Alejandra Pizarnik
Avellaneda, Argentina, 1936 – Buenos Aires, Argentina, 1972.
En 1954 empezó a estudiar Filosofía, pero acabó pasándose a la carrera de Periodismo, después a la de Letras y, por último, entró en el taller de un pintor, aunque finalmente dejó los estudios y se dedicó a escribir. En esta época también empezó a tener sesiones de terapia con un psicoanalista que la ayudó a unir literatura e inconsciente, y desarrolló su interés por el psicoanálisis. Además de escribir poesía, también fue crítica literaria, lingüista y traductora de numerosas obras. Muchas de sus obras fueron editadas y publicadas póstumamente.
Ganó la beca Guggenheim en Artes América Latina y Caribe en 1969 y la beca Fulbright en 1971.
Visita nuestra lista de autoras
Colecciones
Prosa completa (Lumen, 2003). Incluye relatos, textos humorísticos, teatro, artículos, ensayos, prólogos y reportajes.
Antologías
Revista Testigo (Testigo, 1966). Relato: “La condesa sangrienta”. Reeditado por López Crespo Editor en 1976 y por Libros del Zorro Rojo en 2009.
Narraciones de lo real y lo fantástico 2 (Picazo, 1971). Relatos de Pizarnik:
- “Cuento memorable”
- “Detrás de los tristes músicos”
- “Desconfianza”
- “La verdad del bosque”
- “Devoción”
- “Tragedia”
- “Nombres y figuras”
- “Figuras del presentimiento”
- “Figuras de la ausencia”
Minatura 77 (miNatura, 2005). Relato: “Devoción”.
Poesía
La tierra más ajena (Otella al mar, 1955)
Un signo en tu sombra (1955)
La última inocencia (1956)
Las aventuras perdidas (Altamar, 1958)
Árbol de Diana (1962)
Los trabajos y las noches (Editorial Sudamericana, 1965)
Extracción de la piedra de la locura (Editorial Sudamericana, 1968)
Nombres y figuras (1969)
El infierno musical (Siglo XXI, 1971)
Los pequeños cantos (1971)
Una noche en el desierto (1978)
El deseo de la palabra (1978), con Antonio Beneyto y Martha I. Moia.
Zona prohibida (1982)
Poemas (1982)
Textos de sombras y últimos poemas (Seix Barral, 1982)
Poesía completa (Editorial Lumen, 2004)
Teatro
Poseídos entre lilas (1968)
Traducciones
El deseo atrapado por la cola, de Picasso (1941)
Dos poemas de Evtuchenko, de Evgeni Evtuchenko (Índice, 1962)
Poemas, de Ives Bonnefoys (Sur, 1962)
Poemas, de Antonin Artaud (Revista internacional de poesía, 1965)
De la literatura considerada como una tauromaquia, de Michel Leiris (Sur, 1968)
La marea, de André Pieyre de Mandiargues (Diálogos, 1969)
Mitad de la vida y Canto del destino, de F. Höldernin (El cielo nº2, 1969)
La vida tranquila, de Marguerite Duras (Centro Editor de América Latina, 1972)
La inmaculada concepción, de Paul Éluard y André Breton (Ediciones de la Flor, 1972)
No ficción
Entrevistas (1978)
Correspondencia Pizarnik (Editorial Seix Barral, 1998)
Diarios (Lumen, 2004)
🙌💜
Me gustaMe gusta