de su nueva vida, Maia no puede confiar en nadie.
En mitad del torbellino de tramas para deponerlo, ofertas de matrimonios concertados y el espectro de los conspiradores desconocidos que acechan en la sombra, debe adaptarse rápidamente a su vida como Emperador Goblin. Todo ese camino lo va recorriendo solo, a la búsqueda de al menos un amigo, y con la esperanza también de vivir una historia de amor, aunque siempre en guardia frente a los enemigos ocultos que lo amenazan, por miedo a perder el trono… o la vida.
Fuente: Alethé ediciones.
La ciudad de los fantasmas, de Victoria Schwab
Victoria Schwab es una de esas autoras incansables que siempre consigue colar alguna obra entre las novedades editoriales. Ahora, la editorial Puck publica esta obra a caballo entre la fantasía urbana y el terror, traducida por Silvina Poch.
Desde que Cass estuvo a punto de ahogarse (está bien, sí, se ahogó, pero no le gusta pensar en eso), puede correr el Velo que separa a los vivos de los muertos… y entrar al mundo de los espíritus. De hecho, Jacob, su mejor amigo, es un fantasma.
Así que las cosas ya son bastante extrañas en su vida, pero se van a volver más extrañas aún.
Cuando a los padres de Cass les ofrecen realizar un programa de TV sobre los lugares más embrujados del mundo, la familia parte hacia Edimburgo, Escocia. Allí hay tumbas, castillos y pasadizos secretos rebosantes de fantasmas. Y cuando Cass conoce a una chica que comparte su «don», se da cuenta de cuánto le queda por aprender del Velo… y de sí misma.
Cass tendrá que aprender rápido: la ciudad de los fantasmas es más peligrosa de lo que había imaginado.
Fuente: Editorial Puck.
Binti: Hogar, de Nnedi Okorafor
La saga de futurismo africano más exitosa de los últimos años tiene, a partir de este mes, la segunda parte disponible en castellano. En ella podremos conocer un poco más a la Binti que se nos presentó en la primera parte, aunque más madura y con nuevos retos en el horizonte. La traducción, de nuevo, es de Carla Bataller Estruch.
Binti: Hogar es la segunda parte de esta emocionante trilogía. Binti y Okwu llevan un año en la Universidad Oomza. Un año desde que Binti consiguiera la unión entre civilizaciones en guerra y desde que encontrara amistad en el lugar más inesperado.
En esta ocasión, Binti tendrá que volver a casa con Okwu y enfrentarse a su familia y comunidad, además de hacer posible que, por primera vez en más de cien años, una medusa ponga pie en la Tierra para un fin que no sea la guerra.
¿Podrán humanos y medusas vivir en armonía después de generaciones en conflicto?
Fuente: Crononauta.
El príncipe cruel. La gente del aire, 1, de Holly Black
La autora Holly Black debería sonarnos por publicaciones anteriores como Las crónicas de Spiderwick, y ahora regresa a nuestras estanterías con el principio de una nueva saga publicada por la editorial Hidra y que traduce Jaime Valero.
Jude tenía siete años cuando sus padres fueron asesinados y, junto con sus dos hermanas, fue trasladada a la traicionera Corte Suprema del Reino Feérico. Diez años más tarde, lo único que Jude desea, a pesar de ser una mera mortal, es sentir que pertenece a ese lugar. Pero muchos de los habitantes desprecian a los humanos. Especialmente el Príncipe Cardan, el hijo más joven y perverso del Alto Rey. Para hacerse un hueco en la Corte, Jude deberá enfrentarse a él. Y afrontar las consecuencias. Como resultado, se verá envuelta en las intrigas y engaños del palacio, además de descubrir su propia habilidad para el derramamiento de sangre. Al tiempo que la guerra civil amenaza con arrasar las Cortes Feéricas, Jude se verá obligada a poner en riesgo su propia vida con una peligrosa alianza.
Fuente: Editorial Hidra.
Trilogía El castillo ambulante, de Diana Wynne Jones
Después de muchos años, por fin vamos a poder volver a disfrutar de la trilogía de Diana Wynne Jones completa y con una edición revisada. La editorial Nocturna ha contado con I. C. Salabert para la traducción de los dos primeros volúmenes y con Gema Moraleda para el tercero. A fin de evitar posibles spoilers, os dejamos únicamente la sinopsis del primero de todos ellos: El castillo ambulante.
En el país de Ingary, donde existen cosas como las botas de siete leguas o las capas de invisibilidad, que una bruja te maldiga no es algo inusual. Cuando la Bruja del Páramo convierte a Sophie Hatter en una anciana, la joven abandona la sombrerería familiar para pedir ayuda en el único lugar mágico que se le ocurre: el castillo ambulante que atemoriza a los habitantes de Market Chipping. Pues dentro no sólo se halla un demonio del fuego, sino también el perverso mago Howl, tan diestro en realizar hechizos como en robar los corazones de las damas.
Desde su publicación, El castillo ambulante no ha dejado de reeditarse en todo el mundo y ya está considerado uno de los clásicos modernos de la literatura fantástica. En 2004 fue llevado al cine en una adaptación dirigida por Hayao Miyazaki y producida por Studio Ghibli que resultó nominada al Oscar. Esta nueva edición incluye una entrevista a Diana Wynne Jones, detalles ilustrados y una nueva traducción.
Fuente: Nocturna Ediciones.
Presentación La casa de las puertas cerradas
1 diciembre – Librería Laie (Barcelona). A partir de las 10:30.
Presentación Tarantella
1 diciembre – Librería Nemo (Albacete). A partir de las 19:00.
Presentación Vuelo de brujas
15 diciembre – Sala la Cuina, edificio Bonnemaison (Barcelona). A partir de las 12:00.
Presentación El pasado es un cazador paciente
28 diciembre – Librería Colette, Letras y Tragos (Murcia). A partir de las 19:30.
No tengo ninguna duda de que entre todas estas novedades habrás encontrado algo que capte tu atención. Recuerda no perderte ningún evento y vuelve a consultarnos en diciembre para seguir al día de todos los lanzamientos.

¿Nos ayudas con una donación?
Uffff hay mucho título apetecible, no me da la vida jeje
Me gustaMe gusta
La carta de los Reyes puede ser infinita XD
Me gustaMe gusta